Leer en voz alta: algunas recomendaciones
Leer en voz alta significa leer un texto y pronunciar claramente cada palabra. Es la interpretación consciente de lo que otros han escrito en un momento determinado. A través de este tipo de lectura, podemos revivir, reconstruir y reproducir cualquier obra escrita.
Leer en voz alta nos ayuda a estimular la imaginación y la creatividad. Además, mejoramos nuestra fluidez en la lectura y desarrollamos nuestra competencia emocional. Por otro lado, leer en voz alta puede reforzar nuestra concentración y atención. Sin mencionar que ampliamos nuestro vocabulario, aprendemos algo sobre gramática y mejoramos nuestra pronunciación.
Recuerda que, al leer en voz alta, debes prestar atención a la pronunciación, la entonación y la proyección de la voz. La lectura debe ser fluida e incluso dinámica. En la radiodifusión, por ejemplo, el objetivo es que el locutor lea sin dar la impresión de que está leyendo. Debe hacerlo de forma tan natural que el oyente no se dé cuenta de que el locutor está leyendo. Para ello, debemos adaptar nuestra voz al volumen, entonación, acento, pronunciación y fluidez adecuados.
🎙 Cómo leer en voz alta
Basándome en mi experiencia como orador y locutor, me gustaría dar algunos consejos y abordar brevemente cada uno de estos aspectos necesarios para leer correctamente, según el caso:
🗣 Volumen: es la intensidad (potencia) de la voz. El grito, el susurro o un volumen medio de nuestra voz.
🗣 Entonación: es el aumento y la disminución de los tonos, es decir, grave, medio o agudo. Es la flexibilidad o esa melodía con la que hablamos.
🗣 Puntuación: si respetamos cada signo de puntuación, la interpretación del texto será más precisa. Nuestra voz debe comunicar al oyente cuándo nos encontramos ante una coma, un punto o dos puntos.
🗣 Dicción: es lo que decimos y cómo lo decimos, pero en términos de pronunciación y articulación de cada palabra. Cuanto mejor sea nuestra pronunciación, mayor será nuestra capacidad de transmitir cuando leemos.
🗣 Fluidez: es el ritmo, la velocidad y la naturalidad con la que las palabras salen de nuestra boca. Se trata de leer despacio o rápido, acelerar o desacelerar.
🗣 Gestos físicos: aunque no siempre podemos usar los brazos o el cuerpo para gesticular mientras leemos, podemos hacerlo en una cabina de radio o durante grabaciones de audio. No olvidemos que estos pueden ayudarnos a mejorar la comunicación del texto. Sin embargo, nuestra cara debe acompañar al texto. La mímica es extremadamente importante cuando leemos textos literarios.
🗣 Forma: es la seguridad y el entusiasmo que ponemos en lo que decimos cuando leemos. La apertura y la espontaneidad con la que pronunciamos las palabras, aunque sean leídas. Es la interpretación de ese texto.
Este es un tema muy amplio, pero espero haber aclarado un poco las cosas para aquellos que necesitan leer en voz alta o desean hacerlo, aunque solo sea para practicar. Si desean añadir comentarios a este post, por favor, déjenlos. Estaré encantado de leerlos.
Más sobre mí y mi trabajo








buena reflexión!
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.