La maternidad, la maravillosa maldita maldición que quise vivir ♥ ️”. Esa vida nuestra, iniciativa #32 [esp-en]
Esa vida nuestra en su incitiva #32, nos lleva al tema “¡Madre mía”, conmemorando así el mes de la madre.

La maternidad hoy en día, está más devaluada que romantizada.
Si vamos a los hechos, números o cifras, cada vez son menos los nacimientos. Nos convertimos en una sociedad longeva, donde es más asiduo ver a parejas con perros o gatos (no estoy en contra de la tenencia de mascotas), pero se distorsiona la palabra “familia” o algunos dirían que esta palabra simplemente muto o se modificó para ajustarse a las nuevas realidades.
Antiguamente, y no digo que sea en el siglo pasado, sino que hace unos varios años, se solía felicitar a la mujer que expresaba querer ser madre o ya de hecho pronunciar qué está embarazada; se le brindaban palabras de alegría y parabienes. Hoy eso ha cambiado bastante y las respuestas suelen ser molestas, entre las cuales encontramos las siguientes: “¿estás segura?- Deberías de pensarlo más- un bebé solo truncara tú futuro– los hijos son un cacho (problema)”.
Estas frases, más que molestas, son denigrantes y repletas de maldad.
En otra arista, vemos cómo día a día, se forman más feministas acérrimas a sus ideales, aquellas que buscan promover el aborto, sin embargo pareciera ser un discurso con doble estándar, ya que son esas mismas que luchan por los animales y su derecho de parir con seguridad y sin maltratos, ¿raro verdad?
Quiero enfatizar, que no estoy dando vueltas en este tema, sino más bien, quiero plantear distintos puntos de vista y hasta escenarios existentes.
La maternidad hoy se ve como una enfermedad que nadie quiere tener, un egoísmo de parte de las mujeres, pero ¿por qué digo esto? La respuesta es sencilla y tajante, la reflejaré con un ejemplo.

Una pareja, lleva algunos años de relación, ella, no quiere ser madre, sin embargo él, si quiere ser padre. La mujer juega el papel del egoísmo y psicológica contra su pareja, le expresa que si él la deja, ninguna mujer estaría a su lado.
Si el hombre, durante la relación, ha escuchado este discursos en reiteradas ocasiones, tenderá a creerla, lentamente apagará su instinto natural de ser padre.
Para calmar esta parte, la mujer, lleva al hogar uno tras otro gato, al final, la pareja se vuelve en una familia adulta donde las únicas “alegrías” vienen por parte de animales.
Pero en otro lado de la vereda, y este debe ser el más doloroso, están aquellas mujeres que no pueden ser madres,, aquellas que sufren en silencio no tener lo que es natural, se sienten vacías, como si su propósito de existir quedará cortado.
Sin embargo, para ser madre, hay más opciones, y el adoptar es una de ellas, brindar amor a seres que lo esperan cada día de sus vidas.
Ahora que exprese algunos puntos, hablaré de mí.
Siempre quise ser madre, pero por alguna razón lo hice de manera tardía. Buscaba al hombre ideal, a quién supiera iba a estar ahí para mi y nuestros hijos, cosa que hice al hallar a mi novio, hoy esposo.
Aunque, recordando bien, cada vez que me preguntaban, yo decía que sería madre a los 34 años, cosa que realmente pasó. Mi hija mayor nació en septiembre de 2016, justo el año que cumplí los 34 años antes mencionado.
Cuando confirme el embarazo, mi esposo, en esa época novio, estaba en Argentina, yo en Chile. Fue un vaivén de emociones, confirmé el embarazo, un día después de regresar de mis vacaciones en Argentina.
En casa todo era un revuelo. Mi cuñada, Soledad, me obsequió un test de embarazo como regalo de cumpleaños. No se fue hasta que fui al baño, y la verdad es que fui hasta obligada.
Estaba en el inodoro, mi mamá conmigo, el test en el lavamanos. De pronto mi madre gritó a mi cuñada, ella llegó corriendo, iba con mi sobrino de un mes, pegado a su pecho. Se metió al baño con nosotras y ahí pegó otro grito ella.
-”ESTÁ EMBARAZADA”-

Cabe mencionar, que yo seguía sentada en el inodoro, la ropa interior abajo, me cubría con la camiseta. Luego en la puerta del baño, que por cierto estaba abierta, estaban mis hermanos, luego entró mi sobrino-ahijado que lloraba por no saber qué sería del bebé.
En un momento, el llanto de mi sobrino, se hizo colectivo, lloraba mi mamá, cuñada, sobrino y hermanos. Mi papá desde su habitación gritaba qué qué pasaba, y yo ahí, seguía sentada en el inodoro, roja como un tomate sin poder levantarme.
Al fin me dejaron levantar ya que se habían salido del baño, ahí me fui a la habitación mi papá que lloraba tapado con la sábana, me abrazó y lloró más.
Ya cuando iba a mi habitación, mi hermano le dijo a mi cuñada, Verónica, qué sería tía, ella se dio la vuelta y entró a su habitación, su cara me reflejo algo que no entendí.
Antes de embarazarme, tenía una buena relación con ella, pero luego cambió, hacia comparaciones muy denigrantes hacia mí, su expresión era de resentimiento.
Ya con más calma, llamé a mi esposo y le conté, él se reía porque sabía que estábamos embarazados y cuando hablábamos por teléfono me pedía poner el celular a mi barriga para hablarle a nuestra bebé.
En mi primer embarazo sentí el cariño y la envidia injustificada, cosa que hasta la fecha jamás logré entender.
De mi segundo embarazo, fue más riesgoso, viví la hiperemesis gravídica, tuve riesgo de aborto espontáneo y tuve que estar con reposo. Agradecí que tenía el apoyo de mi esposo y así me ayudara con el cuidado de nuestra hija mayor, que en esa época estaba por los dos años.

En una ocasión, no sentía a la bebé moverse, me asusté en demasía, me puse a llorar, mi marido me preguntaba que hacer, le dije que me diera lo más dulce que encontrará. Me dio mermelada, dulce de leche. En eso vino mi hermano y preguntó qué pasaba, mi esposo le dijo y él fue a su casa a buscarme chocolates.
Me comí todo eso, luego me puse a gatear arriba de la cama y por fin la sentí moverse, fue un susto tremendo, luego fuimos al medico y estaba todo bien, pero estuve semanas en que no podía dormir bien ya que sentía terror de qué mi bebé no se moviera.
A pesar de las complicaciones en ese segundo embarazó, disfruté los buenos momentos, ser consentida y cuidada, también ver el rostro de mi hija al hablar con su hermana por mi ombligo y más aún sentir sus manitas chiquitas y cálidas hacerle caricias a mi pancita.
El momento más difícil es el de estar embarazada, son los miedos, los vaivenes de emociones, las náuseas, antojos y náuseas otra vez. Pareciera que estuviéramos caminando en la cuerda floja a cada segundo.
Cuando por fin nacen, y vemos sus ojitos, manitas y dulces rostros, todo aquello pasa, nos damos cuenta de que estamos listas para cuidar a ese ser que por meses fueron nosotras mismas, por meses nuestros corazones resonaron como la perfecta melodía y que hoy nos escuchan con claridad ya que en la gestación, nuestros voz era un eco de amor y calma a nuestros bebés en el útero.

Agradezco infinitamente, que nadie vino a mi con sus consejos no solicitados, no hubieron imposiciones en absoluto, fui una madre que crío libre a su manera en conjunto a su esposo, disfrute mis embarazos y aún más la maternidad que estoy viviendo.
Pero, insisto en que no la romantizo, la maternidad es difícil, cansa, no hay mucho tiempo para hacer algo por uno mismo, te acostumbras a comer frío, las duchas a veces serán con la puerta abierta, ir al baño en ocasiones será con compañía.
Al ser madres adoptamos la comodidad en vestimenta y calzado, atrás quedarán los tacones, faldas cortas o vestidos, nuestro cuerpo tomará tiempo en volver a lo que era, cuando aprenden a caminar, ¡ay dios santo! Son pequeños terremotos, viendo empiezan a hablar pareciera tienes loros parlanchines preguntando todo.

Ser madre en resumidas cuentas es una maravillosa maldita maldición, mueres por tus hijos, vives por tus hijos, no duermes por tus hijos y hasta no comes por ellos, y lo mejor es que al final del día, estás feliz viendo sus caritas dormir, porque ese es el lugar donde escogiste estar por amor absoluto.
English
That Life of Ours in its initiative #32, takes us to the theme "Mother of Mine", commemorating the month of the mother.

Motherhood today is more devalued than romanticized.
If we go to the facts, numbers or figures, births are fewer and fewer. We are becoming a long-lived society, where it is more common to see couples with dogs or cats (I am not against pet ownership), but the word "family" is distorted or some would say that this word simply mutated or was modified to adjust to the new realities.
In the old days, and I am not saying this is in the last century, but several years ago, people used to congratulate a woman who said she wanted to become a mother or actually said she was pregnant; they would offer her words of joy and congratulations. Today that has changed a lot and the answers are usually annoying, among which we find the following: "are you sure - you should think about it more - a baby will only truncate your future - children are a problem".
These phrases, more than annoying, are denigrating and full of malice.
In another aspect, we see how day by day, more and more feminists are formed, those who seek to promote abortion, however it seems to be a double standard discourse, since they are the same ones who fight for animals and their right to give birth safely and without mistreatment, strange isn't it?
I want to emphasize that I am not beating around the bush on this issue, but rather, I want to raise different points of view and even existing scenarios.
Motherhood today is seen as a disease that no one wants to have, a selfishness on the part of women, but why do I say this? The answer is simple and categorical, I will reflect it with an example.

A couple has been in a relationship for some years, she does not want to be a mother, but he wants to be a father. The woman plays the role of selfishness and psychology against her partner, she expresses that if he leaves her, no woman would be by his side.
If the man, during the relationship, has heard this speech repeatedly, he will tend to believe her, slowly turning off his natural instinct to be a father.
To calm this part, the woman brings home one cat after another, in the end, the couple becomes an adult family where the only "joys" come from the animals.
But on the other side of the sidewalk, and this must be the most painful, there are those women who cannot be mothers, those who suffer in silence from not having what comes naturally, they feel empty, as if their purpose of existence will be cut off.
However, to be a mother, there are more options, and adopting is one of them, to give love to beings who are waiting for it every day of their lives.
Now that I've made a few points, I'll talk about me.
I always wanted to be a mother, but for some reason I did it late. I was looking for the ideal man, the one I knew would be there for me and our children, which I did when I found my boyfriend, now my husband.
Although, thinking back, every time I was asked, I would say that I would be a mother at 34, which actually happened. My oldest daughter was born in September 2016, just the year I turned 34 mentioned above.
When I confirmed the pregnancy, my husband, at that time boyfriend, was in Argentina, I was in Chile. It was a back and forth of emotions, I confirmed the pregnancy, one day after returning from my vacation in Argentina.
At home everything was a commotion. My sister-in-law, Soledad, gave me a pregnancy test as a birthday present. She didn't leave until I went to the bathroom, and the truth is that I was even forced to go.
I was on the toilet, my mom with me, the test in the sink. Suddenly my mom yelled for my sister-in-law, she came running in, she was with my one month old nephew, attached to her chest. She went into the bathroom with us and there she screamed again.
-SHE SAID, "SHE'S PREGNANT.

It is worth mentioning that I was still sitting on the toilet, my underwear down, covered by my T-shirt. Then at the bathroom door, which by the way was open, were my brothers, then my nephew-grandson came in, crying because he didn't know what would become of the baby.
At one point, my nephew's crying became collective, my mom, sister-in-law, nephew and siblings were crying. My dad was shouting from his room what was going on, and I was still sitting on the toilet, red as a tomato, unable to get up.
Finally they let me get up since they had left the bathroom, then I went to the bedroom, my dad was crying, covered with the sheet, he hugged me and cried even more.
When I was on my way to my room, my brother told my sister-in-law, Veronica, that she was an aunt, she turned around and went into her room, her face reflected something I didn't understand.
Before I got pregnant, I had a good relationship with her, but then it changed, she made very demeaning comparisons to me, her expression was one of resentment.
When I calmed down, I called my husband and told him, he laughed because he knew we were pregnant and when we talked on the phone he asked me to put my cell phone on my belly to talk to our baby.
In my first pregnancy I felt the affection and unjustified envy, something that to this day I have never been able to understand.
My second pregnancy was more risky, I experienced hyperemesis gravidarum, I had a risk of miscarriage and had to be on bed rest. I was grateful that I had my husband's support and so he helped me with the care of our eldest daughter, who at that time was about two years old.

On one occasion, I did not feel the baby move, I got very scared, I started to cry, my husband asked me what to do, I told him to give me the sweetest thing he could find. He gave me jam, dulce de leche. Then my brother came and asked what was wrong, my husband told him and he went home to get me chocolates.
I ate all that, then I started crawling on top of the bed and finally I felt her move, it was a tremendous scare, then we went to the doctor and everything was fine, but for weeks I could not sleep well because I was terrified that my baby would not move.
Despite the complications in that second pregnancy, I enjoyed the good moments, being pampered and cared for, also seeing my daughter's face when talking to her sister through my belly button and even more to feel her small and warm hands caressing my belly.
The most difficult time is being pregnant, the fears, the ups and downs of emotions, the nausea, cravings and nausea again. It seems like we are walking on a tightrope every second.
When they are finally born, and we see their little eyes, hands and sweet faces, all that passes, we realize that we are ready to take care of that being that for months were ourselves, for months our hearts resounded like the perfect melody and that today they listen to us with clarity since in gestation, our voice was an echo of love and calm to our babies in the womb.

I am infinitely grateful that no one came to me with their unsolicited advice, there were no impositions at all, I was a mother who raised free in her own way together with her husband, I enjoyed my pregnancies and even more the motherhood I am living.
But, I insist that I do not romanticize it, motherhood is difficult, tiring, there is not much time to do something for yourself, you get used to eating cold, showers will sometimes be with the door open, going to the bathroom will sometimes be with company.
When we become mothers we adopt comfort in clothing and footwear, heels, short skirts or dresses will be left behind, our body will take time to return to what it was, when they learn to walk, oh my goodness! They are little earthquakes, when they start talking it seems like you have chattering parrots asking everything.

Being a mother in short is a wonderful damn curse, you die for your children, you live for your children, you don't sleep for your children and you don't even eat for them, and the best thing is that at the end of the day, you are happy watching their little faces sleep, because that is the place where you chose to be for absolute love.
Invitó a las amigas @brujita18 y @annafenix, para conocer su visión sobre la maternidad, también al amigo @amigoponc para conocer su visión paterna.
Invited friends @brujita18 and @annafenix, to know their vision on motherhood, also to friend @amigoponc to know his paternal vision.
Las fotografías son de mi propiedad y el resto de imágenes fueron creadas en canva con recursos gratuitos.


¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
Gracias por el apoyo 😊
Un escrito muy tú mi querida amiga, con ese estilo tan original, pero describiste tan bien esas sensaciones, emociones y sentimientos de mamá, todo ese mar que a veces nos arrasa, lleno de miedos, ansiedad un preocupación pero a la vez con ese amor latente que nos ayuda a afrontar lo que nos toque. Me encantó leerte linda, un 🤗
P.s gracias por la invitación.
Cuando nos sumergimos en el mundo de la maternidad, no sabemos a ciencia cierta qué nos tocará vivir, es un misterio, aunque es uno muy bello.
Hiciste una forma bien particular de narrar tu experiencia, hasta gracioso, pero también es la realidad. Lo cierto es que es la mejor experiencia del mundo, sea romántica o no, además tenemos esa dicha.🤗
Mi primera experiencia fue bastante cómica, en el momento del test, en la segunda instancia, vaya que lo pasamos más, era más sustos que otra cosa, pero, hoy las veo tan sanas y felices que todos los miedos se apagaron.
muy buena opinión!
Gracias 😊
Hola mi joven hiver amiga. Efectivamente , Aunque tus líneas estén repletas de dureza no podemos tapar el sol con un dedo y sí la maternidad sobre todo en la juventud ya no es la misma de antes , incluso muchas geminas de mi generación incursan en movimientos como proaborto y cosas abominables de esas , que aunque hayan diversas circunstancias el respeto a la vida para mí es algo sine qua non e innegociable , Entonces me quedo con la vieja escuela y con las maravillosas madres que conozco y continúo defendiendo como Ángeles terrenales en este mundo. Bendiciones mil.
Abrasoles amiga.
Así es, hoy en día hay mujeres que avalan el aborto, espero y eso algún día cambie, estoy criando niñas y ruego cada día que ellas sean mujeres de bien en un futuro y que no se corrompan con ideologías qué no son aceptables.
Totalmente de acuerdo linda. Abrazos.
Son experiencias diferentes, algunas lloran porque no lo esperaban y otras mueren por tener un hijo y no pueden. Lo importante es valorar la experiencia y seguir a aprendiendo. Saludos.
Y ante todo el respeto mutuo, a veces es mejor callar en lugar de ofender sin ánimos de hacerlo realmente.
Que tengas una bonita noche ☺️
A pollinator from The Pollen Nation feels this post deserves extra attention!
We appreciate your contribution to the blockchain.
For more information or to reach out to us, join our Discord server!
Una de las cosas que me gustaron de la maternidad fue esa nueva compañía que me tocó asumir en todos los momentos y como pude amoldarlos a mí manera de ser. Que respetaran mi sueño fue el mejor logro.
Tienes unas hijas preciosas y me imagino esa complicidad para todo y cuánto aprendes de ellas. Este período se va muy rápido. Lo mejor es disfrutarlo plenamente.