Apodos (SPA-ENG)
En mi publicación de ayer escribí sobre un seleccionado femenino argentino de beach handbol que más allá de su espectacular triunfo internacional, el apodo elegido como identificación me causó cierta sorpresa e inquietud. En ese escrito mencioné que está de moda esto de dotar de una denominación o apodo particular a los seleccionados nacionales de distantas especialidades deportivas y se me ocurrió escribir sobre el origen de algunos de ellos, por supuesto también tuve que investigar bastante porque en algunos casos las historias no coinciden e incluso pueden llegar a ser difusas y hasta contradictorias.
Lo primero que me vino a la mente fue tratar de interpretar el origen de esta casi siempre simpática moda de los seleccionados con apodo y aunque no tengo una total certeza, si creo firmemente que todo comenzó con los All Blacks, el mítico y multicampeón seleccionado de rugby representativo de Nueva Zelanda.
El origen del apelativo de ese equipo es sencillo de adivinar, su uniforme totalmente negro con una pequeña rama de helecho de color blanco plateado como único contraste, es lo que los distingue en cualquier terreno de juego alrededor del mundo, eso y el haka, la danza maorí característica de la isla. Sin embargo parece que la vestimenta no fue el origen de la idea de popularizarlos como "All Blacks" sino un error de tipografía en un periódico británico en los comienzos del siglo XX cuando el rugby neozelandés hizo una gira por el imperio británico. Según una historia popular que no es posible confirmar ni desechar, una crónica periodística quiso destacar que eran todos backs, queriendo decir que la forma de jugar era la de aquellos jugadores pertenecientes a los "tres cuartos" por su posición y función en el campo de juego, el error al transcribir la nota para plasmarla en el periódico fue el reemplazo de "all backs" por "all blacks" y allí nació el apodo oficial que continúa hasta nuestros días.
A partir de allí, varios otros de los principales seleccionados de rugby en todo el mundo copiaron la idea y comenzaron a utilizar apodos identificatorios: Wallabies, Springboks, Red Roses, Red Dragons y otros.
Nuestra selección nacional de ruby es conocida mundialmente como "Los Pumas" , recién comenzaron a utilizar el apodo pasada la mitad del siglo XX y también en ese caso fue producto de una confusión. En una gira por Sudáfrica, dirigentes y periodistas de ese país vieron que el escudo estampado en la zona alta izquierda de la camiseta de la selección argentina tenía dibujado un felino que en realidad es un Yaguareté, el más grande felino de América y muy difundido en nuestro país aunque en estos momentos está en grave peligro de extinción. No sabían el nombre y lo confundieron con un puma, así fueron llamados por la prensa sudafricana y quedo para siempre el apelativo de nuestros muchachos.
Las demas selecciones nacionales de otros deportes probablemente copiaron la idea del rugby y "Las Leonas" comenzaron a utilizar su apodo durante los JJOO de Sidney 2000 cuando una de sus míticas jugadoras, Inés Arrondo, dibujó una leona dispuesta a atacar en el pizarrón del vestuario buscando animar al equipo ante el enorme desafío de treparse al podio por primera vez. La motivación funcionó, el apodo quedó y Las Leonas se colgaron la medalla de plata al ceder solo el último encuentro frente a Australia.
De allí a que el seleccionado masculino de hockey sobre cesped comenzara a utilizar el apodo de "Los Leones" hubo solo un paso y aunque el equipo barajó la posibilidad de otros nombres distintivos se quedaron con este.
Otros seleccionados nacionales de distintas especialidades también han adquirido diferentes apelativos en los últimos tiempos, así tenemos a "los gladiadores" en el handbol masculino y "la garra" en el femenino, "las panteras" es el apelativo de la selección femenina de basquetbol y "el alma" que representa a la selección nacional de basquetbol, un apodo que nació con aquella selección a la que también dio en llamarse "la generación dorada" cuando en Atenas 2004 consiguieron la medalla de oro, por supuesto fue una generación difícil de repetir con Emanuel Ginobili a la cabeza pero también varios otros históricos como Scola, Oberto, Nocioni, Hermann, Delfino y Sanchez, todos ellos jugando en la NBA en ese momento.
De todos estos apodos el más simpático para mi es el de "los murciélagos" la selección nacional de fútbol adaptado para no videntes que desde su creación acumula 3 títulos mundiales y 2 subcampeonatos además de varias medallas en juegos paralímpicos y otros títulos internacionales.
Curiosamente la selección argentina de fútbol, actual campeona mundial no tiene ningún apodo oficial aunque si varios informales, en el deporte más popular del planeta y pocos equipos tienen un apodo oficial distintivo, raro pero es así. Quizás por ser tan reconocidos en todo el mundo, las selecciones nacionales de fútbol no necesiten adornos extraordinarios.
Como sea, los apodos son un adorno que sirven para distinguir localmente y en varios casos internacionalmente a un seleccionado, para difusión del deporte y su reconocimiento unívoco; además, un poco de promoción no le hace mal a nadie.
Y hablando de promoción, justamente este próximo sábado 16/08 jugarán en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, el primero de dos test-match Los Pumas vs. All Blacks, para no perdérselo.
Nicknames
In my post yesterday, I wrote about an Argentine women's beach handball team that, beyond its spectacular international triumph, was somewhat surprised and unsettled by the nickname it chose as its identification. In that post, I mentioned the trend of giving national teams in different sports a specific name or nickname, and it occurred to me to write about the origins of some of them. Of course, I also had to do a fair amount of research because, in some cases, the stories don't match up and can even be vague and contradictory.
The first thing that came to mind was trying to interpret the origin of this almost always endearing trend of national teams with nicknames. Although I'm not entirely certain, I firmly believe it all started with the All Blacks, the legendary and multi-champion rugby team representing New Zealand.
The origin of this team's nickname is easy to guess: their all-black uniform, with a small silvery-white fern branch as its only contrast, is what distinguishes them on any playing field around the world—that and the haka, the island's signature Maori dance. However, it seems that their attire wasn't the origin of the idea to popularize them as the "All Blacks," but rather a typographical error in a British newspaper at the beginning of the 20th century when New Zealand rugby toured the British Empire. According to a popular story that cannot be confirmed or dismissed, a newspaper article emphasized that they were all backs, meaning that their style of play was that of those players who belonged to the "three-quarters" due to their position and function on the field. The error in transcribing the article for the newspaper resulted in the replacement of "all backs" with "all blacks," and from there, the official nickname was born, which continues to this day.
From then on, several other major rugby teams around the world copied the idea and began using identifying nicknames: Wallabies, Springboks, Red Roses, Red Dragons, and others.
Our national rugby team is known worldwide as "Los Pumas." They only began using the nickname in the mid-20th century, and in that case, too, it was the result of confusion. On a tour of South Africa, officials and journalists from that country saw that the crest printed on the top left corner of the Argentine national team jersey had a feline drawn on it. It was a jaguar, the largest feline in the Americas and widely distributed in our country, although it is currently in danger of extinction. They didn't know the name and mistook it for a puma. That's what the South African press called them, and our boys' nickname has remained forever.
Other national teams from other sports likely copied the idea from rugby, and "Las Leonas" (The Lionesses) began using their nickname during the 2000 Sydney Olympics when one of their legendary players, Inés Arrondo, drew a lioness ready to attack on the locker room board, seeking to encourage the team in the face of the enormous challenge of reaching the podium for the first time. The motivation worked, the nickname stuck, and Las Leonas took the silver medal, losing only the last match against Australia.
From then on, the men's field hockey team began using the nickname "Los Leones" (The Lionesses) was only a short step, and although the team considered other distinctive names, they stuck with this one.
Other national teams in different disciplines have also acquired different nicknames in recent times. Thus, we have "the gladiators" in men's handball and "the claw" in women's, "the panthers" is the nickname of the women's basketball team, and "the soul" represents the national basketball team. A nickname that originated with that team, which was also called "the golden generation" when they won the gold medal in Athens 2004. Of course, it was a generation difficult to replicate, led by Emanuel Ginobili, but also by several other historic names such as Scola, Oberto, Nocioni, Hermann, Delfino, and Sanchez, all of whom played in the NBA at the time.
Of all these nicknames, the most sympathetic to me is "the bats," the national adapted soccer team for the blind. Since its creation, it has accumulated three world titles and two runner-up finishes, in addition to several medals in Paralympic Games and other international titles.
Curiously, the Argentine national soccer team, the current world champion, doesn't have an official nickname, although it does have several informal ones. In the most popular sport on the planet, few teams have a distinctive official nickname—strange, but true. Perhaps because they're so recognized worldwide, national soccer teams don't need any extraordinary embellishments.
In any case, nicknames are a way of distinguishing a team locally, and in many cases internationally, for the promotion of the sport and its unequivocal recognition; besides, a little promotion never hurts anyone.
And speaking of promotion, this coming Saturday, August 16, Los Pumas will play the first of two test matches against the All Blacks at the Mario Alberto Kempes Stadium in the city of Córdoba. Don't miss it.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Buen artículo y necesario, para seguir entendiendo de dónde vienen las cosas. Eso se llama cultura y es lo que nos regala en cada trabajo: muchos conocimientos.
Aquí, en Cuba, los equipos que más apodos tienen son los de béisbol. Muchas veces coincide con nombre de animales como Cocodrilos de Matanzas, Leones de la Habana, Avispas de Santiago de Cuba o Tigres de Ciego de Ávila.
Otros, en cambio, tienen el nombre de la actividad fundamental de provincia como ganaderos de Camagüey o Azucareros de Villa Clara.
Feliz fin de semana.
Muchas gracias por la elección en lo "Mejor de la semana"
Salud y saludos.
¡Muy interesante! conocía algunos de esos apodos por haberlos leído en las publicaciones de @fulldeportes. Lo de la actividad del lugar al cual pertenecen me parece muy interesante porque sale de lo común.
Saludos @tonyes, gracias por el aporte.
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Agradecido con el apoyo a nuestro trabajo. Es muy importante el trabajo que realizan y de mucha valía para los creadores de contenidos. Feliz fin de semana. Salud y saludos.
Contradictoriamente...la selección de fútbol de mayores, es más reconocida por su apodo "vinotinto" que por el país...jajaja...de hecho, las otras selecciones nacionales se han montado en esa ola y ves cosas como: "la vinotinto del aire" (básquetbol) o "la vinotinto del diamante" (béisbol)..!
"Cosas veredes, Sancho", decía el Quijote..!
Mientras escribía el artículo pensé en incluir la Vinotinto, pero se me hacía largo el artículo si agregaba los apodos de seleccionados de fútbol, que no hay muchos o si pero no son tan utilizados como los de rugby por ejemplo.
Saludos amigo @fermionico
Que interesante eso de los apodos, es un elemento que le da aún más colorido al mundo deportivo, de verdad muy interesante. Excelente trabajo.
Muchas gracias @emiliopinosport2 !
Saludos
@tipu curate 9
Upvoted 👌 (Mana: 0/65) Liquid rewards.