El valor de lo que hacemos cuando nadie nos ve (Es-En)

avatar
(Edited)

Feliz domingo, amigos de @Holos-Lotus.

Empezaré diciendo que las fotografias que aquí muestro con mis alumnos de la carrera de Trabajo Social, son idóneas para ilustrar este texto porque en el proceso de enseñanza se forman los mejores valores que han de acompañarnos en el desarrollo de la socieday ha sido para mi una fuente fundamental para constribuir al crecimiento del ser.

Tengo certeza que cuando se siembra la semilla del conocimiento, la sensibilidad y la cultura, luego aparecen todas las respuestas a las preguntas que nos pone la vida, eso lo nombro experiencia.

Creo que en este quehacer en la tierra no estamos solos, traemos con nosotros algunas entidades que, aunque a veces no podemos verlas, nos guían en nuestro recorrido por la vida o destino. Ese camino lo debemos trazar nosotros, y cuando está dibujado con verdad, amor, justicia y sinceridad, el tránsito es más grato.

Cuando mentimos, nos engañamos a nosotros mismos, porque los demás solo ven la versión que mostramos. Por eso, si yo digo que soy la mejor profesional, la mejor hermana, la mejor hija del mundo y que mi madre y yo nos llevamos bien, seguramente todos me creerán, porque la imagen pública que proyecto es de felicidad. ¿Pero cuál es nuestra verdadera esencia?.

Existe un espacio íntimo, un refugio invisible donde nuestras acciones no están sujetas a miradas ajenas. Es allí, en ese silencio sin testigos, donde la verdadera naturaleza de nuestro carácter se revela. Cuando nadie nos ve, nuestras decisiones y acciones, por pequeñas que sean, dibujan el mapa de nuestra integridad.

La reflexión surge a partir de un ejercicio propuesto por @maylink en La otra orilla, un llamado a la introspección sobre cómo actuamos en la intimidad, lejos de los reflectores sociales. Pero más allá de lo metafísico, lo cierto es que somos nosotros quienes trazamos nuestro camino y ello se refleja en nuestro comportamiento como ser social.

Y ese trazo, cuando está marcado por la honestidad, el amor y la justicia, se convierte en un viaje más ligero, incluso cuando el mundo exterior no lo reconoce.

La mentira, en cambio, es un acto paradójico: aunque se dirige hacia afuera, su peso recae sobre quien la pronuncia. Si yo proclamo ser la persona más bondadosa del mundo mientras en privado desperdicio alimento o derrocho mis bienes sabiendo que otros sufren hambre, mi actitud es frágil y contradictoria.

El engaño no reside en lo que los demás crean, sino en la fractura interna que esa falsedad genera. La imagen pública puede ser impecable, pero la obra verdadera es la que define quiénes somos.

Un ejemplo concreto de esta dualidad se encuentra en la vida académica. @maylink menciona la transparencia durante los exámenes, y esto evoca memorias de mi propia experiencia estudiantil. En la secundaria y el preuniversitario, me esforzaba por aprender, especialmente en las ciencias, y mis calificaciones reflejaban ese empeño.

No eran pocos los compañeros que, copiando mis respuestas, obtenían notas más altas. El sistema premiaba esos resultados inmediatos, pero el tiempo, ese juez implacable, terminó por revelar la fragilidad de sus logros.

Muchos de ellos, beneficiados por puntuaciones infladas, accedieron a becas que después no pudieron sostener. La trampa, al final, los dejó frente a un espejo incómodo: habían ganado ventajas, pero perdieron la oportunidad de forjar su propio conocimiento.

Este fenómeno trasciende las aulas. En el trabajo, en las relaciones e incluso en el arte, hay quienes prefieren atajos para alcanzar reconocimiento rápido. Pero el triunfo carece de valor si, en la soledad, sabemos que no lo merecemos. La autenticidad no es un acto performativo para el mundo; es un diálogo interno donde no hay lugar para máscaras.

La universidad fue la etapa de más enseñanzas colectivas. La convivencia a tiempo completo durante cinco años con personas que comienzan siendo desconocidas y luego se convierten en afines termina revelando un esquema que se repite a lo largo de la vida.

Allí obtuve más calificaciones de 2 y 3 que de 5, pero nunca copié las respuestas de otros, porque hasta me siento torpe para fijarme, como decimos acá. Estudiaba, pero igual no lograba hacer análisis profundos ni lógicos, y luego la respuesta era básica, pero no estaba a mi alcance.

Allí conocí la bondad y el egoísmo, la bonanza y el horror, la verdad, la mentira, la traición y también la amistad y el amor. Quizás la vía para hacer el bien cuando nadie nos ve sea la coherencia entre lo que mostramos y lo que somos en la intimidad. Esto no solo nos libera de contradicciones, sino que nos permite transitar la vida con una paz que ninguna ovación pública podría igualar.

Al final, cuando las luces se apagan y las puertas se cierran, solo nos quedamos con nosotros mismos. Y en ese silencio, la verdad, aunque nadie la vea, siempre encuentra su manera de brillar.


🥳

❗Feliz Aniversario @Holos-Lotus*

Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y de mis letras. Texto y fotos de mi propiedad. Banner de @miriannalis




The value of what we do when no one is watching

Happy Sunday, friends of @Holos-Lotus.

I’ll start by saying that the photos I share here with my Social Work students are perfect to illustrate this text because the teaching process fosters the best values that should guide us in societal development. For me, it has been a fundamental source for contributing to personal growth.

I am certain that when we plant the seeds of knowledge, sensitivity, and culture, the answers to life’s questions eventually emerge—what I call experience.

I believe that in this earthly journey, we are not alone. We carry with us certain entities that, though sometimes invisible, guide us along our path or destiny. That path is ours to shape, and when it is drawn with truth, love, justice, and sincerity, the journey becomes more pleasant.

When we lie, we deceive ourselves, because others only see the version we show. So, if I claim to be the best professional, the best sister, the best daughter in the world, and say that my mother and I get along wonderfully, everyone will likely believe me, since the public image I project is one of happiness. But what is our true essence?

There exists an intimate space, an invisible refuge where our actions are free from outside scrutiny. It is there, in that silent solitude without witnesses, that the true nature of our character is revealed. When no one is watching, our decisions and actions, no matter how small, sketch the map of our integrity.

This reflection stems from an exercise proposed by @maylink in La otra orilla, a call for introspection about how we act in private, away from the social spotlight. But beyond the metaphysical, the truth is that we are the ones who shape our path, and this is reflected in our behavior as social beings.

And when that path is marked by honesty, love, and justice, the journey becomes lighter, even if the outside world does not acknowledge it.

Lies, on the other hand, are paradoxical: though directed outward, their weight falls on the one who tells them. If I proclaim myself the kindest person in the world while privately wasting food or squandering resources knowing others suffer from hunger, my attitude is fragile and contradictory.

The deceit does not lie in what others believe but in the internal fracture it creates. The public image may be flawless, but the true work is what defines who we are.

A concrete example of this duality is found in academic life. @maylink mentions transparency during exams, which brings back memories of my own student days. In secondary school and pre-university, I worked hard to learn, especially in the sciences, and my grades reflected that effort.

Many classmates who copied my answers ended up with higher scores. The system rewarded those immediate results, but time, that relentless judge, eventually exposed the fragility of their achievements.

Many of them, benefiting from inflated grades, secured scholarships they later couldn’t maintain. In the end, the cheating left them facing an uncomfortable truth: they had gained advantages but lost the chance to build their own knowledge.

This phenomenon extends beyond classrooms. At work, in relationships, and even in art, some prefer shortcuts to quick recognition. But success holds no value if, in solitude, we know we don’t deserve it. Authenticity is not a performance for the world; it’s an internal dialogue where masks have no place.

University was the stage of the most collective lessons. Living full-time for five years with strangers who later became close friends revealed a recurring pattern in life.

There, I earned more 2s and 3s than 5s, but I never copied answers from others—I’d even say I was too clumsy to peek, as we say here. I studied, yet I still struggled with deep or logical analysis, so my answers remained basic, but that was my limit.

There, I witnessed kindness and selfishness, prosperity and horror, truth, lies, betrayal, but also friendship and love. Perhaps the way to do good when no one is watching is through coherence between what we show and who we truly are in private. This not only frees us from contradictions but allows us to navigate life with a peace no public applause could match.

In the end, when the lights go out and the doors close, we are left only with ourselves. And in that silence, the truth—even if unseen—always finds a way to shine.


🥳

❗Happy Anniversary @Holos-Lotus*

Thanks for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text and photos are my own. Banner by @miriannalis.



0
0
0.000
39 comments
avatar

En la intimidad, o allí donde nadie nos ve somos lo que somos. No hay doblez ni engaños frente a nosotros mismo y eso es bueno saberlo.
Gracias, gracias, gracias por tu experiencia

avatar

Gracias por tu tema siempre nos sorprendes por tu profundidad. @Holos-Lotus y nosotros ganamos contigo.

💜🤍

avatar

Se siente la complicidad, las vibras bonitas. Tenerte cerca debe ser algo tan bonito, Iris. 🥰🥰🥰

0
0
0.000
avatar

Por eso nos buscamos, nos encontramos. Un abrazo 💜🤍

0
0
0.000
avatar

Los auténticos no necesitan máscaras, se equivocan y fallan como todos, pero no pretenden la bondad ni las buenas intenciones, no andan por ahí fingiendo ser los happices floridos sino que a cada uno tiende la mano o la garra, según corresponda. Gracias por tanta luz, Iris querida.

0
0
0.000
avatar

Gracias por tu abrazo siempre cálido 🤍💜

0
0
0.000
avatar

Su post es un canto elevado a la honestidad. Le felicito.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

A riesgo de parecer iconoclasta, tu publicación trajo a mi memoria un pensamiento de mi profesor de Filosofía. Él consiguió suscitar un debate en clases, al afirmar: "Los valores humanos son relativos. Si matas a alguien en la ciudad eres sicario o asesino. Si lo haces en la guerra, te conviertes en héroe de la Patria. ¿Asesinar es bueno o es malo? ¿Son inamovibles o relativos los valores?". El debate estuvo candente. Muuuy.

0
0
0.000
avatar

Siii así es. Luego que hice el post me dije hacemos cosas bien y mal, todos. O sea que es una cuestión ética de auto tolerancia. Gracias por tu modo de hacerme reflexionar.

0
0
0.000
avatar

Todo texto sin su contexto es solo un pretexto. Hasta los valores humanos están sujetos al contexto, intentar hallar leyes absolutas y reglas perfectas es la más pura y banal metafísica.

0
0
0.000
avatar

No perfectos, sino auténticos. Entendido y anotado. Gracias por la lección 🪻

0
0
0.000
avatar

💫 Qué belleza de reflexión, @iriswrite
Tu escrito llega como una caricia al alma y un susurro suave que nos recuerda lo valioso de lo que hacemos en lo secreto, cuando nadie nos ve… 🌷✨

Ahí, en esos momentos donde el corazón actúa sin buscar aplausos, florece lo más auténtico de nosotras. Cada acto sincero, cada detalle lleno de amor, aunque parezca invisible, construye el alma que llevamos dentro. 💛

Gracias por este mensaje tan necesario…
Por recordarnos que lo que se hace con verdad, aunque no tenga testigos, brilla en el cielo y deja huella en la tierra. 🌸🌟

Un abrazo grande y lleno de gratitud por compartir tanta luz 🕊️
Sigue brillando, que somos muchas las que sentimos tu esencia 💫

0
0
0.000
avatar

¡Qué cómica eso de que hasta para fijarte eras demasiado torpe!
Yo hablo de eso todos los días con mi niña, yo jamás me he fijado, ni he copiado, y mira que llevo años estudiando sin parar en todos los niveles, y creo que eso viene desde la cuna, de la familia que nos enseñó la sinceridad.
Gracias por tan auténtica publicación 🙏🏻

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti. Te corresponde forjar una nueva vida 🤍💜

0
0
0.000
avatar

La clave siempre estará en hacer el bien sin importar lo demás. Eso, cuando es auténtico, satisface y he ahí el valor.
Sin embargo, cuando alguien hace el bien y lo resalta, para mí, es digno de lástima. Sencillamente así.

0
0
0.000
avatar

La clave siempre estará en hacer el bien sin importar lo demás. Eso, cuando es auténtico, satisface y he ahí el valor.
Sin embargo, cuando alguien hace el bien y lo resalta, para mí, es digno de lástima. Sencillamente así.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @iriswrite! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You have been a buzzy bee and published a post every day of the week.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the June PUM Winners
Feedback from the July Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - June 2025 Winners List
0
0
0.000
avatar

El problema de la mirada externa es tan antiguo como la humanidad. Lo cierto es que estadísticamente el comportamiento de las personas cambia a raíz de la presencia o ausencia de la mirada externa.

Evidentemente hay ámbitos en los cuales el cambio de actitud es más o menos relevante. Tomemos por ejemplo la postura, nos demos cuenta o no, cambia según las personas que nos rodean, pero eso simplemente no es relevante desde el punto de vista moral.

Hay otras situaciones mucho más relevantes en las que la mirada externa tiene un giro más ambiguo. Por ejemplo, la del dependiente que cuenta dinero en un negocio de un jefe abusivo. Si está bajo la mirada ajena todo será recto, pero: ¿y si está solo? ¿No tendrá ese impulso de "resarcirse"?

El blanco y negro existe solo en las películas y las fotografías. La vida suele ser mucho más rica y diversa.

0
0
0.000
avatar

Así es. De alguna manera esos matices contemplan un rango de posibilidades que incluye los deslices. Un saludo amigo.

@topcomment

0
0
0.000
avatar

Una mentira no puede sostenerse por siempre y su peso es inmensurable. Cuando tenemos conciencia de que nuestro valor se refleja en nuestras acciones, en cómo reaccionamos en esos momentos que se pone a prueba nuestra integridad, poco importa lo que podamos decir.

Y ese trazo, cuando está marcado por la honestidad, el amor y la justicia, se convierte en un viaje más ligero, incluso cuando el mundo exterior no lo reconoce.

Me sentí muy identificada con esa frase. La vida es mucho más ligera cuando actúas en el marco de tus valores.

Saludos 🤗.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Your ideas and philosophies, your truth that you share with us, are touching and moving. Your manner of self-expression in both English and Spanish is truly fantastic. I feel happy and excited and inspired and so many wonderful feelings, going through this article. I'm so glad to have discovered your blog. Es un placer enorme conocerte.

0
0
0.000
avatar

Gracias. Muy gentil de tu parte. Encantada de conocerte y aquí nos veremos en Hive. 💜🤍

0
0
0.000
avatar

La privacidad inicia desde el mismo momento en que nos encontramos en el vientre de la madre. Cuando el ecosonograma nos muestra al feto con el dedo en la boca, por ejemplo, el niño o niña en formación, ni cuenta se da de que lo hemos descubierto, a menos que interprete nuestras palabras cuando nos expresamos de él.

Bajo este contexto, esa libertad que sentimos al estar solos nos define como personas. He observado videos privados, donde determinada familia ha grabado con cámaras escondidas el comportamiento de determinado miembro de la familia con fines terapéuticos. Caso alcoholismo, para que el paciente palpe su yo cuando está bajo la influencia del alcohol y como eso afecta al resto de la familia, y ha tenido buen imparto.

En mi caso particular, nunca me he preocupado si me ven o no, si esas miradas mi cincelan o me acaricias. Como bien decía mi mamá “todos tenemos rabo de paja”. Y así fuimos criados, sin importar las miradas, más en mi caso particular que no distingo los rostros a cierta distancia (8 metros). Pero, advierto, nuestras posturas estan condicionadas por quién o quienes nos acompañan. Mi vocabulario se adapta dependiendo del entorno donde me encuentra, sea formal o informal, así como nuestra vestidura -no te pones pantalones cortos de colores con bermuda hawaiana para asistir a un velorio o entierro. Ni llevas un radio reproductor a una sala de conciertos —a manos que quieras llamar la atención y terminen por sacarte de la sala…— Somos y seremos siempre adaptativos, sujetos a las normas desde el mismísimo momento de nacer.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Si así es, sobre todo es más cómodo y apreciable si nuestro comportamiento es correcto. No hay que ser perfectos pero somos seres sociales y siendo humanos debíamos ser mejores. Un abrazo y excelente por tu comentario.
@topcomment

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 13 de julio del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

Tal cuál describes, las mentiras y las trampas son efímeras, muy difíciles de sostener en el tiempo y queda muy mal quien acude con frecuencia a esta práctica. Saludos.

0
0
0.000