El estadio Único que nunca lo fue (SPA-ENG)
En la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, se vive la misma pasión por el fútbol que en todo el resto del país; una gran ciudad que alberga casi 800.000 habitantes, 1 millón si se computa la región denominada Gran La Plata que incluye los partidos de Ensenada y Berisso.
Al igual que otras importantes urbes del país a excepción de la Capital Federal, 2 equipos dividen las simpatías y las pasiones de los aficionados, ellos son Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de La Plata, este último el club de fútbol más antiguo de la Argentina fundado en 1887.
Cada uno de los 2 equipos que militan en la primera división del fútbol argentino tiene su propio estadio, Gimnasia desde 1924 dentro del Bosque, un inmenso parque público ubicado en el centro de la ciudad, Estudiantes por su parte, poseía su estadio en pleno centro gubernamental y administrativo, en la intersección de las calles 1 y 60 (justo frente al sanatorio donde nací). En la actualidad poseen uno completamente nuevo también ellos en el borde exterior del Bosque de la ciudad, a pocas cuadras de su acérrimo contrincante.
Lo que no muchos saben es que hay un tercer estadio que originalmente se llamó Estadio Único de la Ciudad de La Plata para luego cambiar su nombre por el de uno de los mayores ídolos futbolísticos que ha dado nuestro país: Estadio Único Diego Armando Maradona, es una de las infraestructuras deportivas más emblemáticas y modernas de Argentina.
Su historia se remonta hasta mediados del siglo XX, más precisamente a 1947 cuando surgió la idea de su construcción en la figura del gobernador de la provincia, en aquel momento Domingo Mercante quien ordenó expropiar un terreno baldío de grandes dimensiones ubicado en las calles 32 y 25. Pero todo quedó en intenciones y transcurrieron muchos años sin ninguna acción, aquella idea original comenzó nuevamente a tomar fuerzas en 1972 cuando se pensó en construir un estadio para que la ciudad fuera una de las sedes en el mundial de 1978 que organizaría nuestro país. Nuevamente quedó en una idea que no se concretó.
Recién en 1998 la idea cobró fuerzas definitivas cuando se seleccionó el proyecto del arquitecto Roberto Ferreira en un concurso organizado por una fundación creada a tales efectos representada por directivos de Estudiantes y Gimnasia con la idea de tener un único estadio compartido. El nuevo estadio se inauguró parcialmente en junio del 2003 con una presentación de artistas locales, hubo que esperar hasta el 2011 para que efectivamente las tareas estuvieran finalizadas, el estadio Único era una realidad que pronto se comprobaría, no sería utilizado con el fin propuesto.
Desde las nuevas dirigencias de ambos clubes hasta sus socios y simpatizantes se negaron tozudamente a abandonar sus reductos, demasiados recuerdos, historias y pasiones no serían abandonadas y olvidadas por una mudanza prácticamente forzada hacia un estadio aséptico por muy moderno y cómodo que fuera.
Estudiantes lo utilizó durante un período importante, desde 2006 (cuando aún no estaban totalmente finalizadas las obras) hasta 2019 mientras construía su nuevo estadio, Gimnasia solo lo utilizó en contadas ocasiones, principalmente cuando realizaba mejoras y actualizaciones a su viejo estadio.
El 18 de diciembre de 2020 pasó a denominarse Estadio Único Diego Armando Maradona, pocos días después de su fallecimiento y como homenaje póstumo al gran jugador y capitán de la selección nacional que obtuvo su segunda copa del mundo en México 1986.
Los 2 clubes más importantes de la ciudad no cambiaron su localía a esas modernas instalaciones, hubo si otros eventos futbolísticos importantes como la Copa América disputada en nuestro país en 2011 y la Copa del Mundo FIFA Sub-20 en 2023 pero no mucho más.
Hoy en día el Único de La Plata se utiliza principalmente para una variedad de eventos entre los que se destacan conciertos de artistas nacionales e internacionales, festivales gastronómicos y otras celebraciones y expresiones culturales. Entre los artistas internacionales destacados que visitaron sus escenarios podemos mencionar a Coldplay y U2.
El fútbol unificado quedó solo en una expresión de deseo.
The Unique Stadium That Never Was
In La Plata city, capital of the Province of Buenos Aires, the same passion for football is shared throughout the rest of the country; a large city with almost 800,000 inhabitants, 1 million if you include the region known as Greater La Plata, which includes the Ensenada and Berisso districts.
Like other major cities in the country, except the Federal Capital, two teams share the sympathies and passions of fans: Estudiantes and Gimnasia y Esgrima de La Plata, the latter being the oldest football club in Argentina, founded in 1887.
Each of the two teams playing in Argentina's first division has its stadium. Gimnasia has been located in the Bosque (the park) since 1924, a vast public park located in the city center. Estudiantes, for its part, had its stadium in the heart of the government and administrative center, at the intersection of 1st and 60th Streets (right across from the hospital where I was born). They currently have a brand-new stadium, also located on the outer edge of the city's Bosque (the park), just a few blocks from their bitter rival.
What many people know is that there is a third stadium, originally called Estadio Único de la Ciudad de La Plata, which was later renamed after one of our country's greatest football idols: Estadio Único Diego Armando Maradona. It is one of Argentina's most iconic and modern sports facilities.
Its history dates back to the mid-20th century, more precisely to 1947, when the idea for its construction arose from the governor of the province, Domingo Mercante, who ordered the expropriation of a large vacant lot located on 32nd and 25th Streets. However, everything remained just intentions, and many years passed without any action. That original idea began to gain momentum again in 1972, when the idea of building a stadium was considered for the city to be one of the venues for the 1978 World Cup, which our country would organize. Once again, it remained an idea that never materialized.
It wasn't until 1998 that the idea gained definitive traction when architect Roberto Ferreira's project was selected in a competition organized by a foundation created for that purpose, represented by directors of Estudiantes and Gimnasia, with the idea of having a single, shared stadium. The new stadium was partially inaugurated in June 2003 with a presentation by local artists. It wasn't until 2011 that the work was completed; the Estadio Único was a reality that would soon prove to be unused for its intended purpose.
From the new leadership of both clubs to their members and supporters, they stubbornly refused to abandon their strongholds. Too many memories, stories, and passions would not be abandoned and forgotten by a practically forced move to a sterile stadium, no matter how modern and comfortable it was.
Estudiantes used it for a significant period, from 2006 (when the work was not yet fully completed) until 2019 while building its new stadium. Gimnasia only used it on rare occasions, mainly when making improvements and upgrades to its old stadium.
On December 18, 2020, the installations was renamed the Diego Armando Maradona Stadium, a few days after his death and as a posthumous tribute to the great player and captain of the national team that won its second World Cup in Mexico in 1986.
The city's two most important clubs did not change their home venue to these modern facilities. There were other important football events, such as the Copa América held in La Plata in 2011 and the FIFA U-20 World Cup in 2023, but not much more.
Today, La Plata's Estadio Único is primarily used for a variety of events, including concerts by national and international artists, food festivals, and other celebrations and cultural events. Notable international artists who have visited its stages include Coldplay and U2.
United soccer remained a mere wish.
Héctor Gugliermo
@hosgug
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 25 de mayo del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA