18 años después (SPA-ENG)

avatar
(Edited)

181.jpeg

Source

Es posible, como decía mi abuela, que algunas personas nacen para estrellas y otras estrelladas. La vida nos enseña que las estrellas, no las del firmamento sino las que se crean aquí en la Tierra, los exitosos para hablar claramente, son muy pocos y además efímeros. El resto de los mortales apenas alcanzamos a insinuar admiración, respeto, tal vez envidia y resignación.

En el deporte favorito de mi pueblo hemos sido bendecidos, no voy a entrar en disquisiciones de por qué nosotros sí y otros no. Lo tomo como un hecho concreto y disfruto, como la enorme mayoría de mis compatriotas que miramos con orgullo cómo una y otra vez salimos al frente e imponemos condiciones; es el fútbol, por supuesto, y para compensar diré que tenemos muchísimas otras actividades donde somos o nos creemos horribles, como la economía, por poner un solo ejemplo.

Acostumbrados al éxito, diría un popular conductor de TV local para describir al fútbol de nuestro país. Tan solo han pasado 18 años desde la última conquista mundialista Sub20 y nos parece una eternidad. No importa si ya conseguimos 6 títulos en este que es el mayor evento futbolístico mundial para esta categoría, siempre queremos más y pensamos que pasaron muchísimos años, una eternidad aunque a la enorme mayoría de los amigos que participan de esta comunidad les parezca grotesco, algunos de sus países de nacimiento no han tenido esta suerte y no han conseguido ni siquiera un solo título, algunos no han podido participar jamás de un evento de esta naturaleza. Es así, nada podemos hacer. Como tampoco podemos nosotros con el béisbol, por ejemplo, por más que pongamos empeño.

182.jpeg

Source

La selección argentina Sub20 vuelve a disputar una final en un mundial, la última vez fue en Canadá, ya lo dije, casi 18 años atrás, en el año 2007.

Mirando a la distancia nos damos cuenta de que aquel equipo estaba lleno de futuras estrellas aunque en ese momento eran chiquilines casi desconocidos: Ángel Di María, Sergio Aguero, Mauro Zárate, Maxi Morales, Ever Banega, Alejandro "Papu" Gómez. Ganaron el título invictos, 6 triunfos y un empate en el debut ante República Checa que luego el destino quiso que se volvieran a enfrentar en la final.

Hoy observo a los pibes que anoche consiguieron el pase a esta nueva final y veo también en ellos varios futuros cracks, próximas estrellas del firmamento deportivo mundial. Juegan bien y están invictos, en todos los encuentros desde los octavos de final hasta esta semifinal no les han convertido un solo gol y eso demuestra solidez, por el contrario, tienen una de las delanteras más goleadoras y eso también habla de talento y creatividad.

183.jpeg

Source

Veremos el próximo domingo si el joven equipo argentino puede dar el pasito que les queda para lograr un séptimo título que los colmaría, a ellos de gloria y a nosotros, los simples simpatizantes, de un nuevo motivo de alegría; dependerá de ellos y de un sorprendente Marruecos que dio la nota al vencer a Francia en semifinales.

18 años nos parecen una eternidad, qué mal acostumbrados estamos.




18 years later

It's possible, as my grandmother used to say, that some people are born to be stars and others are born to be star-crossed. Life teaches us that stars, not those in the firmament but those created here on Earth—the successful ones, to put it bluntly—are very few and fleeting. The rest of us mortals barely manage to hint at admiration, respect, perhaps envy, and resignation.

In my people's favorite sport, we have been blessed. I'm not going to enter into discussions about why we are and others aren't. I take it as a concrete fact and enjoy it, like the vast majority of my countrymen who proudly watch how time and again we rise to the occasion and impose our standards. It's soccer, of course, and to make up for it, I'll say that we have many other activities where we are, or believe ourselves to be horrible, like the economy, to give just one example.

Accustomed to success, a popular local TV host would say to describe our country's soccer. It's only been 18 years since the last U-20 World Cup, and it seems like an eternity. It doesn't matter if we've already won six titles in this world's biggest football event for this age group. We always want more, and we think that many years have passed, an eternity, even though it may seem grotesque to the vast majority of our friends who participate in this community. Some of their countries of birth haven't been so lucky and haven't even won a single title, and some have never been able to participate in an event of this nature. It's just like that; we can't do anything. Just as we can't do anything about baseball, for example, no matter how hard we try.

The Argentine U-20 team is once again playing in a World Cup final. The last time was in Canada, as I mentioned, almost 18 years ago, in 2007.

Looking back, we realize that that team was full of future stars, even though they were practically unknown at the time: Ángel Di María, Sergio Aguero, Mauro Zárate, Maxi Morales, Ever Banega, and Alejandro "Papu" Gómez. They won the title undefeated, with six wins and a draw in their debut against the Czech Republic, before fate decided to reunite them in the final.

Today, I look at the kids who made it to this new final last night, and I also see in them several future stars, the next stars of the world's sporting scene. They're playing well and are undefeated. In every match from the round of 16 to this semifinal, they haven't conceded a single goal, and that demonstrates solidity. On the contrary, they have one of the highest-scoring forward lines, and that also speaks to talent and creativity.

We'll see next Sunday if the young Argentine team can take the last step toward a seventh title, which would fill them with glory and us, the simple fans, with a new reason to celebrate. It will depend on them and on a surprising Morocco team that made a splash by beating France in the semifinals.

18 years seems like an eternity to us, how spoiled we've become.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
2 comments
avatar

Mi amigo @hosgug sabía que escribirás en esta nueva hazaña de su selección en su regreso a la final de categoría SUB20 después de 18 años; yo también enfoque algo sobre eso, pero haciendo referencia al excelente juego que hizo la Argentina.

Originalmente me quería enfocar en como las selecciones de México y Colombia añoran generar un clásico con Argentina, sin demostrar que tan buenos o clásicos rivales son, pero después me pareció adecuado escribir en parte sobre el tiempo transcurrido en su anterior final disputada.

0
0
0.000
avatar

Los clásicos no son exclusivos de algunos equipos o seleccionados, surgen de la competencia repetida y equilibrada, pero también es necesario un marco determinado.

Podemos decir que Brasil y Uruguay son clásicos rivales nuestros porque la historia los avala, las fuerzas son razonablemente parejas y los pergaminos que cada uno puede exhibir argumentan a favor de que los encuentros con esos rivales sean considerados de esa manera; nadie puede discutirlo.

En los últimos mundiales han surgido un par de rivales que ya podemos decir se han convertido en clásicos. Alemania, por ejemplo, Argentina disputó contra ellos 3 finales del mundo (perdimos dos). Inglaterra es un rival considerado clásico, aunque más por razones políticas e históricas que por el fútbol en sí. En el futuro, los encuentros con Francia podrían ser considerados clásicos, no lo sé, el tiempo dirá, al igual que con Italia, con quien no hemos tenido grandes ni frecuentes enfrentamientos.

Yo entiendo que México quiera creer que somos rivales clásicos, por alguna razón que no comprendo nos odian y generan gran revuelo alrededor de los encuentros de fútbol que disputan nuestros seleccionados, sin embargo están muy lejos de los pergaminos necesarios, creo no equivocarme si digo que las estadísticas muestran que solo nos han vencido en muy pocas oportunidades en toda la historia y ninguna vez en un torneo relevante.

Colombia está mucho más cerca de lograr que un encuentro con Argentina sea considerado clásico para el periodismo y la opinión pública más allá de los colombianos, por supuesto, creo que aún no lo logran.

Saludos @nameless16

0
0
0.000