Community Chat: Ser Freelancer en Venezuela y LATAM 🤓

1000315121.png

Organizamos nuestro community chat “Ser freelancer en Venezuela y Latam” para conocer cuáles son las oportunidades, beneficios y potencialidades futuras del trabajo remoto. Y aprender cuáles son los requerimientos para aplicar a posiciones laborales remotas desde Venezuela.

Por esto invitamos a Kevin Rodan, cofundador de EmpleUp, para que compartiera su análisis del mercado laboral actual, cómo los profesionales venezolanos destacan en los mercados extranjeros, y por qué decidió incursionar en el emprendimiento.

Rodan es médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es máster en Administración de empresas del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA), y fundador de Casamed Venezuela.

¿Por qué decidiste emprender en tecnología?

Rodan explica que su graduación de Medicina fue el 13 de marzo de 2020, el día que inició la cuarentena en Venezuela. Comenzó su desarrollo profesional con la atención de pacientes a domicilio.

Posteriormente, se interesó más en los negocios que en perseguir una formación de posgrado.

Así llega al IESA para hacer el Máster en Administración de empresas, con la idea de fundar un negocio escalable que venda productos digitales a nivel internacional. Razón por la que une esfuerzos con unos amigos, intercambian ideas y fundan EmpleUp.

Una plataforma especializada en ofrecer capacitaciones para aprender a trabajar como freelance a través de UpWork.

¿Cuál es tu visión de las startups?

Rodan señala que hay potencial de crecimiento en el sector, como consecuencia de las múltiples contrataciones que ofrecen a nivel global para trabajar desde casa y a los pagos en monedas extranjeras desde el 2020.

El cofundador destaca que el mundo del internet ha cambiado la economía, y con la inteligencia artificial y el crecimiento de distintos rubros dentro de internet, se multiplican las oportunidades por explorar.

¿Crees que hay matriz de opinión sobre el trabajo remoto en Venezuela y la región?

Rodan explica que, aunque hubo cierta estabilidad en Venezuela, la reciente hiperinflación impulsa la búsqueda de soluciones. Esto conduce a un aumento en la demanda de trabajos remotos, gracias a los cuales los venezolanos superan las dificultades económicas.

Asimismo, considera que múltiples países latinoamericanos atraviesan situaciones económicas adversas. Pero reconoce que la migración de venezolanos y las ofertas limitadas de trabajo en la región, aumentan el interés por el trabajo remoto.

Gracias a esto, las empresas y los trabajadores superan obstáculos que antes no hubiesen superado.

1000320611.png1000320610.png

¿Consideras el trabajo remoto como exportación del talento que aumenta el producto interno bruto de Venezuela?

El cofundador señala que hay talento venezolano que no está satisfecho por los ingresos en Venezuela. Al trabajar para empresas extranjeras, se exporta el talento formado en el país y los trabajadores consiguen remuneraciones más competitivas.

Esto resulta conveniente para las empresas extranjeras porque disminuye los gastos de contratación por mano de obra calificada, y es más económico que contratar a nivel local. Por su parte, para los venezolanos representa una oportunidad de garantizar el sustento económico que cubre los altos costos de vida en el país, y que también contribuye al producto interno bruto de la economía venezolana.

¿Los venezolanos son competitivos para la industria del trabajo remoto?

Rodan comenta que las dificultades que enfrentan los venezolanos resaltan la resiliencia, perseverancia y superación que han adquirido durante años, esto los hace destacar en múltiples mercados laborales.

El especialista también menciona que muchos de sus alumnos sobresalen en sus trabajos en línea y consiguen aumentos en poco tiempo, en comparación con otros empleados a distancia. Aunque la trayectoria y experiencia son importantes, la determinación es clave para los procesos de contratación.

Por ejemplo, Rodan explica que uno de los alumnos de EmpleUp ofreció trabajar por la mitad del sueldo inicial, con la condición de que si demostraba su valía en el primer mes, le aumentarían al sueldo correspondiente. Esta disposición lo hizo destacar y consiguió el trabajo, posteriormente el aumento de sueldo.

¿Cuáles son las habilidades más solicitadas a los trabajadores remotos?

El cofundador destaca la importancia de demostrar perseverancia y buena disposición, cualidades por la que destacan los venezolanos en el extranjero y que son requeridas en los trabajos en línea. Además, es valioso adquirir habilidades técnicas a través de estudios universitarios o cursos.

Menciona que EmpleUp está por lanzar alrededor de 100 cursos para ayudar a las personas con la enseñanza de estas habilidades, y así puedan conseguir mejores trabajos remotos. Rodan resalta su ejemplo como médico, habilidades como Excel, un diplomado en inteligencia artificial y una maestría en Administración de empresas, que otros médicos quizás no considerarían, contribuyen a un perfil más valioso.

Esto permite tener más participación en tareas y procesos dentro de las empresas. Al demostrar valor, aumentan las oportunidades de crecimiento. El especialista insiste en la importancia de adquirir más habilidades y mejorar el conocimiento para trabajar a distancia.

1000317745.png

Coleccionable digital del Episodio

¿Cuáles son los servicios que ofrece EmpleUp?

Rodan explica que EmpleUp es una plataforma que capacita a los trabajadores venezolanos y latinoamericanos para ingresar en la industria del trabajo remoto. Su socio ayudó a familiares y amigos a conseguir trabajos en línea, muchos de los cuales ahora viajan por el mundo. Esto como consecuencia de su experiencia durante ocho años de labores con una agencia de trabajos en línea en la plataforma Upwork, y donde esta agencia destaca entre las empresas más importantes.

A partir de esta experiencia y su interés compartido por los productos digitales, decidieron crear EmpleUp para ayudar a más personas. Pueden contactarlos a través de su página web, Instagram y Tik Tok. Rodan asegura que pueden ayudar a cualquier persona a cumplir sus sueños y expectativas de libertad con el trabajo en línea.

“Si uno sigue aumentando su conocimiento en criptoactivos, en saber cómo funciona la economía, la macroeconomía y cómo esta puede afectar a la inflación, entonces uno desarrolla la noción básica para saber dónde tener el dinero y preservar su valor. Siempre es bueno usar todo este conocimiento y habilidades adquiridas para la competitividad nacional. El venezolano seguirá luchando y buscando lo mejor para sí y su gente, y es algo digno de admirar.
Los venezolanos en todas partes le hemos echado pichón y así seguirá siendo”, concluye Rodan en exclusiva para Web3 Labs.

Puedes escuchar el episodio acá

También es importante destacar que para todos los emprendedores que vengan de parte de nuestra comunidad serán beneficiados con 20% de descuento en los cursos y servicios que tomen con EmpleUp 🤓


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐
TRADING | BLOGGING | FREELANCING
✅ Agenda tu consulta

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership:
📱🟧 SATI
♦️ HIVEP2P
📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX
Canal de Telegram



0
0
0.000
0 comments