¿Trampa o agujero reglamentario? (SPA-ENG)

Por estos días se ha difundido una desagradable noticia sobre una posible trampa, o mejor dicho, la utilización de un resquicio en el reglamento de la Fórmula Uno para sacar alguna ventaja.
Parece ser que en el Gran Premio de Brasil recientemente disputado algunos equipos han utilizado en sus vehículos unos dispositivos ilegales que fueron detectados por el delegado técnico de la FIA, Jo Bauer, quien ordenó el inmediato retiro de los mismos.
Estos dispositivos están basados en placas de titanio que tienen la particularidad de expandirse con el calor. Este aditamento posibilitaba manipular el desgaste del fondo plano de los autos, alterando el rendimiento y por consiguiente falseando el cumplimiento del reglamento técnico.
Como mencioné anteriormente, la investigación se centró en los patines de titanio obligatorios en la parte inferior de los monoplazas; varios jefes de equipo y directores técnicos sospecharon que algunos rivales habían encontrado la forma de que estos patines absorbieran grandes cantidades de calor. Estos patines deben estar construidos respetando una aleación específica y estar alineados con el fondo plano de madera manteniendo un grosor mínimo establecido para evitar la descalificación. Lo que vieron algunos especialistas fue que varios vehículos parecían mantener una altura inusualmente baja sin mostrar un desgaste excesivo acorde al rozamiento observado, algo que provocó las primeras sospechas. Las placas no habrían respetado la aleación requerida y se expandían por el calor hacia abajo, superando la altura del piso de madera y absorbiendo el rozamiento. Al disminuir la velocidad para volver a boxes, la temperatura disminuía y las placas volvían a sus medidas normales.

El rápido accionar de la FIA influyó de manera determinante en la competitividad de los equipos y provocó diferentes reacciones entre los protagonistas, por ejemplo, el siempre locuaz Fernando Alonso, quien manifestó sus sospechas sobre prácticas irregulares.
La intervención de la FIA se produjo después de la carrera sprint pero antes de la clasificación para la competencia larga del domingo y por ello algunos equipos no mantuvieron la misma performance.
Si bien no se han dado nombres, se sospecha que principalmente Haas y Racing Bulls podrían estar entre los beneficiados por la utilización de esta técnica. De cualquier manera, la FIA ya está abocada a una modificación reglamentaria para zanjar el problema totalmente a partir del año próximo.
Aunque no se habla de sanciones, esperemos que las próximas competencias, que serán las últimas, se desarrollen con limpieza y sin entrar en otros resquicios para obtener algún punto adicional.
Trap or regulation hole?
Recently, unpleasant news has circulated regarding a possible cheating scheme, or rather, the exploitation of a loophole in the Formula One regulations to gain an unfair advantage.
It appears that at the recent Brazilian Grand Prix, some teams used illegal devices on their cars, which were detected by FIA Technical Delegate Jo Bauer, who ordered their immediate removal.
These devices are based on titanium plates that expand when heated. This addition made it possible to manipulate the wear on the car's floor, altering performance and consequently circumventing the technical regulations.
As I mentioned earlier, the investigation focused on the mandatory titanium skid plates on the underside of the cars; several team principals and technical directors suspected that some rivals had found a way to make these skid plates absorb large amounts of heat. These skid plates must be constructed using a specific alloy and aligned with the wooden floor, maintaining a minimum thickness to avoid disqualification. What some specialists noticed was that several vehicles appeared to maintain an unusually low ride height without showing excessive wear commensurate with the observed friction, which raised initial suspicions. The plates apparently did not adhere to the required alloy and expanded downwards due to the heat, exceeding the height of the wooden floor and absorbing the friction. As the cars slowed down to return to the pits, the temperature decreased, and the plates returned to their normal dimensions.
The FIA's swift action significantly impacted the teams' competitiveness and provoked various reactions from the key players, including the ever-outspoken Fernando Alonso, who expressed his suspicions of irregular practices.
The FIA's intervention occurred after the sprint race but before qualifying for Sunday's feature race, which is why some teams did not maintain the same performance.
While no names have been released, it is suspected that Haas and Racing Bulls, in particular, may have benefited from the use of this technique. In any case, the FIA is already working on a regulatory change to completely resolve the issue starting next year.
Although there's no talk of sanctions, let's hope that the upcoming races, which will be the last, are run cleanly and without resorting to loopholes to gain extra points.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Hola mi estimado @hosgug.
Esto sería algo así como un dopaje mecánico y me parece que se debía sancionar porque intentó obtener beneficios de manera fraudulenta.
Ojalá no estén involucrados los que están compitiendo por el título y que bueno que la FIA tomará cartas en el asunto para evitar que sucesos como estos se repitan.
No se han producido sanciones porque si bien es una especie de trampa, no hay un punto en el reglamento estricto sobre este tema y es por ello que se considera más un resquicio por el cual algunos tomaron una pequeña ventaja. Ya se explicitará bien en el reglamento del año próximo y ahí sí se podrán aplicar sanciones.
Saludos @tonyes
!discovery
This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program
Thank you @discovery-it and @wilfredocav