Community Chat: Acelerar Startups en Web3 🤓

1000262331.png

Episodio 31

Organizamos nuestro community chat “Aceleración de startups en web3” para analizar los beneficios y desventajas que surgen del desarrollo de negocios de
este tipo en la web3, y comprender el impacto que estos pueden generar en la economía de criptoactivos.

Por esta razón invitamos a Luis Ramírez, Chief Growth Manager de Gear Foundation, para conocer sus experiencias en México y Latam al brindar apoyo en diversas etapas de crecimiento de otros proyectos.

¿Cómo llegaste al mundo cripto y por qué te quedaste?

Ramírez es un apasionado por la tecnología desde su formación en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional de México. Como egresado, conoce el concepto de los contratos inteligentes para integrar soluciones de pagos en el 2017, y decide profundizar sus conocimientos en criptoactivos y el impacto que estos generan en la economía y las organizaciones.

Con el pasar del tiempo descubre que es posible emprender negocios en el
ecosistema cripto y expande sus metas profesionales hacia las asesorías.

Actualmente, trabaja mano a mano con múltiples emprendedores para ayudarlos a consolidar sus ideas de negocios, construir comunidades digitales e impulsar el crecimiento de su Producto mínimo viable (MVP) a través de Vara network, la herramienta de Gear Foundation orientada al crecimiento en web3.

1000268943.png1000268944.png

¿Cómo diferencias startup y fintech?

Según Ramírez, fintech es una empresa en el ecosistema financiero fundamentada en la tecnología de punta, que puede ser o no ser una startup.

Por su parte, las startups promueven el crecimiento de la organización mediante la escalabilidad de las operaciones con la automatización de procesos, y menor escala de colaboradores. Ramírez explica que en las startups el crecimiento escalonado es medible a través de la multiplicación de los ingresos X. De forma que este crecimiento se
represente en 2x, 5x, 8x de ingresos. Mientras que las empresas tradicionales aplican porcentajes de crecimiento (20 %, 50 % u 80 %).

1000267435.png

POAP de la actividad

¿Cómo acelerar ideas, y las diferencias entre un capital pre-seed y un grant?

La aceleración de un proyecto puede iniciarse en cualquiera de las etapas, explica Ramírez. Desde la idea de negocio o incluso si el producto ya está construido. Sin
embargo, destaca las fuentes de financiamiento más comunes:

Bootstrapping: consiste en la aplicación de capital financiero y recursos propios para la ejecución del proyecto.

Triple F (Friends, Family, Fools): es la recaudación de financiamiento de amigos, familiares y conocidos.

Pre-seed: es toda inversión pequeña realizada por ángeles inversionistas que aspiran una retribución parcial.

Series A, B, C: son todas las inversiones mayores recibidas a través de rondas de inversión y que son consideradas como capital de riesgo.

Finalmente, la diferencia entre un pre-seed y un grant radica en la naturaleza de la inversión. Un pre-seed implica una inversión a cambio de una participación en la empresa, mientras que un grant es una subvención que no obliga a la empresa a devolver el dinero sino a demostrar los resultados obtenidos.

Recomendaciones para emprender en web3 por primera vez

Ramírez considera que la preparación es esencial para alcanzar las metas de un emprendimiento digital. Por esto, recomienda investigar, estudiar y comparar las múltiples plataformas de blockchain que operan en web3 para comprender cuál de ellas es la que mejor responde a los requerimientos del negocio.

En segundo lugar, aconseja vincularse con otros proyectos empresariales para fortalecer las redes de trabajo en web3. Finalmente, sugiere a los emprendedores analizar las ventajas y desventajas de utilizar los diversos agentes de inteligencia
artificial existentes para la creación de un MVP.

¿Qué es Gear Foundation?

Según Ramírez, Gear Foundation fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías para operar en web3, específicamente Vara Network y Gear.exe.

Vara Network es una capa uno (L1) segura y escalable que facilita la construcción de marketplaces, la gestión de cadenas de suministros y el desarrollo de apps de finanzas descentralizadas (DeFi), para solucionar problemas comunes de los
usuarios en web3.

Mientras que Gear.exe es una red de cómputo descentralizada para escalar
Ethereum. Sin embargo, está en una fase temprana. Como organización aspiran, próximamente, trabajar con los desarrolladores de Ethereum para crear aplicaciones más baratas y rápidas que potencien el ecosistema web3.

Sus fundadores tienen un largo historial en el ecosistema, que incluye trabajos con los desarrolladores de Ethereum y Parity (Polkadot). Ramírez considera que
son personas clave que mejoran el internet que usamos hoy en día, y aportan nuevas soluciones para el crecimiento de los negocios del futuro, concluye el especialista en tecnología en exclusiva para Web3 Labs.

Puedes escuchar el programa con Luis Ramírez acá


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐
TRADING | BLOGGING | FREELANCING
✅ Agenda tu consulta

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership:
📱🟧 SATI
♦️ HIVEP2P
📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX
Canal de Telegram



0
0
0.000
0 comments