RE: ¿Si tienes ansiedad debes tomar medicamentos? [Es-En]

You are viewing a single comment's thread:

Soy ansiosa, no lo voy a negar porque a esta altura de mi vida en que expongo tantas aristas de mi personalidad, pues debo reconocer que lo que no se puede ocultar pues hay que darle la cara.

La hiperhidrosis palmar para mi es un problema físico que se estimula con la ansiedad, como el resto del organismo. O sea puedo estar transpirando las manos y no sentir ansiedad pero si existe en menor grado, pero cuando muevo el pañuelo de un lado a otro, tengo calor asfixiante pues ya se que estoy ansiosa. Busco la causa y trabajo en ello. No consumo fármaco, en algún momento consumí meprobamato, clorodiacepoxido, tripuferacina o cosas así pero no había cambios y siempre opto por un té de resedá, tilo o naranja agria.

Es mi caso, sé que la ansiedad que llega a la depresión y el estrés hay que manejarlo de otro modo.

Un abrazo y gracias por ocuparte de nuestro bienestar 💜🤍



0
0
0.000
5 comments
avatar

Saludos cordiales como bien dice usted, lo problemas de ansiedad y también cualquier otro problema de salud que entra dentro del campo de la salud mental no es necesario ocultarlo porque son enfermedades como cualquier otro que nos puede afectar como seres humanos.
Acprovecho el contexto para decir que muchas personas tienden a ocultar sus problemas de salud mental por el estigma social que por siglos se ha tenido a asociar a este tipo de patologías como si no fuese enfermedades como las otras.
Como decía en la publicación, el trastorno de ansiedad es un tipo de patología que se puede presentar de múltiples formas, a veces se manifiesta como ansiedad clásica y otras veces, como en este caso puede tratarse de un trastorno psicosomático o somatomorfo.
No obstante la psiquiatría al ocuparse de enfermedades donde lo que se afecta es la función psicológica del cerebro y no evidenciarse alteraciones en la estructura por lo menos con los medios diagnósticos con que cuentan las ciencias médicas en la actualidad, necesita que se descarten como me imagino que ya lo haya hecho otras patologías como el hipertiroidismo o la diabetes mellitus.
Si su hiperhidrosis sólo aparece cuando está sometida a estrés se trataría de un trastorno psicosomático, pero si también aparece cuando no hay estrés significativo y se han podido descartar las patologías orgánicas que se sabe puede provoca la sudoración muy excesiva de las manos, entonces llegamos a un campo donde las ciencias médicas reconocen que desconocen que han constatado una alteración para la que no se conoce la causa y es cuando se agrega el término idiopático que quiere decir de causa desconocida. Luego puede darse el caso de que esté diagnosticada como una hiperhidrosis idiopática que se exacerba con el estrés, esto último no es trastorno de ansiedad, hay diferencias entre el trastorno de ansiedad y el estrés, como también hay diferencias importantes entre los rasgos ansiosos de personalidad que todos podemos tener en mayor o menor medida y lo que ya constituye una afección.
Como habrá notado estas cuestiones teóricas tienden a volverse a veces confusas o enreveradas, entre mis aspiraciones como psicohiver por llamarlo de alguna manera está tratar de contribuir humildemente a que las personas cuyo campo de estudios principal no han sido las ciencias psicológicas ni médicas puedan vencer las barreras de los tecnicismos.
Muchas gracias por leerme, por comentar y por vencer el estigma de no hablar de temas de salud mental. El estigma lo único que hace es invisibilizar temas que se sufren en silencio y por tanto entorpecer abordarlo y crecer todos en bienestar y en felicidad, cómo debería ser!!!

0
0
0.000
avatar

Gracias por tu bondad y tiempo. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Siempre un placer. Son las bendiciones de nuestro ecosistema #hive que ha contribuido a afianzar nuestra voluntad de que juntos podamos cantar "la canción de la alegría" y superar cada una de nuestras situaciones colectivamente.

0
0
0.000