Mujeres esculturales del muelle de Quilmes / Sculptural women on the Quilmes pier

Explorando hacia el final de la ruta de los colectivos en la zona de Quilmes, provincia de Buenos Aires, llegué al llamado balneario, un espacio recuperado por la municipalidad justo en el muelle del Río de La Plata, en el cual, además de tener caminerias y parques, encontré estas particulares esculturas justo frente al río.

La primera que vi fue una colocada en un pedestal, que tiene una bandera wiphala y un aspecto como si se tratara de una indígena de espaldas al agua. Su actitud desafiante, simulaba a ser una guerrera o una protectora de la zona.

Pensaba que era una escultura solitaria, pero caminando hacia el parque que está en el muelle, encontré otras 5 figuras realizadas con la misma técnica. Son esculturas hechas con partes de hierro que antes fueron piezas de autos, ensambladas de tal manera que tomaron formas femeninas.

Algunas se ven deterioradas, imagino que ha sido producto de alguna crecida, o quizás de vandalismo, pero igual siguen de pie, de frente al río, como si se trataran de mujeres queriendo entrar al agua.

Viendo sus actitudes, se ven ansiosas, como si esperan la llegada de alguien o extrañan al que partió. Desde esa zona parten algunas lanzas y yates privados, y también se puede ver cuando pasa el buquebus que sale de Buenos Aires con destino a Uruguay. De hecho, desde el final del muelle se puede ver a lo lejos el Puerto Maderos, que se encuentra en la capital, a unas dos horas de camino, que es desde donde sale este ferry todos los días.

Me impresionó la capacidad del artista - que no logré identificar por ninguna parte - en lograr darle cualidades humanas a lo que de otra manera podría catalogarse como chatarra, además de colocarlas a la intemperie, donde el clima puede deteriorarlas más rápido.

De todas, las que más me gustó fue una que tiene el cabello de lado y su cuerpo está cubierto con una malla, como si fuera un chal.

Sus manos estaban juntas en su pecho, como si representara la esperanza de volver a ver a quien decidió irse al río a pescar, o se fue hasta el otro país para empezar de nuevo y volver de vuelta a buscar a su familia.

Exploring towards the end of the colectivo route in the area of Quilmes, province of Buenos Aires, I arrived at the so-called balneario, a space recovered by the municipality right on the dock of the Río de La Plata, in which, besides having walkways and parks, I found these particular sculptures right in front of the river.

The first one I saw was one placed on a pedestal, which has a wiphala flag and a look as if it were an indigenous woman with her back to the water. Her defiant attitude simulated a warrior or protector of the area.


I thought it was a solitary sculpture, but walking towards the park that is on the pier, I found 5 other figures made with the same technique. They are sculptures made with iron parts that were once car parts, assembled in such a way that they took on feminine forms.

Some of them look deteriorated, I imagine that it has been the product of some flood, or perhaps vandalism, but they are still standing, facing the river, as if they were women wanting to enter the water.

Looking at their attitudes, they look anxious, as if they are waiting for someone to arrive or they miss the one who left. From that area, some private boats and yachts leave, and you can also see when the ship leaving Buenos Aires for Uruguay passes by. In fact, from the end of the pier you can see in the distance Puerto Maderos, which is located in the capital, about two hours away, which is where this ferry departs from every day.

I was impressed by the artist's ability - which I could not identify anywhere - to give human qualities to what might otherwise be classified as junk, as well as placing them outdoors, where the weather can deteriorate them more quickly.

Of all of them, the ones I liked the most was one with her hair on one side and her body covered with a mesh, as if it were a shawl.

Her hands were clasped together on her chest, as if representing the hope of seeing again the one who decided to go to the river to fish, or went to the other country to start over and come back to look for his family.


Foto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Translated and formatted with Deepl



0
0
0.000
12 comments
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Qué forma tan bonita de describir las esculturas y el lugar Marlu. Las esculturas parecen tener vida a través de tu relato, especialmente la que mencionas con las manos en el pecho, sin duda me dieron ganas de visitarlo 🥹.

0
0
0.000
avatar

Y esa es solo una parte del lugar, que además está debajo de los árboles y casi nadie se detiene a verlas.

0
0
0.000
avatar

Esto es puro arte, que belleza. Estas mujeres parecen tener vida propia, son increíbles estas esculturas.

0
0
0.000
avatar

Son muy hermosas! Se ven altas porque están en pedestales, pero son de tamaño natural. A mi me fascinó que hasta parecieran tener expresiones faciales.

0
0
0.000
avatar

Estas esculturas se me parecen a unas que están en la Plaza Ucrania, del quijote, que yo retraté en un post, lo extraño es que no tienen el nombre del escultor por ningún lado. Pero siento que se parecen. Tal vez del, mismo autor.

0
0
0.000
avatar

Puede que si lo sean, pero es una lastima no saber quién es el autor.

0
0
0.000
avatar

Yo no sé si tú conociste el que montaron en la autopista del este en caracas? Un gigantón de metal que creo que ya lo quitaron. Es parecido el estilo, pero claro aquel era de metal comprado nuevo... y doradito. Pero el estilo es similar.jejej

0
0
0.000