QC Community Weekly Contest # 156 Persistence and Mental Health/ Persistencia y salud mental [Eng-Esp]

Persistence has positive connotations; stubbornness, negative. The opposite side of persistence is laziness, apathy, and listlessness. The latter are feared because they mean the person has no motivation or interest in anything. Life involves constant growth in all areas; it's no coincidence that the saying "the devil knows more from being old than from being the devil" exists. Adulthood and aging reward us with experience. The trivialities that caused anger in our early youth begin to lose importance. Sometimes we look back and feel that we should have exploited certain moments more, or we realize how wrong we were to persist with a certain life project.



When we encounter apathetic people along the way, we run a serious risk. The apathy of others can infect us with the same energy and make us vibrate at a low frequency. On the other hand, when we approach people with very clear goals, who are also consistent and disciplined, it's unlikely our radars won't go on alert and they'll encourage us to excel.

Persistence is an admirable quality. How many times have we seen the least talented go further? Sometimes we wonder how it could happen that someone who never excelled significantly in academia achieved better results in their professional life. Discipline, determination, the courage to overcome obstacles (sometimes large and painful), and confidence in one's own abilities can lead to the achievement of set goals.

I will always admire those people who didn't give up at the first attempt, who managed to devise strategies, who allowed others to help them: those who managed to achieve their dreams.



Now, it can also happen that a person who insists on achieving a certain goal causes some kind of harm to themselves or neglects obligations that are truly imponderable. There is no longer persistence there, but stubbornness. There are projects to which it is better not to cling. A timely solution can bring peace of mind and spirit. From my point of view, a stubborn person is not wise. Stubbornness is often related to limited reasoning. In the end, those who persist simply to resist are hurt, because discipline and determination are often not enough. There are life projects that depend on other people, on external circumstances, so exhausting ourselves on them drains our energy, something we shouldn't allow.

A friend often says that some people find everything easy, while others struggle much more.



If you're one of the latter, the important thing is not to get discouraged or allow others to discourage you. Sadly, there's always someone who approaches us with an unfavorable and defeatist perspective. We must be prepared to keep these invisible obstacles out of the way. It may be that the person doing this doesn't even have bad intentions and that their fear is genuine; But if we believe in our potential and are persistent, the goal may be closer than we think.



Of course, goals must be clear and achievable, commensurate with our abilities and adaptable to adversity. Nothing should harm our mental health.💜



Dear Community, I declare that I wrote this post without help from AI.
The images belong to me and the banners were created in Canva, by @yuraimatc.





La persistencia tiene connotaciones positivas; la terquedad, negativas. El lado opuesto de la persistencia son la dejadez, la abulia, la apatía. Estas últimas resultan de temer porque significan que la persona no tiene motivaciones ni se interesa por nada. La vida implica un crecimiento constante, en todos los ámbitos, no por gusto existe el refrán de “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. La adultez y el envejecimiento premian con la experiencia. Las nimiedades que en la temprana juventud causaban enojo, comienzan a perder importancia. Algunas veces miramos hacia atrás y sentimos que determinados momentos debimos explotarlos más o nos damos cuenta de cuán errados estuvimos al persistir en determinado proyecto de vida.



Cuando en el camino nos encontrarnos con personas apáticas, corremos un grave riesgo. La apatía ajena puede contagiarnos de la misma energía y ponernos a vibrar en una frecuencia baja. En cambio, cuando nos acercamos a personas con objetivos bien claros, que además son constantes y disciplinadas, es poco probable que nuestros radares no se pongan en estado de alerta y nos alienten a superarnos.

La persistencia es una cualidad admirable. Cuántas veces no vimos al menos talentoso llegar más lejos. A veces nos preguntamos cómo pudo suceder que alguien que nunca despuntó de manera significativa en la academia alcanzara mejores resultados en su vida laboral. La disciplina, el empeño, el valor para superar los obstáculos (a veces grandes y dolorosos), la confianza en las capacidades propias, pueden conducir al alcance de las metas propuestas.

Siempre sentiré admiración por esas personas que no se dieron por vencidas a la primera, que lograron trazar estrategias, que permitieron que otros los ayudaran: los que lograron alcanzar sus sueños.



Ahora bien, también puede suceder que una persona que insista en la conquista de determinado fin, se cause algún tipo de daño o descuide obligaciones que sí son imponderables. Allí ya no hay persistencia, sino terquedad. Hay proyectos a los cuales es mejor no aferrarse. Una salida a tiempo puede traernos paz a la mente y al espíritu. Desde mi punto de vista, una persona terca no es sabia. Por lo regular la terquedad está emparentada con limitaciones en el raciocinio. Al final, quien persiste solo por no dar su brazo a torcer termina siendo lastimado, porque en numerosas ocasiones no bastan la disciplina y el tesón. Hay proyectos de vida que dependen de otras personas, de circunstancias externas, por lo que desgastarse en ellos nos destruye la energía, algo que no debemos permitir.

Una amiga suele decir que hay gente a la que todo se le da de manera fácil y hay a quien le cuesta mucho más.



Si eres de los segundos, lo importante es no desanimarte ni permitir que otros te desanimen. Tristemente nunca falta quien se acerque con algún criterio desfavorable y derrotista. Hay que estar preparados para no darle entrada a estos obstáculos invisibles. Puede que quien lo haga ni siquiera lleve una mala intención y que su temor sea real; pero si creemos en nuestro potencial y le ponemos constancia, la meta puede estar más cerca de lo que creemos.



Eso sí, los objetivos deben ser claros y alcanzables, acordes a nuestras capacidades y ajustables en las adversidades. Nada debe perjudicar nuestra salud mental. 💜



Estimada Comunidad, declaro que escribí este post sin ayuda de la IA.
Las imágenes me pertenecen y los banners fueron creados en Canva, por @yuraimatc.




















0
0
0.000
9 comments
avatar

Coincido plenamente contigo, mi chini. Y es que, en ocasiones, no llegamos a imaginar el poder y la influencia que tienen sobre nuestros estados de ánimo las personas que nos rodean.

0
0
0.000
avatar

Tú eres la energía positiva desbordada, solo con oírte reír se arregla el día.

0
0
0.000
avatar

Si de algo sabemos los cubanos es de resiliencia, persistencia y resistencia.

0
0
0.000
avatar

lo importante es no desanimarte ni permitir que otros te desanimen. Tristemente nunca falta quien se acerque con algún criterio desfavorable y derrotista.

Tienes toda la razón, esto es súper importante. Si empezamos a hacer algo y no tenemos esa confianza, y creo que autoestima, cada comentario negativo va a ser mucho más grande y doloroso de lo que realmente es. Y a la final, es esa habilidad de creer en uno mismo y en sus habilidades lo que ayudan a sobrellevar ese tipo de comentarios y complicaciones.

Tu post fue muy bueno, lastimosamente no te has unido a la comunidad y parte de las reglas es que la persona se haya unido a la comunidad para que su publicación sea elegible para el concurso 😉

Por esta vez, te vamos a enviar 1 QUEER porque tu post merecía estar entre los/las/les ganadores.

0
0
0.000