Mutuamente debemos dar importancia a la salud mental | We must mutually give importance to mental health.

Spanish
Hola a todos, en estos tiempos hablar de salud mental y su importancia es algo que siento está muy dividido entre grandes partes de la población, lo cual nos hace casi estar en una línea donde dos panoramas conflictúan continuamente. Por una parte, está esta porción que logra cada vez más adentrarse en lo que expresa el comportamiento humano, en dar respuesta a cosas que capaz antes no entendíamos y que ahora podemos asociar a factores de la mente y que ayudan a comprender más las acciones que realizamos, así como la diferencia entre la comprensión que pudiéramos tener, sus ritmos y los diferentes matices nerviosos o físicos.
Y por otro lado está esta porción con la que nos solemos topar, o incluso hay quienes tenemos que convivir, que son aquellos a los cuales el tema de la salud mental lo tratan como algo que solo busca ser llamativo, y es que sí hay que hablarlo porque es así, y es donde justamente es más complicado coexistir y llegar a tener un apoyo o un espacio para poder desarrollar o tratar cualquier condición o factor distinto. Y es que en algunas ocasiones he podido comentarles que en mi caso mi familia es muy escéptica a temas como depresión, ansiedad, TDAH o incluso problemas emocionales como apego evitativo o ansioso, ya que alegan desde el tan conocido "en mis tiempos no era eso así" hasta "eso son formas de hacer tonto".
Por ende, al ver este panorama, es obvio que es una de las barreras donde más se puede hacer difícil la concienciación o el abordaje hacia el entendimiento de estos temas, y es que no es un secreto que una de las ayudas más grandes para abordar la importancia de la salud mental es la comunicación, el ser escuchados y el entendimiento y apoyo del entorno donde estemos, ya que eso causa pasos positivos que pueden mejorar fuertemente a quien lo necesite, ya que se crea un ambiente libre y sin tensiones del qué dirán o ese juzgamiento. Por lo que es justamente donde más se hace importante el cuidar, promover y apoyar el fortalecimiento de la salud mental.

y es que para contestar algunas de las respuestas que nos da @holos-lotus mencionare a mi hermana yaque es con quien comparto de mi entorno de manera positiva todos los temas sobre la lud mental y que siuiendo la preginta de ¿Qué puedes hacer, por muy pequeña que sea la acción o el gesto, para que alguien de tu entorno se sienta escuchado? ella es con quien tengo una conexion bastante fuerte en cada momento por lo que teniendo entenrono que yas les menciones , mi accion siempre es tener un momento en las mañanas y en las noches donde siempre damos prioridad a escucharnos mutuamente no importa si es breve o extenso lo que se habla sino el ser escuchadas , no hay un teme especifico por lo que casi siempre es expontaneo .
Pero esa pequeña acción ha estado marcando mucho de manera positiva para ambas, ya que, si bien la importancia de escuchar es vital, el tener la confianza de tener a alguien para drenar emociones, miedos o frustraciones es de mucha más ayuda, ya que no guardamos nada y nos apoyamos a ver de manera más clara cualquier situación por la que pasemos, incluso evitando problemas y esos colapsos, en el caso de ellas con su ansiedad y TDAH y en mi caso con mi depresión. Por lo que, respondiendo a otra pregunta, que sería: ¿Qué te dice la frase “Cuidar al otro es cuidar de ti mismo”? En mi caso, me dice que tener la conciencia de accionar como me gustaría o me hubiese gustado que actuaran conmigo en momentos importantes de manera mental o emocional marca mucho el cómo se sentirá la otra persona y que recibir ese apoyo es incluso proporcional a cómo nos sentiremos nosotros haciendo esa acción.
Siguiendo el tema de mi hermana, cuidarla y juntas informarnos sobre la importancia de la salud mental desde todas sus ramas hace que tengamos esa necesidad de cuidarnos mutuamente y estar conscientes de cada forma de expresar que tiene la otra, y aún más con amigos a quienes cuido desde donde más lo necesiten, siendo algunos el sentirse escuchados, tener a alguien con quien desahogarse o incluso darles un apoyo incondicional donde otros no lo den, viendo la importancia de un calor emocional.

Por lo que la pregunta es: ¿Cuál es el compromiso más significativo que puedes asumir esta semana para contribuir activamente a que tus lugares de interacción (familia, trabajo, vecindad, etc.) sean un lugar más saludable mentalmente para todos?
Es donde justamente siento que no es un compromiso que solo se deba asumir esta semana, sino de manera continua y progresiva, por más pequeña que sea la acción o el método, y en mi caso es cada que hay una oportunidad. Solemos poco a poco comentar sobre la importancia de la salud mental con mi familia; desde mi tía, siendo profesora, a veces la incentivamos a buscar un poco, o en mi casa con comentarios que buscamos den paso a charlas donde podamos hablar de estos temas tabú para ellos, por lo que sí, es un compromiso continuo para que poco a poco vaya mejorando la visión y generando un bienestar mental y positivo.
Así que bueno, este es mi pequeño aporte para esta iniciativa, esperando sea de su agrado, y muchísimas gracias por leer.
English
Hello everyone, these days, talking about mental health and its importance is something I feel is very divided among large segments of the population, which leaves us almost on a path where two perspectives continually conflict. On the one hand, there is this segment that is increasingly able to delve deeper into what human behavior expresses, responding to things we perhaps didn't understand before and that we can now associate with mental factors, which help us better understand the actions we take, as well as the difference between the understanding we might have, its rhythms, and the different nervous or physical nuances.
And on the other hand, there is this segment that we often encounter, or even those we have to live with, who treat the topic of mental health as something merely meant to be eye-catching. It is indeed necessary to talk about it because that is how it is, and that is precisely where it is most difficult to coexist and find support or a space to develop or treat any different condition or factor. And on some occasions, I've been able to tell them that, in my case, my family is very skeptical about issues like depression, anxiety, ADHD, or even emotional problems like avoidant or anxious attachment, with claims ranging from the well-known "in my day it wasn't like that" to "that's just a form of foolishness."
Therefore, when looking at this scenario, it's obvious that this is one of the barriers that can make raising awareness or addressing understanding of these issues most difficult. It's no secret that one of the greatest aids to addressing the importance of mental health is communication, being heard, and the understanding and support of the environment we live in. This leads to positive steps that can greatly improve those who need it, as it creates a stress-free environment free from what others will say or that judgment. Therefore, this is precisely where caring for, promoting, and supporting the strengthening of mental health becomes most important.

And to answer some of the questions @holos-lotus gives us, I'll mention my sister, since she's the one with whom I share all the topics about mental health in a positive way. Following the question: What can you do, no matter how small the action or gesture, to make someone around you feel heard? She's the one with whom I have a pretty strong connection at all times, so, considering you've already mentioned them, my action is always to have a moment in the mornings and at night where we always prioritize listening to each other, no matter how short or long what is said, but rather being heard. There's no specific theme, so it's almost always spontaneous.
But that small action has had a significant positive impact on both of us. While listening is vital, having the confidence to vent emotions, fears, or frustrations is even more helpful. We don't hold anything back and we support each other to see more clearly any situation we're going through, even avoiding problems and breakdowns, in their case with their anxiety and ADHD, and in my case with my depression. So, to answer another question, which would be: What does the phrase "Caring for others is caring for yourself" tell you? In my case, it tells me that being aware of how I would like or would have liked someone to act with me in important mental or emotional moments greatly influences how the other person will feel, and that receiving that support is even proportional to how we will feel doing that action.
Continuing with my sister's theme, taking care of her and educating ourselves together about the importance of mental health in all its forms creates that need to care for each other and be aware of each other's ways of expressing themselves, and even more so with friends whom I care for from wherever they need it most. Some of these include feeling heard, having someone to vent to, or even giving them unconditional support where others don't, seeing the importance of emotional warmth.

So the question is: What is the most significant commitment you can make this week to actively contribute to making your places of interaction (family, work, neighborhood, etc.) a mentally healthier place for everyone?
This is precisely where I feel it's not a commitment that should only be made this week, but rather one that should be made continuously and progressively, no matter how small the action or method, and in my case, it's every opportunity I have. We tend to gradually discuss the importance of mental health with my family; Since my aunt is a teacher, we sometimes encourage her to do some research, or at my house, we encourage her to share comments that lead to conversations where we can talk about these taboo topics. So, yes, it's an ongoing commitment to gradually improve her vision and generate positive mental well-being.
So, this is my small contribution to this initiative. I hope you enjoy it, and thank you very much for reading.

El tema de la depresión y otro problemas emocionales y mentales son hasta un tabú aquí en Venezuela. Se puede decir que nuestra sociedad aún no le dan mucha importancia a estos problemas ya que, bueno, nunca tuvieron una gran crianza y el tema de la salud mental no ha avanzado para nada en estas últimos décadas. Eso y que la mayoría de problemas políticos y sociales que hay aquí opacan por completo estos detalles que ocurren mayormente en adolescentes, pero también les sucede a jóvenes y hasta adultos.
Cuando se trata de depresión, ansiedad, TDH/TDAH, etc. es complicado conseguir ayuda o apoyo en una familia dividida, con problemas de crianza, con opiniones distintas y hasta con divisiones de religión y política. Es por eso que muchas veces los jóvenes prefieren tomar la decisión de irse del país, pero lo que no saben es que esto suele ser mucho más peligroso a nivel emocional y mental que quedarse aquí.
Yo en lo personal admito que irme de Venezuela me afectó más que todo lo que llegué a vivir aquí en épocas de crisis y pandemia. Creí que con buscar independizarme y hacer mi vida lejos en un país diferente iba a ayudarme, pero nadie es completamente seguro de hasta dónde pueden llegar sus límites. Nadie puede estar del todo preparado para los problemas y las inquietudes que pueden enfrentar en el extranjero y cada fracaso que tengas puede ser mucho más terrible que fallar en algo aquí donde tienes a tu familia y amigos para apoyarte. Solo, no puedes conseguir consolación, solo prejuicios y culpa y vivir así afecta bastante tu carácter y tu estado mental.
Es así como llegue aquí, regresé a mi país y estoy con mi familia, tranquilo... pero no contento. Aún así, la paz ayuda más que una simple sonrisa.
Excelente post.
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 26 de octubre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA