Me dejaron sin ropa por regalar las "chivas" / They left me without clothes for giving away the “chivas” (Interaction)
En Venezuela, a la ropa usada por otros, que nos viene de regalo se le llama "chivas", por eso la mayoría de los primos usualmente vivían enchivados, era como parte de una tradición familiar, pero también funcionaba como ayuda en la economía del hogar, así que las madres recibían la ropa que iban dejando los sobrinos mayores.

De niña, veía como cada año algunas de las camisas de mis primos pasaban a mi hermano, y luego los primos menores que él, también le sacaban provecho. En esto si debo rescatar, que por más travesuras que hacían, y las miles de veces que ensuciaban hasta el último pedacito de tela, las tías y mi madre ponían cuidado en mantener las prendas lo mejor posible para sacarle provecho desde el primero hasta el último de la familia.
Como yo era la única niña por parte de mi familia materna, siempre usaba ropa nueva, ya que aunque por el lado paterno tengo muchas primas mayores que yo, la relación familiar no era tan estrecha como para que se pasaran las chivas. Para mi era mucho mejor, pues no tenía que amoldar mis gustos a lo que les compraran a las demás.

Pero mi cuento viene más bien con la etapa en la que al yo crecer, ver a dónde se iba la ropa que iba dejando. Un día, una de mis tías paternas fue de visita a casa, algo que no era usual, pero por diligencias estaba en la ciudad y pasó a saludar.
Ella tenía dos niñas, la mayor es 5 años menor que yo, y justo yo estaba empezando la pubertad, pero mi estatura no era muy elevada, así que podía seguir usando mi ropa de niña.

Sin embargo, para mi madre fue el momento propicio para regalar casi toda mi ropa, pues según ella, en cualquier momento me iba a pegar el "estirón" de la adolescencia y perdería todo. Mi tía, aunque la ropa todavía no le quedaría a su hija, aceptó gustosa. En mi caso lo interpreté como la oportunidad de tener nuevos atuendos, aunque la realidad me pegó fuerte en la cara al pasar de los días.
Luego de semejante movida, terminé con solo un par de conjuntos para salir y los uniformes escolares, pues mis padres estuvieron esperando el "estirón" que no se dio sino muchos años después.
Lo bueno es que siendo hija de una costurera, a mi mamá le tocó hacerme algunos pantalones, faldas y blusas con retazos que tenía guardados, pero ninguno parecido a los hermosos conjuntos que mamá había regalado.

In Venezuela, the clothes used by others as gifts are called “chivas”, that's why most of the cousins usually lived with their clothes on, it was part of a family tradition, but it also worked as a help in the household economy, so the mothers received the clothes left by the older nephews and nieces.

As a child, I saw how every year some of the shirts of my cousins passed to my brother, and then the younger cousins also took advantage of it. I must say that no matter how much mischief they got into, and the thousands of times they soiled every last bit of fabric, the aunts and my mother were careful to maintain the garments as well as possible to make the most of them, from the first to the last of the family.
As I was the only girl on my mother's side of the family, I always wore new clothes, because although on my father's side I have many cousins older than me, the family relationship was not so close as to pass on the chivas. For me it was much better, because I didn't have to mold my tastes to what they bought for the others.

But my story comes more from the stage when I was growing up, to see where the clothes I was leaving were going. One day, one of my paternal aunts came to visit me at home, something that was not usual, but due to errands she was in town and stopped by to say hello.
She had two girls, the older one is 5 years younger than me, and I was just starting puberty, but my height was not very tall, so I could still wear my little girl's clothes.

However, for my mother it was the right time to give away almost all my clothes, because according to her, at any moment I was going to hit the “growth spurt” of adolescence and I would lose everything. My aunt, although the clothes would still not fit her daughter, gladly accepted. In my case, I interpreted it as an opportunity to have new clothes, although the reality hit me hard in the face as the days went by.
After such a move, I ended up with only a couple of outfits to go out and school uniforms, as my parents were waiting for the “growth spurt” that did not happen until many years later.
The good thing is that being the daughter of a seamstress, my mom got to make me some pants, skirts and blouses from scraps she had saved, but nothing like the beautiful outfits mom had given away.
Foto/Photo by: @mamaemigrante and freepik cortesy
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Translated and formatted with Deepl
Delegate your HP and receive the vote. If you delegate 500 HP, you will receive 80% vote by @zmll account and the vote value will increase in the future. If you are not a daily blogger, you will receive some liquid hive.
Thank you!
It's a pleasure for us if you are interested in zmll curation project
Que bonita experiencia nos compartes. Sabes que a mis hijas muchos amigos les han regalado ropas de sus hijas mayores, y ellas son felices. También recogemos y regalamos a amigos lo que ya nonles va quedando a veces les pasa que extrañan su antigua ropa jjj y dicen por culpa de mamá que lo regaló 🤣🤣.
El dar y recibir es siempre una experiencia inigualable
Ciertamente es lindo dar y recibir. En casa mi hijo pequeño recibe del hermano y luego de él, lo dono en la escuela donde él estudia o lo coloco en un perchero solidario que está cerca de casa.
Cuando emigramos yo me traje todas las chivas que dejó el hermano grande, y todavía quedan piezas de ropa de esa época.
Eres una madraza hermosa. Que placer coincir contigo
Durante años, saliste fina. Pura ropa nueva. Pero bueno, seguro toda esa ropa que te falto por un momento por donarla, le dio mucha felicidad a tu prima y la oportunidad a tu mamá de hacerte prendas connsus propias manos y con todo su amor.
Ahora que estoy aprendiendo a coser, veo todo el valor que hay en una prenda y en cuanto costo, sale muchísimo mejor comprarla que hacerla.
Pero que binen se siente hacer algo lindo para nuestros hijos.
Y en cuanto a las chivas, yo me la paso enchivada y regalo chivas demás.
Your comment is upvoted by @topcomment
Info - Support - Discord
Realmente la ropa hecha a medida es más costosa porque tiene más detalles que las que se hacen de manera industrial. Yo siempre le dije eso a mi mamá cuando cosía para otras personas, pues siempre cobraba muy barato.
Mi mamá era quien hacía los uniformes a mi hijo mayor y los monitos deportivos para Fabrizzio.
Y pues desde que soy mamá entré en la onda de enchivarme a mi y a mis niños también.
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Gracias por el apoyo.
Que buena broma te hizo tu mamá , lo único bueno es que por regalar tu ropa le tocó hacerte ropa hecha por ella llena de amor.
No solo me las hizo, también con el tiempo me enseñó a hacer los patrones, cortar y coser mi ropa. Llegué a hacerme pantalones, faldas y blusas sencillas, ya luego dejé de practicarlo, cuando las miles de ocupaciones no me dejaron tiempo ni paciencia.
Es cierto que antes y ahora, se usa lo de pasar la ropa del mayor al hermano menor. En mi caso, no ocurrió así porque mamá nos hacía la ropa a mi hermana y a mí, idéntica. Parecíamos morochas y ambas nos llevamos 4 años de diferencia. Pero sí heredábamos vestidos de mis primas. Así que no me salvé de esa costumbre tan ahorrativa. Con mis hijos, por supuesto, que funcionó. Al menos con los dos varones. Ambos nacieron con el mismo peso, y siempre fueron robustos. Así que uno heredaba al otro y ahora ambos se intercambian las ropas por sus tallas tan parecidas. Es una costumbre, me parece, que muy buena. 😍
Mientras las prendas estén en buenas condiciones, es una manera excelente de ahorrar dinero, y también contaminar menos. Veo en muchos espacios como la gente simplemente bota la ropa generando más basura.
Yo tengo solo una prima por parte de madre, y cuando mamá le ofreció mi ropa, la tía (política) dijo que su hija no usaba chivas, como si se tratara de algo malo, eso por supuesto fue punto final con respecto al trato con esa tía.
Congratulations @mamaemigrante! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Menos mal que tú madre sabía cocer y no gastaron plata comprando nueva ropa jajaja
Pues si, pero de no haber sabido, le tocaba comprar si o si, pues no tenía que ponerme!
I loved reading you @mamaemigrante because this is the kind of story we need to see more often, these are customs that sometimes even adults don't know what they are called. I am the youngest of a large family and although my mother always dressed me and my younger brother very well, we had many older cousins so we inherited all the clothes from 2, 3 and even 4 cousins at the same time.
I admit that we didn't like a lot of those clothes because we had very different styles, but there was also very cool stuff because all those cousins were dressed with nice and fashionable brands (the simplest thing you would see in their closets were original Aeropostale jackets).
I'm sorry they gave your clothes away and the expected growth spurt came years later! I can imagine how you felt, but you were blessed to be the daughter of a textile artist 👗 💖
Que pena... Varios anos con la misma ropa esperandote a crecer... Por lo menos tu mama pordria cocer bien!
Ay yo quería que mi mamá me hiciera ropa jajaja, aunque también pasar y que me pasarán las primas jajaa
jajajaja que broma con el estirón que no llegaba, me imagino la situación. Que buena anécdota! Saludos