Las esculturas del Ecoparque (Esp/Eng)

En mi vida he visitado algunos zoológicos, sobre todo en Venezuela, y la primera vez que visito uno en Argentina, que ahora es llamado Ecoparque, me dio la grata sorpresa de poder disfrutar también de un poco de arte durante el recorrido, gracias a la presencia de algunas esculturas, que son réplicas de obras conocidas, y que además no solo están ahí, sino que brindan información sobre las versiones originales.
De entrada vemos un busto de Domingo Sarmiento, quien fuera el fundador del zoológico en 1874, y a quien además de ello, se le recuerda por su obra en pro de la construcción de la nación.

Mientras más nos adentrábamos a las instalaciones, los sentimientos resultaban encontrados: por una parte, mi hijo quería disfrutar del paseo y ver los animales, einteractuar con los animatrónicos, y por mi parte, los ojos se me iban hacia las edificaciones y las réplicas. En algún punto tuvimos que negociar: primero los animales y luego lo que yo deseaba ver.
La réplica de Baco, el dios de la fertilidad y el vino, fue la que le llamó la atención a mi pequeño, y me activó a mi el espíritu docente, empezando por hablarle de su afán por las fiestas y la buena vida, dando origen a las bacanales, que no eran más que grandes fiestas desmedidas, en las que por supuesto el sexo estaba presente, y con ello, la fertilidad también era invitada.

Una fuente custodiada por dos estatuas, llamada Fuente Anchorena, en honor a la familia que donó el monumento, es motivo para acercarse y disfrutar del sonido del agua cayendo, aunque muchos aprovechan para refrescarse un poco.


Un detalle que me gustó bastante, es que la ubicación de las estatuas no siguen un patrón, por lo que hay que estar atentos para descubrirlas entre el follaje de los árboles, o alguna esquina entre otras señales. Es como un juego del escondite, en el que solo los conocedores podrán descubrir quienes son los que se esconden.

Definitivamente, espacios como estos, en los que brindan espacios al arte para el deleite de todos, sin necesidad de ir a un museo, me resultan ideales para salir a disfrutar con mis hijos, ya que me dan pie para hablarles sobre aspectos de cultura e historia, fuera de un ámbito académico, lo cual ellos disfrutan mucho más.


Throughout my life, I have visited some zoos, mostly in Venezuela, and the first time I visited one in Argentina, now called Ecoparque, I was pleasantly surprised to also be able to enjoy some art during the visit, thanks to the presence of some sculptures that are replicas of well-known works, and that not only are there, but also provide information about the original versions.
Right away, we see a bust of Domingo Sarmiento, who was the founder of the zoo in 1874, and who is also remembered for his work in favor of nation building.

As we ventured further into the facilities, feelings became mixed: on one hand, my son wanted to enjoy the walk and see the animals, and interact with the animatronics, and on my part, my eyes were drawn to the buildings and replicas. At some point we had to negotiate: first the animals and then what I wanted to see.
The replica of Bacchus, the god of fertility and wine, caught the attention of my little one, and sparked my teaching spirit, starting by telling him about his penchant for parties and the good life, giving rise to the bacchanals, which were nothing more than great excessive parties, in which of course sex was present, and with it, fertility was also invited.

A fountain guarded by two statues, called Anchorena Fountain, in honor of the family that donated the monument, is reason to approach and enjoy the sound of the falling water, although many take the opportunity to cool off a bit.


One detail that I really liked is that the location of the statues does not follow a pattern, so you have to be alert to discover them among the foliage of the trees, or a corner among other signs. It's like a game of hide and seek, where only those in the know can discover who is hiding.

Definitely, spaces like these, that provide room for art to delight everyone, without the need to go to a museum, are ideal for going out to enjoy with my children, as they give me the opportunity to talk to them about aspects of culture and history, beyond an academic setting, which they enjoy much more.

Foto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Tattooworld animated banner
Translated and formatted with Hive Translator by @noakmilo.
Posted Using InLeo Alpha
Lugar emblemático de la ciudad de Buenos Aires, inmerso en la gran ciudad de cemento. Me encantan estos espacios, sobre todo para disfrutar con los chicos. Por suerte, lo han hecho más amigable con el medio ambiente. Recuerdo que antiguamente, había muchos animales, como osos, elefantes y demás. Todos, como que estaban sufriendo.
Gracias, por compartirlo, en la comunidad.
Espectaculares esculturas! Sin necesidad de ir a un museo se disfruta mucho viendo estas bellezas. Gracias por compartirlo amiga
Bellísimas amiga!! Muchas gracias por compartir estos detalles del Ecoparque!!
Comparto esto de que es genial que existan estos espacios culturales sin necesidad de ir a un museo, ya que hace más didáctico y natural el aprendizaje :)