La magia del Canistel en un cóctel tropical (Es-En)

avatar
(Edited)

Amigos de @AmazingDrink, quizás sea ilógico que a mi edad no conozca el Canistel, una fruta de color yema de huevo, por ello le llaman huevo vegetal o fruta amarilla.

Es un tesoro tropical que pocos conocen fuera de sus regiones de origen, nativo de Mesoamérica; y aunque en Cuba se cultiva en algunas zonas del oriente, yo no lo había comido.

Hace unos 30 años, estuve en un evento artístico en Manzanillo y me regalaron dos que aún no estaban maduros, y milagrosamente desaparecieron de mi habitación, anulando la posibilidad de conocer las bondades de esta fruta.

Ayer mi hermano me trajo dos de regalo, es un fruto de piel fina y pulpa dulce y densa, muy pastosa. Y buscando en la literatura digital encuentro que el Canistel o Pouteria campechiana, Zapote amarillo, Zapote borracho, es apreciado también por su perfil nutricional excepcional.

El canistel es rico en vitaminas A, B y C, esenciales para los ojos, el sistema inmunológico y la producción de colágeno. Su alto contenido de fibra promueve la digestión, mientras que minerales como el potasio y el hierro ayudan a regular la presión arterial y prevenir la anemia.


Lo probé un poco escéptica pero me agradó aunque decidí hacerlo jugo como me recomendaron. Algo que me asombra es la intencidad de su color, la naturaleza es dueña de las invensiones.

A diferencia de otras frutas, su bajo contenido de azucar lo hace ideal para personas que vigilan su glucemia. Además, su textura cremosa, similar a la del aguacate, permite usarlo como base para postres saludables sin necesidad de añadir grasas.

Su apariencia es similar a un pequeño mango alargado, puede pasar desapercibida, su sabor a maíz tierno, a calabaza lo convierte en un ingrediente único para postres, batidos y, como exploraremos aquí, cóctel con piña y mango

Para celebrar las cualidades de esta fruta, propongo un cóctel que combina su dulzura terrosa con la acidez vibrante de la piña y el mango. Esta bebida es perfecta para brindar por los sabores del trópico.

Ingredientes para un Cóctel Trópical
(Para 8 personas)

  • 2 canisteles maduros
  • 2 mangos maduros
  • 1 piña mediana
  • 1 cucharadita de miel de abeja (opcional)

Preparación:
1.Procesar las fruta. En una licuadora, pongo la pulpa de canistel para hacer la base líquida.

  1. Pico el mango, la piña en trozos pequeños.
    2.Mezclo las frutas picadas con el jugo de canistel.

3.Lo pongo en la heladera hasta que esté a punto de comenzar a congelarse.
4.Puedes agregar jugo de limón y decorar con hojitas de menta y una rodaja de piña en el borde.

El canistel es un ejemplo de cómo la naturaleza ofrece sabores y colores complejos y nutrición en un mismo paquete. Su uso en cócteles, demuestra que puede trascender lo tradicional para convertirse en protagonista de creaciones modernas.

Quizá, al probarlo, no solo descubramos un nuevo sabor, sino también un pedazo de la herencia culinaria que los trópicos guardan con orgullo.



Gracias por visitar mi blog, soy Critica de arte e Investigadora Social, amante de la cocina. Te invito a conocer más de mi, de mi país y de lo que escribo. Texto y fotos de mi propiedad.



English



The magic of Canistel in a tropical cocktail

Friends of @AmazingDrink, it might seem odd that at my age, I had never heard of Canistel, a fruit with a yolk-like color, which is why it's also called vegetable egg or yellow fruit.

It’s a tropical treasure few know outside its regions of origin, native to Mesoamerica. Although it’s grown in some areas of eastern Cuba, I had never tasted it before.

About 30 years ago, I attended an art event in Manzanillo and was gifted two unripe canistels. Miraculously, they disappeared from my room, robbing me of the chance to discover the wonders of this fruit.

Yesterday, my brother brought me two as a gift. It’s a fruit with thin skin and sweet, dense, almost pasty pulp. After some online research, I found that the Canistel o Pouteria campechiana, also known as Yellow Sapote or Drunk Sapote, is prized for its exceptional nutritional profile.

The canistel is rich in vitamins A, B, and C, essential for eye health, the immune system, and collagen production. Its high fiber content aids digestion, while minerals like potassium and iron help regulate blood pressure and prevent anemia.

I tried it with some skepticism but ended up liking it, though I decided to make juice as recommended. What amazes me is the intensity of its color—nature truly owns the most incredible inventions.

Unlike other fruits, its low sugar content makes it ideal for those monitoring their glucose levels. Plus, its creamy texture, similar to avocado, allows it to be used as a base for healthy desserts without added fats.

Its appearance—resembling a small, elongated mango—might make it easy to overlook, but its flavor, reminiscent of sweet corn and pumpkin, makes it a unique ingredient for desserts, smoothies, and, as we’ll explore here, a cocktail with pineapple and mango.

To celebrate this fruit’s qualities, I propose a cocktail that blends its earthy sweetness with the vibrant acidity of pineapple and mango. This drink is perfect for toasting to the flavors of the tropics.

Ingredients for a Tropical Cocktail
(Serves 8)

-2 ripe canistels
-2 ripe mangoes
-1 medium pineapple
-1 tsp honey (optional)

Preparation:
1.Process the fruit: In a blender, puree the canistel pulp to create a liquid base.

  1. Dice the mango and pineapple into small pieces.
  2. Mix the diced fruit with the canistel juice.

4.Chill in the freezer until it begins to slightly freeze.
5.Garnish with mint leaves and a pineapple slice on the rim.

The canistel is proof of how nature offers complex flavors, colors, and nutrition in a single package. Its use in cocktails shows how it can transcend tradition to become the star of modern creations.

Perhaps by tasting it, we won’t just discover a new flavor but also a piece of the culinary heritage the tropics proudly preserve.


Thanks for visiting my blog. I’m an art critic and social researcher with a passion for cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text and photos are my own.





0
0
0.000
19 comments
avatar

Una excelente propuesta para estos días tan caluroso. Debe tener un sabor muy cubano.

avatar

Agradezco mucho la información y la receta. Busqué información y se puede encontrar en Puerto Rico donde tengo familiares que son diabéticos. Así que compartiré con ellos la información, así como la receta para que refresquen el calor boricua y con ritmo de plena. Usted seguro conoce el coquito y el pitorro de la tradición en la isla del encanto y ni hablar del arroz con habichuelas con su salsa goya.

0
0
0.000
avatar

Ah, que bueno, animate y enséñanos esos platos. Acá hacemos congris. Arroz con frijoles y especies.

Un saludo. Gracias por estar

0
0
0.000
avatar

Estas otras frutas le dan un poco de ácido. Divino. Gracias por llegarte aca

0
0
0.000
avatar

Pues qué belleza de jugo!!!
Yo tampoco he probado el canistel, y sé que me encantaría.

0
0
0.000
avatar

Que momento delicioso nos propones hoy, querida Iris. En casa gustamos mucho del canistel. Mis niñas de pequeñas lo comían con cucharitas directo de la fruta. Me pedían comer "yemita de huevo" jjjj. También hacíamos batidos, que dejábamos congelar y batíamos otra vez para obtener una consistencia bien cremosa, muy ricos y muy nutritivos. Pero esta combinación con piña y mango no la había intentado nunca. Gracias por compartir.

0
0
0.000
avatar

Congratulations
You received an upvote ecency

0
0
0.000
avatar

Esa bebida se ve deliciosa y muy refrescante, a mi mamá siempre le gustó mucho el canistel. Gracias por tu propuesta.

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti. Es muy rara esta fruta jjj. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Pues mira que yo tampoco lo he probado nunca, mi madre si lo recuerda mucho y me ha hecho muchos cuentos, pero la verdad es que nunca he podido satisfacer la curiosidad que me causa esa fruta.

0
0
0.000
avatar

Su textura es única, es pastosa. De un amarillo ocre increíble, la comparé con un paño fosforescente porque es un color espectacular.

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 8 de junio del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

Qué rico se ve eso. Gracias por tan sabrosas recetas

0
0
0.000
avatar

Gracias Querida. Un placer que te agrade

0
0
0.000