Jujutsu Kaisen o sobre la naturaleza del poder
Portada realizada en Canva.com || Fuente de la las imagenes: Fimaffinity
En el mundo del anime hay muchas historias épicas, repletos de personajes increíbles. No soy tan fan del anime como realmente me gustaría. Recientemente he comenzado a ver uno de las producciones más populares del momento, "Jujutsu Kaisen". Esta serie sin duda ha cautivado a miles de personas, tiene una trama intrigante pero, siento que sobre todo posee una gran carga filósofica.
Así que en este articulo intentaré hacer una breve aproximación a la filosofía de esta historia que aun sigue en desarrollo, tanto en su versión animada como en su versión manga. Debo decir que ha sido gracias a mi hermano @andresdz que conocí esta historia, escrita e ilustrada por Gege Akatum ha tenido un gran éxito, y he visto personalmente como la historia de Yuji Itadori, su protagonista te atrapa. Además que posee muchos personajes realmente carismáticos
Si no has visto este anime o leído el manga, descuida no pretendo hacer ningún spoiler, solo diré que en poco más de una semana ya he visto la primera temporada, la película y escasos 3 capítulos de la segunda temporada.
Jujutsu va más allá de ser una historia de acción que responde al genero Shonen. El mangaka, Gege Akutami ha logrado insertar una profunda filosofía en la trama y los personajes de la serie. A medida que la historia avanza, nos enfrentamos a preguntas existenciales y reflexiones sobre la naturaleza del poder.
Fuente de la las imagenes: Fimaffinity *
Considero que esta historia nos presenta una filosofía de acción que impulsa la narrativa y los personajes. A medida de que los personajes se enfrentan a desafíos, se ven obligados a superar sus miedos. La filosofía que se expone en la historia se manifiesta de varios modos, explorando temas tales como la valentía, el sacrificio, la amistad y el poder. Es en este ultimo factor donde quiero detenerme, ya que más allá del dicotómico enfrentamiento entre el bien y el mal, el poder juega un papel central en la historia y el desarrollo de los personajes.
Recuerdas la famosa frase que le dijo el tío Ben en su lecho de muerte a Peter Parker: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pues precisamente el tema de poder y sus consecuencias es un especto filosófico que considero central. Los personajes poseen habilidades sobrehumanas y sobrenaturales que les otorgan mucho poder, en algunos casos demasiado poder, pero a su vez enfrentan las consecuencias de su uso, es decir, hay implicaciones éticas y morales que constantemente la serie nos va presentando en el desarrollo de la historia y el desarrollo de las personalidades de los protagonistas.
Mientras he mirado la serie, me he preguntado cosas tales como: ¿Si puedes cambiar el mundo y hacerlo un lugar mejor, debes hacerlo? ¿mi visión de un mundo mejor es realmente la verdadera?
Aunque aun no sé como será el desarrollo de la historia y mucho menos sé su final, pienso que estos dilemas seguirán surgiendo capitulo por capitulo, Más allá de ser una historia de acción, magia, ficción y fantasia, este anime es profundamente antropológico, ya que nos hace pensar sobre la condición humana. Los personajes manifiestan una enorme gama de emociones, deseos e impulsos, cosa que nos hace reflexionar y explorar las complejidades de la condición humana, a veces, una simple idea puede afectar todo mi sistema me de creencias. Creo que la gran pregunta que puede desprenderse de Jujutsu Kaisen es precisamente: ¿Qué es lo que nos hace humanos?
No deseo lanzar conjeturas sobre el horizonte de la serie ya que aun no termina su historia, eso hace imposible poder saber los matices que aun quedan por pincelar, el mangaka nos irá develando los horizontes de posibilidad, aunque algo me dice que la serie no está con lamentos o consideraciones, es un impulso voraz por explorar los extremos en tensión.
No quiero hacer demasiado alarde sobre la serie, considero que mis líneas son solo una aproximación con poca puntería tal vez, así que déjame saber en los comentarios, si te gustaría profundizar en la filosofía de alguno de los personajes, o profundizar en los aspectos morales y éticos solo dímelo en los comentarios.
Prometo traeer más publicaciones sobre la filosofía de Jujutsu Kaisen, en especial sobre los personajes que más han llamado mi atención, como Sukuna, Goyo, Geto, Nanami y algunos otros. Además que los poderes de cada personaje son ricos en interpretaciones, pero, iré poco a poco.
| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn |
Posted Using InLeo Alpha
Congratulations @filoriologo! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Hermano, me encanta demasiado tu análisis y déjame decirte, sin ánimos de hacer spoiler, que lo que vas a ver en la segunda mitad de la segunda temporada es simplemente majestuoso, conocerás a profundidad todo lo que has descrito aquí y te vas a enamorar mucho más de esta obra maestra de la animación japonesa.
En definitiva no es un Shonen común, tiene elementos increíbles que para los espectadores que prestan un poco de atención más profundizada puede resultar demasiado exquisita, muy buen post al respecto, espero ver las próxiams partes.
Ya quiero terminar de ver la temporada, realmente me encanta más que la historia en si creo que el papel de cada personaje dentro de la trama, otra cosa que me parece majestuoso son algunos diálogos🤯
De mis diálogos favoritos son los de Nanami, es uno de mis personajes favoritos en la vida, buscando su propósito y el cómo vinculó su filosofía dentro de su propio poder, es épico jajaja.
Pero deja que avances más y verás que te va a atrapar demasiado, no por nada ganó el premio al mejor animé del año hace poco.