Motores a pleno (SPA-ENG)
El día de ayer fue casi completamente sobre "fierros", como decimos por aquí al deporte del automovilismo. Y fue casi porque a última hora pude ver la culminación del PGA Championship Senior pero eso lo dejo para mañana porque me llevará un tiempo y varias palabras describir lo visto y mis sensaciones al respecto.
Comencé temprano con Moto GP, aunque mi esposa no estuvo muy de acuerdo con que acaparara el TV del living, me senté con mi mate inseparable, un vaso de agua con gas y el teléfono para tomar algunas fotografías.
Caótico comienzo, en la primera curva se cayó el menor de los Marquez, apenas habían transcurrido 200 metros. Antes de finalizar la segunda vuelta 4 caídas, incluida la de Marc Marquez que estaba liderando y allí se interrumpió la carrera con bandera roja, el motivo de esa cancelación fue provocado por el choque entre Aleix Espargaró y Franco Morbidelli, la moto de este último desparramó un líquido en la pista, ignoro si fue aceite, refrigerante u otro pero la bandera roja ondeó en todo el circuito y a comenzar de nuevo.
Ambos hermanos Marquez tenían otra oportunidad y los dos salieron corriendo a cambiarse el traje protector que estaban muy dañados por el roce con el asfalto.
Pero este inconveniente que describo motivó mucho tiempo de demora en el inicio de la carrera desde cero, aunque reducida en tres vueltas; estaba entretenida, más aun cuando Fabio Quartararo que venía liderando con casi 5 segundos de ventaja sobre sus perseguidores tuvo que abandonar por un problema mecánico, pero lamentablemente tuve que dejarla cuando todavía quedaban algunas vueltas para ver la largada de la F1. Más tarde me enteré de que ganó Marco Bezzecchi con Aprilia seguido por el francés Johann Zarco con Honda y tercero en el podio Marc Marquez que de esa forma casi milagrosa volvió a rescatar importantes puntos para continuar alejándose en la punta del torneo de su hermano menor, más todavía de Francesco Bagnaia, su compañero de equipo que se cayó en la tercera vuelta de la nueva largada y no tuvo la suerte de una segunda bandera roja.
Y me fui a ver la F1, sinceramente creía que sería más entretenida por la obligación de una doble parada y algo de emoción le puso, aunque si juzgamos por el resultado final donde el año anterior los 10 primeros en clasificación llegaron en el mismo orden a la bandera a cuadros, en esta pasó casi exactamente lo mismo, solo hubo una variación, el lugar de Alonso que abandonó por fallas en su impulsor fue ocupado por Isack Hadjar pero los otros 9 terminaron como largaron. Ganó Lando Norris, segundo Charles Leclerc y tercero Oscar Piastri.
Más de lo mismo diría, aunque con un detalle muy preocupante, varios equipos utilizaron una de las enormes debilidades del trazado para usarlo en su favor, por supuesto el reglamento actual lo permite aunque entiendo que esto no puede volver a ocurrir, que es lo que pasa, el juego de equipo donde el piloto que marcha detrás de su compañero demora hasta lo indecible a los que vienen detrás, lo suficiente como para que el otro integrante tenga tiempo de parar a cambiar neumáticos sin perder su ubicación.
Ustedes se preguntarán cuanto tiempo se necesita en Mónaco para eso, bien unos 20 segundos y el segundo piloto, sin grandes esfuerzos demora detrás suyo a los demás por escasas 5 o 6 vueltas haciendo su tiempo de giro extremadamente lento y solo acelerando en los escasísimos lugares de sobrepaso. Ocurrió con RB, con Williams y con Mercedes. No me gustó para nada.
Buena carrera de Franco Colapinto quien largó en la posición 18 y llegó en la 13, no porque haya pasado a nadie, ya está establecido que es casi imposible adelantar otro vehículo so pena de provocar un accidente, el equipo tuvo la idea de hacer 2 cambios de neumáticos tempranos y ello, hizo que pudiera adelantar a varios que demoraron el segundo cambio hasta último momento. El que estuvo desconocido fue Gasly que chocó de atrás a Tsunoda y destruyó su neumático y suspensión delantera izquierda, aunque por suerte no provocó consecuencias graves en el auto del japonés que pudo terminar la carrera, en su desbandada sin dirección casi hace carambola con su compañero de equipo, por suerte solo fue un susto y todo quedó en solo su abandono.
Hay que repensar Mónaco, es mi conclusión.
Por último y por la tarde, no podía perderme las 500 millas de Indianápolis.
Hubo un rato de indecisión, había una tenue llovizna en el circuito y sabemos que en óvalos no se corre con pista húmeda, se esperó un tiempo considerable y secaron la pista con esos camiones aspiradores o sopladores de enormes dimensiones y la carrera se largó, bueno largar es un decir porque en las vueltas de calentamiento el experimentado Scott McLaughlin chocó si vehículo contra las paredes interiores del trazado y todo el procedimiento se demoró aunque la carrera comenzó con bandera amarilla.
Como generalmente ocurre en este tipo de competencias hubo muchos inconvenientes y no solo de pilotos novatos o con poca experiencia, varios con muchos años en la categoría protagonizaron incidentes como por ejemplo Kyle Larson, Ryan Hunter-Reay y Will Power tuvieron encontronazos con el muro exterior, también hubo tiempo para el drama, Robert Shwartzman quien había logrado la pole position chocó contra su propio box en uno de los recambios de neumáticos y carga de combustible dañando su vehículo y también a alguno de sus auxiliares. Otro hecho dramático ocurrió cuando uno de los vehículos se prendió fuego en el box y uno de los mecánicos debió ser asistido para apagar las llamas que habían tomado su traje.
La carrera fue ganada por el español Alex Palau con Honda seguido por Marcus Ericsson con la misma marca aunque diferente equipo, el podio lo completó David Malukas con Chevrolet. Un final que dio mucha menos emoción de lo que se preveía, ninguno de los 4 o 5 perseguidores del español tuvo los recursos para intentar pelear en las últimas vueltas y Palau ganó por primera vez en un óvalo, nada menos que en Indianápolis, su marcha hacia el tercer campeonato consecutivo y el cuarto de su cosecha personal parece no detenerse, lleva hasta el momento 5 victorias y un segundo puesto liderando el torneo con comodidad.
Terminé agotado de tanto manejar, pero feliz y esa alegría mejoró aún más si ello era posible con el resultado del golf, pero esa es la historia de mañana.
Engines at full throttle
Yesterday was almost entirely about "iron," as we call motorsports around here. It was nearly because I could watch the culmination of the Senior PGA Championship at the last minute, but I'll save that for tomorrow because it will take me a while and several words to describe what I saw and how I felt about it.
I started early with MotoGP, although my wife wasn't too keen on me hogging the living room TV. I sat down with my inseparable mate, a glass of sparkling water, and my phone to take some pictures.
A chaotic start. The youngest of the Marquez brothers crashed on the first corner, barely 200 meters past the start line. Before the end of the second lap, four crashes occurred, including that of Marc Márquez, who was leading, and the race was interrupted by a red flag. The reason for this cancellation was a collision between Aleix Espargaró and Franco Morbidelli. The latter's bike spilled liquid onto the track. I don't know if it was oil, coolant, or something else, but the red flag waved throughout the circuit, and the race was restarted.
Both Márquez brothers had another chance, and both rushed out to change their protective suits, which were badly damaged by friction with the asphalt.
But this inconvenience I'm describing caused a long delay in the start of the race. Although reduced by three laps, it was entertaining, even more so when Fabio Quartararo, who had been leading with almost 5 seconds over his pursuers, had to retire due to a mechanical problem. Unfortunately, I had to leave with a few laps left until the start of the F1 race. Later, I learned that Marco Bezzecchi won on an Aprilia, followed by Frenchman Johann Zarco on a Honda, and third on the podium was Marc Márquez, who in that almost miraculous way once again salvaged important points to continue pulling away from his younger brother at the top of the championship, and even more so from Francesco Bagnaia, his teammate who crashed on the third lap of the restart and wasn't lucky enough to receive a second red flag.
And so I went to watch F1. I sincerely thought it would be more entertaining due to the mandatory double stop, and I did add some excitement to it, although judging by the final result, where the top 10 in qualifying reached the checkered flag in the same order last year, almost the same thing happened this year. There was only one variation: Alonso's place, who retired due to engine failure, was taken by Isack Hadjar, but the other nine finished as they started. Lando Norris won, Charles Leclerc came second, and Oscar Piastri came third.
More of the same, I'd say, although with one very worrying detail: several teams took advantage of one of the track's enormous weaknesses to their advantage. Of course, the current regulations allow it, although I understand this can't happen again. It's what happens: team play where the driver behind his teammate delays those behind him to an unspeakable degree, just enough for the other driver to have time to stop and change tires without losing his position.
You might be wondering how long it takes in Monaco for that to happen? It's about 20 seconds, and the second driver, without much effort, delays the others behind him by a mere 5 or 6 laps, using his lap time extremely slowly and only accelerating in the very few places where he can overtake. It happened with RB, with Williams, and with Mercedes. I didn't like it at all.
Franco Colapinto had a good race, starting 18th and finishing 13th, not because he passed anyone. It's already established that it's almost impossible to overtake another car without causing an accident. The team had the idea of making two early tire changes, which allowed him to overtake several drivers who had delayed their second change until the last moment. The unknown one was Gasly, who rear-ended Tsunoda and destroyed his tire and front left suspension. Fortunately, it didn't cause serious consequences for the Japanese driver's car, and he was able to finish the race. In his undirected swerve, he almost collided with his teammate. Fortunately, it was just a scare, and it ended with his retirement.
I have to rethink Monaco, that's my conclusion.
Finally, in the afternoon, I couldn't miss the Indianapolis 500.
There was a moment of indecision, there was a drizzle on the circuit and we know that ovals do not race on wet tracks, a considerable amount of time was waited and the track was dried with those enormous vacuum trucks or blowers and the race was started, well started is a way of speaking because in the warm-up laps the experienced Scott McLaughlin crashed his vehicle into the inner walls of the track and the whole procedure was delayed although the race started under yellow flag.
As is often the case in this type of competition, there were many incidents, not just among rookie or inexperienced drivers. Several drivers with many years of experience in the category were involved in incidents, such as Kyle Larson, Ryan Hunter-Reay, and Will Power, who all collided with the outside wall. There was also time for drama: Robert Shwartzman, who had achieved pole position, crashed into his pit box during tire and fuel changes, damaging his vehicle and some of his assistants. Another dramatic incident occurred when one of the vehicles caught fire in the pit box, and one of the mechanics had to be assisted to extinguish the flames that had engulfed his suit.
The race was won by Spaniard Alex Palau on a Honda, followed by Marcus Ericsson on the same brand, though a different team. The podium was completed by David Malukas on a Chevrolet. A finish that was far less exciting than expected. None of the Spaniard's four or five pursuers had the resources to try to fight in the final laps, and Palau won for the first time on an oval, in Indianapolis, no less. His march toward a third consecutive championship and his fourth personal triumph seems unstoppable. He now has five wins and a second place, comfortably leading the tournament.
I finished exhausted from so much driving, but happy, and that joy was even more enhanced, if possible, by the golf result. But that's tomorrow's story.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Creo firmemente que ya estás listo para ser analista y/o comentarista en ESPN
jaja. Eso pasa por ser bastante viejo y no tener a la familia cerca, de otra manera hubiera sido imposible dedicar tantas horas a observar y analizar esto que cuento.
Saludos amigo @vgalue me alegra que hayas pasado y dejado tus comentarios.
¡Felicitaciones!
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD, apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Creación de cuentas nuevas de Hive aquí.
5. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Gracias @entropia!
Una faena muy agotadora, pero muy placentera, porque, cuando se disfruta lo que se hace no importa el esfuerzo.
Me alegra por Colapinto y concuerdo con lo que dice del trazado de Mónaco porque, por muy histórico que sea ya está en contra de lo deportivo. Feliz jornada. Salud y saludos.
Gracias reseña, la verdad que fue un gran fin de semana lleno de mucha actividad en el deporte motor, una semana sin desperdicio aunque no fue lo esperado.
Preparando mi reseña, un poco atrasado con el tema, pero ando algo convaleciente.
Excelente reseña como nos tienes acostumbrado mi estimado.
Saludos.