Disco de Vinil | Mi Locura Musical Adolescente [Also in English]
He llegado a esta iniciativa de la mano de mi amiga @popurri.
Al leer su participación, me vinieron recuerdos maravillosos, entrelazados con la música de aquella época. De inmediato me lancé a revisar la iniciativa, y algo en el texto me produjo un cortocircuito:
“…iban a las discotiendas para buscar si ya había llegado el LP y poder comprar los discos, fueran de 45 o 90 rpm (revoluciones por minuto)”.
En ese instante, mis manos se fueron directo a la cabeza y mis ojos brotaron como lava de volcán activo, provocando las preguntas inevitables:
¿Se me olvidó algo? ¿Dónde estaba yo cuando sonaron esas revoluciones?
Porque, seamos claros: discos de 90 rpm jamás vi. Conocí los de 78 rpm, esos que papá tenía con música clásica; también estaban los de 45 rpm, perfectos para promocionar sencillos o “singles”. Y, por supuesto, los más comunes, los reyes del mercado por mucho tiempo: los de 33 1/3 rpm, los famosos LP o Long Play.
Desde pequeño, gracias a papá, que además de comerciante era un gran amante de la música, estuve metido en dos mundos: el de los negocios y el de las canciones. Era un radioescucha empedernido. Algunos me decían farandulero, pero más que eso era un apasionado de la música y de la historia detrás de sus intérpretes. Tanto me gustaba ese universo que terminé convirtiéndome en locutor en esa sabrosa aventura llamada radio.
Pero volvamos al negocio. Tenía entre 15 y 17 años cuando la gente que frecuentaba el local de mi papá ya sabía de mi afición. Me pedían recomendaciones, me preguntaban por el último “hit”, hasta que un día alguien me soltó la pregunta que cambiaría todo:
—¿Me puedes grabar las canciones que más suenan, o las que tú crees que son las mejores, y yo te pago por eso?
Allí se abrió una puerta que se convirtió en un emprendimiento casi imparable.
Tenía un contacto clave: un amigo de mi primo que era piloto de una aerolínea comercial en Venezuela. Muchas veces las canciones sonaban en la radio, pero los discos llegaban meses después. La gente los quería ya, y yo encontré la manera: le pedí al piloto que me trajera los vinilos, y yo los grababa en casetes para luego venderlos.
Contaba con un buen equipo de sonido: plato, amplificador, grabadora y cornetas de primera línea. Lo que producía era espectacular, y los casetes se vendían como pan caliente. Llegué a reunir una colección enorme de vinilos, tanto nacionales como importados. Me hice cliente frecuente en discotiendas y me hice comprador de casetes al por mayor. Los TDK eran mis preferidos. Incluso aprendí a reparar las cintas cuando se enredaban en los reproductores, lo que me dio aún más clientela. Todo marchaba de maravilla: un emprendimiento que me ayudó a costear mis estudios y a vivir mi pasión musical.
Curiosamente, no me hice músico. Aunque llegué a considerar el conservatorio para estudiar bajo o batería, no lo puse como prioridad y el tiempo pasó. Hoy en día, a veces pienso que tal vez debería agarrar la guitarra de mi hijo y despertar esa vena dormida.
Fue una época inolvidable. Mis grupos predilectos eran: Led Zeppelin, Pink Floyd, AC/DC, Queen, The Rolling Stones, Guns N' Roses, U2 y Fleetwood Mac. Tuve todos sus vinilos y me cansé de grabar sus canciones para mis clientes. Pero la emoción más fuerte que tuve al comprar un LP fue cuando tuve en mis manos el álbum doble de “Star Wars: Original Soundtrack”, del genio John Williams.
Hoy, en pleno 2025, recorro el centro de Caracas y me sorprendo al ver cuántos compran y venden vinilos de todos los géneros. Yo, por mi parte, disfruto la música en video, gracias a la magia de internet.
Todos los Derechos Reservados. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
El contenido original fue escrito para:
Historia de los discos de Vinilo. ¿Alguien los recuerda? || Iniciativa por @hiveargentina.
Mi cordial invitación para mis amigos en Hive: @cautiva-30 y @yenmendt.
Todas las imágenes fueron editadas usando CANVA.
Es mi responsabilidad compartir con ustedes que, como hispanohablante, he tenido que recurrir al traductor Yandex Translate para poder llevar mi contenido original en español al idioma inglés. También, hago constar que he utilizado la herramienta de revisión gramatical Grammarly.
Caracas, 11 de septiembre del 2025
English
Vinyl Record | My Teenage Musical Madness
I have come to this initiative at the hand of my friend @popurri.
When I read his participation, wonderful memories came to me, intertwined with the music of that time. I immediately launched to review the initiative, and something in the text caused me to short-circuit:
"...they would go to the record stores to find out if the LP had already arrived and be able to buy the records, whether they were 45 or 90 rpm (revolutions per minute).”
At that instant, my hands went straight to my head, and my eyes gushed like lava from an active volcano, provoking the inevitable questions:
Did I forget something? Where was I when those revolutions sounded?
Because, let's be clear: 90 rpm records I've never seen. I met the 78 rpm ones, the ones Dad had with classical music; there were also the 45 rpm ones, perfect for promoting singles or "singles". And, of course, the most common, the kings of the market for a long time: the 33 1/3 rpm, the famous LP or Long Play.
Since childhood, thanks to Dad, who, besides being a merchant, was a great lover of music, I was involved in two worlds: that of business and that of songs. He was an inveterate radio listener. Some people called me a showman, but more than that, I was passionate about music and the history behind its performers. I liked that universe so much that I ended up becoming a broadcaster in that tasty adventure called radio.
But let's get back to business. I was between 15 and 17 years old when the people who frequented my dad's place already knew about my hobby. They asked me for recommendations, they asked me about the last "hit”, until one day someone blurted out the question that would change everything:
-Can you record the songs that sound the most, or the ones that you think are the best, and I'll pay you for that?
There, a door was opened that became an almost unstoppable enterprise.
I had a key contact: a friend of my cousin who was a commercial airline pilot in Venezuela. Many times, the songs were playing on the radio, but the albums arrived months later. People wanted them already, and I found a way: I asked the pilot to bring me the vinyls, and I would record them on cassettes and then sell them.
It had good sound equipment: a dish, an amplifier, a recorder, and top-of-the-line bugles. What he produced was spectacular, and the cassettes were selling like hot cakes. I managed to gather a huge collection of vinyls, both domestic and imported. I became a frequent customer in discotheques, and I became a wholesale cassette buyer. The Tdks were my favorites. I even learned how to repair the tapes when they got tangled in the players, which gave me even more clientele. Everything was going great: an undertaking that helped me to pay for my studies and to live my musical passion.
Interestingly, I did not become a musician. Although I came to consider the conservatory to study bass or drums, I did not put it as a priority, and time passed. Nowadays, sometimes I think maybe I should grab my son's guitar and wake up that sleeping vein.
It was an unforgettable time. My favorite bands were: Led Zeppelin, Pink Floyd, AC/DC, Queen, The Rolling Stones, Guns N' Roses, U2, and Fleetwood Mac. I had all his vinyl, and I got tired of recording his songs for my clients. But the strongest emotion I had when buying an LP was when I got my hands on the double album of “Star Wars: Original Soundtrack”, by the genius John Williams.
Today, in the middle of 2025, I walk through the center of Caracas, and I am surprised to see how many people buy and sell vinyl of all genres. I, for one, enjoy video music, thanks to the magic of the internet.
All rights reserved. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
The original content was written for:
Historia de los discos de Vinilo. ¿Alguien los recuerda? by @hiveargentina.
My cordial invitation to my friends at Hive: @cautiva-30 and @yenmendt.
All images were edited using CANVA.
Caracas, September 11, 2025
It is my responsibility to share with you that, as a Spanish speaker, I have had to resort to the translator Yandex Translate to translate my original Spanish content into English. I also state that I have used the grammar-checking tool Grammarly.
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Mil gracias por el apoyo.
Saludos.
!ALIVE
Es increíble cómo lograste combinar esas dos facetas desde tan joven, y cómo tu ingenio te permitió emprender de una manera tan creativa.
Además, qué impresionante que hasta aprendieras a reparar las cintas, eso demuestra tu dedicación y amor por lo que hacías.
Tal vez esa guitarra de tu hijo esté esperando que le des vida.
Y qué bonito saber que, aunque los tiempos han cambiado, la música sigue siendo parte de ti, ahora disfrutándola de otra manera.
Yo fui dueño de una discoteca por los años 90, y todavía tengo una buena colección de vinilos que conservo como un tesoro de la época dorada de las discos en Venezuela.
Gracias por compartir esta historia tan inspiradora.
!ALIVE
!HUESO
!LUV
Mi estimado @edgerik, es, bueno verte de visita y más cuando te traes comentarios tan monumentales como el que me presentas. Creo que la última visita que hice a una discoteca fue en el 92, y fue en Chichiriviche. Si mal no recuerdo en una que estaba cerca o en las afueras de las instalaciones del hotel Mario.
Saludos.
@commentrewarder
Qué genial conocer parte de tu historia y tu relación con los discos de vinilo y más allá de que no fuiste músico, tu contacto con el mundo ha sido bastante fructífero. Trabajar y generar ingresos, a través de nuestras pasiones debe ser una de las satisfacciones más grandes que un ser humano puede tener y si el mundo de la música representó eso para vos, estimo tendrás un gran recuerdo al respecto.
Cuando contabas sobre los cassettes tdk, automáticamente recordé cuando transcribía las canciones que me gustaban, alimentando mi espíritu romántico y un tanto poeta. De ahí el sobrenombre de pitufo poeta 🤣.
Gracias por ser parte de la iniciativa y por sumar valor, con tu sustanciosas entregas.
Fuerte abrazo 🫂.
Amigo @palabras1, qué grato saber que mi texto te trajo los recuerdos gratos. Yo también llegué a transcribir canciones. Mil gracias por permitirme participar en la iniciativa y por tu amable comentario.
Te envío un fuerte abrazo desde Caracas.
@commentrewarder
!ALIVE
Igualmente para usted.
Saludos.
Sending you Ecency curation votes.😉

Thanks a thousand for the support.
Tu locura musical en tu adolescencia es muy emotiva, lo mejor de todo es que esos géneros siempre suenan y es de los mejores que podemos disfrutar, me encanta, muchas gracias por la invitación mi querido amigo@germanandradeg, un gran abrazo,
!LADY
!PIZZA
View or trade
LOH
tokens.@cautiva-30, you successfully shared 0.1000 LOH with @germanandradeg and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/15 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Agradecido siempre cada vez que me visitas y comentas. Mis mejores deseos para ti y tu familia.
!ALIVE
@commentrewarder
$PIZZA slices delivered:
@cautiva-30(2/10) tipped @germanandradeg
Come get MOONed!
Qué increíble viaje al pasado, me encanta que hayas tenido la oportunidad de disfrutar de esos vinilos y de la magia que traen consigo. Espero que un día retomes esa guitarra y revivas esa vena musical que, sin duda, aún está en ti. ¡Gracias por compartir tu historia tan apasionante!
What an incredible trip down memory lane! I love that you had the opportunity to enjoy those vinyl records and the magic they bring. I hope that one day you pick up that guitar again and revive that musical streak that is undoubtedly still within you. Thank you for sharing your fascinating story!
Ese si era tremendo negocio, pues realmente los vinilos llegaban con mucha dilación a los países más lejanos a donde se producían. Yo solo llegué a grabar desde la radio, aunque era un problema cuando el locutor hablaba antes de que terminara la canción.
Gracias por compartir tus vivencias en la iniciativa de nuestra comunidad.
Viste una oportunidad en tu juventud y no la desaprovechaste, que astuto fuistes al mandar a comprar con el familiar de tu amigo que era piloto. Conocí los discos pero no sabía la diferencia de rpm. Fue un gusto volver a leerte. Bendiciones 🙏🏼
Y para mí fue mayor gusto verte en mi blog. Gracias.
@commentrewarder
!ALIVE
Oye, que buen estratega eres, conseguiste armar un emprendimiento a partir de una idea.
Me recordaste algo importante jeje, la reparación de los TDK, yo también aprendí a reparar las cintas, en mi caso con un poquito (pero muy poquito) de pintura de uñas cuando se rompían, eso sí, la canción venía con un salto justo en ese punto, pero todo lo demás se salvaba y funcionaba.
Sí, lo del salto era seguro, pero yo me las ingeniaba para que la canción no perdiera la melodía o el corte no fuera brusco. Era un trabajo meticuloso de cortar y pegar, pero al final quedaba la satisfacción de que el cliente estaba contento y yo podía cobrar por mi esfuerzo. Además, el piloto me traía los TDK importados y los vendía a buen precio. Después, la universidad se puso más intensa y tuve que dejar todo eso.
@carmen1659, mil gracias por tu visita y ese comentario que volvió a revolver esos recuerdos que roban sonrisas.
Saludos.
@commentrewarder
!ALIVE