Paseo por las cascadas Nant & Fall (SPA-ENG)

avatar
(Edited)

nyf1.JPEG

nyf2.JPEG

Entre los múltiples atractivos turísticos que rodean al pueblo de Trevelin se encuentra el campo de tulipanes, el molino harinero Nant Fach que ahora también ofrece la recreación de una pequeña aldea galesa tal como era en la época de la inmigración, viñedos y la costa del río Futaleufú con varios campings y cabañas con todas las comodidades, además están las cascadas del río Nant & Fall, lugar de extraordinaria belleza al que concurrimos cada vez que visitamos a la familia y amigos.

nyf3.JPEG

Desde Trevelin se transita por la ruta 259 que lleva a la frontera con Chile por unos 15 kilómetros para tomar luego un desvío hacia la izquierda de 4 kilómetros que nos deposita en el complejo, la mayor parte de este trayecto no está asfaltado, solo un camino de tierra y piedra, pero así es la Patagonia, agreste y dura. Forma parte del encanto y recuerda otras épocas donde todos los caminos eran así.

nyf4.JPEG

Posee un estacionamiento para una buena cantidad de automóviles y el turismo es intenso, aunque hay lugar para todos. Se paga una entrada por persona, y hay tarifas diferenciales para personas mayores y residentes, los niños ingresan gratuitamente y el costo de la entrada no es abusivo.

nyf6.JPEG

Hay dos senderos diferenciados, uno de ellos más suave especialmente adaptado para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y carros de bebé, el resto de las personas sin inconvenientes físicos puede hacer el otro sendero donde abundan las escaleras.

nyf8.jpg

nyf7.JPEG

Ambos senderos nos llevan por un recorrido que deja observar desde miradores especialmente diseñados, tres saltos del río, que además son los más importantes; en todo su corto recorrido de 15 kilómetros totales desde sus nacientes en el lago Rosario hasta su unión con el Río Percey, el Nant & Fall cuenta con 7 cascadas, las 4 primeras menos imponentes y en lugares más inaccesible.

nyf9.JPEG

Tengo la suerte de conocer el primero de todos los saltos, queda muy cerca del puente sobre el rio que atraviesa la ruta provincial 17, hacia el lado derecho. En mis recorridos de pesca llegué y me fotografié en ese lugar que es hermoso, aunque también ruidoso; más adelante se escucha el estruendo del agua cayendo, seguramente la segunda cascada, pero no pude llegar, casi no hay senderos o, mejor dicho, si hubiera tenido 20 años menos probablemente la conocería y también tendría una fotografía de ella.

nyf11.jpg

nyf10.JPEG

Hoy en día esa zona del río ha sido loteada y ya existen algunas casas de categoría, probablemente no se permita el paso de pescadores y senderistas. Una constante en la Patagonia.

nyf13.JPEG

Volviendo al recorrido, la primera de las cascadas que se observa es la denominada La Petisa por ser la de menor altura, luego vienen Las Mellizas, un salto doble de gran belleza y por último el plato fuerte, La Larga, un salto de 68 metros de altura que la vegetación circundante de verano no deja apreciar en su máximo esplendor, es muy distinto verlo en invierno cuando el cañadón de enormes paredes a pique se encuentra tapizado de nieve y el silencio solo deja paso a la caótica sinfonía del agua cayendo y rebotando como en un carrusel interminable.

nyf14.JPEG

Todo el camino está señalizado y hay carteles indicadores, para mi gusto faltaría explicar la altura de cada salto y algún detalle adicional que se escapa a la vista del turista, pero en general está bien.

nyf15.JPEG

Hay un sector interpretativo donde su puede aprender sobre las plantas y árboles de la zona, hojas y frutos de las mismas y una plaza para descansar. A los pies de cada planta, flor, arbusto y árbol hay un cartel que indica su nombre común y científico.

nyf16.JPEG

nyf16b.JPEG

Al finalizar el recorrido, hay un bar y restaurante y muchas mesas al aire libre y también dentro del local para cubrir cualquier dificultad climática. También han instalado un pequeño local donde disfrutar de una buena cerveza regional tirada y los infaltables snacks de acompañamiento.

nyf17.JPEG

Para aquellos que todavía tienen energía se puede subir a un mirador por un sendero de grado de dificultad medio, la vista desde allí vale la pena realmente y hay carteles indicadores de todos los cerros circundantes y una vista asombrosa del pueblo de Trevelin.

nyf18.JPEG

Por si todo esto no fuera suficiente, hay varios sectores que siguen el curso del río con mesas y parrillas para que los visitantes se queden a pasar el día, algunos hacen el típico asado argentino y otros como nosotros, nos conformamos con unos sándwiches, gaseosas y más tarde el infaltable mate.

nyf21.JPEG

Es un paseo para todo el día y sinceramente no conozco a nadie a quien no le gustara y no se haya conmovido por esta maravilla de la naturaleza.


Trip to Nant & Fall waterfalls

Among the many tourist attractions that surround the town of Trevelin are the tulip field, the Nant Fach flour mill which now also offers the recreation of a small Welsh village as it was at the time of immigration, vineyards, and the river coast Futaleufú with several campsites and cabins with all the comforts, there are also the waterfalls of the Nant & Fall river, a place of extraordinary beauty that we go to every time we visit family and friends.

From Trevelin we travel along route 259 which leads to the border with Chile for about 15 kilometers and then take a detour to the left for 4 kilometers that takes us to the complex. Most of this route is not paved, just a road. of earth and stone, but that is Patagonia, wild and harsh. It is part of the charm and reminds us of other times when all the roads were like this.

It has parking for a good number of cars and tourism is intense, although there is room for everyone. You pay one entry per person, and there are differential rates for seniors and residents, children enter for free and the cost of entry is not abusive.

There are two different paths, one of them gentler, specially adapted for people with reduced mobility, wheelchairs, and baby carriages, the rest of the people without physical inconveniences can do the other path where there are many stairs.

Both trails take us along a route that allows us to observe, from specially designed viewpoints, three river falls, which are also the most important; Throughout its short route of 15 total kilometers from its sources in Lake Rosario to its union with the Percey River, the Nant & Fall has 7 waterfalls, the first 4 less imposing and in more inaccessible places.

I am lucky to know the first of all the falls, it is very close to the bridge over the river that crosses provincial route 17, towards the right side. On my fishing trips, I arrived and took photos in that place, which is beautiful, although also noisy; Further on you can hear the roar of falling water, probably the second waterfall, but I couldn't get there, there are almost no trails or, rather, if I had been 20 years younger, I would probably know it and also have a photograph of it.

Nowadays, that area of the river has been divided up and there are already some high-class houses; fishermen and hikers are probably not allowed to pass through. A constant in Patagonia.

Returning to the route, the first of the waterfalls that are observed is the one called La Petisa because it is the lowest in height, then comes Las Mellizas, a double jump of great beauty, and finally the highlight, La Larga, a 68-meter jump. high that the surrounding vegetation in summer does not allow us to appreciate it in its maximum splendor, it is very different to see it in winter when the canyon with enormous steep walls is covered in snow and the silence only gives way to the chaotic symphony of water falling and bouncing like in an endless carousel.

The entire path is signposted and there are signs, for my taste it would be necessary to explain the height of each jump and some additional details that escape the tourist's sight, but in general it is fine.

There is an interpretive sector where you can learn about the plants and trees in the area, their leaves and fruits, and a plaza to rest. At the foot of each plant, flower, shrub, and tree there is a sign indicating its common and scientific name.

At the end of the tour, there is a bar and restaurant and many tables outdoors and also inside the premises to cover any weather difficulties. They have also installed a small place where you can enjoy a good regional draft beer and the inevitable accompanying snacks.

For those who still have energy, you can climb to a viewpoint along a path of medium difficulty, the view from there is worth it and there are signs indicating all the surrounding hills and an amazing view of the town of Trevelin.

As if all this were not enough, several sectors follow the course of the river with tables and grills for visitors to stay for the day, some make the typical Argentine barbecue, and others, like us, settle for some sandwiches, soft drinks and later the inevitable mate.

It's an all-day walk and I honestly don't know anyone who didn't like it and wasn't moved by this wonder of nature.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
11 comments
avatar

Saludos cordiales. Hermoso su paseo, me encantaron las fotos y su descripción. Es un lugar para disfrutar y aprender a cuidar la naturaleza. Salud y gracias por compartir su experiencia.

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti por leer y comentar @yanerkidiaz.

Realmente es un lugar bellísimo y lo más importante es que todo es naturaleza, se han preocupado por invadir lo menos posible ese santuario magnífico de la creación.

0
0
0.000
avatar

The view of the waterfall in the natural forest is very beautiful

0
0
0.000
avatar

That's right @aquagelas, a privileged place for nature, not to be missed for those who come to Argentine Patagonia.

Thank you for your comments and support.

0
0
0.000
avatar

Belleza por doquier, estimado amigo Héctor.
Me causa mucha gracia, cuando dices que si tuvieses, 20 años menos, tendrías seguramente una foto del lugar descrito. ¡Genial!
Me encanta, que esté todo armado, para el turista, con descripciones de los nombres de las plantas y también científicamente. Lo que me llamo la atención, es esta frase:

Hoy en día esa zona del río ha sido loteada y ya existen algunas casas de categoría, probablemente no se permita el paso de pescadores y senderistas. Una constante en la Patagonia.

Hay sectores, que no se permite el paso. ¿Por qué será? Una pena, que los pescadores no puedan pasar.

Una gran presentación, Héctor, y ojalá, algún día pueda conocer esos lugares maravillosos de la Patagonia argentina.

Saludos.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Respecto al tema del libre acceso a los ríos y lagos hay toda una biblioteca de discusiones. El código civil argentino dice que los ríos y lagos son de dominio público, así como lo son las calles, las rutas, las plazas, por ejemplo. Pero hay propietarios de cercanía a esos lugares públicos que no dejan pasar y ahí es donde se complica todo.

Hay dos artículos de antigua data, que hablaban sobre los accesos, uno es sobre la servidumbre de paso; los propietarios que bloquean el paso a esos bienes de dominio público como un río, por ejemplo, están obligados a ceder parte de su dominio para la construcción de un camino de servidumbre para que terceros puedan circular, eso se respeta en las estancias donde una propiedad por su extensión puede impedir el acceso a otro campo de otro propietario, allí se construyen caminos que son de libre circulación, a esos caminos se les denomina servidumbre de paso y es una limitación al dominio. Otro es el camino de sirga, eso viene de la antigüedad cuando los barcos no tenían motor, entonces para recorrer tramos de ríos donde no alcanzaba con la fuerza del viento para remontar el trayecto, los marineros se bajaban y con cuerdas llamadas sirgas, remolcaban la embarcación. Eso se tomó en cuenta para que cualquier propietario de costa de río dejara 30 metros de ambas márgenes para el libre acceso de las personas, en general eso se respeta poco o nada, principalmente por aquellos que tienen lodges de pesca y llevan extranjeros a los que les cobran una buena cantidad de dólares para que pesquen en aguas exclusivas y no les gusta que extraños que no pagan circulen por el río. Es un tema complejo y delicado.

Los únicos ríos, lagos o lagunas que son privadas son los que nacen y mueren dentro de una misma heredad. No es de dominio público una laguna que se encuentra totalmente dentro de una propiedad, al igual que un río o lago.

Espero no haberte aburrido con esto, pero para los pescadores de la Patagonia es un motivo de preocupación porque cada año hay menos lugares de acceso público.

Gracias por tus comentarios querido amigo @palabras1

0
0
0.000
avatar

Para nada aburrido, estimado Héctor.
Me gusta aprender y sabía que usted, tenía fundamentos, sobre la cuestión. Pensé, qué gran parte de la Patagonia, estaba ya en manos extranjeras, a los cuales, no les interesa que los lugareños caminen sus tierras y/o ríos.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Cada vez que recuerdo las bellezas de la patagonia argentina, me estremezco.

Gracias por traer esos bellos recuerdos y las inestimable imágenes.

Abrazo fuerte.

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti por leer mi publicación y por tu cariño por mi tierra.

Abrazo enorme @fermionico

0
0
0.000
avatar

Hombre , miro la cascada , el agua y pienso en algunos países en que YA el agua escasea ,lo dicen en las noticias , incluso en algunos lugares tienen que comprar agua , debemos sentirnos afortunados y agradecidos por abrir el grifo y ver caer el líquido vital

0
0
0.000
avatar

Así es @lupega, sin embargo también en todos los lugares donde el agua dulce abunda, hay que cuidarla. El cambio climático y el accionar del hombre pueden acabar con ella y por supuesto con la vida en el planeta.

0
0
0.000