RE: Hay que Cambiar el Enfoque en Hive [ESP-ENG]
You are viewing a single comment's thread:
En filosofía importan más las preguntas que las respuestas porque el preguntar de un modo diferente sobre una misma cosa hace que la cosa en sí no sea siempre idéntica aunque sea la misma. Hace mucho tiempo lo dije, Hive no debería cerrarse a una definición única, sino que Hive puede ser lo que sea que quieras "hasta cierto punto" tampoco hay que caer en ingenuidades imperiosas. Lo que si necesitamos es tener criterios al comunicar lo que Hive es para cada uno de nosotros.
Como se llamó mi ponencia en la pasada CBW Hive es la experiencia de lo imposible, pero, solo lo será cuando entendamos que es lo posible. Entiendo tu punto de la falta de educación financiera y que Hive puede significar no solo una puerta de entrada al mundo blockchain y las criptos, sino que en si misma ofrece la posibilidad de edificar riqueza con la economía el creador.
Creo que un error en el que todos hemos caído y se sigue cayendo es en empeñarse en que las personas comprendan la diferencia entre la web2 y la web3, eso a la gente no le importa por lo menos no a la masa, y si queremos llegar a la masa debemos no solo gamificar aun más la experiencia sino resolver problemas reales.
Es muy bonito tener un blog y recibir incentivos por la creación de contenido, pero, hay personas que no les importa crear contenido no todo el mundo nació para ser creador, pero nos empeñamos tanto en "crea una publicación de calidad" que al final la gente se termina yendo y no con eso digo que se deban bajar los estándares.
Creo que estoy yéndome con por las aristas demasiado rápido...
Nombras ha Cashea, un modelo de negocio exitoso en un entorno que parecia hostil para el crédito, en el mercado venezolano habia desaparecido la facilidad de pago y los sistemas de apartado, ahora abundan luego del fenomeno de cashea, pero, cashea no es menos increible que Distriator por ejemplo...
Me parece mucho mejor el recobrar parte de mi gasto que la facilidad de pago sin más... Pero, la pregunta que me hago a mi mismo cada vez como parte de Hive, es:
¿Porque Hive no se masifica?
Y es que aun hay mucho que hacer y mejorar, por ejemplo, a la gente le da un fastidio enorme tener que lidiar con el monton de llaves de Hive, y a las personas les gustaría poder loguearse con el correo y ya... claro, nosotros que sabemos como funciona Hive y el por qué del ser como es y la necesidad de cada una de las llaves tiene un sentido, pero, para alguien que no sabe nada del mundo blockchain simplemente no lo entiende y como no lo entiende no le encuentra el sentido...
Creo que más que pensar en una definición de hive, debemos es pensar desde cada contexto cual es el problema que Hive me resuelve y por el cual me mantengo en la comunidad, y desde esa experiencia comunicar Hive.
Por ejemplo, desde lo financiero como lo expones es algo muy valioso, pero, para mi aunque lo financiero es importante y superlativamente valioso, de lo que más me gusta es que Hive la experiencia es realmente humana, es un entorno digital que no es regido por algoritmos sino por humanos.
Debo confesar que iba comenzar este comentario diciendo: "Has descubierto el agua tibia" jajaja pero no quiero ser tan odioso aunque sabes que soy odioso con cariño jajaja.
Sobre Hive aun hay muchas preguntas por hacer... pero, eso es lo que precisamente hace del ecosistema algo único y humano, un montón de gente intentando aportar y hacer crecer la moneda, edificar proyectos tan variados que es un fenómeno muy curioso. He escuchado mucho sobre ese Hackathon, y me gusta que te ha hecho replantear ideas eso es poderosamente valioso. Como bien dice nuestro amigo en común Ruzzarin JAJAJAJAJ "No hay nada más respetable que una persona que cambia de opinión"
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Estoy de acuerdo contigo en todo el comentario...
Eso funciona cuando vendes a Hive de P2P y con cierto tiempo para explicarlo, pero si te dan 3 minutos delante un jurado, tienes que enfocarte en un solo problema.
💯
Sí, pero Distriator no es sostenible, depende de la piscina de recompensas. La única forma de expandirse es que entren nuevas ballenas. Además ahora en Venezuela no es atractivo por el diferencial cambiario.
Algo interesante sería que las empresas crearan su Distriator con su HP, solo tienen que copiar el código porque es abierto, así dar cashback a sus clientes. Cashea podría incluir un Distriator en su app y esto sería poderoso. Funcionaría como premio para pagos tempranos por ejemplo, contando la experiencia y generando publicidad. @soychalbed
No me preocupa tanto que no se masifique. Podemos ser un nicho mediano. Lo que siempre es un poco frustrante, es la baja incorporación y después la alta deserción. He visto que menos del 1% publica su presentación y el 90% abandona después de 3 publicaciones. Son estadísticas fatales, mientras los ponzis crecen como la espuma.
Muy poderoso para venderlo desde ahí.
Aunque se ha hablado mucho de lo difícil que es traer gente, no he visto hablar de la "necesidad" de vincularlos un poco con el sistema tradicional. Crear modelos de negocio dentro de Hive, con enfoque empresarial de Web2.
El USDT en Venezuela se masificó gracias a Binance, una empresa centralizada y una stablecoin centralizada. Bitcoin ha crecido en parte, porque ahora los bancos se abrieron y las grandes empresas también. En el mismo Hive vimos como Splinterlands, una empresa nos llevó a la luna. Si este juego estuviera enfocado en Web2, no habría caído por el ciclo del mercado. Entonces el desafío es incorporar características del modelo tradicional, sin dañar los valores de Web3, para facilitar a las personas la mejor experiencia.