Women's Emancipation: The First Step (QC #163) [Eng-Esp]

Greetings, friends of the #QC Community. The Dictionary of the Spanish Language (RAE) defines matriarchy as: “Predominance or strong female ascendancy in a society or group”. The second definition comes from sociology and refers to a social organization in which power belongs to women. Although the same source reveals that this organizational form has traditionally been attributed to a primitive stage, the reality is that in the 21st century the world continues to be led by men, and that, in our Latin American societies, women should aspire, as a first step, to emancipation.



Matriarchy could perhaps offer more humane, less bellicose forms of government. But, if I'm honest, thinking about it seems more like science fiction than a likely reality. And it's not that women can't lead society; it's that we haven't been “programmed” to do so. We've been led to believe that our role is passive, that we are the caregivers, the guardians of the home, while men are the active ones, programmed to make decisions, to be providers and protectors. It's true that in many spheres of life we ​​find women with great potential to lead processes, but, generally, their numbers never exceed those of men. Furthermore, there are areas where it remains difficult to find women.



When we look at inherited cultures, we realize how far we are from women and men being viewed equally. I recently watched a podcast in which a man (with published books) explained what a woman should do to prevent her partner from cheating on her. Among other simplistic notions, he mentioned the need for her to always be available to him; in addition, impeccably groomed, with a well-maintained body, and so on. In the few comments I read, I didn't find a single offended woman; quite the opposite, as if being treated as a decorative object were the most natural thing in the world. In my previous post, I referred to a similar example.

I believe a transition to matriarchy is unthinkable without a shift in thinking. As long as women don't break the chains of patriarchy, they will never truly become free; and this break must begin, first and foremost, in their own minds. Accepting things with resignation, simply because those around us have led us to believe that's how they should be, remains a mistake.



How do we change this state of affairs? When we understand that, while we may not be physically equal, there is nothing for which we should feel inferior or indebted to men; when we accept that with equal opportunities we can strengthen our intellect; when we find ways to feel fulfilled through motherhood, but also through our professional lives; when we cultivate friendships, set goals, and prioritize ourselves without guilt, we begin to live as truly free beings. For me, this would be the first step toward true emancipation. To the extent that we change our mindsets, we can aspire to a more just and, hopefully, a more equitable world.



Thanks to the QC community for always bringing up controversial topics. Thanks for visiting my blog.💜



Dear Community, I declare that I wrote this post without help from AI.
The images belong to me and the banners were created in Canva, by @yuraimatc.





EMANCIPACIÓN FEMENINA: EL PRIMER PASO

Saludos, amigos de #QC Community.

El Diccionario de la RAE recoge como primera acepción de matriarcado: “Predominio o fuerte ascendiente femenino en una sociedad o grupo”. La segunda acepción nos llega desde la sociología y tiene que ver con aquella organización social en que el poder corresponde a las mujeres. Aunque la misma fuente revela que tradicionalmente esta forma organizativa ha sido atribuida a un estadio primitivo, la realidad es que en pleno siglo XXI el mundo continúa siendo liderado por los hombres y que, en nuestras sociedades latinoamericanas, la mujer tendría que aspirar, como primer paso, a la emancipación.



El matriarcado podría aportar quizás formas de gobierno más humanas, menos belicistas. Pero, si soy honesta, pensar en él se me vuelve más una novela de ciencia ficción que una realidad probable. Y no se trata de que las mujeres no podamos llevar las riendas de la sociedad, es que no hemos sido “programadas” para ello. Nos han hecho creer que nuestro papel es pasivo, que somos las cuidadoras, las veladoras del hogar, mientras que los hombres son los entes activos, los programados para tomar decisiones, para ser proveedores y protectores. Es cierto que en muchas esferas de la vida encontramos mujeres con un gran potencial para dirigir procesos, pero, por lo regular, su número nunca supera al de los hombres. Además, hay áreas en las que continúa siendo difícil encontrar a las de nuestro género.



Cuando miramos las culturas heredadas nos percatamos de cuán lejos estamos de que mujeres y hombres seamos mirados de manera equivalente. Hace poco veía un podcast en que un señor (con libros publicados) explicaba qué debía hacer la mujer para que su pareja no la traicionara. Entre otras simplezas mencionaba la necesidad de que ella estuviera siempre disponible para él; además, arreglada de manera impecable, con un cuerpo bien cuidado, etcétera. En los pocos comentarios que leí no encontré una sola mujer ofendida, todo lo contrario, como si ser tratada como objeto decorativo fuera lo más natural del mundo. En mi post anterior hice referencia a un ejemplo parecido.

Creo que es impensable una transición al matriarcado si no hay un ascenso en el pensamiento. Mientras la mujer no rompa las cadenas del patriarcado no llegará a ser un sujeto en verdad libre; y esta ruptura tiene que darse, en primer lugar, en su propia mente. Aceptar con resignación, solo porque quienes nos rodean nos han hecho creer que así deben ser las cosas, sigue siendo un error.



¿Cómo cambiar este estado de las cosas? Cuando comprendemos que, si bien físicamente no somos iguales, no hay nada por lo que debamos sentirnos inferiores o deudoras de los hombres; cuando aceptamos que con igualdad de oportunidades podemos fortalecer nuestro intelecto; cuando encontramos los modos de sentirnos realizadas desde la maternidad, pero también desde nuestra vida profesional; cuando cultivamos amigos, nos trazamos metas, nos priorizamos sin culpas, comenzamos a vivir como seres realmente libres. Para mí, este sería el primer paso para la verdadera emancipación. En la medida en que cambiemos nuestras mentes podremos aspirar a un mundo más acertado y, ¡ojalá!, un poco más justo.



Gracias a la comunidad QC porque siempre introduce temas polémicos. Gracias por visitar mi blog.💜



Estimada Comunidad, declaro que escribí este post sin ayuda de la IA.
Las imágenes me pertenecen y los banners fueron creados en Canva, por @yuraimatc.




















0
0
0.000
3 comments
avatar

Mientras la mujer no rompa las cadenas del patriarcado no llegará a ser un sujeto en verdad libre; y esta ruptura tiene que darse, en primer lugar, en su propia mente.

Exactamente. Y creo que no se dan cuenta de la importancia que tienen en la sociedad y en los sistemas, ya que en la gran mayoría de casos, son las madres quienes inculcan valores y la estructura social a las nuevas generaciones.

Justamente eso estaba pensando ayer después de leer algunos de los post, y me di cuenta que gracias a como mi familia me educó, en especial mis hermanas, no tengo esa visión machista, patriarcal o misógina. Siempre, en toda mi vida, he visto a las mujeres como personas fuertes y capaces, y que no se dejan imponer roles, pues solamente hacen lo que ellas sienten que quieren hacer.

En los pocos comentarios que leí no encontré una sola mujer ofendida, todo lo contrario, como si ser tratada como objeto decorativo fuera lo más natural del mundo.

Cuando veo ese tipo de comentarios me da miedo y tristeza, porque es exactamente lo que tu dices, todo comienza en el interior de la persona. Y si esas mujeres creen que está bien ser un objeto, una acompañante, o que su vida solamente tiene valor o sentido cuando tienen un hombre a su lado, es muy triste porque me dan a entender que ellas no se ven como personas, y no ven que ya valen por ser ellas mismas.

0
0
0.000
avatar

@queercoin, gracias por comentar, me inspira encontrar personas con este criterio. Es cierto que desmontar esas estructuras centenarias es una tarea ardua, pero no imposible. A una persona este aprendizaje puede llevarle la vida, pero una vez que lo entiende, es imposible volver atrás, por eso defiendo la libertad de la mujer en todos los terrenos. 🙏💜💜

0
0
0.000