Échame el cuento, iniciativa/ "Cuando el lujo era solo una ilusión”[esp-eng]

avatar

Screenshot_20250818-195203-1.jpg

Hace unos días, justo hablaba con mi esposo sobre aquello que pensábamos de niños qué era un lujo, aquello que imaginamos que solo lo hacían las familias ricas, pero que al crecer, aquella creencia errónea se desvanece dejándonos ver la realidad.

Hoy @brujita18 en conjunto a @annafenix, cordialmente me invitan a su iniciativa échame el cuento aquella en donde hemos hablado de varios temas.
Y justo, como si les hubiera mandado el tema por telepatía, con asombro vi el encabezado qué decía Aquello que pensábamos cuando niños, era un lujo.

Así que sin más, ¡Vamos a darle mamus! Echemos el cuento y riamos de aquellas creencias infantiles, porque muchas veces las realidades son más para llorar que para reír.


Allá, hace años, cuando era una dulce infanta, inocente, casta y pura y más buena que “Lassie”, tenía ideas bastante erradas de las realidades existentes. Por otro lado, cuando somos niños, tendemos a ver las cosas de manera “ligeramente” fantasiosa, pero supongo es una etapa que todos vivimos y es que no quiero pensar que yo era la única que imaginaba tanta locura 😜

Cuando era una querubina dulce, dulce, tenía la errada idea de que solo los niños hijos de “millonarios” iban a comer a la cadena de comida rápida McDonald's cosa que no era real, pero en mi cabeza así mismo era. Recuerdo haber pedido a mis padres ir a comer allí un fin de semana, pero siempre era la misma respuesta NO, pero sin fundamento ni argumentos, era un no y de ahí no pasaba porque las caras de trueno que ponía mi papá eran del terror supremo.

Screenshot_20250818-195339.jpg

Con el tiempo deje de pensar en hamburguesas 🍔 y empecé a preguntar de porque no íbamos de vacaciones a la playa por ejemplo, una cosa más que pensaba era un lujo de pocos y las respuestas siempre eran “las vacaciones son en la casa de la abuela”. No digo que me disgustara pero tenía ansias de conocer el mar, sentir la arena en mis pies y al regresar a la escuela poder decir que también fui de vacaciones a algún lugar diferente.

Screenshot_20250818-195417.jpg

En mi cabeza infantil, todo esto era sinónimo de lujos que solo los ricos podrían disfrutar, entonces empecé a pensar que éramos pobres, pero pobres bien pobres. Entonces para ayudar en la economía y siendo una niña de nueve años, empecé a “trabajar” en la escuela 🚸

Recuerdo, que la mamá de un compañero, que tenía déficit atencional, me pidió qué cuidara a su hijo, ya que la profesora le había dicho que yo era una niña responsable. Así fue como cada viernes, aquella mamá, me daba 500$ pesos por mi trabajo.
Osea, ya se imaginarán lo que se siente, siendo tan chico y con tanto dinero 💵 😂
Los viernes al regresar de la escuela me sentía millonaria y compraba caramelos 🍬 para mi hermano y para mi. Hasta que se enteró mi mamá, ella le dijo a mi papá y ahí nos explicaron que no éramos pobres, pero tampoco ricos y que había que cuidar la economía.

Cuando entendí que había que cuidar la economía, me volví más cuidadosa con mis objetos personales, dejé de pedir cosas y agradecía lo que me daban, aunque jamás fui de pedir obsequios en navidad y mis cartas ✉️ siempre decían ”Querido Santa Claus 🤶, te pido que nos envíes salud, porque es bien feo estar en un hospital sólita, te pido que me des paciencia con mi hermano que se porta mal y también que me regales concentración para estudiar. Atte Yo”.

Y como ya se me había metido la mentada economía, me conformaba con ver los comerciales de Barbie por la TV y jugar con sus versiones económicas. Al final de cuentas, cumplían su propósito y me divertía igual.

Entonces, aprendí que no era cosa de lujos, ricos o pobres, la cosa era la economía, esa que a veces está arriba y otras abajo, aquella donde buscamos proveer para lo necesario, con algún gustito en el medio.

En fin, esas eran mis creencias y siendo madre, entiendo las sensaciones y emociones que siente un padre cuando un hijo imagina que sacamos dinero de las hojas de los árboles.


💰English💍


Screenshot_20250818-195247.jpg

A few days ago, I was talking to my husband about what we thought was a luxury as children, something we imagined only rich families did, but as we grew up, that misconception faded away, allowing us to see reality.

Today, @brujita18 and @annafenix cordially invited me to their initiative échame el cuento, where we talked about various topics.
And just as if I had sent them the topic telepathically, I was amazed to see the headline that read What we thought as children was a luxury.

So without further ado, let's get started! Let's tell the story and laugh at those childhood beliefs, because often reality is more to cry about than to laugh about.


Back then, years ago, when I was a sweet, innocent, chaste, and pure child, better than "Lassie," I had quite mistaken ideas about reality. On the other hand, when we are children, we tend to see things in a "slightly" fantastical way, but I suppose it's a stage we all go through, and I don't want to think that I was the only one who imagined such crazy things 😜

When I was a sweet, sweet cherub, I had the mistaken idea that only the children of "millionaires" went to eat at the fast food chain McDonald's, which wasn't true, but in my head it was. I remember asking my parents to go there for lunch one weekend, but the answer was always the same: "NO." There was no explanation or argument, just a flat refusal, and that was that, because my dad's thunderous expression was terrifying.

Screenshot_20250818-195339.jpg

Over time, I stopped thinking about hamburgers 🍔 and started asking why we didn't go on vacation to the beach, for example, something else I thought was a luxury for the few, and the answers were always "vacations are at Grandma's house." I'm not saying I didn't like it, but I was eager to see the sea, feel the sand on my feet, and when I went back to school, be able to say that I had also gone on vacation somewhere different.

Screenshot_20250818-195417.jpg

In my childish mind, all this was synonymous with luxuries that only the rich could enjoy, so I started to think that we were poor, but really poor. So, to help with the finances, and being a nine-year-old girl, I started "working" at school 🚸

I remember that the mother of a classmate, who had attention deficit disorder, asked me to look after her son, as the teacher had told her that I was a responsible girl. So every Friday, that mother gave me $500 pesos for my work.
I mean, you can imagine how it feels to be so young and have so much money 💵 😂
On Fridays, when I came home from school, I felt like a millionaire and bought candy 🍬 for my brother and me. Until my mom found out, she told my dad, and then they explained to us that we weren't poor, but we weren't rich either, and that we had to be careful with money.

When I understood that we had to be careful with our finances, I became more careful with my personal belongings, I stopped asking for things, and I was grateful for what I was given, although I never asked for gifts at Christmas and my letters always said, "Dear Santa Claus, I ask you to send us health, because it's really awful to be in the hospital all alone. I ask you to give me patience with my brother, who misbehaves, and also to give me the concentration I need to study. Sincerely, Me."**

And since I had already internalized the concept of finances, I was content to watch the Barbie commercials on TV and play with the cheaper versions. In the end, they served their purpose and I had just as much fun.

So, I learned that it wasn't a matter of luxury, rich or poor, it was a matter of finances, which are sometimes up and sometimes down, where we try to provide for the necessities, with a few treats in between.

Anyway, those were my beliefs, and as a mother, I understand the feelings and emotions a parent feels when a child imagines that we get money from the leaves on trees.


Invitó a los amigos @iriswrite, @restaurador y @phyna a unirse a esta iniciativa.

He invited his friends @iriswrite, @restaurador, and @phyna to join this initiative.


Las imágenes usadas fueron creadas en canva con recursos gratuitos.
El texto fue traducido con deepl versión free.

Screenshot_20250612-203021.jpg



0
0
0.000
11 comments
avatar

Anteriormente los padres, a veces no nos explicaban el porque de algunos No y nosotros nos teníamos que quedar con esos no, sin respuestas...
Hasta que ya creciendo y viendo otras realidades, en muchas ocasiones fuimos obteniendo esas respuestas.
Cómo siempre me encanta leerte amiga, por tu forma única de expresarte. Gracias por tu participación linda🌹

0
0
0.000
avatar

Cuando escribo sobre mi infancia, pareciera que mi niña interior se apodera de la conciencia y redacta con sus palabras 😂, a veces siento eso.
Y si, ya de adultos comprendemos mejor aquellas situaciones que en ese tiempo no tenían explicación.

0
0
0.000
avatar

Me encantó leerte... Vamos a ver si se me ocurre algo porque tengo más borradores ya comprometidos 😅
Gracias por la Invitación 🫂
🫵!HUG

0
0
0.000
avatar

Ojalá y puedas y como dicen por ahí, todo a su tiempo.
Gracias por tu visita y apoyo 😊

0
0
0.000
avatar

Entiendo la situación, yo tampoco fui a ninguna vacación familiar o un lugar de comidas con mi familia. Saludos! 😊

0
0
0.000
avatar

Nos tocó así de niñas, pero de grandes ya pudimos disfrutar lo que en la infancia lo tuvimos.
Gracias por tu visita y apoyo 😊

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000
avatar

Gracias por su apoyo queridos muchachones 😊

0
0
0.000
avatar

Gracias por la invitación. Nuestras diferentes generaciones traen sus propias preguntas y siempre las respuestas son complicadas.

Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Así mismo es, nuestros hijos mañana tendran respuestas distintas de las que nosotros tuvimos.

0
0
0.000