Disfrutando de los colores de la ciudad y la diversidad artística de Lomas de Zamora / Enjoying the colors of the city and the artistic diversity of Lomas de Zamora

Una idea maravillosa es que las paredes de la ciudad sean una galería abierta, y en Buenos Aires hay de todo un poco en ese sentido, que es un privilegio tanto para el que conoce sobre tendencias en pintura y arte, como para cualquier ciudadano de a pie, puesto que una dosis de color entre todo el pavimento gris será siempre una buena manera de recrear la vista.

Por eso, en mis salidas trato de estar cámara en mano para recopilar un poco de lo que la ciudad ofrece, además de satisfacer ese lado academicista que me sembró en mi adolescencia mi profesor de Teoría e Historia del Arte, durante mis años de estudiante universitaria.

Cuando veo alguna de estas obras, imagino al profesor Emilio Piris Pérez haciendo un análisis de ellas, y aunque luego de egresar más nunca lo volví a ver, dejó implantado en mi, ese placer por detallar pinceladas, colores, técnicas y movimientos artísticos que influyeron al pintor al momento de crear.

Esa parte de mi, que es como mi lado oculto del que poco tienen conocimiento, es lo que alimenta de cierto modo mi energía creativa, por ello, encontrarme con estos murales son un bálsamo en medio del caos.

En esta muestra que se encuentra en las afueras de una escuela ubicada en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, predomina el arte cubista y Naive, en una mezcla bastante ecléctica cuyos resultados me gustaron. Una imagen de un niño y su mascota junto a un cuadro horizontal que semeja ser un vitral de colores ocres por su estilo cubista es posible, así como también la mezcla de credos, razas y gustos.

Flores, casas, vida en la ciudad, todos muestran realidades que vemos a diario, pero que quizás pocos se ponen a pensar al respecto, como ese llamado a la reflexión cuando nos quejamos de algo que tenemos, aunque no somos conscientes de lo afortunados que somos por ello.

La sombra de los postes de luz lograron un efecto en esta última foto, como demostrando que aunque muchas personas están frente a nosotros, no siempre somos capaces de verlas en todo su esplendor.

A wonderful idea is for the city walls to be an open gallery, and in Buenos Aires there is a little bit of everything in that sense, which is a privilege both for those who know about trends in painting and art, and for any ordinary citizen, since a dose of color among all the gray pavement will always be a good way to refresh the view.

That's why, when I go out, I try to have my camera with me to capture a little of what the city has to offer, as well as to satisfy that academic side that my professor of Art Theory and History instilled in me during my teenage years, when I was a university student.

When I see one of these works, I imagine Professor Emilio Piris Pérez analyzing them, and although I never saw him again after graduating, he left me with a love for detailing brushstrokes, colors, techniques, and artistic movements that influenced the painter at the time of creation.

That part of me, which is like my hidden side that few people know about, is what feeds my creative energy in a way, so encountering these murals is a balm in the midst of chaos.

In this exhibition, located outside a school in Lomas de Zamora, in the province of Buenos Aires, Cubist and Naive art predominate in a rather eclectic mix whose results I liked. An image of a child and his pet next to a horizontal painting that resembles a stained-glass window in ochre colors due to its cubist style is possible, as is the mixture of creeds, races, and tastes.

Flowers, houses, city life—all show realities that we see every day, but that perhaps few people think about, like that call for reflection when we complain about something we have, even though we are not aware of how fortunate we are for it.

The shadows of the lampposts created an effect in this last photo, as if to show that even though many people are in front of us, we are not always able to see them in all their splendor.

***

Foto/Photo by: @mamaemigrante (Créditos a los autores de las pinturas retratadas)

Edición/Edited by @mamaemigrante using canva

Translated and formatted with Deepl



0
0
0.000
2 comments
avatar


Delegate your Hive Power to Ecency and
earn daily curation rewards in $Hive!

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000