Lapidaria aceptación
He ido una vez más a buscar el concepto de sociópata en el diccionario de la RAE. Sinceramente, lo había leído antes, quizás varias veces, así, al pie de la letra, pero tal como pasa con las cosas que uno incorpora por inercia, en realidad, no podemos decirlas de memoria, o explicarlas sin dudar en algún punto. Sucede a veces con lo que creemos saber. Casi "por ósmosis" nos llegan esas informaciones que no forman parte de nuestro stock de saberes diarios, cotidianos, y sabemos que están ahí, que somos conscientes de lo que significan, que incluso podemos usarlas como referencias o parte de nuestros discursos, pero si tienes que diseccionar para llegar a un análisis más a fondo, lo primero siempre va a ser ir a la raíz, a su concepto más básico.
He confirmado en medio de ese rol detectivesco, que soy una sociópata de manual.
Dicho esto, pueden pasar dos cosas:
1- la gente puede creer que soy otra más con una crisis existencial y que odiarlo todo y a todos es mi modo de rebeldía y alejarme del mundo es la solución... bla, bla, bla. Todo negro, escuchar rock, odiar el día, que lo hago para llamar la atención. En fin, "modo adolescente dark activado";
2- e imagino que estarán los que se pregunten para qué coño lo digo. ¿A quién le importa, no?
Definitivamente, la gente del grupo dos me gusta más. Yo entraría en ese grupo de ahí si estuviese del otro lado del móvil y este post no fuese mío. Seguro habrán otros grupos de personas que entren en otras categorías, pero, como ya mencioné en cuál quepo yo: ¿a quien le importa?
"Trastorno de la salud mental que se caracteriza por el desinterés hacia otras personas. Las personas con trastorno de personalidad antisocial (TPA) pueden comenzar a mostrar síntomas en la niñez, pero no puede ser diagnosticado hasta la adolescencia o la edad adulta".
Bueno... Desde pequeña supe que la gente me daba bastante igual. Pero, ese sentir fue consolidándose mejor poco a poco. Con el tiempo se agudizó. Después del 2do año de Universidad cambié y tuve una conducta bastante distinta en los cursos venideros hasta la fecha. Pero, parece que mi "yo interior", una con autonomía tremenda que de pronto se enciende o se apaga según el organismo indique, comienza a mandar señales de que mi "yo real" necesita ser, normalizar para sí misma su condición y aceptarla, volver a poner en práctica sus conductas sin autorepresión posible.
No sé si se nazca con eso, es bastante probable que en los genes ya traiga uno sus dosis de antipatía, pero, sin dudas el medio en el que se crece influye y le impregna su sello a cualquier condición que se traiga. Yo por ese lado lo tuve bien jodido. Mi única zona de confort durante mucho tiempo fueron las paredes de mi cuarto y las hojas de los libros. Luego esa zona se expandió a los brazos de una persona, mi persona, la única que ha significado resguardo en toda la amplia extensión de la palabra. Hoy ya no está, y aunque eso no significó que dejara de tener roces con otros seres humanos a lo largo de mis veintisiete años, la verdad es que tenerlo o no, tampoco es algo que me preocupe.
Ser una sociópata no me hace ser mala persona. De hecho, he estado siempre en paz con mi calidad humana. Nunca me lo pienso dos veces para ayudar a alguien, de hecho intento poder ser siempre útil a los demás. Pero, ciertamente, del vínculo afectivo parece que puedo prescindir cada vez más. Tiene que ver también con la desesperanza que crece día a día en torno al resto. Quizás no sea quien para juzgar semejante cosa, o bueno, ¿qué más da? ¿Por qué no iba yo a juzgar? ¿A caso queda eso reservado a Dios? Sí, esa es mi verdad porque es lo que siento y si de algo se me va a acusar, jamás será de hipócrita, así que sí, cada vez la gente es menos gente.
"Si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura".
Creo que es la parte que más me agrada del concepto.
Todas las fotos 📸 utilizadas en el post fueron tomadas por el artista visual de Santiago de Cuba Marvin Rodríguez Torres y son de mi completa propiedad
Te comprendo perfectamente, yo no soy de rodearme mucho de personas y cuando lo hago es porque me caen muy bien o he aprendido a aceptarlos, de hecho algunas personas me han dicho que tengo una manera impresionante de hacer muros invisibles y no dejo que pasen de allí, por otro lado, prefiero a los animales sobre las personas.
Gracias por compartirme tu opinión. Es bastante usual en personas que tenemos este modo de ser el levantar muros invisibles a nuestro alrededor y de ese modo amurallarnos. Es como una especie de coraza, y creo que eso en cierta medida está bien, amén de que también es válido saber reconocer cuándo es importante dejar entrar a alguien... o dejar salir. O sea, tampoco se trata de conductas lapidarias jjjj, lapidaria es la aceptación que hago en el post porque al tratar el tema que trata bien pudo no haber tenido buena acogida y no ser votado, pero no, no se trata de ser absolutos.
Los animales siempre van a tener esa bendición que nosotros perdemos tan pronto: "la inocencia", eso los hace nobles y dados al más puro amor. De ahí el no tener que lidiar con la pérdida del mejoramiento humano y la virtud. En fin, gracias por compartir 🤗
Tengo una amiga que es tal cual como te describes. En mi caso, estoy allí para cuando ella quiere compartir, he aprendido que no debo invadir, y bueno, ella sola se acerca cuando así lo desea. Generalmente prefiere aislarse. Jajaja me ha confesado que a veces para mejorar su postura, imagina que tiene rayos láser que dispara a las cabezas de las personas. Me da gracia imaginarlo jajaja pero bueno, si yo que soy súper social me agoto de la gente. No imagino a los introvertidos, "sociópatas* ojalá encuentres alguien con quién hacer click. Si no, los libros siempre son buena compañía. Saludos
Gracias por compartir tu experiencia con esa amiga a la que también le resulta más cómodo alejarse. Lo más importante de este post es "la aceptación" de uno mismo, pero sobre todo el respeto de los demás hacia esos límites que las personas con esta condición necesitan, sin que ello suponga la tirantez en los gremios sociales, etc. Es simplemente eso, normalizar de una vez que cada quien lleva consigo su propio nicho, y que a veces no necesitamos emocionalmente de muchos más para estar bien.
Gracias por tus buenos deseos para mí. Yo he logrado hacer ese clic con muchas personas y hoy por hoy he aprendido y crecido mucho en torno a las relaciones humanas, solo que se viven tiempos muy complejos y la calidad humana se ha vuelto tan terrible que cuesta no perder la fe... Pero ahí vamos. Gracias por tu opinión, una vez más.
Lo que más cuenta es, la aceptación de si misma. Puede aclarar desde principio de quien eres tu, y si algo no te gusta de los pensamista de manera individual, corta lazo sin ninguna explicación. Para alguno lo pueden tomar personal, creen que algo hizo mal en intentar relacionarte más a fondo de tu vida.
Estuve una amistad de años, y hice todo lo posible en respetar su espacio y el modo que quiere que la trate a ella. Pero al final. cuando recibe cariño, compasión, atención y cierto esfuerzo que hace una verdadera amistad. Se asusta y intenta encontrar algo malo de mi comportamiento para así evadirme y mandarme hasta el otro del planeta 🌎. Se desaparece por varios años o meses y después regresa a intentar de nuevo con nuestra alianza.
Allí supe que no necesitaba de ella, tenía que valorarme y quererme mucho a mi misma. Porque es insano y agotador, esperar que regrese y dar todo la atención que necesite.
Disculpe el tema. Tu historia me transporto mi pasado, estuve alguien similar así. Un abrazo 🤗