Mónaco desde siempre (SPA-ENG)
Este fin de semana se disputará una nueva fecha del entretenido y emocionante campeonato de Fórmula 1, la categoría más importante del automovilismo deportivo mundial, y toca la carrera más icónica del calendario, el Gran Premio de Mónaco a disputarse en el circuito callejero del principado de Mónaco, el muy pequeño país, uno de los 6 microestados de Europa y el segundo más pequeño del mundo.
Parece mentira que despierte tanto entusiasmo, tanta pasión y tanta historia esta carrera que generalmente se torna aburrida debido a las escasas posibilidades de sobrepaso, debido a su intrincado trazado como también a lo angosto de su pista que en realidad son las propias calles de la ciudad.
Las competencias de autos deportivos en el Principado comenzaron mucho antes que la F1, en el año 1929 se disputó la primera carrera conocida como Gran Premio de Mónaco y fue organizada e impulsada por Antony Noghès, hijo del presidente del automóvil club de Mónaco, Noghè ya era famoso por haber ideado y organizado el Rally de Montecarlo que se desarrollaba desde 1911; esa primera carrera probablemente haya sido el germen que luego, en 1950 dio nacimiento a la categoría denominada Fórmula Uno, tal como se la conoce en la actualidad.
El primer Gran Premio de Mónaco de la F1 se disputó en el año de nacimiento de la categoría, 1950 y fue ganado por el argentino Juan Manuel Fangio, quien luego ganaría 5 campeonatos mundiales convirtiéndose de esa manera en el primer ídolo y super piloto de la categoría. Su reinado como mayor campeón en la F1 duró hasta 2002, año en que Michael Schumacher le alcanzara en cantidad y lo superara en los dos años siguientes para lograr 7, marca que años después también lograría Lewis Hamilton.
Como mencioné antes, el trazado se desarrolla sobre las calles del principado, es el más corto de toda la temporada con tan solo 3,3 kilómetros de extensión; posee curvas y zonas con nombres famosos como La Rascasse, curva peligrosa que debe su nombre a un antiguo restaurante y bar que se encuentra justo en ese lugar y lleva ese nombre, Mirabeau alta y baja que dan paso a la cerradísima curva en bajada ahora denominada Fairmont Hairpin aunque por muchos años se la conoció como Loews, el túnel, una amplia curva dentro de un corredor subterráneo donde se desarrollan altas velocidades y el cambio de luz lo hace parecer más peligroso de lo que es, también tenemos la curva de la piscina y la del casino, otro edificio famoso y muy concurrido en las divertidas noches monegascas.
El Gran Premio de Mónaco es en general una carrera monótona donde el que parte en primer lugar determina el ritmo de carrera, principalmente debido a las enormes dificultades para realizar sobrepasos, por ello es que la clasificación es un factor determinante. Sin embargo, no siempre ocurre lo previsible, ha habido a lo largo de su rica historia algunas carreras caóticas como aquella de 1982 donde hubo varios accidentes, abandonos y sobrepasos, principalmente en las últimas vueltas donde finalmente el italiano Ricardo Patrese logró el triunfo conduciendo un Brabham. Otra competencia disputada en este circuito callejero donde reinó el caos fue la edición de 1996 que se disputó bajo una lluvia intermitente, solo en la largada colisionaron al menos 6 vehículos, entre ellos Schumacher y Barrichello, todos debieron abandonar y no fue el único accidente, entre colisiones, roturas de motor y otros componentes solo terminaron con el total de vueltas 3 pilotos, el ganador Olivier Panis, segundo David Coulthard y tercero Johnny Herbert siendo hasta la actualidad la carrera con menor cantidad de arribos en toda la historia de la categoría.
También hubo algunos hechos históricos relevantes, como aquel de 1955 donde el histórico piloto italiano Alberto Ascari cayó al mar luego de un toque con otro vehículo, por suerte fue rescatado solo con heridas leves; también Michael Schumacher tiene su historia monegasca, en el año 2006 luego de realizar su vuelta rápida de clasificación se detuvo en medio del circuito cuando aún quedaban un par de minutos, el motivo sospechado fue que lo hizo para evitar que algún otro pudiera quitarle la pole position. Carlos Alberto Reutemann también aporto leyenda a Mónaco al ganar en 1980 bajo una persistente llovizna con neumáticos para piso seco, le sacó un minuto y 13 segundos al francés Jacques Laffitte quien finalizó segundo.
El indiscutido "rey" de Mónaco es el malogrado Ayrton Senna, quien ostenta el record de mayor cantidad de victorias con 6, 5 de ellas consecutivas entre 1989 y 1993; antes que el otro corredor fue apodado "Mr. Mónaco", era el inglés Graham Hill quien ganó en ese circuito 5 veces en la década de 1960, también Schumacher tiene 5 victorias. Otro destacado fue Nico Rosberg que ganó allí 3 años consecutivos hasta su inesperado y pronto retiro.
A los latinoamericanos no nos ha ido tan mal, además de las 6 victorias de Senna podemos contar en nuestras alforjas con 2 de Fangio, una de Reutemann, una de Juan Pablo Montoya y una de Checo Pérez. Sobre los triunfos de Fangio llama la atención dado que fue indiscutido dominador de la categoría entre 1950 y 1958 pero a su favor diremos que el gran premio de Mónaco tuvo un paréntesis justamente en esos años, no se disputó entre 1951 y 1954.
Este año contaremos con 2 latinoamericanos, un brasileño en la figura de Gabriel Bortoleto y un argentino, Franco Colapinto, ambos son novatos y no cuentan con vehículos competitivos sin embargo las ilusiones están puestas y esperemos que puedan obtener buenos resultados en su recién iniciado ciclo en la categoría.
Monaco since always been
This weekend sees another round of the entertaining and exciting Formula 1 championship, the most important category in world motorsports. It's also the turn of the most iconic race on the calendar: the Monaco Grand Prix, held on the street circuit of the Principality of Monaco, the tiny country, one of Europe's six microstates, and the second smallest in the world.
It seems incredible that this race, which generally turns boring due to the limited opportunities for overtaking, its intricate layout, and the narrowness of the track, which is the city's own streets, can inspire so much enthusiasm, passion, and history.
Sports car racing in the Principality began long before F1. The first race, the Monaco Grand Prix, was held in 1929. It was organized and promoted by Antony Noghès, son of the president of the Automobile Club of Monaco. Noghè was already famous for having conceived and organized the Monte Carlo Rally, which had been running since 1911. That first race was probably the seed that later, in 1950, gave rise to the Formula One category as it is known today.
The first F1 Monaco Grand Prix was held in the year the category was born, 1950, and was won by Argentine Juan Manuel Fangio, who would go on to win five world championships, thus becoming the category's first idol and super driver. His reign as the greatest F1 champion lasted until 2002, when Michael Schumacher caught up with him in number and surpassed him in the following two years to achieve 7, a mark that Lewis Hamilton would also achieve years later.
As I mentioned before, the track runs through the streets of the principality. It's the shortest of the entire season at just 3.3 kilometers. It features curves and sections with famous names like La Rascasse, a dangerous corner named after a former restaurant and bar located on that spot; the High and Low Mirabeau, which lead to the hairpin downhill corner now called the Fairmont Hairpin, although for many years it was known as Loews; and the Tunnel, a wide curve within an underground corridor where high speeds are reached and the changing light makes it seem more dangerous than it is. There's also the Pool Corner and the Casino Corner, another famous building that is very popular on fun Monaco nights.
The Monaco Grand Prix is generally a monotonous race where the front-runner determines the pace, mainly due to the enormous difficulties in overtaking, which is why qualifying is a determining factor. However, things don't always go as expected. Throughout its rich history, there have been some chaotic races, such as the 1982 race, which saw several accidents, retirements, and overtaking, mainly in the closing laps, where Italian Ricardo Patrese ultimately took victory driving a Brabham. Another race held on this street circuit where chaos reigned was the 1996 edition, which was run under intermittent rain. At the start alone, at least six vehicles collided, including Schumacher and Barrichello. All were forced to retire, and this was not the only accident. Between collisions and engine, and component failures, only three drivers finished the full lap. Olivier Panis was the winner, David Coulthard came in second, and Johnny Herbert came in third. To date, it is the race with the fewest finishes in the entire history of the category.
There were also some relevant historical events, such as the 1955 edition, where the historic Italian driver Alberto Ascari fell into the sea after colliding with another vehicle. Fortunately, he was rescued with only minor injuries. Michael Schumacher also has his Monaco history. In 2006, after completing his fastest qualifying lap, he stopped in the middle of the circuit with a few minutes left. The suspected reason was that he did so to prevent someone else from taking his pole position. Carlos Alberto Reutemann also brought legend to Monaco by winning in 1980 under a persistent drizzle with dry-weather tires, beating Frenchman Jacques Laffitte by one minute and 13 seconds, who finished second.
The undisputed "king" of Monaco is the late Ayrton Senna, who holds the record for most victories with six, five of them consecutive between 1989 and 1993. Before the other driver to be nicknamed "Mr. Monaco," it was Englishman Graham Hill who won there five times in the 1960s, and Schumacher also has five victories. Another notable was Nico Rosberg, who won there three consecutive years until his unexpected and early retirement.
We Latin Americans haven't fared too badly. In addition to Senna's six victories, we can count two for Fangio, one for Reutemann, one for Juan Pablo Montoya, and one for Checo Pérez. Regarding Fangio's victories, it's noteworthy given that he was the undisputed dominator of the category between 1950 and 1958, but in his favor, we'll say that the Monaco Grand Prix took a hiatus precisely during those years; it wasn't held between 1951 and 1954.
This year, we'll have two Latin Americans: a Brazilian in Gabriel Bortoleto, and an Argentine, Franco Colapinto. Both are rookies and don't have competitive vehicles. However, their hopes are high, and we hope they can achieve good results in their newly initiated tenure in the category.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Personalmente veo Mónaco por lo mítico que es porque a nivel de espectáculo es cero competitivo. Es un tren eterno las más de 50 vueltas que se darán. Salvó que llueva, que eso le agregaría un poco más de atractivo y peligrosidad a la pista, pudiera ser más llamativo pero desde ya estoy mentalizado en lo que veremos este fin de semana.
Estos circuitos tienen que perdurar, sea lo que sean. Una lastima lo que se está diciendo de Imola.
Si, se dice que Imola será quitado del calendario. Quizás es un tanto antiguo, angosto y con poco lugar para los sobrepasos, pero tiene una historia detrás y será triste no verlo.
Tampoco ha ayudado lo que demoraron en quitar el vehículo de Antonelli, tiene pocos lugares de maniobra para esas tareas y se vio en esa situación, hoy en día perder 8 vueltas de competencia, todos circulando detrás del auto de seguridad esperando que se despeje la pista no ayuda.
Respecto a Mónaco coincido plenamente, pero ten por seguro que ese no será borrado como Imola.
Saludos @javyeslava.photo, gracias por tu aporte.
By adding #bilpcoin or #bpc to original posts, you can earn BPC tokens

https://peakd.com/hive-140084/@bpcvoter1/my-way-keni-bpc-ai-music
https://peakd.com/hive-126152/@bpcvoter2/dear-themarkymark-buildawhale-gogreenbuddy-usainvote-ipromote-and-whoever-else-is-involved-in-this-scheme-you-call-us-nutty-as
https://peakd.com/hive-167922/@bilpcoinbpc/exploring-the-possibilities-of-ai-art-with-bilpcoin-nfts-episode-102-buildawhale-scam-farm-on-hive-and-dear-steevc
https://peakd.com/hive-133987/@bilpcoinbpc/comprehensive-analysis-of-punkteam-s-wallet-transactions
https://hive.blog/hive-163521/@bpcvoter1/deep-dive-into-meritocracy-s-activity-history-and-blockchain-audit
https://www.publish0x.com/the-dark-side-of-hive/to-downvoters-scammers-and-farmers-on-hive-the-time-to-chang-xmjzrmp
https://peakd.com/hive-163521/@bpcvoter3/themarkymark-we-ve-exposed-your-actions-repeatedly-how-you-and-your-army-of-bots-manipulate-rewards-to-benefit-yourselves-it-s
https://peakd.com/hive-168088/@bpcvoter3/the-shadow-matrix-a-tale-of-deceit-and-reckoning
Decentralization isn’t just a feature—it’s a fight. Let’s model fairness, rally allies, and pressure Hive to live up to its ideals.
https://peakd.com/hive-167922/@bpcvoter3/5m1kft-themarkymark-you-can-keep-pretending-to-be-oblivious-but-the-truth-is-out-you-ve-been-exposed-it-s-time-to-own-up-to-your
#StandForDecentralization #HiveTransparency
Como siempre, muy bueno leer y aprender de sus publicaciones.
A pesar de la monotonía y características de esta carrera tiene mucha historia y ha Sido privilegiada con la participación de varias estrellas del automovilismo mundial.
Lo que no entendí bien fue esa parada de dos minutos de Shummager para no perder la pol positions. Gracias por compartir. Salud y saludos.
Hola @tonyes, paró su vehículo en la pista cuando faltaban 2 minutos para finalizar la clasificación, eso obligó a la autoridad de la prueba a poner bandera roja y allí acabó todo, el alemán quedó primero para la carrera del día siguiente, fue muy criticado ya que muchos creyeron que lo hizo a propósito.
Mónaco es un circuito mítico, todos quieren ganar allí. Pero, debo decir que al pasar los años he perdido bastante el interés por esta carrera, es muy aburrida, prácticamente todo se define en la clasificación, un circuito donde es muy, Pero muy complicado adelantar. Creo que Verstsppen podría dar el golpe sobre la mesa este fin de semana. Veremos...
Saludos.