[ESP/ENG] La mujer detrás de la campeona mundial. Reflexión



Muchas fueron las alegrías que nos regaló esta morena gigante y varias las lágrimas y emociones compartidas. Pero, lo que pocos saben es que, detrás de esas lágrimas y ese resultado, hay una historia de sacrificio, entrega, críticas, dudas y mucho más.
Lo anterior fue revelado por la protagonista, en un programa de televisión titulado Reinas del Coraje que, bajo la dirección de una periodista cubana de nombre Yisel Filiú Téllez trasmite la televisión cubana y tiene como protagonistas a atletas cubanas de alto rendimiento que nos cuentan su vida más allá de una medalla o de la atleta extraordinaria que hay en ella.

En este caso, la protagonista fue Leyanis Pérez y nos contó sobre todo lo que ha tenido que pasar para estar en el lugar que ocupa actualmente.
En la parte inicial de la entrevista nos habló de su nacimiento en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba, cómo tenía que asistir a la escuela con unos zapatos que no tenían la mejor calidad posible y su carpeta para llevar los cuadernos escolares no era la mejor.
Nos contó de sus aventuras y cómo tuvo que treparse en matas de coco, para tumbarlos, hacer dulces con su mamá y venderlos para poder alimentarse y cubrir las necesidades básicas.
Después narró la separación de su mamá y el inicio de una carrera deportiva que tuvo en sus primeras competencias, lo que a todas luces parecía una buena carrera deportiva.
Más adelante, narró su decepción al no poder competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por sufrir una lesión previa y las fuertes críticas recibidas en París 2024, cuando de una posible medallista dorada ocupó un quinto lugar. En este punto sus ojos se humedecieron porque fueron muy duras con ella.
Y aquí va mi reflexión como mujer y amante del deporte.


Muchas veces criticamos a los deportistas sin saber todo el esfuerzo que realizan, todas las privaciones a las que se enfrentan y todo lo que tienen que dejar por alcanzar un resultado.
En ocasiones pensamos que una atleta va a ganar porque es favorita, pero, nos olvidamos que todas se preparan igual o mejor por un resultado determinado.

No siempre se valora que las condiciones del lugar donde se entrena carecen de las mejores condiciones para realizar esta actividad vital para resultados posteriores.

Las atletas son también mujeres, tienen parejas, muchas veces se enferman y tienen los problemas comunes que las demás personas. También, tienen que lavar, cocinar, limpiar la casa y hacer los demás quehaceres de cualquier mujer que no tiene esa carga tan alta que ellas llevan como atletas del equipo nacional.
Y podría seguir señalando muchas cuestiones más, pero, lo más importante es que aprendamos a valorar lo que hacen nuestros deportistas y respetemos el esfuerzo que realizan.
Ellos quieren ganar y ponen todo su empeño en hacerlo, pero la realidad es que no siempre se puede alcanzar el objetivo deseado.
Créditos: He utilizado el traductor DeepL Translate.
Las fotos son mías, tiradas con mi teléfono Samsung Galaxy.
ENGLISH
A few days ago, Cuban Leyanis Pérez was crowned world triple jump champion at the World Athletics Championships held at the Tokyo Stadium in the capital of Japan.



This year gave us many joys. A giant brunette and several shared tears and emotions. But what few know is that behind those tears and that result, there is a story of sacrifice, dedication, criticism, doubts, and much more.
This was revealed by the protagonist on a television program titled "Queens of Courage," directed by a Cuban journalist named Yisel Filiú Téllez, which airs on Cuban television and features high-performance Cuban athletes who tell us about their lives beyond a medal or the extraordinary athlete within them.

In this case, the protagonist was Leyanis Pérez, and she told us about everything she's had to go through to get to where she is today.
In the opening part of the interview, she told us about her birth in Pinar del Río, Cuba's westernmost province, how she had to attend school in shoes that weren't the best possible quality, and how her binder for carrying her notebooks wasn't the best.
She told us about her adventures and how she had to climb coconut trees to knock them down, make sweets with her mother, and sell them to feed herself and cover her basic needs.
She then recounted her separation from her mother and the beginning of a sports career, which, in all likelihood, seemed like a good one in her first competitions.
Later, she recounted her disappointment at not being able to compete in the Tokyo 2020 Olympic Games due to a pre-existing injury, and the harsh criticism she received in Paris 2024, when she finished fifth in a possible gold medalist. At this point, her eyes watered because they were so harsh on her.
And here is my reflection as a woman and sports lover.


We often criticize athletes without realizing all the effort they put in, all the hardships they face, and everything they have to give up to achieve a result.
Sometimes we think an athlete will win because she's the favorite, but we forget that all athletes prepare equally or better for a specific result.

It's not always appreciated that the conditions of the training location are not ideal for performing this vital activity that will ultimately lead to results.

Athletes are also women, they have partners, they often get sick, and they have the same problems as other people. They also have to wash, cook, clean the house, and do the other chores that any woman does, who doesn't have the same heavy burden as they do as national team athletes.
And I could go on pointing out many more issues, but the most important thing is that we learn to value what our athletes do and respect their efforts.
They want to win and put all their effort into it, but the reality is that they can't always achieve their desired goal.
Credits: I used DeepL Translate.
The photos are mine, taken with my Samsung Galaxy phone.
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
Muy interesante la historia Leyanis Pérez, y es cierto detrás de los atletas está una vida, sacrificios dificultades, pero sobre todo unas profundas ganas de superación. Me gustó este trabajo, felicidades.
Felicidades a la campeona cubana: Leyanis Pérez, ser campeona mundial de triple salto, es algo que llena de orgullo a todos los cubanos. Muy bonita e inspiradora su trayectoria, gracias por compartila, saludos 🥰🤗