What you know about mental health may not be true // Lo que sabes sobre salud mental podría no ser cierto

sad-man-2857248.jpg

A big hello to all my friends at YouHive and a very special greeting to @avdesing and @elbuhito. This is my contribution to the current initiative dedicated to podcasts: Podcasts are now available on YouHive!! 🎤😃. And as a rare phenomenon, I will dedicate part of it to my profession: psychotherapy.

I'll tell you right now that I like the podcast format, which is nothing more than radio but with a snobbier name. Unlike Short or TikTok, whose brief messages encourage polarization and invite us to agree with whoever shows the most wit, well-made radio tends to promote a very rare commodity: critical thinking.

I invite you to participate in this initiative if you want to submit your favorite podcasts to @felixmarranz, @sacra97, and @malvada88.

pastillas SEPARADOR.png

Un saludo muy grande a todos los amigos de YouHive y un saludo muy especial a @avdesing y a @elbuhito.. Esta es mi participación en la iniciativa vigente dedicada a los podcasts: Podcasts are now available on YouHive!! 🎤😃. Y como fenómeno raro lo dedicaré en parte a mi profesión: la psicoterapia.

Ya les digo que me gusta el formato podcast, que no es otra cosa que radio pero con un nombre más snob. A diferencia del Short o de tiktok, cuyas breves mensajes favorecen la polarización e invitan a dar la razón a quien muestra más ingenio, una radio bien hecha tiende a favorecer un bien muy escaso: el pensamiento crítico.

Invito a participar en esta iniciativa por si quieren presentar sus podcast preferidos a @felixmarranz a @sacra97 y a @malvada88.


IMG_20250924_224554.jpg

Link/Enlace


Institutionalized medicine has become a threat to health
Ivan Illich

In this post, I will present several podcasts. One is dedicated to the current debate in psychotherapy between the medical and contextual models.

The second will provide a more general context for the first, as it will address the hijacking of health authorities and regulatory bodies by the pharmaceutical mafia.

The third will devote time to a great paradox: as with the most modern and scientific medicines, depression has mysteriously become a great epidemic.

In the fourth and final video, Peter C. Gøtzsche will make us reflect on many of the myths of modern medicine.

In total, there are four podcasts: two in Spanish and two in English.

The videos will be interspersed throughout the text and can be viewed independently of it.

Therefore, much of this publication will deal with the dominant medical model from the 1980s to the present day.

A new way of practicing medicine, which calls itself "Evidence-Based Medicine," and its counterpart in the field of psychotherapy.

pastillas SEPARADOR.png

La medicina institucionalizada se ha convertido en una amenaza para la salud
Ivan Illich

En esta publicación presentaré varios podcasts. Uno dedicado al debate que vive hoy la psicoterapia entre el modelo médico y el contextual.

El segundo dará un contexto más general al primero, ya que abordará el secuestro de las autoridades sanitarias y los organismos reguladores por la mafia farmacéutica.

El tercero dedicará tiempo a una gran paradoja: como contando con los medicamentos más modernos y científicos, la depresión se ha convertido misteriosamente en una gran epidemia.

En el cuarto y último video Peter C. Gøtzsche nos hará reflexionar sobre muchos de los mitos de la medicina moderna.

En total cuatro podcast dos en español y dos en inglés.

Los videos irán intercalados en el texto y se pueden ver de forma independiente a éste.

Por tanto, gran parte de esta publicación tratará sobre el modelo médico dominante desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad y a su copia en el campo de la psicoterapia.

Un nuevo modo de ejercer la medicina, que se llama a sí misma “Medicina Basada en la Evidencia.


IMG_20250924_224438 (1).jpg


My intention is not to stir up controversy, but simply to approach the subject from a different perspective than the “official” one. That is, based on scientific evidence from the last five decades, rather than on the testimony of some ‘expert’ or “experts” who appear in the mainstream media.

From this point on, I will use the term “medical model” as a synonym for Evidence-Based Medicine.

In the medical model, disorders or diseases follow the model of infectious diseases. For example, in tuberculosis, we have a specific treatment: antibiotics, and a cause: bacteria.

In the field of psychotherapy and biological psychiatry, the medical model is presented in a similar way. A mental disorder corresponds to a specific treatment.

Therefore, the most "effective" treatments are studied. Thus, psychotherapy manuals theoretically contain the best protocols or “evidence-based treatments.”

So far, everything seems quite convincing. If some treatments are better than others, it makes sense to use the best ones and discard the worst ones.

pastillas SEPARADOR.png

Mi intención no es la de crear polémica, simplemente voy a abordar el tema desde un punto de vista diferente al “oficial”.

Es decir, apoyado en la evidencia científica de las últimas cinco décadas, y no en el testimonio de algún “experto” o “expertos” de esos que salen por los grandes medios de comunicación.

Desde este momento usaré la expresión de modelo médico como un sinónimo de Medicina Basada en la Evidencia.

En el modelo médico los trastornos o enfermedades siguen el modelo de las enfermedades infecciosas. Por ejemplo, en la tuberculosis tenemos un tratamiento específico: el antibiótico y una causa: una bacteria.

En el campo de la psicoterapia y de la psiquiatría biológica el modelo médico se presenta de forma análoga. A un trastorno mental le corresponde un tratamiento específico.

Por tanto, se estudian los tratamientos más "eficaces". Por lo que en los manuales de psicoterapia se recogen, en teoría, los mejores protocolos o “tratamientos basados en la evidencia”.

Hasta aquí todo parece bastante convincente, si hay tratamientos mejores que otros lo lógico es usar los mejores y descartar los peores.



Source/fuente


The medical model in psychotherapy

This medical model applied to psychotherapy raises two fundamental problems:

  • In any therapeutic intervention, the value of the technique (of the treatment), both in improving or worsening the patient's condition, is residual (my opinion is that each school has its own ritual that is as effective or ineffective as any other).

  • And second, there is no evidence that the most commonly used diagnostic categories serve any purpose other than prescribing medication. Source

Furthermore, for example, the boundaries between categories such as depression and anxiety are not real. Depressed people suffer from anxiety and people with anxiety suffer from episodes of depressed mood.

We could seek help from biology and, following the infection model, claim that in depression the cause, that is, the causative “bacteria” or “virus,” is very well identified: low serotonin levels.

Therefore, we could say that when we mention depression, we are referring to a very specific illness with a very specific treatment.

pastillas SEPARADOR.png

El modelo médico en psicoterapia

Este modelo médico aplicado a la psicoterapia plantea dos problemas fundamentales:

  • En cualquier intervención terapéutica el valor de la técnica (del tratamiento), tanto en la mejora o como en la empeora del paciente es residual, (mi opinión es que cada escuela tiene su propio ritual tan eficaz o ineficaz como cualquier otro)
  • y dos, no hay ninguna prueba de que las categorías diagnósticas más utilizadas sirvan para algo más que medicar. Fuente

Además, las fronteras entre categorías como depresión o ansiedad no son reales. Las personas deprimidas sufren de ansiedad y las personas con ansiedad sufren de episodios de ánimo deprimido.

Se podría buscar el auxilio de la biología y, siguiendo el modelo de la infección, afirmar que en la depresión la causa, es decir la “bacteria” o “virus” causante, está muy bien identificada: bajos niveles de serotonina.

Por tanto, se podría pensar que cuando mencionamos la depresión nos referimos a un mal muy concreto con un tratamiento muy específico.


Source/Fuente



This raises another (perhaps minor) problem, which is as follows: after more than five decades of research, there is no evidence that serotonin causes anything. Link

In fact, there is no structural difference between the brain of a “healthy” person and that of a “sick” person. Link. If we travel to the world of genetics...

The Holy Grail of health, as the Human Genome Project was called, has not provided any evidence of genetic causes for diseases such as schizophrenia, nor has it found a treatment for any mental disorder... and more than two decades have passed...

The therapeutic relationship in psychotherapy

Regarding treatment, focusing on psychological therapies, 50 years of research on their components and their influence on the final outcome, the conclusion remains the same, time and time again: the role of technique is residual.

In 2018, the American Psychological Association (APA) published a paper by Norcross, J. C., & Lambert, M., which, drawing on the most recent research on the subject, reached the following conclusion:

The therapeutic relationship between psychotherapist and client has a substantial and consistent contribution to patient outcomes, independent of the specific type of treatment. Link

pastillas SEPARADOR.png

Lo cual nos plantea otro (quizás pequeño) problema, que es el siguiente: después de más 5 décadas de investigación no hay prueba alguna de que la serotonina sea la causa de algo. Enlace

De hecho no existe ninguna diferencia estructural entre el cerebro de una persona “sana” y el de una persona “enferma” Enlace. Si viajamos al mundo de la genética…

El Santo Grial de la salud, como se llamó al Proyecto Genoma Humano, tampoco ha aportado ninguna prueba de causa genética sobre enfermedades como la esquizofrenia, ni tampoco ha encontrado tratamiento para ningún trastorno mental… y han transcurrido más de dos décadas….

La relación terapéutica en psicoterapia

Sobre el tratamiento, centrándonos en las terapias psicológicas, 50 años de investigación sobre los componentes de éstas y su influencia en el resultado final, la conclusión sigue siendo la misma, una y otra vez, el papel de la técnica es residual.

En 2018 la Asociación de Psicología Americana (APA) publica un paper de Norcross, J. C., & Lambert, M. que recogiendo la investigación más reciente sobre el tema llegan a la siguiente conclusión:

La relación terapéutica entre psicoterapeuta y cliente tiene una contribución sustancial y consistente en los resultados del paciente, independiente del tipo de tratamiento específico. Enlace


IMG_20250924_224447.jpg


If you think 2018 is a long way off, let me tell you...

In 2021, the book "The Great Debate in Psychotherapy: The Evidence of What Makes Therapy Work" Link by Bruce Wampold and Zac Imel, which, drawing on the latest research, insists on questioning the medical model: good or bad results in psychotherapy depend more on the characteristics of the therapist than on the treatment.

Podcasts

In the first video, José Luis Marín, a doctor, psychiatrist, and psychotherapist, is interviewed. I know José Luis Marín quite well. I have been very fortunate to have been his student, to have learned a lot from him, and I share many of his ideas.

His recent success on social media has come as a complete surprise to me. He doesn't say anything that hasn't been said before, but it seems that it has become fashionable to question biological psychiatry, the kind that uses pills, which is the official and most widespread form.

You may hear that mental health should not be sought in the mind, that the labels (diagnoses) used in mental health are not useful,, that psychotropic drugs do not cure, that there is no epidemic of depression or anxiety... that what exists is an over-diagnosis of mental disorders, that behind this phenomenon there is an industry: the pharmaceutical industry...

The second video features Joan Ramón Laporte, an eminent figure in the field of pharmacovigilance. His name became popular in 2022 when he stated in the Spanish Parliament that COVID vaccines did not save lives, which, incidentally, is what the clinical trials on these inoculations said. In other words, science.

pastillas SEPARADOR.png

Si eres de la opnión de que 2018 queda muy lejos, te diré....

En 2021 se publica el libro “El Gran debate en psicoterapia: La evidencia de qué hace que la terapia funcioneEnlace de Bruce Wampold y Zac Imel, que recogiendo la investigación más reciente insiste en cuestionar el modelo médico: los resultados buenos o malos en psicoterapia dependen más de las características del terapeuta que del tratamiento.

Podcast

En el primer video, se entrevista a José Luis Marín, médico, psiquiatra y psicoterapeuta. A José Luis Marín lo conozco bastante bien. He tenido la gran suerte de haber sido alumno suyo, de aprender mucho de él y comparto muchas de sus ideas.

Para mí ha sido toda una sorpresa su reciente éxito en redes sociales. No dice nada que no se haya dicho antes, pero parece que se ha puesto de moda cuestionar a la psiquiatría biológica, la de las pastillas, que es la oficial y más extendida.

Podrás escuchar que la salud mental no hay que buscarla en la cabeza, que las etiquetas (diagnósticos) que se usan en salud mental no son útiles, que los psicofármacos no curan, que no existe ninguna epidemia de depresión o ansiedad… que lo que existe es una sobre-diagnóstico de trastornos mentales, que detrás de este fenómeno hay una industria: la farmacéutica….

En el segundo video aparece Joan Ramón Laporte, una eminencia en el campo de la farmaco-vigilancia. Su nombre se hizo popular en 2022 cuando en el Parlamento Español afirmó que las vacunas covid no salvaban vidas, que por cierto, es lo que decían los ensayos clínicos sobre estas inoculaciones. Es decir, la ciencia.



Source/fuente


The video reviews the resounding failure of Evidence-Based Medicine and the lack of evidence behind this type of medicine. As proof of this failure, medical treatments are the third leading cause of death.Link.

The third video shows an interview with journalist Robert Whitaker, who has spent more than two decades studying the origins of mental disorders, psychotropic drugs, and the practices of the pharmaceutical industry.

One fact radically changed his view of psychotropic drugs. He found two studies by the World Health Organization conducted in the 1970s that showed how in so-called developed countries, where treatment with psychotropic drugs was widespread, schizophrenia had a worse prognosis than in so-called developing countries, where the disorder was not treated with psychotropic drugs. Link

pastillas SEPARADOR.png

En este video se repasa el estrepitoso fracaso de la Medicina Basada Evidencia y la poca evidencia que hay detrás de esta medicina. Como dato de este fracaso, la tercera causa de muerte son los tratamientos médicos. Enlace.

El tercer video muestra una entrevista al Periodista Robert Whitaker, que lleva más de dos décadas estudiando el origen de los trastornos mentales, los pscicofármacos y los procedimientos de la industria farmacéutica.

Un hecho cambió radicalmente su punto de vista sobre los psicofármacos. Encontró dos estudios de la Organización Mundial de la Salud realizados en los años 70,s del siglo XX que mostraban como en los países llamados desarrollados, en los que los tratamientos con psicofármacos estaban generalizados, la esquizofrenía tenía peor pronóstico que en aquellos países, llamados en vias de desarrollo, y en los cuales el trastorno no se trataba con psicofárnacos. Enlace


Source/fuente


The following paradox: we have supposedly very advanced medications, yet there are millions of people who are more depressed than ever before. For him, it's no mystery: antidepressants are the cause of the “epidemic” of depression.

The publication is already quite extensive, so I would just advise you to listen carefully to Peter C. Gøtzsche's podcast.

Thank you very much for joining me here.

pastillas SEPARADOR.png

La siguiente paradoja: tenemos unos medicamentos supuestamente muy avanzados, sin embargo hay millones de personas deprimidas como nunca antes se había visto, no tiene ningún misterio para él: los antidepresivos son los causantes de la “epidemia” de la depresión.

La publicación ya es bastante extensa así que del podcast de Peter C. Gøtzsche sólo te aconsejo que lo escuches con atención.

Muchas gracias por acompañarme hasta aquí.


Banner edited with Canva pro and cropped with ezgif.com.

SOURCE/FUENTE PIXABAY

SOURCE/FUENTE PIXABAY

Avatar created with IA Ideogram.

SOURCE/FUENTE

Captura de pantalla 2024-07-14 201751.png

Translated into English from my native language Spanish with Google Translator.

Traducido al inglés desde mi idioma nmaterno con Google translator.

Images taken from Pixabay // Imágenes tomadas de Pixabay

Source

Source

All videos are from Youtube.

Todos los videos están tomados de Youtube.

All photographs are my own and edited with GIMP

Todas las fotografías son mías y editadas con GIMP.

🕷️

Posted Using INLEO



0
0
0.000
42 comments
avatar

Exciting post. I haven't listened to the audios yet, and I'm going to do so calmly. I'll comment in depth later from my perspective as a patient.
As the saying goes, a fool knows more in his own house than a wise man in another's. One day I told my doctor I was stopping the medication, and despite his objections, it seems it was the right decision. I don't recommend it, as each case is different, and it may happen that, as happened to me with my high blood pressure, I have to go back to taking a medication.

Success, health, and well-being, dear @enraizar.

Apasionante publicación. Aún no escucho los audios y me dispongo a hacerlo con toda calma, más tarde comentaré con amplitud desde mi perspectiva como paciente.
Como dice el refrán; más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Un buen día le anuncié a mi doctor que abandonaba el fármaco, y a pesar de sus objeciones, parece que fue una decisión acertada. No la recomiendo, pues cada caso es diferente y puede suceder que como me paso con la hipertensión arterial, tuve que volver a ingerir un fármaco.

Éxito, salud y bienestar estimado @enraizar.

0
0
0.000
avatar

Buenos días mi estimado @felixmarranz, gracias por esta primera valoración. No es una publicación para una lectura o escucha de emergencia, más bien al contrario... las prisas no casan bien con la reflexión. Así que cuando puedas escuchar los videos estará bien.

Te diré que nunca he pedido a u paciente que se retire la medicación, ni he cuestionado la decisión del que prescribió esa medicación, el psiquiatra. Mi experiencia es que en la medida que aflojan los síntomas las dosis las va bajando el médico.

Por otra parte, el consentimiento informado, es un derecho fundamental del paciente y en esto creo que esta publicación puede aportar algo. En psiquiatría hay una vulneración total de este derecho (al menos esa es mi experiencia) y en psicología no dejan de venderse terapias, cuando todas funcional igual de bien o de mal. Lo que ayuda es otra cosa...

Es evidente que la decisión que tomaste sobre la toma de la medicación fue una muy buena decisión. Hay vida más allá de las drogas y las farmacéuticas.

Por ahora me quedo aquí.

Un abrazo muy grande.

Good morning, my dear @felixmarranz, thank you for this initial assessment. This is not a publication for emergency reading or listening, quite the contrary... rushing does not go well with reflection. So, when you have time to listen to the videos, that will be fine.

I will tell you that I have never asked a patient to stop taking their medication, nor have I questioned the decision of the person who prescribed that medication, the psychiatrist. My experience is that as the symptoms subside, the doctor reduces the dosage.

On the other hand, informed consent is a fundamental right of the patient, and I believe this publication can contribute something in this regard. In psychiatry, there is a total violation of this right (at least in my experience), and in psychology, therapies continue to be sold when they all work equally well or poorly. What helps is something else...

It is clear that the decision you made about taking medication was a very good one. There is life beyond drugs and pharmaceutical companies.

I'll leave it there for now.

A big hug.

0
0
0.000
avatar

Imagen de comentarios.jpg



This post has been voted by the @youhive community, where your opinion counts.
You can support the community by delegating HP to this account in order to grow and improve, it all adds up.
You can also join the Trail of this account, so that together we can support the publications that are made in this community.
Thank you very much.


0
0
0.000
avatar

What an interesting topic, and not only that, but it is also very topical. People are talking about it more and more, and by that I mean especially the two Spanish-language podcasts you mentioned. It is good that little by little, certain things are not only being discovered, but also coming to light without censorship.

I really enjoyed listening to Dr José Luis Marín, especially when he talked about how mental health issues have been treated separately from other health issues in the past. We are a whole, not disconnected parts. When he talks about asking the patient what is wrong with them today and that this is wrong, but rather that we should ask what has happened to them, that is precisely it, the trigger for so many things, both physical and mental health. Everything has a cause, and it is good to go to the source of the problem.

On the other hand, I must say that I know Dr Joan-Ramón Laporte, and I particularly like the fact that he talks about these side effects and how drugs make people ill instead of healing them. The search for a method that gets to the root of the problem without filling people with drugs that only make them ill is the most rational approach. And it's true, my mother has been through this. If she goes to the doctor, they are sure to find something wrong with her, or a pill they give her will cause something else, and that's how they keep the population sick.

You've really brought up a topic that will blow many people's minds. I was already aware of all this through years of study, and I'm glad to see this post and the professionalism with which you've written it. Thank you for that and for being part of the community. Hugs!

Que tema más interesante y no sólo eso, sino que está siendo muy actual, cada vez se habla más de ello y con esto me refiero sobre todo a los dos podcast en español que has traído. Es bueno que poco a poco, no solo se descubran ciertas cosas, sino también que salgan a la luz y no haya censura.

Me gusto mucho escuchar al Doctor José Luis Marín, sobre todo en tener en cuanta como en el pasado se ha tratado los problemas de la salud mental por separado del resto. Somos un todo integral y no partes iconexas. Cuando habla de preguntar al paciente que le pasa hoy y que eso es errado, sino que hay que preguntar que le ha pasado, es justamente eso, el hecho desencadenante de tantas cosas tanto la salud física como mental. Todo tiene algo que lo causa y es bueno se vaya a la fuente del problema.

Por otra parte, decirte que conozco al Dr. Joan-Ramón Laporte, sobre todo me gusta que habla de esos efectos secundarios y como los fármacos enferman a la gente en vez de sanarla. La búsqueda de un método que vaya a la raíz del problema sin llenar a a gente de medicamentos que no hacen más que enfermar a la persona es lo más racional. Y es verdad, lo ha pasado mi madre, si va al médico, seguro le encuentra algo, o una pastilla que le dan genera otra cosa y así se mantiene a la población enferma.

Realmente has traído un tema que a muchos romperá la cabeza, yo ya estaba enterada de todo esto mediante años de estudio y me alegra ver este post, y el profesionalismo con que lo has realizado. Gracias por eso y por ser parte de la comunidad. Un abrazo!


I have picked this post on behalf of the @OurPick project! Check out our Reading Suggestions posts!

Comment Footer.jpg
Please consider voting for our Liotes HIVE Witness. Thank you!

0
0
0.000
avatar

Thank you very much, @avdesing. I love that you mention that I am part of the community, that's how I feel.

I have worked on the publication on and off, but it has been worth the effort. I am happy with how it turned out, and I also thought that if what we have been saying for years, that “weird” people are now in fashion, we should take advantage of the opportunity.

Laporte had many problems during the pandemic (he suffered particular persecution from that mafia that was the fact-checkers) and José Luis Marín has been saying these things for years and now he is being listened to... we'll see how long the “freedom” lasts.

Thank you very much, @avdesing. 🤗

Muchas gracias a tí, @avdesing. Me encanta que menciones que soy parte de la comunidad, así me siento.

He trabajado a ratos la publicación pero ha merecido la pena el esfuerzo. Estoy contento por como ha quedado y además pensé que si lo que opinamos desde hace años gente "rara" ahora está de moda había que aprovechar la ocasión.

Laporte tuvo muchos problemas durante la pandemía (sufrió su persecución particular por parte de esa mafía que fueron los verificadores) y José Luis Marín lleva años diciendo estas cosas y ahora se le escucha... ya veremos hasta cuando dura la "libertad".

Muchas gracias @avdesing. Un abrazo muy grande. 🤗

0
0
0.000
avatar

I hope that this is a time of change in consciousness and in what we know, and that what many people are now talking about spreads much further so that there can be a better world, one that is less sick, so to speak, a true life. That is what I hope for. Thank you again!

Espero que sea el momento del cambio de conciencia y lo que sabemos y que mucha gente ahora habla se difunda mucho más para que haya un mundo mejor y menos enfermo por así decirlo, una verdadera vida. Eso espero. Nuevamente gracias!

0
0
0.000
avatar

Vaya, hay una lluvia de gracias mutuas 🤗 Espero que tengas razón, la humanidad va por mal camino y tomar conciencia del mundo en el que vivimos es cada vez más urgente... Gracias!!

Wow, there's a shower of mutual thanks 🤗 I hope you're right, humanity is on the wrong track and becoming aware of the world we live in is increasingly urgent... Thank you!!

0
0
0.000
avatar

Espero que así sea al menos que despierte la gente que necesita hacerlo o que ha venido a hacerlo.

0
0
0.000
avatar

Soy un optimista bastante cínico (en el sentido popular). Creo que por fuerza mucha gente va a despertar... y si no es así... ya viví unos 56 años de los que he disfrutado mucho (a mi manera) ya sabes que para aprender también hay que sufrir.... y después vivir con alegría...

0
0
0.000
avatar

Como siempre decís acerca de vos mismo, yo ya miro por mi misma, cada alma vino a aprender algo, cada una tiene su momento. Ahora poner la atención en la mejor vida posible.

Que bueno no se me rompió la cabeza, ya me la romí en el 2020 jajaja

Hasta luego o mañana!!🤗👋

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Aquí va un mandato (y un deseo de corazón). Sé feliz.

Hasta mañana 🤗👋

0
0
0.000
avatar

Ya lo he visto... así es y así será, estoy en paz.

Hasta mañana!!🤗👋

0
0
0.000
avatar

Como estás querido amigo @enraizar buen día

Como a todas las personas de mi edad, incluso mayores, nos encanta la información que se puede oír en la radio, y esto se lo debo a mi Mamá, que cuando era chico oíamos las radionovelas y todas las noticias del mundo

Excelente los videos y toda la información que nos proporcionas, en Argentina los medicamentos es todo un comercio, incluso dio pie a la corrupción que involucra al gobierno actual

No me sorprende que la depresión se haya convertido en una epidemia, dado que en gran parte es derivado de un estrés mal manejado, una de las enfermedades silenciosas del momento

Aprovecho para desearte un hermoso dia

How are you, dear friend @enraizar, good day!

Like everyone my age, and even older, we love the information we hear on the radio, and I owe this to my mom. When I was a kid, we listened to radio soap operas and all the news from around the world.

The videos and all the information you provide are excellent. In Argentina, medications are a big business; they've even given rise to the corruption that involves the current government.

I'm not surprised that depression has become an epidemic, given that it's largely caused by poorly managed stress, one of the silent illnesses of the moment.

I take this opportunity to wish you a beautiful day.

0
0
0.000
avatar

Muy agradecido por acompañarme, @jlufer. No creo que Argentina (no puedo afirmarlo) sea muy diferente a otros países, por desgracia.

Sobre el formato radio... me sigue gustando mucho, supongo que aprendí a disfrutar de ella junto a mi madre. La recuerdo cosiendo en casa, con la radio puesta, y yo a su lado.

Estoy bien.

Thank you very much for joining me, @jlufer. I don't think Argentina (I can't say for sure) is very different from other countries, unfortunately.

As for radio... I still really like it. I guess I learned to enjoy it with my mother. I remember her sewing at home with the radio on, and me sitting next to her.

I'm fine.

Best regards.

0
0
0.000
avatar

Yo deje de ir a los medicos y de tomar farmacos hace tiempo, es muy aislado que tome algun antiinflamatorio cuando el dolor es insoportable (tema de mujeres jaja) y esto porque me di cuenta que cuando tomaba un ibuprofeno, me calmaba el dolor, pero al irse el efecto me dolia el doble (efecto rebote) asi que les hice la cruz jaja

Las enfermedades mentales es algo diferente, solo quien las padece sabe como se sienten y qué esta mal, por algo se toman decisiones extremas (ya sabemos a lo que me refiero), pero la idea de la farmaceutica es sin duda mantenerte enfermo 😶

0
0
0.000
avatar

Hola @elbuhito, recojo la primera parte de tu comentario para pasar a la segunda parte. Un derecho básico en medicina es el consentimiento informado, es decir el paciente tiene el derecho de conocer lo malo y los bueno de un medicamento e incluso si hay otras terapias alternativas. Tu tomaste decisiones informadas "por tu cuerpo" en este caso. Sobre esas desgracias a las que te refieres, hay medicaciones psiquiátricas que en niños y adolescentes inducen pensamientos que inducen a eso ... Durante años essos medicamentos se dieron sin informar a los pacientes ni a sus padres.

Dejo este tema tan desagradable. Te agradezco mucho la visita y el comentario.

Feliz martes!! 🤗

0
0
0.000
avatar

Gracias porpublicar @enraizar .

En mi caso no me iba a vacunar y, me dejé convencer por una amiga doctora en medicina.
Resulta que, es mi opinión, muy particular, las vacunas sirvieron para aumentar los ingresos de las grandes farmacéuticas y, para enfermarnos más. En mi caso me inyectaron la neumonía. Tengo compañeras de trabajo que les dio cáncer, otros se les cayó la dentadura y el cabello. A los que nos libramos de eso, nos afectó la inflamación. Antes de la vacuna nunca me inflamaba y las alergias se acrecentaron. En mi opinión la vacuna tumba el sistema inmune. De esa forma eres más dependiente de medicamentos. !A! pero te dicen que eres antivacuna...
Y.. es preferible curarse con plantas o acudir a médicos llamados regenerativos. Esos dan otras soluciones.

Feliz día!

#LADY

0
0
0.000
avatar

Hola @katleya, te agradezco mucho tu comentario / testimonio..2020 y 2021 se pueden llamar, como ya los llamó antes alguien, los años en los que la humanidad se volvió loca.

A una terapias genéticas, con una tecnología que nunca se aprobó por los daños que provocaba, se las llamó vacunas. Para eso tuvieron que cambiar la definición de vacuna.

No fueron testadas ni con personas mayores ni con inmunodeficientes, pero se comenzó por estás poblaciones.

Los ensayos clínicos demostraban que no salvaban vidas y se impusieron... Por ser eficaces... Sin embargo lo eran tanto que después del primer pinchazo... Llegó el segundo... El tercero...

De los datos de España hay más muertes por COVID después de la vacunación que antes ...

Fue todo un despropósito... Y se jugó con la salud de las personas.

A las personas que dijimos en su momento que los confinamientos eran un experimento social, que nada tenía que ver con la sanidad, se nos llamó negacionistas

Sabían, porque lo sabían, que las vacunas no detenían el contagio... Y sin embargo impusieron los pasaportes COVID.

Y si decías que era un disparate ya eras un antivacunas...

También tengo personas cercanas a las que la vacuna les hizo daño... O fueron ingresadas en cuidados intensivos después de la vacunación.

Lamento mucho el daño que te han causado, un abrazo muy grande!!

Muchas gracias 😌🫂

0
0
0.000
avatar

Congratulations @enraizar! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 12000 replies.
Your next target is to reach 12500 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Be ready for the October edition of the Hive Power Up Month!
Hive Power Up Day - October 1st 2025
0
0
0.000
avatar

Hola un gusto saludarte y además decirte que has documentado muy bien lo que has visto en este campo con tu experiencia, contrastado con estos videos tan geniales que se prestan para un conversatorio muy importante para el bien común. Vamos a resumir los puntos claves que pude captar: Diagnósticos vs Tratamientos vs Evolución del paciente vs Enfoques teóricos-prácticos de la génesis de las patologías o "trastornos" vs Eficacia de los tratamientos a corto-mediano y largo plazo en el paciente, a estos puntos los englobaremos en la medicina, psicología y psiquiatría, es decir, iguales para estas 3 áreas.

Muy de acuerdo que todo debe evolucionar, pero dicha evolución no debe favorecer a un enfoque, porque la verdad está en la diversidad de enfoques; yo como filosofía en mi profesión de psicólogo aplico el eclecticismo para todo lo que hago y ha resultado exitoso en mi experiencia. El ingrediente extra a esto es el humanismo, si deshumanizamos los síntomas, caeremos en estos males que se plantean en los videos que de hecho son lo más rentable en números y eso ambos lo sabemos. Toda experiencia del paciente tiene un efecto, dependiendo su intensidad, en toda la integridad como tal; lo que el paciente ve, escucha, siente y hace, es determinante en su salud, eso es un hecho irrefutable. Todo lo planteado en el manual diagnóstico DSM es válido, pero cada persona lo vive distinto y por ende el tratamiento jamás será igual el uno al otro, si caemos en el hecho de que el psicoanálisis sirve para todo o el mismo conductismo sirve para todo, caemos en el terreno de ser radicales y olvidar la esencia, por ello nuestro criterio es tan importante como la formación que tenemos tanto académica como empíricamente.

En mi caso, tengo 20 años ejerciendo la psicología y he trabajado en diversas áreas, soy de los que abre bien los ojos al paciente a todo nivel para llevarlo a ese estado de bienestar que necesita, es raro que yo mande a alguien al psiquiatra a menos que hayan patrones que necesiten esa área, cuando eso ocurre mi seguimiento es constante y verifico que el paciente vaya genial en su proceso y le acompaño desde mi área. La medicación no está mal, lo que está mal, como bien mencionan en los videos, son los protocolos para medicar y eso viene pasando desde hace rato, para no ir tan lejos, las modificaciones que ha tenido el DSM en la 4ta y 5ta revisión, llevan implícitamente, a medicar a casi todos los trastornos cuando no debe ser así... Sin duda poner de moda enfermedades y generalizarlas hasta en las redes, ha sido muy peligroso, es lo que buscan los que mueven los negocios de la medicina moderna.

Pasarán muchos años todavía para que aparezcan modelos integrativos bien sólidos en donde no se deba ir a 10 médicos para tratar algo que no le llene más de estrés la vida a un paciente; hablando como persona del común, esto es muy molesto jeje...

Debo felicitarte por el esfuerzo tan bonito que pusiste a tu post, me ha encantado tocar estos tópicos desde la lógica de nuestra profesión, leí tu presentación y somos colegas en la psicología, yo me fui por el área de educación, pero he ejercido clínica, laboral, infantil, penitenciaria, deportiva y he sido docente universitario. Te extiendo un cálido abrazo y te deseo el mayor de los éxitos en tu camino de vida y profesional, ha sido un super gusto leerte 🙏❤️... You Absolutely Rockkk!!! 👍😎🔥🖥️🎧🎙️❤️

0
0
0.000
avatar


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by incublus

0
0
0.000
avatar

This is great, thank you so much @incublus and @topcomment for the support 🙏❤️, have a nice week guys 🙌😀💛... You Absolutely Rockkk!!!! 👍😎🔥❤️

0
0
0.000
avatar

You are welcome man, keep up the good work

0
0
0.000
avatar

Debo de empezar por felicitarte por esta publicación dentro de otra publicación. Me alegro mucho (¿será la vanidad?) cuando veo que en un comentario hay un esfuerzo por aportar en el tema tratado, Gracias, mi estimado @fernanblog.

Planteas varios puntos en los que creo que no estamos en desacuerdo, aunque aparentemente podríamos estarlo. Me voy a decubrir, me considero un terapeuta humanista, sin ninguna fidelidad a ninguna escuela aunque con gran simpatía por varias.

Hay dos planos en el texto. Uno para pacientes / clientes y otro para psicoterapeutas (psicólogos, psiquiatras, etc.).

Sobre el primer punto, los pacientes tienen derecho a saber y a tomar decisiones desde el conocimiento. Y tanto los videos como la documentación que aporto en este pequeño trabajo tiene ese objetivo.

En cuanto a nuestra práctica profesional, no creo que haya muchas diferencias en los puntos de vista. Seguramente se debe a que al margen de la teoría, la práctica clínica es la gran escuela.

Quizás, pueda parecer algo beligerante mi exposición. Explicaré el motivo.

Hace ya unos años los ministerios de sanidad (que no de salud), el de igualdad y el de ciencia están llevando adelanta una campaña contra lo que llaman pseudo-terapias (un palabra que no recoge el diciconario de la lengua pero que se ha convertido en un insulto que no explica nada, pero que parece explicarlo todo). En esta campaña se creó una lista de terapias prohibidas, entre ellas la gestalt o el análisis transaccional. Hay una clara voluntad en España y creo que en el resto de Europa de imponer un modelo terapéutico: el modelo médico.

En el modelo médico no cabe la integración ni el eclecticismo. A una patología le corresponde un tratamiento "científico". De ahí, mi defensa del modelo contextual.

Ante el paciente podemos interrogar al síntoma o al propio paciente. En la psiquiatría biológica esto se ve muy claro, si la ansiedad baja se baja la medicación, si sube se cambia la medicación o se sube la toma. En los protocolos de psicología ocurre lo mismo.

Lo que dice la investigación de las últimas décadas hasta la actualidad, es que la técnica tiene una influencia de un 15% en el proceso corrector, por lo que insistir en las polémicas entre consuctismo o psicoanálisis es una pérdida de tiempo. No existen terapias superiores a otras. De ahí que también me siento parte del movimiento de integración en psicoterapia.

Mencionas el DSM, y al mismo tiempo no puedo estar más de acuerdo con lo que dices, sobre el IV y el IV-TR. El V ya me parece una aberración... y desde luego no lo uso en clínica.

No sé muy bien qué más decirte, pero te agradezco mucho tu comentario y el esfuerzo de leer la publicación.

Tengo la sensación (y la esperanza) de que cuando en Europa las IA se conviertan en las profesionales de la salud mental, en Latinoamérica todavía ejerceran la profesión auténticos profesionales de carne y hueso.

Un abrazo muy grande. Gracias.

0
0
0.000
avatar

Este post es un gran trabajo informativo y científico, he leído rápidamente aún no he podido ver los vídeos por razón de tiempo.
Pero puedo decir que lo que hemos aprendido hasta ahora es casi seguro que está errado pues todo obedece a el poder y el lucro de un grupo. Yo he pasado por muchas etapas desde pequeño, y tengo mis propias técnicas de vencer la depresión y la ansiedad una de ellas es no desear muchas cosas que el consumismo y la vanidad han impuesto como
verdades. Es una larga y extraña historia que me tocó desde pequeño. Que va desde psiquiatra, mamá nerviosa , hermano esquizofrénico, luego de los 18 parejas espiritistas y luego de caer en un colapso de salud por exceso de estrés y desgaste físico en una lucha por la justicia campesina ante la soberbia corrupción del estado. Lo cierto es que los fármacos ayudan en un momento de emergencia, pero no son la solución, pues te crean un engaño y por ende otros problemas. Pienso que es más viable aprender a comer y aprender a pensar, y desprenderse de ese gran peso de que hay que ser importante, la mayoría lucha por un estatus porque da prestigio y eso cierto se puede convertir en dinero, pero todos los cuerpos no tienen la capacidad de soportar una presión constante emocional. Y uno debe darse cuenta hasta donde puede llevar una carga. Pues al final el pobre muere y el rico también y la mayoría corren tras una meta. Descubrí que mi meta es vivir en paz y resolver un poco lo económico para no sufrir de hambruna. Lo demás es pura fantasía. Pensar así me curo de la hipertensión decretada por un médico internista.

0
0
0.000
avatar

Buenos días @encuentro. No puedo estar más de acuerdo con tus palabras.

Hay una parte muy importante en el sufrimiento que está muy relacionado con los valores y con los modelos de éxito imperantes. Cuántas personas cercanas a los 50 años se deprimen por no haber alcanzado el "éxito" o por llevar una vida vacía, sólo de apariencias.

Otra parte también importante del sufrimiento es el contexto. Hay sufrimientos como la pérdida de un ser querido que son inevitables, otros no los son. La situación de Venezuela es evitable, por ejemplo.

Por lo que leo en este comentario, y en otros, no has tenido una vida fácil, sin embargo has encontrado un propósito lejos de la vanidad y el consumismo. Volvemos a los valores... no todo es medicación ni tratamientos psicológicos, aunque puedan ayudar en un momento puntual.

Muchas gracias por la visita y dejar este comentario que tiene mucho valor para mí.

Un abrazo, mi amigo.

0
0
0.000
avatar

En mi país con esta situación que vivimos no nos da chance de deprimirnos, naaa que mal. Y menos mal porque la medicina está más costosa es mejor dejar la depresión de lado y seguir trabajando..
Mal por los que necesitan medicamentos espero le sirvan. No es bacano.
!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Buenos días @suisver, gracias por la visita... y siento que en tu país los medicamentos no lleguen a las personas que lo necesitan.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @enraizar! You received a personal badge!

You powered-up at least 10 HIVE on Hive Power Up Day! This entitles you to a level 1 badge.
Participate in the next Power Up Day and try to power-up more HIVE to get a bigger Power-Bee.
May the Hive Power be with you!

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking

Check out our last posts:

Hive Power Up Month Challenge - September 2025 Winners List
Be ready for the October edition of the Hive Power Up Month!
Hive Power Up Day - October 1st 2025
0
0
0.000
avatar

Caballero, digno trabajo de investigación, gracias por hacerlo mas sencillo , bueno o es que ya me estoy amoldando a tu escritura. Vaya, "depresión, esquizofrenia", son temas que para mí abordar son un poco difícil porque desconozco sobre ello, pero está claro que la relación paciente y tratantante es vital, sin duda alguna.

Soy de las personas que cree en los farmacos, pero no lo son todo, porque un farmaco jamás va a suistituir la interacción humana y todo lo que ella conlleva.

Seguiré atenta a tus disertaciones para seguir aprendiendo. Saludos
!LADY
!HUG

0
0
0.000
avatar

Hola @cositav, me alegro de que la parecer voy escribiendo mejor. Sobre los fármacos creo que en medicina y en psicotearapia cada vez hay más paternalismo y se olvida que el paciente es el dueño de su cuerpo, y que el consentimiento informado es un derecho fundamental. Y los pacientes olvidamos muchas veces leer los prospectos.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Yo tenía muchas rabietas en mi infancia 😁... Estoy escuchando detenidamente los podcasts. 😜 Por lo que veo soy un alma que los del manicomio no han podido detectar. He escapado con éxito y no creo en los medicamentos. Me gusta más la medicina natural.

0
0
0.000
avatar

Creo que los vídeos te pueden gustar... Ahora estoy viendo el primer capítulo de la serie de Alien Earth... Y esperando por si...Hoy no entro en Hive.

Feliz tarde!!😎🤗

0
0
0.000
avatar

Estoy de acuerdo contigo en lo que compartes en esta publicación. Hace tiempo que dejé de tomar el antidepresivo porque, prácticamente, me estaba generando justo lo contrario: más depresión, cansancio, ansiedad. Tal vez esté equivocada y nunca dieron con el fármaco que me funcionara 🤣, sin embargo, yo me siento mucho mejor ahora. Otra epidemia que he notado, además de la de la depresión y ansiedad, es la del autismo 😲, ahora resulta que hay una gran cantidad de personas que lo tienen y otras se auto diagnostican por redes sociales 🤦‍♀, no digo que no exista, pero, ¿tanta gente? 🤔 Me parece sospechoso... muuuy sospechoso. Sigo a un médico por IG que los llama la "farmafia" 😂 y tiene mucha razón, forma parte del sistema en el que estamos encapsulados todos... por eso hay que cuestionarse las cosas y no vivir tomando pastillas por cualquier tontería. Ahora, como todo hay sus excepciones, hay gente que sí posee enfermedades crónicas o que necesitan un refuerzo de la vitamina B12 porque no la producen lo suficiente en el cerebro y eso es lo que les genera la depresión, son casos contados aunque existen. También, la gente que sufre de trastorno bipolar o esquizofrenia, en ese caso, ¿qué piensas? Excelente post y más viniendo de un profesional de la salud 🤗🤗. Un gran abrazo @enraizar 🙌.

0
0
0.000
avatar

Es un tema complejo con mucho que decir, pienso que al verse afectado la salud mental hay que acudir a un especialista para ser tratado sea por ansiedad, depresión en fin, dependiendo de su cuadro clínico le mandaran un tratamiento , los farmacos son adictivos es bueno buscar alternativas naturales para no ser dependiente, pero cada persona actua de manera diferente y los farmacos en determinadas personas es necesario.

0
0
0.000