Comienza un nuevo capítulo (SPA-ENG)
El circo de la Fórmula Uno se traslada a los Estados Unidos para comenzar a transitar el último tramo del calendario cuando aún falta definir al campeón del torneo de pilotos, ya que el de constructores se resolvió en favor de McLaren en la carrera anterior de Singapur. Así de dominante ha sido el desempeño de los vehículos cuya sede principal se encuentra en Woking, condado de Surrey, en Inglaterra.
Cuando parecía que tendríamos un final de campeonato discutido solo entre los compañeros del equipo Mclaren, apareció el inoxidable vigente campeón mundial, Max Verstappen, para hacer resurgir de las cenizas al Red Bull y darse una oportunidad para retener ese título que ya lleva 4 temporadas consecutivas en sus vitrinas.
Desde mi punto de vista, las oportunidades de la escudería de la bebida energizante son escasas, no por la calidad conductiva del neerlandés, eso está fuera de discusión, sino porque la diferencia de puntos es muy alta y porque además se la tiene que descontar a 2 buenos pilotos con excelentes vehículos. Es doblemente difícil que ambos conductores de la escudería color papaya cedan tanto. Uno quizás, ¿pero los dos? Parece una misión imposible, aunque muchos le siguen poniendo fichas al campeón, por algo es considerado el piloto más dominante de los últimos años y probablemente uno de los 3 o 4 más extraordinarios de toda la historia de la F1.
Para muestra de lo dificultoso de su tarea recordemos lo que ocurrió tan solo 2 semanas atrás, Verstappen solo pudo reducir 6 puntos a Piastri y menos todavía a Norris pese a finalizar por delante de ambos, con los problemas que tuvieron cuando se restaron posibilidades entre ellos, algo que probablemente no vuelva a ocurrir en lo que resta del torneo.
Otro panorama un tanto desalentador para Red Bull, aunque auspicioso para Mercedes, fue la actuación dominante de Russell y las declaraciones de su director deportivo diciendo que esperan una tendencia progresiva en el rendimiento del vehículo. Si Mercedes comienza a terciar en las competencias que restan hasta el final del torneo, la situación se agravará aún más para Verstappen.
Esta doble fecha de Austin y ciudad de México en muy corto plazo, más los puntos que otorga la carrera sprint de manaña podrían definir gran parte de las esperanzas de tener un trío disputando el campeonato, algo que daría mucha más emoción a un torneo que, desde el punto de vista de la competencia en pista, los sobrepasos y la paridad de vehículos, ha dejado mucho que desear hasta el momento.
El resto de los equipos está más concentrado en el 2026 que en las competencias que restan para finalizar el calendario; se auguran enormes desafíos motivados por las nuevas normas reglamentarias y los cambios en las unidades de potencia, donde la parte eléctrica toma mayor relevancia. Aunque nadie lo dice abiertamente, se adivina que la actividad tras bambalinas ha sido y continuará siendo muy intensa; nadie sabe a ciencia cierta cómo responderán los vehículos nuevos, aunque todos ponen grandes esperanzas en tener un año próximo mucho mejor.
No puedo dejar de mencionar que además de todos los cambios técnicos y mecánicos tendremos un equipo más en la parrilla del próximo año con la incorporación de Cadillac, como si esto no fuera suficiente novedad, también tendremos el desembarco nada menos que de la tecnología de motores de los Estados Unidos en la categoría, algo que no ocurre desde hace mucho tiempo a esta parte. Para los desprevenidos, Red Bull abandona los motores Honda que han colaborado en la obtención de los campeonatos pasados para optar por Ford en esta etapa de nuevas normativas; según comentan, la firma norteamericana está desarrollando desde hace varios años las unidades de potencia que impulsarán a Max Verstappen y sus ganas de continuar siendo el número uno.
Un nuevo capítulo comienza esta tarde con la única tanda de entrenamientos libres y la clasificación para la carrera sprint de mañana sábado. Ese día, se desarrollará además la clasificación para la carrera que veremos el día domingo. Mucha acción de la buena, para no perdérsela.
A new chapter begins
The Formula One circus moves to the United States to begin the final stretch of the calendar, with the drivers' championship still to be determined, as the constructors' championship was decided in favor of McLaren at the previous race in Singapore. Such has been the dominant performance of the vehicles based in Woking, Surrey, England.
Just when it seemed like we would have a championship finale contested only by McLaren teammates, the timeless reigning world champion, Max Verstappen, appeared to revive Red Bull from the ashes and give themselves a chance to retain the title he's now held for four consecutive seasons.
From my point of view, the energy drink team's chances are slim, not because of the Dutchman's driving quality—that's beyond dispute—but because the points gap is so high and because it has to be discounted by two good drivers with excellent vehicles. It's doubly difficult for both drivers from the papaya-colored team to give up so much. One, perhaps, but both? It seems like an impossible mission, although many continue to bet on the champion. There's a reason he's considered the most dominant driver in recent years and probably one of the three or four most extraordinary in the entire history of F1.
As an example of how difficult his task is, let's remember what happened just two weeks ago: Verstappen could only close the gap by six points on Piastri and even less on Norris despite finishing ahead of both, with the problems they had when they narrowed the gap, something that probably won't happen again for the remainder of the season.
Another somewhat discouraging outlook for Red Bull, although auspicious for Mercedes, was Russell's dominant performance and the statements from their sporting director, who stated that they expect a progressive trend in the car's performance. If Mercedes begins to take over in the remaining races until the end of the season, the situation will worsen even more for Verstappen.
This very short-term double date in Austin and Mexico City, plus the points awarded in tomorrow's sprint race, could determine much of the hopes of having a trio vying for the championship. This would add much more excitement to a championship that, from the perspective of on-track competition, overtaking, and vehicle parity, has left much to be desired so far.
The rest of the teams are more focused on 2026 than on the remaining races to finalize the calendar; enormous challenges are predicted, driven by the new regulations and changes to the power units, where the electric component takes on greater importance. Although no one is saying it openly, it's clear that the behind-the-scenes activity has been and will continue to be very intense. No one knows for sure how the new vehicles will perform, although everyone has high hopes for a much better next year.
I can't help but mention that, in addition to all the technical and mechanical changes, we'll have another team on the grid next year with the addition of Cadillac. As if that weren't enough news, we'll also be seeing the arrival of none other than American engine technology in the category, something that hasn't happened for a long time. For those unaware, Red Bull is abandoning the Honda engines that have helped it win past championships and opting for Ford in this era of new regulations. According to reports, the North American firm has been developing the power units that will power Max Verstappen for several years, and his desire to remain number one.
A new chapter begins this afternoon with the only free practice session and qualifying for tomorrow's sprint race. That day, qualifying for the race on Sunday will also take place. Plenty of great action, not to be missed.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Saludos mi buen amigo Héctor, me llamó bastante la atención, cuando iniciando la publicación, usó la palabra "circo" me imagino se refiere a que cada vez que los equipos viajan de un gran premio a otro, de ciudad en ciudad, o país en país, y tienen que cargar con todos sus equipos, así como lo hacen los integrantes de un circo, con casas rodantes y toda ese aparataje que lo caracteriza.
Por otro lado, la temporada de F1 desde que ampliaron ese calendario que abarca casi todo un año, yo la noto aburrida, quizás para los amantes de este deporte no, pero tal es lo que digo, que ya todo esta definido en cuanto a pilotos y constructores, y eso como que le quita algo de vistosidad.
Saludos nuevamente un abrazo.
Lo de circo en parte es por eso que mencionas, se trasladan de un lugar a otro y montan un espectáculo que luego de finalizado vuelve a comenzar en otra locación. Por aquí se acostumbra a decir "el circo de la F1", aunque por lo que sé, esta denominación particular comenzó a utilizarse en Italia varias décadas atrás.
Saludos, amigo @epirela22, coincido contigo en que en demasiadas ocasiones las carreras se tornan aburridas y con falta de emoción, pero es más fuerte que yo, no puedo dejar de verlas, de saber más sobre cómo evoluciona, de su historia y tradición.
Tengo corazón de fierros.
Ojalá en este tramo final Max Verstappen logre descontar varios puntos y, antes de las dos últimas carreras logre descontar puntos a.losndosnpunteros y que llegue a esa instancia por delante de Landon Norris.
Ahí si pudiéramos augurar una competición más emocionante y relida.
Veremos qué sucede.
Feliz jornada. Salud y saludos.