Iniciativa: Fortaleciendo la Salud Mental juntos // Strengthening Mental Health Together

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.11.52 PM (1).jpeg

Cada 10 de octubre, la conciencia global se vuelca hacia un aspecto fundamental de nuestra existencia: la salud mental. Para la comunidad @holos-lotus, este propósito no se limita a un solo día; es el pilar central de la comunidad y de cada interacción en ella.

Les comparto la consigna comunitaria que han creado y el link original de su publicación para que se unan:

Juntos fortalecemos la salud mental de todos @holos-lotus

Partiendo de esta premisa, quiero sumarme y aportar mi semillita para fortalecer la salud mental de todos.

¿Cuál es el compromiso más significativo que puedes asumir esta semana para contribuir activamente a que tus lugares de interacción (familia, trabajo, vecindad, etc.), sea un lugar más saludable mentalmente para todos?

Mi ambiente de trabajo es en una escuela, para quienes me leen y han visto un poco de mis publicaciones, como toda maestra siempre trato de abordar el tema de aprendizaje desde una perspectiva de juego y participación activa. Es decir, mi entorno de clases no es de tener un ejército de niños inmóviles y en correcta postura sin movimiento alguno, copiando de la pizarra, como dicen por ahí, la maestra muy poco es de dominar grupos.

Cualquiera que entra a mi entorno de clases se va a disfrutar la explicación y la interacción. Aunque para otros no es así. Sembrar la semilla de la participación abierta de niños que son escuchados y dando aportes para mi es importante.

Esa semillita de ,Te escucho estudiante; casualmente esta semana me trajo inconvenientes con mis colegas. Recibí un grupo este año de tercer grado, en el cual hay un niño, que sus maestros anteriores me señalaron de ser irrespetuoso, no trabaja en clases y vive con su papá que tiene problemas de bebidas alcohólicas.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.11.51 PM (1).jpeg

Nuestro intercambio de dibujos y emoji 🙂

Desde que iniciamos para serles sincera, aquí entre nosotros, no he notado irrespeto de su parte hacia mi ni hacia sus compañeros de clases. Si exige mucha atención, de hecho, pide sentarse al lado de mi escritorio diariamente.

Algunas veces me hace preguntas, si quiero a mis hijos, si yo siempre les doy de comer a mis hijos y cosas así. En varias ocasiones llega deprimido, llora, se calma, duerme un poco y continúa la jornada. Por supuesto siempre converso con él. Me dice que su papa lo regaña mucho y me cuenta por qué. Obviamente su comportamiento en casa tampoco es el adecuado.

Este día lunes, llego sumamente triste. Al pinto de que no quería desprenderse de mí y solo lloraba, lo calme comenzó a desayunar y siguió llorando. Volvía y me pedía un abrazo y seguía llorando. Me decía que su papá no lo dejaba ir con su mamá.

Todo siempre sucede a puerta cerrada, ya que mis colegas insisten en que el niño es de mal comportamiento, ha sido grosero con los docentes, y su papá tampoco colabora, y yo que recién llego me la quiero dar de super heroína y me voy a meter en problemas. En mi corazón de docente y de madre, siente que hay cosas allí que no encajan y que debo hacer algo más que habladurías de pasillo que nada aportan al bienestar de ese niño ni al entorno.

Entonces este lunes decidí dirigirme al departamento de bienestar estudiantil, llevar al niño y explicar la situación, sobre todo porque el niño no dejaba de decirme que quería ver a su mamá. Efectivamente, la coordinadora fue salón por salón preguntando a los docentes como era el comportamiento del niño con ellos, y como era su entorno familiar. Ya que yo soy nueva en la zona y desconozco la situación y ellos como directivo también.

¿Y que creen que sucedió?

Los docentes se molestaron conmigo, diciendo cosas como:
que si me gustaba remover el avispero con cosas que ni yo domino. ¿Por qué los fui a meter en problemas a ellos? ¿Qué si yo creía que eso iba a arreglar algo en ese niño tan irrespetuoso?

Muchas interrogantes pasaron por mi cabeza. Aunque ni exprese palabra alguna. Solo le dije a la coordinadora de Bienestar estudiantil. Algo allí no esta siendo atendido como debe ser; no soy psicóloga ni orientadora de conducta, no pretendo ser heroína de nada; pero es una situación que está en mis narices y decido no hacer caso omiso.

Mis interrogantes como docente y madre fueron:

  • Quizás la madre del niño se lo entrego a su papá, y tenga o no problemas de alcohol el señor, más nadie puede cuidar del niño y el padre solo necesita algún apoyo.

  • ¿Tal vez la madre ahora si pueda cuidar del niño?

  • Quizás la única opción del niño sea estar al lado de su padre, y su familia lo sabe y lo entiende menos el niño.

Tantas cosas pasaron por mi mente, que solo el padre del niño podría responder y ayudar.

Entonces quedamos mediante acta escrita, en asistir a su hogar para hacer una visita al padre y conversar con él.

Entre jueves y viernes no pude asistir a mi trabajo porque mis hijos están con el virus de fiebre y malestar general. Espero que, si el resto del personal encargado pudo hacer la visita, se haya obtenido una buena respuesta en beneficio para esa familia.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.36.21 PM.jpeg

Mis hijos desde el Jueves bien congestionados

Cuando tenemos hijos, no sabemos cuándo podemos ser señalado por decisiones muy personales. Mi aporte para la salud mental de mi entorno como docente, siempre será ayudar a las familias por medio de esos niños; a veces los padres son muy jóvenes y la escuela no debe ser vista como un lugar aislado de la convivencia.

Muchas fueron las cosas dichas en los pasillos acerca de mi decisión, sobre todo que soy una inexperta y que me voy a meter en problemas.

¿Qué hubieran hecho ustedes en mi lugar?

Pienso que fortalecer la salud mental comienza con gestos incómodos pero necesarios: escuchar, creer y actuar, incluso cuando signifique nadar contra la corriente.

Y como me dijo mi hermano, sigue siendo esa maestra. El mundo necesita más "avisperos" movidos por el amor y la integridad.

Gracias por leerme hasta el final

Imágenes de mi propiedad tomadas con mi Redmi 10A

WhatsApp Image 2025-08-27 at 8.46.01 PM.jpeg

English Version

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.11.52 PM.jpeg

Every October 10th, global awareness turns to a fundamental aspect of our existence: mental health. For the @holos-lotus community, this purpose isn't limited to a single day; it's the central pillar of the community and every interaction within it.

I'm sharing the community slogan they created and the original link to their post so you can join:

Together we strengthen everyone's mental health @holos-lotus

Based on this premise, I want to join in and contribute my little seed to strengthen everyone's mental health.

What is the most meaningful commitment you can make this week to actively contribute to making your places of interaction (family, work, neighborhood, etc.) a mentally healthier place for everyone?

My work environment is in a school. For those who read me and have seen a few of my posts, like any teacher, I always try to approach learning from a perspective of play and active participation. That is, my classroom environment isn't one of having an army of children immobile and in correct posture, copying from the blackboard, as they say. The teacher is very little about leading groups.

Anyone who enters my classroom will enjoy the explanations and interaction. For others, however, this isn't the case. Planting the seed of open participation among children who are listened to and contribute is important to me.

That little seed of, "I'm listening, student" Coincidentally, this week caused me problems with my colleagues. I had a third-grade class this year, in which there was a boy whose previous teachers accused me of being disrespectful, not working in class, and living with his father, who has a drinking problem.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.11.51 PM (2).jpeg

Our drawing and emoji exchange 🙂

Since we started, to be honest, here just between us, I haven't noticed any disrespect on his part toward me or his classmates. He does demand a lot of attention; in fact, he asks to sit next to my desk every day.

Sometimes he asks me questions, like, if I love my children, if I always feed them, and things like that. On several occasions, he comes home feeling depressed, cries, calms down, sleeps a little, and continues with his day. Of course, I always talk to him. He tells me his dad scolds him a lot and tells me why. Obviously, his behavior at home isn't appropriate either.

This Monday, he came home feeling extremely sad. He seemed to not want to let go of me and just cried. I calmed him down, he started eating breakfast, and he kept crying. He came back and asked me for a hug, but he kept crying. He told me his dad wouldn't let him go with his mom.

Everything always happens behind closed doors, since my colleagues insist the boy is misbehaving, has been rude to the teachers, and his father isn't cooperating either. Since I've just arrived, I want to act like a superhero and get into trouble. In my heart, as a teacher and a mother, I feel like there are things there that aren't right and that I should do more than just talk in the hallway, which contributes nothing to the well-being of that child or the environment.

So this Monday, I decided to go to the student welfare department, take the boy, and explain the situation, especially since the boy kept telling me he wanted to see his mother. Sure enough, the coordinator went classroom by classroom, asking the teachers how the boy was behaving toward them and what his home environment was like. Since I'm new to the area, I'm unfamiliar with the situation, and so are they, as the administrators.

And what do you think happened?

The teachers got upset with me, saying things like:
I liked stirring up trouble with things I don't even understand. Why did I go and get them in trouble? What if I thought that would fix something for that disrespectful kid?

Many questions ran through my head. Although I didn't say a word. I only told the Student Welfare Coordinator. Something there isn't being addressed properly; I'm not a psychologist or a behavioral counselor, and I don't pretend to be a hero of anything; but it's a situation right under my nose, and I choose not to ignore it.

My questions as a teacher and mother were:

  • Perhaps the child's mother gave him to his father, and whether or not he has an alcohol problem, no one else can take care of the child, and the father just needs some support.

  • Perhaps the mother can now take care of the child?

  • Perhaps the child's only option is to be with his father, and his family knows and understands this, let alone the child.

So many things went through my mind that only the child's father could answer and help.

So we agreed, in a written agreement, to go to the child's home to visit the father and talk with him.

I was unable to attend work between Thursday and Friday because my children are suffering from the virus, with a fever and general malaise. I hope that if the other staff members were able to visit, it was a positive response for the family.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.55.43 PM.jpeg

My children have been very congested since Thursday. By the way, between all the trips back and forth to the doctor for my children's fever and congestion, I threw away my glasses and didn't even notice where they were. Now I carry these reading glasses sold at drug stores to get by.

When we have children, we don't know when we might be singled out for very personal decisions. My contribution to the mental health of those around me as a teacher will always be to help families through those children; sometimes the parents are very young, and school shouldn't be seen as a place isolated from coexistence.

Many things were said in the hallways about my decision, especially that I'm inexperienced and that I'm going to get into trouble.

What would you have done in my place?

I think strengthening mental health begins with uncomfortable but necessary gestures: listening, believing, and acting, even when it means swimming against the current.

And as my brother told me, she's still that teacher. The world needs more "wasp nests" driven by love and integrity.

Thank you for reading until the end



0
0
0.000
15 comments
avatar

Hola, definitivamente el docente no solo debe limitarse a la enseñanza de materias, las conductas como las de ese niño encienden las alarmas y por nada debe existir la indiferencia. Lo que perturbe al niño será un muro para su aprendizaje, desarrollo y salud mental. Saludos.

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 26 de octubre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

Se me ha hecho un nudo en la garganta de principio a fin, ojalá encuentren soluciones que beneficien al niño, guiadas por el compromiso y el amor.

0
0
0.000
avatar

Agradecida por tu lectura y la empatía con mi historia.
Yo también espero una solución guiada por las leyes divinas y las leyes del hombre acordes a lo que sea de beneficio para el niño y su familia 🙏
Un abrazo para ti 🫂

0
0
0.000
avatar

¡Que vivan los avisperos!
¡El mundo necesita de más docentes comprometidos con la formación de los seres humanos en todos los sentidos!
¡Solo deseo que la realidad se le modifique para bien a este niño, y otros por supuesto, que lo necesita!

0
0
0.000
avatar

¡Ay Gracias!
Que motivador tu mensaje 💪
Gracias por tu deseo tan humano y empático.
Dios mediante así sea 🙌
Estaré pidiendo al universo para que así ocurra.
Gracias por leerme 🤗

0
0
0.000
avatar

Qué lindo lo que dijo tu hermano, no soy docente, pero pienso que quedarse de brazos cruzados no es lo más apropiado cuando alguien ejerce desde la vocación y el amor al prójimo. Realmente no es una situación fácil, aplaudo tu valentía y sobre todo, tu conciencia.
Saludos,

0
0
0.000
avatar

Gracias. Por pasar y dejar tú amable comentario 🙌
Como mamá y maestra me duelen los niños. Y mientras pueda, daré todo el apoyo que sea necesario a los padres que muchas veces no piden ayuda por miedo o vergüenza.

0
0
0.000
avatar

Los niños son muy vulnerables y lo que ellos son y como se comportan, es el resultado de su entorno. Ese niño debe tener mucho miedo y tristeza.
Saludos.

0
0
0.000
avatar

Le felicito por su desempeño profesional y por la atención diferenciada. Ejercí docencia 43 años y encontré casos alarmantes: un joven odiado por su madre, otros que no querían salir de pase... siempre contaron con mi apoyo. Saludos

0
0
0.000
avatar

Agradecida por su apreciación.
Felicidades por ser parte de esa gran red de apoyo necesaria en las escuelas.
Que bueno que durante su trayectoria logro orientar a todos aquellos estudiantes que lo necesitaron.

0
0
0.000