#TBT Community Chat: RWA y la vida en Web3 🎙️👨🏻‍💻🎧

1000207331.png

POAP del episodio

Organizamos nuestro community chat “Real World Assets (RWA) y la web3” para profundizar respecto al relacionamiento de estos dos ecosistemas tecnológicos, cómo la tecnología blockchain facilita la transición de los activos de la realidad hacia el mundo digital, y cuáles son lo beneficios de los RWA como herramienta de inversión para el ecosistema financiero global.

¿Qué son los RWA?

Los RWA son activos de la vida real que buscan convertirse en un activo digital a través de la blockchain. Esto abarca la tokenización de bienes inmuebles, bonos, obras de arte, materias primas y propiedad intelectual, representados como tokens digitales.

El objetivo principal de los RWA es ampliar la liquidez dentro del ecosistema de criptoactivos, pero también permiten la negociación global de activos tradicionalmente ilíquidos. Asimismo, los RWA aumentan la transparencia de la compra y venta de los bienes de la vida real, al conservar un historial inmutable del manejo de los activos.

¿Cómo crear un RWA?

El proceso de creación de un RWA implica:

  • Identificar el activo.
  • Verificar su autenticidad y legalidad.
  • Digitalizarlo mediante contratos inteligentes en una blockchain.
  • Establecer un vínculo legal entre el token digital y el activo físico.
  • Distribuir los tokens digitales.

Es importante destacar que los RWA no son fondos cotizados en bolsa (ETFs). Los RWA tokenizan activos físicos para integrarlos a una blockchain, mientras que los ETFs son instrumentos financieros tradicionales.

Así que los RWA aprovechan la importancia de los mercados de activos físicos y financieros para conectarlos con la tecnología descentralizada, y aumentar el potencial de las criptomonedas para la economía del futuro.

¿Cuáles blockchains soportan a los RWA?

Cada vez son más las blockchains que integran los RWA como activos digitales en sus redes de trabajo. Por ejemplo, Ethereum, Polygon, Algorand, XDC Network, Solana, Mantra y Cromia son algunas de ellas.

Sin embargo, en el ecosistema también son necesarias las plataformas que facilitan la tokenización de estos activos, por ejemplo Security Tokeny, Bitbond o Etherfuse. Esta última tokeniza bonos del tesoro de gobiernos en la blockchain de Solana. Otros hitos importantes son la aceptación de las criptomonedas como método de pago en Shopify, y la alianza estratégica de Chainlink con Mastercard.

¿Son necesarios los RWA en web3?

Si descartamos las monedas estables del ecosistema de criptoactivos, la capitalización de mercado de los RWA supera los 2 800 millones de dólares. Para quienes ya están inmersos en el ecosistema, los RWA ofrecen oportunidades para la diversificación de sus inversiones. Mientras que, para los nuevos usuarios son un puente hacia la adopción de la tecnología blockchain.

Los RWA representan una evolución significativa en el ecosistema cripto, ofrecen más liquidez, transparencia y accesibilidad para los inversores. Si bien existen riesgos, el potencial de crecimiento y la integración con el mundo financiero tradicional hacen de los RWA una inversión atractiva para participar en el futuro de las finanzas descentralizadas.

Puedes escuchar la entrevista acá en Telegram


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐
TRADING | BLOGGING | FREELANCING
✅ Agenda tu consulta GRATIS

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership:
📱🟧 SATI
♦️ HIVEP2P
📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX
Canal de Telegram



0
0
0.000
0 comments