Viviendo entre cambios


cambio.png
Imagen propiedad de @lanzjoseg

Creo que es parte de la naturaleza humana ser un poco resistente a los cambios, a pesar de que la evolución de las especies precisamente viene de ese proceso de adaptación al medio, desde mi experiencia es normal no poder resistir a los cambios si estos ocurren de manera acelerada, pero cuando se trata de las cosas que cotidianamente enfrentamos las personas, podría decirse que algunos aceptan los cambios más fácilmente que otros, pero de todos modos hay una gran diferencia entre enfrentar adversidades como persona resiliente y una muy distinta es simplemente no tener ni siquiera opción de rendirte.



Hablando de solamente la adaptación o mejor dicho la supervivencia, considero que la gente de mi país es simplemente asombrosa, pues se ha tenido que adaptar a procesos que causan estrés solo de pensarlo mucho más viviéndolos, ejemplo de esto no es solo lo que implica la crisis económica, sino también los procesos relacionados que han vuelto cotidianos y los cuales demuestran una fortaleza mental increíble, siendo para mi lo mas resaltante el valor de la moneda nacional con respecto a la divisa extranjera.



Para un venezolano es una actividad diaria consultar el valor de la moneda o mejor dicho la tasa de cambio con respecto a lo que desea pagar, en la mente de un venezolano no solo está la tasa oficial del dólar, sino también al tasa de mercado negro, la tasa de valor digital, la de valor en efectivo, la tasa que te coloca el de la tienda que supuestamente rinde sus tributos legalmente, como la tasa del taxista, el verdulero o cualquier comercio independiente o informal, pues dentro de todo este caos de precios que maneja un venezolano en su cabeza la mayoría de la gente solo maneja efectivo en moneda nacional para el transporte público, pero lo más sorprendente es que todo esto cambia nuevamente al siguiente día por supuesto a un precio más elevado.



Me impresiona no solo como el país llego a esto, sino como la gente tiene tanta capacidad mental para afrontar las cosas, como se desenvuelven cada día en medio de todos estos cambios, cuando a la mayoría de las personas no nos gusta cambiar la cosas tan fácilmente, es común que la gente piense mucho para cambiar hasta la posición de los muebles en la casa por tomar un ejemplo, entonces como es que haciendo uso de una adaptabilidad increíble el venezolano logra salir adelante cada día en medio de tanto cambio, particularmente pienso que esto merecería todo un estudio antropológico.



Esta es mi entrada al Concurso. Observa Piensa Escribe.




Espero les haya gustado. Les invito a leer mis próximas publicaciones y siempre estaré dispuesta a responder sus preguntas y comentarios, también pueden seguirme y contactarme en cualquiera de mis redes sociales. ¡Muchas gracias!

Facebook
Twitter
Instagram
Discord: irenenavarroart#0361



0
0
0.000
17 comments
avatar

🌟 Your #hueso post shines! Thanks for contributing. 🦴 You received 1 Hueso token gift.

0
0
0.000
avatar

Qué gran reflexión, amiga. Me identifiqué muchísimo con lo que compartes porque quienes venimos de Venezuela sabemos lo que significa vivir entre cambios acelerados, y a veces sin darnos cuenta hemos desarrollado una fortaleza única. Esa capacidad de adaptarnos en medio del caos, de hacer cuentas con tantas tasas distintas y aún así salir adelante, es algo que demuestra la resiliencia de nuestra gente 🙌.

Lo que escribes me recuerda que, aunque los cambios suelen darnos miedo, en nosotros se convirtieron en parte de la rutina diaria. Y aun así, seguimos aprendiendo, creando y soñando. Gracias por traer este tema tan real y tan nuestro

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias, nosotros vivimos estos cambios pero a veces explicarlos a otro que no lo ha hecho se vuelve un poco complicado, en otros países de economía mas estable hasta pueden ahorrar en su propia moneda en efectivo, algo que aquí es impensable. Saludos!

0
0
0.000
avatar

Te entiendo amiga, aquí en Argentina sucede lo mismo con el cambio, ese dólar nos tiene loco. Buenas noches un gran abrazo…

0
0
0.000
avatar

Los venezolanos no solo tenemos capacidad de adaptación, sino de aguante, con todas esta locura de la subida del dolar y que ya se elimino el paralelo, pero ahora lo cobran al euro. Fue un gusto leerte. Suerte en el concurso.

0
0
0.000
avatar

Así es e incluso ahora aceptan pago en Euros en algunas partes, quien se iba a imaginar eso. Saludos!

0
0
0.000
avatar

La verdad que si tenemos una gran capacidad para adaptarnos. Yo soy de las que revisa a diario la tasa del Banco Central porque a primera hora de la mañana coloco la pizarra en la empresa y los precios se tasan en esos cambios, aunque sabemos perfectamente que las empresas que nos venden a nosotros siempre le ponen más. Un abrazo, feliz semana.

!ALIVE
!LADY
!BBH
!HUESO
!PIZZA

0
0
0.000
avatar

Es cierto que muchas veces nos cobran mas y pretenden que no, en estos dias me paso algo asi pero me cobraron a BCV y me pusieron un precio mas por el embalaje, osea la diferencia la ponen como una gasto adicional. Saludos!

0
0
0.000
avatar

Tu post es uno de los mejores que están participando en esta iniciativa. Excelente tu escrito. Me lo llevo a mi blog. Saludos!

0
0
0.000