Reestreno (SPA-ENG)
Leí en algún medio de información periodística especializado en deportes la palabra "redebut", no existen en el diccionario de la RAE por lo que no la quise utilizar aquí y preferí la del título que se aproxima más al contenido de esta nota sobre la nueva oportunidad que nuestro piloto local, Franco Colapinto, tiene de subirse a un monoplaza de fórmula 1.
Es su segundo estreno en la categoría ya que el año anterior reemplazó al norteamericano Logan Sargeant como segundo piloto de la escudería Williams por 9 carreras.
Al finalizar la temporada, el joven piloto argentino de 21 años fue transferido a Alpine en una suma de 20 millones de dólares, según trascendidos, aunque nunca se está del todo seguro ya que estas transacciones generalmente se mantienen en secreto.
Por razones que escapan a mi conocimiento y pese a la abultada cifra de su traspaso, quedó como piloto de reserva, continuando al mando del segundo vehículo Jack Doohan; se mencionó que el contrato del australiano garantizaba solo 6 carreras y que luego sería evaluado según el rendimiento mostrado en pista, lamentablemente para él y basado en los malos resultados fue reemplazado a partir de esta próxima carrera, el gran premio de Emilia Romagna a disputarse el próximo domingo en Imola, en el circuito Enzo y Dino Ferrari.
Para el argentino será su segunda oportunidad y aunque no le fue mal en Williams consiguiendo buenos resultados y algunos puntos en las primeras carreras que disputó, luego vinieron un par de accidentes que empañaron en parte aquel gran comienzo, sin embargo demostró, pese a esos errores producto quizás de un ímpetu exagerado basado en la inexperiencia y en las ganas de mostrarse, que podía estar a la altura de su experimentado compañero Alex Albon.
Quizás por esas cualidades fue que Flavio Briatore, asesor primero y ahora jefe del equipo Alpine, se lo llevó para la escudería francesa, con base en Inglaterra. Briatore fue en el pasado mentor primero de Michael Schumacher y luego de Fernando Alonso, no le ha ido nada mal. Ahora se ha fijado en Franco y lo contrató, algo debe haber visto.
Pero sabemos cómo es este tema de las carreras, Alpine el año anterior se mostró mucho mejor que Williams, este año es al revés y el equipo azul con base en Grove que en el pasado fuera uno de los principales animadores del circo de la Fórmula 1 ha mejorado y conseguido resultados sorprendentes en este inicio de la temporada 2025, por el contrario, Alpine ha retrocedido y aun no encuentra soluciones a ese mal comienzo, según parece, sus motores Renault son sensiblemente más lentos y eso complica todo. Mala suerte para Franco que al menos hasta el momento parecería que cambió para peor.
Sin embargo, todo el equipo Alpine está entusiasmado con el reestreno del 43, número que identifica al argentino. A Franco Colapinto le sienta muy bien Italia y ha ganado en Imola tanto en Fórmula 3 como en Fórmula 2 y también se impuso en Monza en otras categorías. Esa estadística es solamente eso, un número basado en resultados pasados y no significa nada más que una esperanza de mejora para el equipo, lejos están de ser competitivos al punto de ganar una carrera, solo una combinación de factores más emparentados con lo azaroso que con la realidad técnica podría ayudar a que el equipo francés vea la bandera a cuadros antes que el resto de sus competidores.
Otro trascendido menciona que Franco Colapinto tendrá solo 5 carreras para demostrar que puede continuar como segundo piloto de Alpine, algo relativo si recordamos lo que ocurrió con Red Bull al comienzo del torneo, dos carreras y cambiaron de piloto. Cruel, pero es la realidad que dictan los tiempos en la categoría.
Colapinto será juzgado principalmente por su comparación respecto a su compañero de equipo, el experimentado Pierre Gasly, si se mantiene cerca de sus tiempos o incluso lo supera, si no comete errores que provoquen roturas en el vehículo y por consiguiente más gastos en el presupuesto, su continuidad estará más cerca de concretarse. Pero no es lo único que se evalúa de un piloto: como se desempeña dentro del equipo, la sensibilidad que demuestre para poner a punto el coche, como trasmite sus sensaciones de manejo para ayudar a los ingenieros a mejorar aspectos relevantes del vehículo, todo ello forma parte de la decisión de mantener un piloto al mando de un Fórmula 1.
También hay otras formas menos "académicas" de sentarse al volante de un Fórmula 1, de otra manera no se explica como algunos continúan formando parte de los 20 privilegiados en todo el universo de pilotos que tienen esa oportunidad.
Como sea, a partir de esta mañana todos aquí en Argentina y Brasil y muchos también en el resto de América, encenderemos nuestros televisores para observar atentamente a Franco Colapinto y a Gabriel Bortoleto, quizás pensado en una futura estrella en el firmamento automovilístico de esta región, hace muchos años que nadie de este lado del planeta surge y se posiciona entre los mejores, es hora.
Rerun
I read the word "redebut" in a sports news outlet; it doesn't exist in the RAE dictionary, so I didn't want to use it here, preferring the title, which is closer to the content of this article about the new opportunity our local driver, Franco Colapinto, has to get behind the wheel of a Formula 1 single-seater.
This is his second debut in the category, having replaced American Logan Sargeant as the Williams team's second driver for nine races last year.
At the end of the season, the young 21-year-old Argentinian driver was transferred to Alpine for a reported $20 million, although it's never entirely certain since these transactions are generally kept secret.
For reasons beyond my knowledge, and despite the hefty transfer fee, he remained as a reserve driver, continuing to drive the second car for Jack Doohan. It was mentioned that the Australian's contract guaranteed only six races and that he would be evaluated based on his on-track performance. Unfortunately for him, and based on his poor results, he was replaced starting with this next race, the Emilia Romagna Grand Prix to be held next Sunday at Imola, on the Enzo and Dino Ferrari circuit.
This will be his second chance for the Argentine, and although he did well at Williams, achieving good results and some points in his first races, a couple of accidents later marred that great start. However, despite those errors, perhaps due to an exaggerated impetus based on inexperience and a desire to show off, he showed that he could match his experienced teammate Alex Albon.
Perhaps it was because of these qualities that Flavio Briatore, first an advisor and now the head of the Alpine team, brought him to the French team based in England. Briatore was a former mentor first to Michael Schumacher and then to Fernando Alonso, and has done quite well for himself. Now he's set his sights on Franco and hired him; he must have seen something.
But we know how this racing business works. Alpine performed much better than Williams last year; this year, it's the other way around, and the Grove-based blue team, once one of the main entertainers of the Formula 1 circus, has improved and achieved surprising results at the start of the 2025 season. On the other hand, Alpine has regressed and still hasn't found a solution to that poor start. Its Renault engines are noticeably slower, and that complicates everything. Bad luck for Franco, who, at least so far, seems to have changed for the worse.
However, the entire Alpine team is excited about the return of the 43, the number that identifies the Argentine. Franco Colapinto is very comfortable in Italy and has won at Imola in both Formula 3 and Formula 2, and also won at Monza in other categories. That statistic is just that, a number based on past results, and means nothing more than a hope for improvement for the team. They are far from being competitive to the point of winning a race. Only a combination of factors more akin to chance than to technical reality could help the French team see the checkered flag before the rest of its competitors.
Another rumour mentions that Franco Colapinto will have only five races to prove he can continue as Alpine's second driver, something relative if we remember what happened with Red Bull at the start of the season: two races and they changed drivers. Cruel, but that's the reality dictated by times in the category.
Colapinto will be judged primarily by his comparison to his teammate, the experienced Pierre Gasly. If he stays close to his times or even surpasses them, if he doesn't make mistakes that cause vehicle breakdowns and consequently greater budget expenditures, his continuation will be closer to a certainty. But that's not the only thing a driver is evaluated for: how he performs within the team, the sensitivity he demonstrates in fine-tuning the car, how he conveys his driving sensations to help the engineers improve key aspects of the vehicle—all of this is part of the decision to keep a driver at the helm of a Formula 1 car.
There are also other, less "academic" ways to get behind the wheel of a Formula 1 car. Otherwise, it's hard to explain how some continue to be among the 20 privileged drivers in the entire universe who have that opportunity.
Anyway, starting this morning, everyone here in Argentina and Brazil, and many in the rest of the Americas as well, will turn on their televisions to closely watch Franco Colapinto and Gabriel Bortoleto, perhaps thinking of themselves as future stars in the automotive firmament of this region. It's been many years since anyone on this side of the planet has emerged and positioned themselves among the best. It's about time.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Ojalá la “suerte” lo acompañe y tenga un buen debut el piloto Franco Colapinto. Estimo que los fanáticos del automovilismo Argentino estarán pendiente de esto y también los fanáticos momentáneos que se prenden en todas 😃.
Gracias por traer actualidad al feed, estimado Héctor.
Saludos.
La primera práctica libre ha finalizado y creo que ha cumplido con un buen comienzo, a casi 7 décimas de su compañero y quizás sea mucho, pero es la primera vez que se sube a ese vehículo, hasta ahora solo simulador y algunas vueltas con un monoplaza de hace 2 años.
Saludos @palabrasportss, esperando la segunda práctica que será dentro de una hora.
Hemos coincidido en que será clave la fortaleza sicológica de Colapinto porque en aras de intentar hacerlo de manera excelente puede cometer esos errores a los que usted hace referencia, aunque, no sé porqué me imagino que tendrá un buen desempeño.
También reconozco que el mismo que reclutó a Schumacher y Fernando Alonso tiene que haber visto algo en el argentino para llevárselo a su escudería. Esperemos. Ya usted nos contará su parecer.
Feliz fin de semana. Salud y saludos.