Que el viaje continué y cada vez sea mas hermoso (Español/Ingles)
Un saludo amoroso para todos mis amigos de Hive, especialmente para los que cada semana nutren esta hermosa comunidad Holos&Lotus. Una vez mas me sumo a la iniciativa de la bellisima @charjaim, La naturaleza del viaje/Iniciativa №36, Esa vida nuestra. Y es que me ha encantado esta propuesta, ya que efectivamente la vida es un viaje maravilloso, donde ríes, creces, amas, sueñas, lo logras, te caes y también te levantas. Y en mi caso, he andado tanto que como dice la canción Brindis, compuesta por Afo Verde e interpretada por Soledad Pastorutti "Tantas almohadas conocí, tantas canciones me aprendí,que los recuerdos me parecen de otras vidas".
Nací en el estado Zulia, en un lugar muy pequeño, donde no había nada en ese entonces, ya que mi padre que era militar estaba destacado allí. No supe como ni cuando, pero un día esta pequeña zulianita despertó en El Paraíso de Caracas, donde iba a misa los domingos con su familia con la única ilusión de comer helados cuando terminaba el ritual sagrado. Con la misma velocidad con la que devoraba mis helados cumplí cinco años y una nueva mañana desperté en El Paraíso, pero esta vez un paraíso en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Y allí, la zulianita se convirtió en andina, una identidad que abrazo amorosamente, porque no podría considerarme otra cosa que no sea andina tachirense.
Así transcurrió mi vida de manera aparentemente tranquila, entre espejismos, ilusiones e ideas optimistas acerca de la vida. Con los planes con los que fueron criadas todas las personas de mi generación, por muchos años estuve atrapada en la estafa romántica que me vendió Disney, creí ciegamente en el "felices para siempre" y me afane por cumplir todos los pasos para conseguirlo. Me gradúe de cum laude en la ciudad de Maracaibo, donde estudie toda mi carrera universitaria y para todos los maracuchos yo era la "Gocha", momento en el que me reconocí mas profundamente como andina y se desvanecía cada vez mas la posibilidad de reconocerme como zuliana.
Me despedí de Maracaibo, titulo en mano y el corazón lleno de ilusiones. Ya había cumplido con una de las tareas mas importantes de mi checklist, ahora me quedaban unas cuantas mas, conseguir el trabajo de mi vida, casarme, tener hijos y vivir feliz para siempre. Pero nada de eso paso, descubrí lo difícil y salvaje que era el escenario laboral y mas en el área administrativa. Tuve algunos trabajos en clínicas privadas, largas temporadas de desempleo y frustración, viajes maravillosos a nivel nacional e internacional; fui a India y lamente no quedarme mucho mas. Me case y me divorcie a los 9 meses y en ese breve suspiro, mi última inocencia estallo, mientras me despedía de Disney y las tiernas ilusiones de amor, que todavía conservaba en algún lugar de mi inconsciente. Herida, pero mas despierta que nunca, continué mi vida un poco mas triste, pero mucho mas fuerte, mas libre, mas mía.
Miles de cosas pasaron mucho después y siguen pasando, porque la vida no se toma un descanso, no se sienta en una pequeña banca nunca a esperar que algo pase, ella solo sigue. He tenido grandes trabajos, bellísimas experiencias, he conocido a grandes amigos, he cantado todas las canciones que he querido, he doblado papel, he dibujado y tocado tabor y maracas. He estado en una tarima bailando para muchas personas, mientras los músculos de la cara me dan brincos de tantos nervios, pero baile y sonreí. He compartido con perfectos desconocidos, he dejado el café y he vuelto a beberlo casi compulsivamente. A veces me da risa pensar en si la que soy y la que fui se encontraran de repente, atravesando tal vez un puente, en esa escena de ficción imaginada, ni ella ni yo nos reconoceríamos, tal vez nos daríamos los buenos días, o intercambiaremos una mirada. Pero yo amo a la que fui y amo en la que me he convertido. No volveré jamas sobre mis pasos, pero tampoco me atrevería jamas a negar lo andado.
Y bien, aunque habría mucho mas que contar tengo muchos mas post para contarle mas sobre mi vida, ahora solo agradezco la oportunidad de pensar en este hermoso viaje que comencé un 24 de noviembre de 1972 y desde entonces no ha parado y no quiero que pare, me permito cerrar esta ocasión parafraseando al poeta Walt Whitman, en el canto a mi mismo, así que hoy claro que me celebro y me canto, a mis 52 años, con una salud perfecta, he comenzado vivir, y solo espero no dejar ya de hacerlo hasta mi muerte.
Me despido por esta ocasión y me voy a leer mas historias, mas viajes. Les deseo a todos que sus viajes continúen en armonía. Les dejo un inmenso abrazo, espero ver por acá a mujeres increíbles de la colmena como @taniagonzalez, @lileisabel y a mi amada @aly.squid que esta retomando sus publicaciones. un abrazo infinito para todas y todos
Contenido original del autor.
Recursos: Xiaomi redmi note 11s
Fotos propias
Traducido con Deepl.com
Todos los derechos reservados || @jetta.amaya// 2025
May the journey continue and become more beautiful with each passing day (Spanish/English)
A warm greeting to all my friends at Hive, especially those who nurture this beautiful community every week Holos&Lotus. Once again, I am joining the initiative of the beautiful @charjaim, The Nature of Travel/Initiative №36, Our Life. I absolutely love this idea, because life really is a wonderful journey, where you laugh, grow, love, dream, achieve, fall down, and get back up again. And in my case, I have traveled so much that, as the song Brindis, composed by Afo Verde and performed by Soledad Pastorutti, says, “I have known so many pillows, I have learned so many songs, that the memories seem like they are from other lives.”
I was born in Zulia state, in a very small place where there was nothing at the time, since my father, who was in the military, was stationed there. I don't know how or when, but one day this little girl from Zulia woke up in El Paraíso, Caracas, where she went to mass on Sundays with her family, with the sole hope of eating ice cream when the sacred ritual was over. With the same speed with which I devoured my ice cream, I turned five, and one morning I woke up in El Paraíso again, but this time in the city of San Cristóbal, in the state of Táchira. And there, the little girl from Zulia became Andean, an identity that I lovingly embrace, because I could not consider myself anything other than Andean from Táchira.
Thus, my life passed in an apparently peaceful manner, between mirages, illusions, and optimistic ideas about life. With the plans that all the people of my generation were raised with, for many years I was caught up in the romantic scam that Disney sold me. I blindly believed in “happily ever after” and strove to follow all the steps to achieve it. I graduated cum laude in the city of Maracaibo, where I studied my entire university career, and for all the Maracuchos I was the “Gocha,” at which point I recognized myself more deeply as Andean and the possibility of recognizing myself as Zuliana faded more and more.
I said goodbye to Maracaibo, diploma in hand and heart full of dreams. I had already accomplished one of the most important tasks on my checklist; now I had a few more left: get the job of my life, get married, have children, and live happily ever after. But none of that happened. I discovered how difficult and savage the job market was, especially in the administrative field. I had a few jobs in private clinics, long periods of unemployment and frustration, wonderful trips nationally and internationally; I went to India and regretted not staying longer. I got married and divorced nine months later, and in that brief moment, my last bit of innocence exploded as I said goodbye to Disney and the tender illusions of love that I still held somewhere in my unconscious. Hurt, but more awake than ever, I continued my life a little sadder, but much stronger, freer, more myself.
Thousands of things happened long after that and continue to happen, because life doesn't take a break, it never sits on a little bench waiting for something to happen, it just keeps going. I've had great jobs, wonderful experiences, I've met great friends, I've sung all the songs I've wanted to sing, I've folded paper, I've drawn and played the tabor and maracas. I've been on stage dancing for many people, while my facial muscles twitch with nerves, but I danced and smiled. I've shared with complete strangers, I've given up coffee and started drinking it again almost compulsively. Sometimes it makes me laugh to think that if the person I am and the person I was were to suddenly meet, perhaps crossing a bridge, in that imagined fictional scene, neither she nor I would recognize each other. Maybe we would say good morning to each other, or exchange a glance. But I love who I was, and I love who I have become. I will never retrace my steps, but I would never dare to deny the path I have taken.
Well, although there would be much more to tell, I have many more posts to tell you more about my life. For now, I am just grateful for the opportunity to reflect on this beautiful journey that I began on November 24, 1972, and which has not stopped since then, nor do I want it to stop. I will conclude this occasion by paraphrasing the poet Walt Whitman, in “Song of Myself”: So today, of course, I celebrate and sing to myself. At 52 years old, in perfect health, I have begun to live, and I only hope to continue doing so until my death.
I bid you farewell for now and am going to read more stories, more travels. I wish you all continued harmony on your journeys. I leave you with a big hug, and I hope to see incredible women from the hive here, such as @taniagonzalez, @lileisabel, and my beloved @aly.squid, who is resuming her posts. An infinite hug to all of you.
Original content by the author.
Resources: Xiaomi redmi note 11s
Own photos
Translated with Deepl.com
All rights reserved || @jetta.amaya// 2025
Que interesante tu historia. Llena de crecimiento y superaciones. Te felicito.🌹
Gracias por leerme y por comentar. Saludos
Gracias, querida @jetta.amaya, por invitarme a ser parte de esta hermosa iniciativa.
Disfruté mucho leyendo tu publicación y viendo el maravilloso camino de crecimiento que has recorrido.
Así es la vida: avanzar con pasos firmes, sin reproches por lo vivido, solo recogiendo aprendizajes en cada etapa. No viene con un manual, pero sí con experiencias que nos transforman profundamente.
Que tengas una noche linda y llena de bendiciones 🌹🌷💐🪻🌼🥀🌸💮🏵️🪷🌺🌻🍀
Hola querida @taniagonzalez, gracias infinitas por tomarte el tiempo de leerme y por tan bello comentario. La vida es un viaje maravilloso, sinuoso y de redibujarse constantemente. Un fuerte abrazo. Saludos
Qué maravilla leerte, @jetta.amaya . Tu relato es un mapa íntimo de vida, tejido con honestidad, ternura y fuerza. Me conmovió profundamente esa imagen de la zulianita que despierta en distintos paraísos, y cómo cada mudanza fue también una metamorfosis.
Tu despedida de Disney y el “felices para siempre” me hizo sonreír con complicidad… cuántas hemos transitado ese desencanto para encontrarnos más despiertas, más nuestras.
Gracias por compartir tu viaje. Muchas gracias por la invitación, me uno a tu canto, celebrando a la mujer que fuiste y a la que eres hoy y a la que seguirás siendo ❤️👍🏾👏🏾🥰
Hola hermosa @lileisabel, gracias por este bellísimo comentario, vivimos despertando, en un cambio constante y si somos afortunadas en ese despertar casi de sacudon pero necesario para como bien dices ser más nuestras y agregaría más fuertes. Mil gracias nuevamente por pasarte por mi post. Un abrazo. Saludos
muy lindo post!
Gracias por visitarme y comentar. Saludos
Qué hermosura de post y qué belleza de actividades que realizas. Sí, la vida no se toma un descanso ni para estirar los pies, sigue y sigue sorprendiéndonos cada día. Gracias por contarnos. Un fuerte abrazo.
Gracias hermosa @charjaim por tan lindo comentario y sí la vida es un andar y cambios constante, dónde nos revisamos y reafirmamos o desechamos, con días de sol y otros nublados, pero viviendo y eso es maravilloso. Me alegra que te gustará mi viaje y mil gracias nuevamente por leer y apoyarme. Abrazo fuerte. Saludos