15 años no es nada (SPA-ENG)

avatar
(Edited)

nico1.jpeg

Source

Por aquí tenemos un tango cuyo título es Volver, que reza en sus estrofas "que 20 años no es nada...", sinceramente disiento con eso porque ese tiempo generalmente es una eternidad tanto para lo bueno como para lo malo. La vida pasa tan rápido que no nos damos cuenta hasta que algo sucede y allí es cuando recapacitamos que todo ocurrió muy velozmente y solo cabe recordar.

Ayer luego de 15 años desde aquel debut de Nico Hülkenberg en la Fórmula Uno al comando de un Williams, finalmente consiguió su primer podio.

Seguramente, si le preguntan al alemán de 37 años si alguna vez imaginó que recién luego de 239 carreras conseguiría terminar entre los tres primeros, diría que no, tenía ilusiones y se sentía con la fuerza, técnica y conocimientos suficientes como para triunfar en la máxima categoría del automovilismo, sin embargo aquí está, 15 años tuvo que batallar para ubicarse en el podio de un gran premio, increíble pero real.

nico2.jpeg

Source

Es que correr y triunfar no están sincronizados, pregúnteles a los casi 1.000 pilotos que alguna vez se han sentado en la butaca de F1 si es así, solo un 14% han logrado al menos una victoria, así de difícil es. Además de extraordinarias aptitudes conductivas hay que tener toda una serie de factores adicionales que se conjuguen en favor del que maneja el volante, un buen coche en primer lugar, un buen equipo de mecánicos e ingenieros, un circuito favorable y mucha suerte, esa que es necesaria para no verse involucrados en los famosos roces de carrera, para no pinchar un neumático, para que los demás no tengan tanta fortuna, y otras cuestiones que armonizan para que la bandera a cuadros te encuentre primero que al resto.

También hay que tener suerte de durar tanto tiempo sin haber sido todo lo exitoso que hoy parece ser una cuestión imprescindible para estar un buen tiempo conduciendo un bólido de esta categoría, solo como ejercicio repasemos lo que ha ocurrido en este último año, Checo Perez sin butaca, Bottas piloto de reserva, Lawson descendido al RB luego de 2 carreras, Jack Doohan a reserva después de 7 grandes premios disputados. Lo de Hülkenberg asombra y además parece ser un piloto muy querido en la categoría, ayer todos se alegraron de su actuación, pilotos, público y todo el mundo que rodea la categoría así lo reconocieron. Todavía queda algo de humanidad en la F1, bienvenido sea.

nico3.jpeg

Source

Y ahora hablemos algo de la carrera, fue un gran premio con mucha emoción, puesta por la lluvia y las condiciones cambiantes de la pista. Caótico en varios pasajes, pero con una variable fija: McLaren, a quien ninguna condición parece hacerles mella, ganan igual mostrando una superioridad que no amerita dudas y hace pensar que es solo un paseo y que lamentablemente para el espectáculo permanecerá igual hasta el fin del calendario. Otra noticia que colabora en esto de que parece fácil para la escudería McLaren, es que varios equipos ya han decidido no trabajar en nuevas mejoras a estos vehículos para dedicar sus mayores esfuerzos en terminar los nuevos para el 2026 donde los requerimientos introducidos en el reglamento han provocado una gran cantidad de cambios.

En la previa de la carrera algunos comentaristas mencionaban que la lluvia perjudicaría a Verstappen, no era una presunción a la ligera, tenía mucha lógica. Para ser muy rápido en clasificación, el vehículo del campeón había sido aligerado en su carga aerodinámica, el tema en cuestión es que los monoplazas deben correr tal y como clasificaron, no se pueden tocar reglajes ni ningún tipo de cambios que no se encuentren en una pequeña lista de cosas y todas están relacionadas con la seguridad, no con la puesta a punto.

Esa presunción se vio confirmada desde las primeras vueltas, Max no podía mantener el auto en la pista, se iba de cola en todas y cada una de las curvas de alta velocidad, fue cuestión de tiempo y oportunidad para que Piastri lo pasara como si estuviera parado, en media vuelta le sacó casi 2 segundos de ventaja. Ese mismo inconveniente provocó que luego hiciera un trompo que lo depositó en el puesto 10 ya sin ninguna posibilidad de molestar a los vehículos de color papaya que en esta carrera cambiaron esa distintiva pintura por un gris metalizado muy bello.

No me gustó la penalización que le pusieron a Piastri, no por el sino porque no se juzgó de igual manera que con Rusell dos carreras atrás, en aquella ocasión, el inglés hizo lo mismo y no recibió ninguna penalización, entonces ¿por qué a Piastri si y a Rusell no? Solo especulo en que el que se vería beneficiado era un piloto británico y se corría justamente en Gran Bretaña.

nico4.jpeg

Source

Volviendo al tercer lugar de Nico Hülkenberg, además de lo ya comentado, su ubicación final tiene un mérito mayor si recordamos que arrancó en la posición 19, último de la grilla ya que Colapinto largaría desde los boxes, cosa que no ocurrió por una falla que se repite, el vehículo queda trabado en neutro y no puede poner la primera marcha. Nico fue elegido por el público como piloto del día y tan inesperada fue su performance que el equipo Mercedes tuvo que obsequiarles una caja de espumante para que pudieran festejar ya que en Sauber no tenían.

En conclusión, divertida carrera donde hubo varios toques, despistes y abandonos, los que no se divertirán en estas dos semanas hasta la próxima carrera son los contadores y financistas ya que deberán erogar buenas sumas de dinero para reparar los vehículos dañados.




15 years is nothing

Here we have a tango titled "Volver," whose verses say, "20 years is nothing..." I sincerely disagree with that because that time is generally an eternity, both for the good and the bad. Life goes by so fast that we don't realize it until something happens, and that's when we realize that everything happened so fast, and we can only remember.

Yesterday, 15 years after Nico Hülkenberg's Formula One debut at the wheel of a Williams, he finally achieved his first podium finish.

Surely, if you asked the 37-year-old German if he ever imagined that only after 239 races would he finish in the top three, he would say no. He had dreams and felt he had the strength, technique, and knowledge to succeed in the highest category of motorsports. Yet here he is, struggling for 15 years to get on the podium of a Grand Prix, incredible but true.

Racing and winning are not in sync. Ask the nearly 1,000 drivers who have ever sat in an F1 seat if this is the case; only 14% have achieved at least one victory. It's that difficult. In addition to extraordinary driving skills, a whole series of additional factors must combine to the driver's advantage: a good car, first of all, a good team of mechanics and engineers, a favorable circuit, and a lot of luck. Luck is essential to avoid getting involved in the famous racing clashes, to avoid getting a flat tire, to avoid others being so fortunate, and other factors that harmonize so that the checkered flag finds you first.

You also have to be lucky to last this long without having been as successful as this seems to be a prerequisite for driving a car in this category for a long time. Just as an exercise, let's review what has happened this past year: Checo Perez without a seat, Bottas as reserve driver, Lawson demoted to the RB after two races, Jack Doohan to reserve after seven Grands Prix. Hülkenberg's performance is astonishing, and he also seems to be a very well-liked driver in the category. Yesterday, everyone was pleased with his performance—drivers, fans, and everyone around the category acknowledged it. There's still some humanity left in F1, and it's welcome.

And now let's talk a bit about the race. It was a Grand Prix with a lot of excitement, fueled by the rain and the changing track conditions. Chaotic in several sections, but with one constant variable: McLaren, who seems to be unfazed by any condition, wins anyway, showing a superiority that leaves no room for doubt. This suggests it's just a walk in the park and that, unfortunately, the spectacle will remain unchanged until the end of the calendar. Another piece of news that contributes to this seemingly easy outcome for the McLaren team is that several teams have already decided not to work on further improvements to these vehicles and instead dedicate their best efforts to finishing the new ones for 2026, where the requirements introduced in the regulations have led to a large number of changes.

Before the race, some commentators mentioned that rain would be detrimental to Verstappen. This wasn't a rash assumption; it made perfect sense. To be very fast in qualifying, the champion's car had been reduced in downforce. The point is that the cars must run as they qualified. No adjustments or any other changes can be made that aren't on a short list of things, all of which are related to safety, not setup.

That assumption was confirmed from the first laps: Max couldn't keep the car on the track; he was tailing off in every single high-speed corner. It was only a matter of time and opportunity before Piastri passed him as if he were standing still, gaining almost two seconds in half a lap. This same problem caused him to spin, dropping him to 10th place, with no chance of bothering the papaya-colored cars, which in this race had swapped their distinctive paint for a very beautiful metallic gray.

I didn't like the penalty given to Piastri, not because of him, but because it wasn't judged the same way as Russell two races earlier. On that occasion, the Englishman did the same thing and didn't receive a penalty, so why was Piastri penalized and Russell not? I'm only speculating that the one who would benefit was a British driver, and the race was in Great Britain.

Returning to Nico Hülkenberg's third-place finish, in addition to what has already been mentioned, his final position is even more impressive considering he started in 19th place, last on the grid, as Colapinto was supposed to start from the pits, which didn't happen due to a repeated fault: the car got stuck in neutral and couldn't engage first gear. Nico was chosen by the public as Driver of the Day, and his performance was so unexpected that the Mercedes team had to give them a case of sparkling wine so they could celebrate, since Sauber didn't have any.

In conclusion, it was a fun race with several collisions, blunders, and retirements. Those who won't be having any fun in the two weeks leading up to the next race are the accountants and financiers, who will have to shell out significant sums of money to repair the damaged vehicles.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
5 comments
avatar

Saludos estimado. El podio de Nico Hülkenberg es un monumento a la esperanza y la resiliencia puesto que estaba retirado tras ser dejado en libertad por Renault en el 2019. La Fórmula 1 había sido injusta con él ya que tras su fulgurante paso por las series de formación, donde ganó la Fórmula 3 y la GP2 Series en años consecutivos, llegó a una máxima categoría saturada de alemanes.

Una Fórmula 1 que venía de experimentar el dominio de Michael Schumacher y que para 2010 tenía en la parrilla, además del retorno del laureado piloto, a Sebastian Vettel, Nico Rosberg, Nick Heidfeld, Adrian Sutil y Timo Glock. Además, Hülkenberg llegó sin dinero ni apoyo de un gran fabricante y justamente estos factores le dejaron sin asiento al año siguiente.

Lo demás ha sido una historia de superación personal que no llegó a trascender en su momento porque los alemanes siguieron ganando, Vettel y Rosberg permanecieron en primer plano, mientras el talento de Hülkenberg se desperdiciaba en equipos de segunda. Ahora el deporte le concede cierta redención con ese podio, tras salir desde la última fila. Ojalá el proyecto Audi le permita brillar para beneplácito de todos los que nos sentimos identificados con este piloto.

0
0
0.000
avatar

Será difícil lo de Audi, creo que ya tienen un equipo en mente y Nico está un tanto veterano. Ojalá pueda estar, creo que lo merece.

Saludos @saavedraa

0
0
0.000
avatar

Nico Hülkenberg es piloto de Audi F1 desde abril del año pasado, contrato de varios años que la garantiza asiento en esta etapa de transición con Sauber y el debut en 2026 con la estructura alemana.

0
0
0.000
avatar

Si, lo sé pero ya sabes cómo son estos contratos. Ojalá pueda ser uno de los pilotos titulares, lo merece.

0
0
0.000
avatar

Un gran podio de Nico, más que merecido luego de años estando en la F1, un piloto muy talentoso y que merecía está alegría.

Una pena por Colapinto, el coche no ayuda, es uno de los peores de la parrilla solo que con la experiencia de su compañero, es el que francés ha obtenido buenos resultados con Alpine. Saludos!

0
0
0.000