Y ahora, ¿quién podrá defenderme? (SPA-ENG)

chapu1.png

Source

La del título es una frase muy conocida por muchos niños que hoy andan entre los 50 y 60 años de edad, era mencionada en todos los capítulos del Chapulín Colorado, uno de los varios entrañables personajes creados por Roberto Gómez Bolaños en la comedia de situaciones que comenzó a emitirse por la televisión independiente de México a fines de 1970 y que tuvo una duración de 7 temporadas.

Me he tomado el atrevimiento de utilizarla como encabezado para mi nota del día de hoy, como un homenaje al actor y también a su público, pero aquí no hablaré de TV sino que, por supuesto, será sobre deportes, como corresponde a esta comunidad tan exitosa dentro del ecosistema Hive.

Y la menciono porque se me ocurre que el año próximo los pilotos de la máxima categoría del automovilismo de competición, la Fórmula Uno, seguramente se sentirán confundidos al no contar más con el sistema denominado DRS (Drag Reduction System) que se viene utilizando sin interrupciones desde la temporada 2011. Quizás alguno de ellos diga para sí mismo: ¿quién podrá defenderme? Porque en reemplazo del actual sistema que no hace otra cosa que reducir la resistencia aerodinámica al levantar el alerón trasero, el año próximo se podrá pulsar un botón para activar un extra de potencia eléctrica similar al que existe en otras categorías, como por ejemplo la Indycar, donde el mecanismo recibe la denominación de "push-to-pass". En la F1, quizás para diferenciarse de esas otras categorías, el nuevo sistema se denominará MOM o Manual Override Mode.

chapu2.jpeg

Source

Pero no es tan simple como apretar un botón cada vez que se quiera adelantar a otro, con el DRS, utilizándolo en los lugares permitidos, había una posibilidad bastante firme de adelantamiento si el vehículo que iba por delante (hasta 1 segundo de diferencia), no tenía a su vez otro vehículo por delante a una diferencia similar, en cuyo caso ambos podían utilizarlo y el adelantamiento era más complicado.

A diferencia del anterior, con el nuevo sistema, ambos vehículos pueden activarlo sin impedimento ninguno y en cualquier parte del circuito, uno para intentar pasar y el otro para defenderse; sin embargo, ambos deberán tener mucho cuidado porque esa potencia extra se agota en pocos segundos y se regenerará recién en la vuelta siguiente. Será todo un desafío aprender a regularlo y a utilizarlo estratégicamente.

Pero veo una leve, sutil ventaja diría, para el atacado y explico porqué, supongamos que un piloto activa el MOM para intentar pasar al vehículo que va por delante, este último, al ver o sentir la maniobra de su rival, puede activarlo un poco después, solo para llegar con una leve ventaja a la curva siguiente, el que ataca gasta más que el que defiende, su única ventaja es el factor sorpresa, bueno, al menos que su conjunto de motor a explosión + eléctrico sea más rápido en cuyo caso no hay MOM que valga.

chaup3.jpeg

Source

En resumen, la situación actual beneficia al atacante ya que la defensa es limitada; en el reglamento para el año próximo, las nuevas unidades de potencia eléctrica MGU-K + la batería permitirán que ambos vehículos utilicen la potencia extra que les daría un estimado de 25-30 km/h adicionales durante un lapso de tiempo de entre 8 y 10 segundos. La potencia adicional se agota y solo se regenerará con la recuperación de energía por uso de los frenos.

Todo un tema que seguramente costará tiempo y errores a los pilotos y también a los estrategas de los diferentes equipos para aprender a sacar lo mejor del sistema, sabemos de la utilización de los simuladores, sin embargo, no son pocos los que aseguran que la simulación sirve pero no es definitiva, siempre el mayor aprendizaje es en situación real de carrera.

Estas y otras varias modificaciones esenciales que incluye el nuevo reglamento nos esperan el año próximo, seguramente las competencias serán apasionantes, no veo la hora de que esta temporada finalice.




And now, who can defend me?

The title phrase is well-known to many children in their 50s and 60s today. It was mentioned in every episode of Chapulín Colorado, one of the many beloved characters created by Roberto Gómez Bolaños in the sitcom that began airing on independent Mexican television in the late 1970s and ran for seven seasons.

I've taken the liberty of using it as the headline for today's article, as a tribute to the actor and his audience. However, I won't be talking about TV here; it will, of course, be about sports, as befits this highly successful community within the Hive ecosystem.

And I mention it because it occurs to me that next year, drivers in Formula One's top category of motorsport will surely be confused by the lack of the DRS (Drag Reduction System), which has been in use continuously since the 2011 season. Perhaps some of them will be saying to themselves: Who can defend me? Because instead of the current system, which does nothing more than reduce aerodynamic drag by raising the rear wing, next year drivers will be able to press a button to activate an extra burst of electric power similar to that found in other series, such as IndyCar, where the mechanism is called "push-to-pass." In F1, perhaps to differentiate itself from those other categories, the new system will be called MOM, or Manual Override Mode.

But it's not as simple as pressing a button every time you want to overtake another. With DRS, used in permitted locations, there was a fairly strong possibility of overtaking if the vehicle ahead (up to 1 second ahead) didn't have another vehicle ahead with a similar gap, in which case both could use it, and overtaking was more complicated.

Unlike the previous system, with the new system, both vehicles can activate it without any hindrance and anywhere on the track, one to try to pass and the other to defend. However, both must be very careful because this extra power is used up in a few seconds and will only be regenerated on the next lap. It will be a challenge to learn how to regulate it and use it strategically.

But I do see a slight, I would say subtle, advantage for the attacked driver, and I'll explain why. Let's suppose a driver activates the MOM to try to overtake the vehicle in front. The latter, seeing or sensing its rival's maneuver, can activate it a little later, only to arrive with a slight advantage at the next corner. The attacker spends more than the defending driver. Their only advantage is the element of surprise. Well, unless their combustion engine + electric combination is faster, in which case there's no MOM.

In short, the current situation benefits the attacker, as defense is limited. In next year's regulations, the new MGU-K electric power units, combined with a battery, will enable both vehicles to utilize the extra power, providing an estimated 25-30 additional km/h for a period of between 8 and 10 seconds. The additional power is depleted and will only be regenerated through energy recovery from braking.

A whole issue that will surely cost drivers and team strategists time and effort to learn how to get the most out of the system. We know about the use of simulators, but many argue that simulation is useful but not definitive; the greatest learning experience is always in real-life racing situations.

These and several other essential modifications included in the new regulations await us next year. The competitions are sure to be exciting. I can't wait for this season to end.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
9 comments
avatar

Habría que ver cómo se adaptan los pilotos a estas nuevas prestaciones, si antes el más experimentado en aprovechar la aerodinámica del vehículo tenía las de ganar, ahora que todo el mundo va tener un has bajo la manga la cuestión va estar en cuál sería el momento perfecto para utilizarlo.

0
0
0.000
avatar

Será todo un aprendizaje seguramente, además, las autoridades tendrán que mirar atentamente si este nuevo dispositivo ayuda o perjudica los adelantamientos.

Saludos @eduardo900613

0
0
0.000
avatar

Al parecer, los cambios son para mejor y darán mayor espectáculo a la temporada. Ojalá, también la hagan más competitivas y las diferentes escuderías puedan competirle a McLaren. Feliz jornada estimado @hosgug. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Ocurre que los cambios son tantos y tan radicales que será difícil determinar cuáles ayudan y cuáles perjudican la competencia y, por supuesto, el espectáculo.

Particularmente creo que hay demasiados cambios simultáneos y costará a los diferentes equipos amalgamar todo para que los vehículos saquen un buen provecho de ellos, por eso será interesante esa primera temporada, ya lo he mencionado anteriormente, es como barajar y dar de nuevo, cualquier escudería podría sacar ventajas rápidamente si encuentra un punto de equilibrio, incluso aquellas que hoy en día "andan revoleando la cola" en cada carrera.

Saludos @tonyes

0
0
0.000
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Por eso dejé de seguir las F1 desde hace muchos años. Dentro de poco prohibirán que los autos rueden. Saludos amigo

0
0
0.000
avatar

Sobre gustos no hay nada escrito o sí, pero no nos ponemos de acuerdo.

Saludos querido amigo @vgalue

0
0
0.000
avatar

Saludos amigo @hosgug, de verdad no esperé que usaras a Chespirito como encabezado de lo que siempre espero en tus posts sobre automovilismo, y respecto a lo que comentaste, espero que este chip no sea perjudicial para ningún piloto en lo que queda de campeonato de la F-1. Cómo siempre una brillante entrega al feed de la comunidad

0
0
0.000
avatar

Hola @sadiel0102, toda esta tecnología nueva y el cambio en el reglamento recién estarán disponibles el año próximo. En lo que queda de este año se utiliza el DRS y el segundo de diferencia para poder activarlo.

Saludos

0
0
0.000