Del Hambre de saber hacia el saber sobre hambre




Fuente Pixabay

El título de este artículo parece un juego de palabras, pero realmente expresa lo que recientemente me ha pasado. No tenía nada para publicar, no he podido sentarme el tiempo necesario para escribir algo decente en este día, así que me puse a navegar por internet. Hacía tiempo que no pasaba por mis paginas de difusión de filosofía favorita. Navegando por sus artículos me topé con la sorpresa que una filósofa chilena se ha dedicado ha reflexionar sobre la comida y cómo nos relacionamos con los alimentos.

Valeria Campos afirma que «Comer es fuente de sentido de la existencia, no solo sacia una carencia» y esto me ha resultado bastante interesante. Es primera vez que me topo con una línea reflexiva que medite estrictamente el asunto de la comida. Como diría @zullyscott "Filosofía y comida, las dos cosas que más te gustan"

No puedo decir nada, absolutamente nada sobre Valeria o su reflexión, más allá de enterarme que ha escrito un texto titulado «Pensar/Comer». Ahora bien, aunque esta publicación es realmente breve, quiero dejar en mí blog el deseo de profundizar al respecto. Al terminar de escribir este artículo comenzaré a buscar el libro de manera digital, y dentro de lo próximos días estaré visitando las librerías más cercanas a ver si por casualidad tienen este libro.

Es una investigación y reflexión bastante nueva, al parecer desde la pandemia por COVID-19, Valeria ha notado una pulsión en la alimentación y quizá esa es la razón por la cual en estos momentos de la historia, han proliferado cientos de tipos de dietas, y todas afirman precisamente tener la razón y ser perfectamente diseñada para el ser humano.

Preocuparnos por la alimentación no es algo nuevo, si no fuese así, no existiese frase como "Somos lo que comemos" y es muy posible que esta frase haya sido considerada en la obra Pensar/Comer. Pensando en la visión hipocrática, la comida es eso extraño o ajeno a nosotros, que ingerimos para convertirlo en nosotros, o en otra palabras, comer significa hacer de lo ajeno algo propio, tan propio que se convierte en nosotros mismos o eso es lo que me parece recordar de la visión Hipocrática del asunto.

Espero, más adelante poder compartirles más sobre este asunto, y poder reflexionar con bases al respecto. Comenzaré un proceso de investigación y documentación al respecto ya que es algo que me apasiona, o mejor dicho, dos cosas que me apasionan.




| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |


Mantente curioso!

Posted Using InLeo Alpha



0
0
0.000
4 comments
avatar

Ahora he quedado con ganas de leer Pensar/Comer!!!
El tema de la comida es interesantísimo! Desde el punto de vista psicológico nos acerca a las formas más tempranas de cuidado y protección (ser amamantado), que en sus extremos sería el abandono o la sobreprotección.
Necesito leer este libro! Gracias por compartir

0
0
0.000
avatar

También lo necesito jajajaja creo que tienes más chance de conseguirlo tú que yo jejeje

0
0
0.000
avatar

ya lo conseguí pero que el hive suba porque está en 35$ (acá los libros suelen costar 15 o 20$)🤣

0
0
0.000