El Abstraccionismo de mi Felicidad [Also in English]

Sept.gif

A mi entender, cuando Picasso decidió romper la perspectiva tradicional y lanzarse a la vanguardia con el cubismo, en su mente estaba la idea de ser feliz con lo que hacía.

Aquí estoy yo, con la acidez que me caracteriza y que, curiosamente, me hace feliz. Como alguien que vivió gran parte de su vida en un estado de infelicidad, puedo enumerar cualquier cantidad de conceptos o características de lo que es lo contrario a la felicidad. Pero en este momento, tratar de definir qué es la felicidad sin caer en lo que repite todo el mundo, además de lo que ya está en el diccionario o Wikipedia, se me hace difícil. Porque no la veo como un concepto, sino como algo profundamente abstracto: una composición de muchas cosas. Para poder explicarla, tendría que colocarme en el papel de un artista cubista o, mejor aún, abstraccionista. Veamos si logro hacerme entender.

Cuando mi terapeuta me dijo en 2017: “Olvídate de los demás, concéntrate en lo que sientes, en lo que deseas”, en ese instante sonreí. Me sentí poderoso, liberado, con un estado emocional que me permitió tocar la luz, los colores y hasta los olores. ¿Ves? Es complicado de explicar. Pero eso, justamente, fue mi felicidad.

Mis viejos nos dieron vida a seis hermanos, yo el mayor. Seis varones que, según mamá, “echaban la vaina pareja”. Pero si le preguntas a cualquiera de mis hermanos, dirán con certeza que ellos jodían hasta el cansancio… menos Leonardo (Yo). Ellos se levantaban alegres, apenas salía el sol empezaban a jugar, a inventar episodios de fantasía en los que reinaban, peleaban y gozaban un mundo. Yo no estaba en esos episodios; no era lo mío. Vivía en un mundo paralelo, sumergido en mis imágenes y pensamientos. Una burbuja de mi exclusividad.

Mis hermanos eran felices. Mis padres, tal vez, aunque se quejaban de tanto alboroto. Y yo… quizás era feliz en mi aislamiento, pero no lo sabía, o simplemente no estaba pendiente de eso. Lo que sí puedo asegurar es que estaba cómodo.

Entonces podemos decir que [comodidad es igual a felicidad].

Pero la gente no quiere que seas feliz. Suena feo, antipático, pero es así. Te dicen: “Soy feliz cuando tú eres feliz”, pero critican la forma distinta en que puedes comportarte. Si no te alineas al comportamiento general, eres un lunar peludo. Durante años viví en esa lucha entre lo que querían los demás y lo que yo quería.

Mis padres querían que jugara con mis hermanos, que hiciera amigos, que saliera. Yo no quería nada de eso; me encantaba mi espacio oscuro que me brindaba comodidad, que me hacía sentir bien.

Comodidad = Felicidad.

Pero no me quedó otra. Vencieron. Tuve que adaptarme, buscar ser como todos. Si sacaba buenas notas, era por la sonrisa y aprobación de mis padres. Si cumplía con asignaciones grupales en colegios, liceos, universidad, era porque todos decían que eso era bueno. Incluso en la vida profesional, seguir esas pautas era necesario para obtener buenos ingresos. Me adapté. Actué como todos, pero en mi interior sufría. No quería levantarme en las mañanas, no quería saber de nada. Era un robot creado por la sociedad, una máquina sin sentido, sin emoción, sin ganas.

Cuando llegó la primera novia, pensé que me entendería. Pero no. No sirvió. Llegaron otras chicas: algunas intentaban adaptarse a mí, otras no me soportaban. Vinieron matrimonios y divorcios. Hijos que tampoco me entendían. Y yo seguía siendo un robot cumpliendo con todos, menos conmigo. Hasta que decidí quedarme solo. Hasta que decidí no tener familia, ni grupos de trabajo, ni amigos, salvo dos que sí me entendían, aunque no sabían cómo ayudarme. Complicado todo.

¿Conocía la felicidad? No.

Entonces llegó el 2017. Ya saben, lo que mencioné arriba.

Al parecer todos a mi alrededor disfrutaban de verme feliz cuando actuaba como ellos querían: si bailaba, cantaba, me presentaba ante un público, lideraba grupos en el trabajo, compartía con amigos o familia… eso les encantaba. O sea, me adapté. Eso me permitió convivir. Pero cuando no pude más y decidí estar solo, entendí que no tenía razones válidas para seguir en un estado de mentira y, por ende, para seguir en este plano. La decisión del suicidio apareció porque no me sentía cómodo. Entonces, ¿para qué seguir viviendo?

A partir de 2017 todo cambió. Se abrió la puerta de mi jaula y pude volar a mi antojo. No salí desesperado a hacer lo que me diera la gana, sino con madurez, con el conocimiento de todo lo aprendido y con la firme convicción de que, si deseaba comportarme de una manera particular, nadie podía criticarme ni obligarme.

¿El mundo se me hizo difícil? Sí. Tuve que buscar trabajos donde no dependiera de grupos, donde solo yo decidiera qué hacer, cómo y cuándo.

Hoy, en 2025, aún hay trabas para personas como yo. Todavía hay quienes no entienden que existimos seres distintos a la mayoría, pero no somos extraterrestres: somos tocados con una bendición. Y cómo agradezco al cielo por esa bendición, porque me siento cómodo. Es abstracto, sí, pero les aseguro que me hace sentir feliz.

Según mi concepto, la fórmula de la felicidad es sentirse cómodo con quien eres. Muchos dirán: “A mí me gusta como soy: voy a fiestas, me echo tragos con amigos, voy al cine o al teatro, estoy rodeado de gente”. Perfecto. Eso funciona para la mayoría. Yo soy la excepción, y de paso ácido. Esa es mi fórmula, y me encanta.

Todos los Derechos Reservados. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.

El contenido original fue escrito para:
Mi fórmula de la felicidad / Columnista por un día. por @tonyes.

Invito cordialmente a participar a mis buenos amigos en Hive:
@vezo, @popurri y @felixmarranz.

Todas las imágenes fueron editadas usando CANVA.

Es mi responsabilidad compartir con ustedes que, como hispanohablante, he tenido que recurrir al traductor Yandex Translate para poder llevar mi contenido original en español al idioma inglés. También, hago constar que he utilizado la herramienta de revisión gramatical Grammarly.

Caracas, 8 de septiembre del 2025

English

The Abstractionism of my Happiness

In my opinion, when Picasso decided to break the traditional perspective and launch himself into the avant-garde with Cubism, the idea of being happy with what he was doing was on his mind.

Here I am, with the acidity that characterizes me and that, curiously, makes me happy. As someone who lived much of his life in a state of unhappiness, I can list any number of concepts or characteristics of what the opposite of happiness is. But at the moment, trying to define what happiness is without falling into what everyone repeats, in addition to what is already in the dictionary or Wikipedia, is difficult for me. Because I don't see it as a concept, but as something deeply abstract: a composition of many things. To be able to explain it, I would have to put myself in the role of a Cubist artist or, better yet, an abstractionist. Let's see if I can make myself understood.

When my therapist told me in 2017, “Forget about others, focus on what you feel, on what you want,” in that instant, I smiled. I felt powerful, liberated, with an emotional state that allowed me to touch the light, the colors, and even the smells. See? It's complicated to explain. But that, precisely, was my happiness.

My parents gave birth to six siblings, the oldest one being me. Six men who, according to Mom, "threw the couple pod." But if you ask any of my brothers, they will say for sure that they fucked to exhaustion... except Leonardo (me). They got up happy, as soon as the sun came up, they started playing, inventing fantasy episodes in which they reigned, fought, and enjoyed a world. I wasn't in those episodes; it wasn't my thing. I lived in a parallel world, immersed in my images and thoughts. A bubble of my exclusivity.

My brothers were happy. My parents, maybe, although they were complaining about all the fuss. And I... maybe I was happy in my isolation, but I didn't know it, or I just wasn't aware of it. What I can assure you is that I was comfortable.

Then we can say that [comfort equals happiness].

But people don't want you to be happy. It sounds ugly, unfriendly, but it's like that. They tell you, "I'm happy when you're happy," but they criticize the different way you can behave. If you don't align with the general behavior, you are a hairy mole. For years, I lived in that struggle between what others wanted and what I wanted.

My parents wanted me to play with my brothers, to make friends, and to go out. I didn't want any of that; I loved my dark space that gave me comfort, that made me feel good.

Comfort = Happiness.

But there was no other left for me. They won. I had to adapt, try to be like everyone else. If I got good grades, it was because of the smile and approval of my parents. If I fulfilled group assignments at colleges, lyceums, and universities, it was because everyone said that that was good. Even in professional life, following such guidelines was necessary to earn a good income. I adapted. I acted like everyone else, but inside I was suffering. I didn't want to get up in the morning, and I didn't want to know anything. He was a robot created by society, a machine without meaning, without emotion, without desire.

When the first girlfriend arrived, I thought she would understand me. But no. It didn't work. Other girls came: some were trying to adapt to me, others couldn't stand me. Marriages and divorces came. Children who didn't understand me either. And I was still a robot fulfilling everyone but me. Until I decided to stay alone. Until I decided to have no family, no work groups, no friends, except two who did understand me, although they didn't know how to help me. Complicated everything.

Did he know happiness? No.

Then 2017 arrived. You know what I mentioned above.

Apparently, everyone around me enjoyed seeing me happy when I acted the way they wanted: if I danced, sang, presented myself to an audience, led groups at work, shared with friends or family... they loved that. I mean, I adapted. That allowed me to live together. But when I couldn't take it anymore and decided to be alone, I understood that I had no valid reasons to continue in a state of lying and, therefore, to continue on this plane. The decision of suicide appeared because I did not feel comfortable. So why keep living?

From 2017, everything changed. The door of my cage opened, and I was able to fly at my leisure. I did not go out in despair to do whatever I wanted, but with maturity, with the knowledge of everything I had learned, and with the firm conviction that if I wanted to behave in a particular way, no one could criticize or force me.

Did the world become difficult for me? Yes. I had to look for jobs where I didn't depend on groups, where only I decided what to do, how, and when.

Today, in 2025, there are still obstacles for people like me. There are still those who do not understand that we exist beings different from most, but we are not extraterrestrials: we are touched with a blessing. And how I thank heaven for that blessing, because I feel comfortable. It's abstract, yes, but I assure you that it makes me feel happy.

According to my concept, the formula of happiness is to feel comfortable with who you are. Many people will say, "I like the way I am: I go to parties, I have drinks with friends, I go to the cinema or the theatre, I'm surrounded by people.” Perfect. That works for most. I am the exception, and by the way, acidic. That's my formula, and I love it.

All rights reserved. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.

The original content was written for:
My formula for happiness / Columnist for a day by @tonyes.

I cordially invite my good friends to participate in Hive:
@vezo, @potpurri, and @felixmarranz.

All images were edited using CANVA.

Caracas, September 8, 2025

It is my responsibility to share with you that, as a Spanish speaker, I have had to resort to the translator Yandex Translate to translate my original Spanish content into English. I also state that I have used the grammar-checking tool Grammarly.

Stickers Varios (2).gif



0
0
0.000
20 comments
avatar

Buenísimo artículo y reflexión que compartes @germanandradeg 🤗, me identifiqué con muchas cosas de las que hablaste, empezando por el tema de obligarte a encajar y ser como los demás. Eso lleva a una depresión tarde o temprano, no me extraña que te sucediera y qué bueno que buscaste ayuda 🤗 y que hoy te sientes mejor. Al final, uno debe hacer lo que lo hace feliz y ser uno mismo sin importar las expectativas de los otros.

PD: los trabajos de oficina son una porquería, a mí tampoco me gustan. Puro chisme, habladurías, tramoya, ruido y competencia. No he conocido la primera empresa que sí cumpla lo de "excelente ambiente laboral" 🤣🤣🤣, esa suele ser la mentira más grande que te dicen en la entrevista. Un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Totalmente de acuerdo mi querida Vanessa, la frase "excelente ambiente laborar" es una total mentira.
Gracias por la visita.
Cariños.
@commentrewarder
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Wow, excelente la manera de acercarnos a la felicidad, a pesar de discrepar un tanto. Jaja. Genial

0
0
0.000
avatar

Te entiendo un mundo incluyendo al lunar peludo 🤣 tu cómo siempre tan único y con esa forma de ser, irrepetible. Estamos rodeados de reglas de formas de ser que no son nuestras y que algunos pretende hacer una extensión de ellas en nosotros y que por estar "bien" o "encajar" en lo que se supone es lo normal, lo que se espera terminamos por cumplir con esos requerimientos, hasta que empezamos a quebrarnos y se cae esa careta que nos habíamos tan bien sobre nuestro rostro y no por mal sino porque no queríamos decepcionar a los más cercanos padres, pareja sobretodo...
Pero la vida nos va mostrando que cada quien debe ser como es, si en verdad quiere sobrevivir en este mundo, eso sí sin dañar a nadie solo estableciendo nuestros propios límites cuidando nuestro corazón e interior de los demás.
Eres de los míos amigo, te pareces tanto a mi 😂 un abrazo!

0
0
0.000
avatar

Ja ja ja
¡Uyyyy qué comentario más hermoso! Gracias, mi bella Marcia, por provocar en mí una felicidad sin igual. Siempre leerte, como sea, en post, comentarios, en X, es motivo de alegría y de razonamiento.
Se te quiere mucho.
@commentrewarder
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Leyendo su publicación me vino a la mente una canción de Ricardo Arjona que en una de sus partes dice:
"Una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida"
Y, es que muchas veces la apariencia vale más que la realidad y no debiera ser así.

En mi opinión personal, para ser feliz, amar o vivir a plenitud uno debe sentir eso consigo mismo, de lo contrario no será feliz ni amará de manera verdadera.

Lamentablemente juzgamos a las personas no por cómo es y sus valores personales, sino, como la sociedad quiera que sea y por las apariencias.

Muchas gracias por apoyar la iniciativa y aportar al aprendizaje colectivo.

Feliz semana.

Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti, buen amigo, por permitirme participar y por la propuesta de la iniciativa.
Saludos.
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Feliz jornada
Un abrazo inmenso y mucha salud.

0
0
0.000
avatar

Mira pues, primera vez que te percibo ácido y eso que me tomé la pastilla. Cada uno que trate de ser como quiere y puede, sigo repitiendo que no somos iguales y nunca vamos a convencer a los demás, entonces aceptarnos y estar primero para nosotros mismos es lo que toca. Hay lunares muy feos de verdad.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Ja ja ja, mi querida @charjaim, me has hecho el día con este sabroso comentario. Gracias por ello. Aquí estaré con una sonrisa por un buen rato gracias a ti. Y sí, hay lunares bien feos.
Gracias por tu visita que siempre es bienvenida.
@commentrewarder
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Estimado Leonardo @germanandradeg
Tengo que volver a leerte antes de participar en esta invitación, pero sin importar nada, me siento honrado por tu amistad y celebro tu felicidad y libertad. Sin duda transitamos caminos distintos, aunque con algunas coincidencias.
Más tarde volveré a leer de que va esta iniciativa de felicidad y si puede ser mañana me pongo a la tarea de escribir.

Mientras, te dejo un fuerte abrazo y mi deseo de que continúes feliz, sin importar tu estado civil.

0
0
0.000
avatar

Así es, mi querido amigo, hay que ser feliz sin importar cuántas veces cambiemos el estado civil. Eres una vaina. Un abrazo.
@commentrewarder
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Hola amigo German (@germanadradeg)
Senti tu tristeza y soledad al saber que tuviste que adaptarte a otros, dejando de lado la esencia de tu ser. Te comprendí muy bien porque tambien en una etapa de mi vida no encajabay no porque así lo sentia sino por lo que me decian. Que bueno que pudiste liberarte de esa opresión que la sociedad quiere ejercer cuando te sales del patrón. Eres un ser unico y especial. Yo estoy de acuerdo contigo la felicidad no se puede definir.

Muchas gracias por la invitación 😘
Un abrazo y bendiciones

0
0
0.000
avatar

No sé, hay tantas situaciones en las que me siento tan identificado y descrito...
El asunto es que leer este relato es liberador.
Comodidad, refugio, seguridad. Yo así también lo veo.
Me encató este compartir lleno de humanidad, @germanandradeg
¡Gracias!

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000