Día de la Independencia y Libertad [Esp-Eng] Independence Day and Freedom
Julio llegó con las celebraciones de Día de La Independencia.
Cuatro naciones al menos en el gran continente americano. Ocasión para festejar la Libertad, aunque en algunos, solo decirlo se siente como la más cruel de las burlas.
[Foto de @isauris a la estatua de La Libertad en Buenos Aires, sensiblemente más pequeña que la de Nueva York, pero inaugurada antes que la del norte]
No es mi intención adentrarme en las celebraciones de las fiestas patrias. Cada quien celebre, festeje o conmemore la propia a su gusto, según su sana conciencia y entendimiento.
La Libertad bien se merece festejos, desfiles, canciones y fuegos artificiales. Y por sobre la libertad de las naciones, la de los individuos.
En un vistazo al Internet, me resultó curioso de ver, los pocos países que se dicen libres desde tiempos remotos y que hasta en la vieja Europa encontré varios que no se dijeron independientes hasta después que muchos americanos.
El detalle sobre el que quiero llamar la atención, es la motivación común en los procesos de independencia americanos, tanto hispanos como anglosajones se motivaron a luchar por motivos económicos.
En la unión del norte, todo comenzó con la negación a pagar más impuestos por el té, mientras que los hispanos pusieron por escusa la invasión de Napoleón y la ignominia de los Borbón. La realidad innegable se encontraba en el monopolio comercial de la corona española, que pretendía impedir el comercio entre vecinos.
Estado e impuestos van de la mano desde el despertar de las civilizaciones. Reyes y ejércitos, cuando no hacen la guerra, se dedican a cobrar impuestos. Protección lo llama la mafia y confiscación la revolución.
Pronto encontrarán la manera de grabar la tenencia de criptos. De una u otra manera, el reducto de libertad de que disfrutamos en el entorno digital será encadenado.
Una sola cadena de bloques atrapada en la red, pescará a todas, sin importar el país, y hasta en aquel donde reside la dama francesa de la antorcha y el libro, cuentan algunas voces muy quedas que los impuestos fueron implementados trasgrediendo su carta fundacional.
Imagina por un momento lo poco que importará la deuda pública y la inflación, si los impuestos recaudados durante dos siglos tuvieran que ser devueltos.
[Foto propia, detalle de la reja en la puerta de una iglesia]
Libertad humano tesoro.
Como agua entre los dedos.
Se nos va. Sin respirar.
Impuestos por ganar. Vale.
Por trabajar, y por comer, IVA.
Cadenas sutiles, cadenas no de hierro.
Cadencias de diezmo ¿Por dónde vas?
Si es mentira o verdad, solo depende,
del cristal con que se mira. Esta vez.
[Foto propia, fachada del teatro El Picadero en calle Enrique Santos Discépolo, Buenos Aires]
Notable coincidencia, encontrarme con este Discépolo, hombre de teatro y hermano de un autor de teatro, de quien recientemente adquirí un librito, junto al de otro dramaturgo, español, aquel, con el que despejo la mente, cuando abandono la pantalla del ordenador, y del que planeo contarles cuando baje el telón del segundo acto.
Final de la comedia, pero no del libro.
Como la vida y la historia, continua. Aunque cambien los actores y tramoyistas.
Independence Day and Freedom
July arrived with the celebrations of Independence Day.
At least four nations on the great American continent. An occasion to celebrate Freedom, although for some, just saying it feels like the cruelest mockery.
[Photo by @isauris of the Statue of Liberty in Buenos Aires, noticeably smaller than the one in New York, but inaugurated before the one in the north]
It is not my intention to delve into the celebrations of national holidays. Everyone should celebrate, celebrate, or commemorate their own as they see fit, according to their sound conscience and understanding.
Freedom deserves celebrations, parades, songs, and fireworks. And above the freedom of nations, the freedom of individuals.
Looking through the internet, I found it curious to see how few countries have claimed to be free since ancient times, and that even in ancient Europe, I found several that didn't declare their independence until after many Americans.
The detail I want to draw attention to is the common motivation in the American independence struggles: both Hispanics and Anglo-Saxons were motivated to fight for economic reasons.
In the Northern Union, it all began with the refusal to pay more taxes on tea, while the Hispanics used Napoleon's invasion and the ignominy of the Bourbons as excuses. The undeniable reality lay in the commercial monopoly of the Spanish crown, which sought to prevent trade between neighbors.
State and taxes have gone hand in hand since the dawn of civilizations. Kings and armies, when not waging war, are dedicated to collecting taxes. The mafia calls it protection, and the revolution calls it confiscation.
They will soon find a way to record crypto holdings. One way or another, the sliver of freedom we enjoy in the digital world will be shackled.
A single blockchain caught in the net will ensnare everyone, regardless of the country, and even in the one where the French lady with the torch and the book resides, some very quiet voices say that taxes were implemented in violation of its founding charter.
Imagine for a moment how little public debt and inflation will matter if the taxes collected over two centuries had to be repaid.
[Own photo, detail of the grille on a church door]
Freedom, human treasure.
Like water between our fingers.
It's slipping away. Without breathing.
Taxes for earning. Okay.
For working, and for eating, VAT.
Subtle chains, not iron chains.
Cadences of tithe. Where are you going?
Whether it's a lie or a truth depends only on the lens through which you look. This time.
[Own photo, facade of the El Picadero theater on Enrique Santos Discépolo Street, Buenos Aires]
A remarkable coincidence, running into this Discépolo, a man of the theater and brother of a playwright, whose little book I recently bought, along with one by another Spanish playwright, the one I use to clear my mind when I leave the computer screen, and which I plan to tell you about when the curtain comes down on the second act.
The end of the comedy, but not the book.
Like life and history, it continues. Even if the actors and stagehands change.
Written in Spanish, the English version is translated using Google Translate. I trust there aren't many discrepancies. Thanks.
Creo en la libertad que promete la blockchain de Bitcoin, más allá de que pocos tengan la criptomoneda BTC en sus poderes. Coincido en que harán todo lo posible, por seguir manteniéndonos atados.
Gran reflexión estimado Félix.
Saludos.
Gracias por tu amable comentario. Ojalá no nos lleguen a encadenar y las ataduras continúen siendo suaves.
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Yo no creo en la libertad plena, pues más allá de los aspectos económicos y políticos, muchos no tienen libertad de pensamiento, de culto, de expresión, son presos de sus miedos, de sus creencias, de relaciones tóxicas o sentimientos de culpa.
Celebramos los logros de aquellos que expusieron su vida para lograr un cambio, pero no luchamos para que esos cambios se mantengan.
No puedo, sino darte la razón, la culpa por no atreverse a enfrentar la tiranía criminal puede ser una con muchas escusas aceptables, pues las posibles consecuencias afectaran a otros.
Nosotros o nuestros descendientes enfrentarán las consecuencias en alguna manera que aún no podemos determinar. Que la verdad preferiría no ver.