Poderoso caballero es Don Dinero (SPA-ENG)

poder2.jpeg

Source

El título de esta nota se refiere a un poema satírico cuya autoría pertenece a Francisco de Quevedo, un político y escritor español del siglo XVII.

Quevedo fue una persona con salud precaria y con escasa vista, de hecho, sus anteojos eran una señal distintiva de su personalidad y renombre, hicieron moda y el particular formato redondeado de sus cristales y marcos sin patillas fue y es conocido en el mundo como quevedos.

El poema bautizado con el título de Poderoso caballero, es Don Dinero, es conocido como "letrilla satírica" y pese a poseer una estructura corta, es probablemente una de las obras más conocidas del autor. En su escrito critica el poder y la influencia que el dinero provoca en la sociedad, ¡vaya novedad!

Y hablando de este tema, me sirve como introducción a lo que sigue y que está basado en algo que llegó a mis manos algún tiempo atrás, una infografía sobre los equipos deportivos más poderosos, económicamente hablando, de todo el mundo.

poder1.png

Imagen creada con asistencia de ChatGPT

Al observar esa gacetilla, verifiqué con cierta sorpresa que los 10 primeros en ese ranking son todos equipos norteamericanos repartidos entre 3 deportes: la NFL, la MLB y la NBA, es decir, fútbol americano, béisbol y baloncesto; el último de ellos es el único de difusión y práctica habitual en todas partes del mundo.

El primer equipo deportivo en esa lista que ha sido confeccionada por Forbes, la conocida publicación especializada en empresas e individuos ricos y famosos, es Dallas Cowboys, franquicia de la NFL que lidera con una valoración total de 10,10 billones de dólares, le siguen a cotinuación: Golden State Warriors (NBA), Los Ángeles Rams (NFL), New York Yankees (MLB), New York Knicks (NBA), New England Patriots (NFL), New York Giants (NFL), Los Ángeles Lakers (NBA), New York Jets (NFL) y San Francisco 49's (NFL).

Esos primeros 10 lugares están representados por 6 equipos de la NFL, 3 de la NBA y uno de la MLB, y algo por demás de interesante es que 4 de esas franquicias conviven en la ciudad de Nueva York, impresionante influencia en la economía global que no solamente se basa en ese parámetro deportivo.

poder3.webp

Source

¿Y qué ocurre con nuestro querido fútbol tradicional?

Pese a que se habla tanto del deporte más popular en el planeta, el fútbol está un tanto relegado en cuanto a dinero y poder económico se refiere, recién en el puesto 12 encontramos el Real Madrid empatado con el Manchester United, ambos con una valuación total de 6.6 billones de dólares cada uno, más atrás, en el puesto 20 se ubica el Barcelona con una valuación 1 billón menor, en el puesto 31 se encuentra otro equipo inglés, el Manchester City con "solo" 5.1 billones de valuación general.

Poco importa si el deporte es global o local, si están en los titulares de los medios periodísticos de todas partes, si los mejores jugadores son conocidos en los Estados Unidos y poco más, o si los reconocen hasta en Bangladesh, si han triunfado contra los equipos y selecciones de los principales países del mundo o solamente vencieron a sus vecinos. Lo más importante es el dinero que generan.

Quevedo construyó en esos versos una obra que trasciende el tiempo; el poder que el dinero ejerce sobre las personas y la sociedad define nuestras decisiones y valores, determina cómo observar y juzgar a los demás, sin importar si fue escrito en el siglo XVII o ayer mismo, los versos de Quevedo tienen más vigencia que nunca.




Mr. Money is a powerful knight.

The title of this article refers to a satirical poem written by Francisco de Quevedo, a 17th-century Spanish politician and writer.

Quevedo was a person of poor health and poor eyesight. In fact, his glasses were a distinctive sign of his personality and renown. They became fashionable, and the distinctive rounded shape of their lenses and temple-less frames was and is known worldwide as "quevedos".

The poem, titled "Mighty Gentleman, Don Dinero," is known as a "satirical poem," and despite its short structure, is probably one of the author's best-known works. In his poem, he criticizes the power and influence that money has on society—what a novelty!

And speaking of this topic, this serves as an introduction to what follows, which is based on something I came across some time ago: an infographic about the most economically powerful sports teams in the world.

Looking at that press release, I realized with some surprise that the top 10 in that ranking are all North American teams spread across three sports: the NFL, MLB, and NBA—that is, American football, baseball, and basketball. The latter is the only one widely and commonly played worldwide.

The first sports team on that list, compiled by Forbes, the well-known publication specializing in rich and famous businesses and individuals, is the Dallas Cowboys, the NFL franchise that leads the way with a total valuation of $10.10 billion. They are followed by the Golden State Warriors (NBA), Los Angeles Rams (NFL), New York Yankees (MLB), New York Knicks (NBA), New England Patriots (NFL), New York Giants (NFL), Los Angeles Lakers (NBA), New York Jets (NFL), and San Francisco 49ers (NFL).

Those top 10 spots are represented by six NFL teams, three NBA teams, and one MLB team. Interestingly, four of those franchises are located in New York City, an impressive influence on the global economy that isn't solely based on that sporting parameter.

And what about our beloved traditional football?

Despite the fact that it's the most popular sport on the planet, football is somewhat relegated in terms of money and economic power. Real Madrid is tied with Manchester United in 12th place, both with a total valuation of $6.6 billion each. Further back, Barcelona is in 20th place with a valuation $1 billion lower. In 31st place is another English team, Manchester City, with a total valuation of "only" $5.1 billion.

It matters little whether the sport is global or local, whether it makes headlines everywhere, whether the best players are known in the United States and little else, or whether they are recognized as far away as Bangladesh, whether they have triumphed against teams and national teams from the world's leading countries, or merely defeated their neighbors. The most important thing is the money they generate.

In those verses, Quevedo constructed a work that transcends time; the power that money exerts over people and society defines our decisions and values, determining how we view and judge others. Whether it was written in the 17th century or yesterday, Quevedo's verses are more relevant than ever.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
3 comments
avatar

Tras la pandemia ha existido una inflación, y es triste que en todos los deportes se paguen cifras millonarias por cualquier deportista sin saber su rendimiento futuro. Me alegra que hayas tocado este brillante tema hermano @hosgug

0
0
0.000
avatar
(Edited)

No sé cuándo realizó esta publicación, pero queda demostrado, el poder que tienen los títulos en los post.

Ingresé a chusmear, por el peculiar título y realmente me lleva una sorpresa y aprendizaje, lo cual agradezco en demasía.

Gracias por tanto @hosgug 🧉

0
0
0.000