Well, I'll tell you a story / Pues te cuento un cuento (eng-esp)
Hello, my friends at Green Zone.
Participating in the @marpasifico initiative is incredibly appealing to me. Tell me a story, he says, and the first thing that comes to mind is the joke about the good pipe story.
However, that's not the one I'm going to tell you, but a very different one.
As I've mentioned before, I'm in Paris, the world capital of fashion, haute cuisine, and I don't know how many other things. But in my case, France is the country that has produced several of the greatest authors in world literature.
Not only those born in France like Verne, Victor Hugo, Dumas, and other authors; but also those who began publishing with the idea of being read in this country, such as Edgar Allan Poe, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, etc.
With this in mind, while in the city, I wanted to visit another of this city's great authors: Honoré de Balzac.
The story I'm bringing you comes with a reflection. It's true that Balzac's food was prepared on wood stoves and he was supposed to dedicate himself solely to writing. However, "just dedicating oneself" to writing isn't easy. It isn't easy now that we have computers and cell phones. We even have editing tools that help us detect possible errors. Heck, we even have electricity!
Balzac had none of that, and he wrote much more than we do. He died at 51, having left behind over 100 books. Books he wrote by hand, corrected by hand, and then, once the proofs were printed, he went back to edit and rewrite.
Yes, it's true that he spent years being supported by his mother so he could write, but he did it! In less than 30 years, he published 100 books. Voluminous books, written by hand and by candlelight or lanterns.
I can't imagine having to write The Human Comedy or Papa Goriot by hand. And not with a pen or pencil: but with quill and ink. This visit to his home in Paris taught me a lesson in humility. It opened my eyes and showed me that I have no justification for writing my works. If Balzac and many other authors of the time did it in worse conditions than I do, I can do it.
We can all do it. We have no excuse.
Let's write.
Leer en español
Hola, mis amigos en Green Zone.
Participar en la iniciativa de @marpasifico me resulta sumamente atractivo. Cuéntame un cuento, me dice y lo primero que me viene a la mente es el chiste del cuento de la buena pipa.
Sin embargo, no es ese el que les haré, sino uno bien diferente.
Como ya he contado con anterioridad, me encuentro en París, capital mundial de la moda, la alta cocina y de no sé cuántas cosas más. Pero en mi caso, Francia es el país de donde han salido varios de los autores más grandes de la literatura universal.
No solo los nacidos en Francia como Verne, Victor Hugo, Dumas y demás autores; sino también aquellos que comenzaron a publicar pensando en ser leídos en este país, como Edgar Allan Poe, Alejo Carpentier, Julio Cortázar etc.
Teniendo esto en cuenta, al estar en la ciudad, quise llegarme a casa de otro de los grandes autores de esta ciudad: Honoré de Balzac.
El cuento que les traigo viene acompañado con una reflexión. Es cierto que a Balzac le preparaban la comida en fogones de leña y él solo debía dedicarse a escribir. Sin embargo, el “solo dedicarse” a escribir, no es nada fácil. No lo es ahora que tenemos computadoras y celulares. Tenemos hasta herramientas de edición que nos ayudan a detectar posibles errores. Vaya, ¡que hasta tenemos luz eléctrica!
Balzac no tenía nada de eso y escribía mucho más que nosotros. Murió a los 51 años y dejó escritos más de 100 libros. Libros que escribía a mano, corregía a mano y luego, cuando estaban impresas las páginas de prueba, volvía a editar y reescribir.
Sí, es cierto que pasó años siendo mantenido por su madre para poder escribir, pero vaya si lo hizo, que en menos de 30 años publicó 100 libros. Libros voluminosos, escritos a manos y a la luz de las velas o linternas.
No me imagino tener que escribir La comedia humana o Papá Goriot a mano. Y no con un bolígrafo o lápiz: sino con pluma y tinta.
Esta visita a su casa en París me dio una lección de humildad. Fue abrir mis ojos y demostrarme que no tengo ninguna justificación para escribir mis obras. Si Balzac y otros tantos autores de la época lo hacían en condiciones peores que las que tengo, yo puedo hacerlo.
Todos podemos hacerlo. No tenemos ni la menor excusa.
A escribir se ha dicho.
Gracias por tu relato y disfruta ese privilegio de estar en París.
Por favor coloca el link de esta publicación en la caja de comentarios anclada en mi blog y lee las reglas, para hacer válida tu participación, disculpa la molestia.
Happy New Month

Sending you Ecency love
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!