De la Estupidez Humana y sus 5 Leyes -¡Porque los mayores no somos fastidiosos!- Reflexiones A Tiempo (ES/EN)

español man-5935773_1280.jpg

Pixabay-Mokup; editada en Paint

línea .png

¡Qué delicadas se han vuelto estas últimas generaciones!
Mi hijo, quien acostumbra a utilizar su teléfono cerca de una pequeña piscina que construimos hace muchos años y que está prácticamente en decadencia por la situación venezolana, se resbaló dentro, con todo, y el teléfono.
Ni qué decir que siempre le dije que fuese precavido, porque le encanta moverse, alegremente, conversando, prácticamente al borde de la piscina.
Y sí; ya he recibido muchas de sus críticas, de que, si no confío en él, que soy negativo o que no comprendo que los jóvenes también tienen capacidad de ver las situaciones que pueden ocurrir. ¡Vamos, de que soy un fastidioso!
Pero ocurrió, se cayó, perdió el teléfono... Como Augusto Gloop en la Fábrica de Chocolate de Wonka.
Le dije que esto tenía mucho que ver con la estupidez humana… ¡Y fue peor!

línea .png

man-3099553_1280.jpg

Pixabay-Free Use

Carlos M. Cipolla

El asunto es que sí, esto guarda relación con las leyes que planteó en un ensayo de 1976, el historiador de economía italiano Carlo M. Cipolla, denominadas Las Leyes Fundamentales de la Estupidez.

Y lo digo antes de pronunciar la palabra estupidez, porque no quiero ni pensar lo que se me vendría encima de haber llamado así directamente a alguien; más, a quien se cayó en la piscina…

Para Cipolla, la estupidez es percibida como la mayor amenaza existencial para la humanidad, pues hay muchos seres que la poseen.

¿Manejar con ingestión de alcohol? ¿Dejar a hijos o mascotas en el auto cerrado mientras compran en un supermercado? ¿Seguir indicaciones de ingestión de medicamentos por un juego de las redes? ¿Consumir bebidas azucaradas a diario? ¿Votar masivamente a políticos con antecedentes de racismo o de haber participado en acciones de guerra?

La lista es interminable.

Quiero aclarar, yo no creo que una persona sea estúpida, creo que la persona actúa en forma estúpida. Por eso es bueno evaluarse y, al final del día o del ciclo, detectar nuestras acciones que definen que sí lo hicimos.

Hay abundancia de ellos, son irracionales, ocasionan problemas sin obtener beneficios para sí mismos.

Reducen el bienestar general y, según Cipolla, no existe defensa contra la estupidez, pero podemos evitar el daño al concientizar a la gente sobre esto y que aumenten sus capacidades cognitivas.

motocross-8284539_1280.jpg

Pixabay-Andrew_Flowers

5 sencillas leyes

Estas no son muy tomadas en cuenta, pero la primera ley alude a que subestimamos el número de individuos estúpidos que existen en la sociedad.

La segunda ley afirma que la posibilidad de actuar con estupidez no depende de raza, género, nacionalidad, nivel educativo, ni nivel económico; de hecho, él afirma que existen profesores universitarios con este rasgo, y algunos aseguran que existen presidentes gobernando naciones actualmente, que poseen esta definición. Ustedes dirán…

La tercera ley tiene que ver con las consecuencias, pues perjudica a los a otros grupos de personas, pero no obtiene ganancias para él, e incluso, puede llegar a sufrir pérdidas.

¿No les parece a ustedes que aquel que practica moto piruetas con escasa protección podría estar cumpliendo esta ley?

La cuarta ley es que se subestima el poder dañino que ellos tienen, precisamente por eso, porque subestimamos los riesgos que ocasionan, y que generan un mal social.

Y la quinta y última ley, según Cipolla afirma, que es el tipo de persona más peligroso que existe.

Más que un corrupto, más que un ladrón; ya que este tipo de persona puede inducir a una guerra y siempre ha estado detrás de los momentos de decadencia de la sociedad que, por cierto, él y sus familiares también padecen.

Es que en su forma de actuar existe un vacío dentro del que cabe que ocurra cualquier tipo de situación.

man-407083_1280.jpg

Pixabay-SplitShire

¡Esa palabra tan ofensiva!

Realmente no es una palabra ofensiva, pues la estupidez ha sido definida como comprender y actuar en forma torpe.

Así, el filósofo Johann Erdmann en 1866, la definió como la estrechez de miras; por eso es que la palabra “mentecato” significa falto de mente; y decía que en cuanto más se multiplicaran o existieran los puntos de vista, menor sería la estupidez y mayor sería la inteligencia.

¿Pero, de dónde nace la torpeza o esa cualidad de comprender o de actuar en forma estrecha a nivel mental?

En la falta de reflexión y en el egoísmo intelectual, en la falta de capital ideativo; y no creo que estamos sufriendo de ceguera mental, ni tampoco de una limitación mental para adquirir la mayor cantidad de puntos de vista, cuando las redes sociales nos permiten tener cualquier cantidad de perspectivas.

Por otro lado, se describen tipologías, como el incauto o bondadoso, que ayuda a otros aun dañándose a sí mismo; el inteligente, que se beneficia a sí mismo y a los demás; el malvado o bandido, que perjudica a los demás para beneficiarse a sí mismo, y el estúpido, donde la falta de reflexión hace que se dañe el mismo y a los demás.

sea-2412596_1280.jpg

Pixabay-SarahRichterArt

¿Por qué esto?

Lo que sí existe es torpeza en la comprensión, porque es demasiada la información que nos llega y a cada segundo, que no nos permite razonar, sino solo leer superficialmente.

Igualmente, estamos viviendo con egoísmo intelectual, negamos la complejidad del conocimiento o lo infinito que puede ser el conocimiento del hombre, porque existen demasiados influencers que tienen una verdad absoluta.

Y el exceso de ego, vanidad y sobrevaloración recibida en las redes, donde hay personas que sin merecerlo tienen publicaciones virales, con un empoderamiento vacío y sin razón, que no aceptan otras verdades.

Por último, (sé, que hay más), creo que hay mucho dogmatismo; que podemos estar viviendo en un dogmatismo de modos de actuar y de ver la vida, que limita o estrecha la capacidad de comprender que existen otras verdades más sanas y reflexivas.

Al final, los mayores siempre terminamos siendo criticones; o peor, los culpables de atraer situaciones negativas por pensar en forma oscura, valiéndonos, para hacer daño, de la Ley de la Atracción, el gran secreto...

Pero igual, las cosas hay que estudiarlas antes de tomar decisiones o de actuar, prever siempre los daños o situaciones negativas; y eso es evaluación.

Dirán que es imposible prevenirlo todo, pero, ¡cuánto se evita evaluando y evitando!

línea .png

english a.png

From Human Stupidity and its 5 Laws -Because the elders are not annoying!- Reflections On Time

man-5935773_1280.jpg

Pixabay-Mokup; edited in Paint

línea .png

How delicate these last generations have become!
My son, who used to use his phone near a small pool that we built many years ago and which is practically in decline due to the Venezuelan situation, slipped inside, with everything, and the phone.
Needless to say that I always told him to be cautious, because he loves to move, happily, talking, practically on the edge of the pool.
And yes; I have already received many of his criticisms, that if I do not trust him, that I am negative or that I do not understand that young people also have the ability to see situations that may occur. ¡ Come on, I’m annoying!
But it happened, he fell down, lost his phone... like Augusto Gloop at the Wonka Chocolate Factory.
I told him this had a lot to do with human stupidity... And it was worse!

línea .png

man-3099553_1280.jpg

Pixabay-Free Use

Carlos M. Cipolla

The point is that yes, this has to do with the laws that Italian economic historian Carlo M. Cipolla put forward in a 1976 essay called The Fundamental Laws of Stupidity.

And I say this before pronouncing the word stupidity, because I do not want to think what would come over me to have called someone so directly; more, who fell into the pool...

For Cipolla, stupidity is perceived as the greatest existential threat to humanity, since there are many beings that possess it.

Driving with alcohol intake? Leaving children or pets in the closed car while shopping at a supermarket? Follow medication intake indications for a game that teenagers play of nets? Consume sugary drinks daily? Vote massively for politicians with a history of racism or war involvement?

The list is endless.

I want to clarify, I don’t think a person is stupid, I think the person acts stupidly. That’s why it is good to evaluate and, at the end of the day or cycle, detect our actions that define that we did.

There is an abundance of them, they are irrational, they cause problems without obtaining benefits for themselves.

They reduce overall well-being and, according to Cipolla, there is no defense against stupidity, but we can avoid harm by making people aware of this and increasing their cognitive abilities.

motocross-8284539_1280.jpg

Pixabay-Andrew_Flowers

5 simple laws

These are not widely taken into account, but the first law alludes to the fact that we underestimate the number of stupid individuals in society.

The second law states that the possibility of acting stupidly does not depend on race, gender, nationality, educational level or economic level; in fact, he states that there are university professors with this trait, and some assure that there are presidents ruling nations today, have this definition. You will say...

The third law has to do with consequences, because it harms other groups of people, but does not gain for him, and may even suffer losses.

Do you not think that one who practices pirouettes with little protection could be complying with this law?

The fourth law is that we underestimate the harmful power they have, precisely because of this, because we underestimate the risks they pose and generate a social evil.

And the fifth and last law, according to Cipolla, which is the most dangerous type of person that exists.

More than a corrupt, more than a thief; since this type of person can induce a war and has always been behind the moments of decay of society that, by the way, he and his relatives also suffer.

It is that in their way of acting there is a vacuum within which any kind of situation can occur.

man-407083_1280.jpg

Pixabay-SplitShire

That is such an offensive word!

It is not really an offensive word, for stupidity has been defined as understanding and acting clumsily.

Thus, the philosopher Johann Erdmann in 1866, defined it as narrow-mindedness; that is why the word "brainless" means lack of mind; and he said that the more points of view were multiplied or existed, the less stupidity would be and the greater intelligence.

But where does the clumsiness or that quality of understanding or acting narrowly at a mental level come from?

In the lack of reflection and intellectual selfishness, in the lack of ideative capital; and I do not think we are suffering from mental blindness, nor a mental limitation to acquire the greatest number of points of view, when social networks allow us to have any number of perspectives.

On the other hand, typologies are described, such as the unwary or kind-hearted, who helps others even if he harms himself; the intelligent, who benefits himself and others; the wicked or bandit, who harms others in order to benefit himself; and the stupid, where lack of reflection causes damage to himself and others.

sea-2412596_1280.jpg

Pixabay-SarahRichterArt

Why is this?

What does exist is clumsiness in understanding, because it is too much information that comes to us and every second, which does not allow us to reason, but only read superficially.

Likewise, we are living with intellectual selfishness, we deny the complexity of knowledge or the infinity that can be the knowledge of man, because there are too many influencers who have an absolute truth.

And the excess of ego, vanity and overvaluation received in the networks, where there are people who undeservedly have viral publications, with an empty empowerment and without reason, who do not accept other truths.

Finally, (I know there is more), I think there is a lot of dogmatism; that we may be living in a dogmatism of ways of acting and seeing life, which limits or narrows the ability to understand that there are other truths more healthy and reflective.

In the end, the elders always end up being critics; or worse, those guilty of attracting negative situations by thinking in a dark way, valiéndonos, to do harm, of the Law of Attraction, the great secret...

But still, things have to be studied before decisions are made or action taken; always foresee the damage or negative situations; and that is evaluation.

They will say that it is impossible to prevent everything, but how much is avoided by evaluating and avoiding!

línea .png

banner a.png

línea .png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Usé Reverso.net para traducir al inglés este texto
    I used Reverso.net to translate this text into English

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Wal_172619

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-Truthseeker08

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram a.png

@holoslotus

@emiliorios580

línea .png

paddle-boat-8253274_1280.jpg

línea .png



0
0
0.000
36 comments
avatar

¡Hola, @Emiliorios! Tu análisis sobre la estupidez humana y las 5 leyes es muy interesante y me da mucho en qué pensar. Me gusta cómo relacionas esto con la percepción de los mayores y cómo desmontas el mito de que son "fastidiosos". Gracias por compartir estas reflexiones tan valiosas


Hallo, @Emiliorios! Deine Analyse über die menschliche Dummheit und die 5 Gesetze ist sehr interessant und gibt mir viel zu denken. Mir gefällt, wie du dies mit der Wahrnehmung älterer Menschen in Verbindung bringst und wie du den Mythos widerlegst, dass sie „nervig” sind. Vielen Dank, dass du diese wertvollen Gedanken mit uns teilst.

0
0
0.000
avatar

De haberlo leído hace diez minutos diría que estabas viendo a los chicos de mi barrio volando papalotes desde un segundo piso. Son frecuentes las caídas por ese actuar ta estúpido y sobre todo de los adultos que no evitan que los hijos que no ven el peligro, hagan ese tipo de cosas.

Igual los hilos se enredan en los tendidos eléctricos y ellos con palos tratan de sacarlos.

Yo creo que la estupidez es una actitud de desconocimiento de los niños y jóvenes y comodidad de los adultos.

Gracias por tu luz

0
0
0.000
avatar

Increíble eso tan peligroso; y sí, se ve en las ciudades; insólito.
Hay mucho de desconocimiento pero, ¿quién se mete a desarrollar o a trabajar un tema o área que no conoce? No son los osados, son los irracionales.
Por eso es que la preparación profesional es, además del estudio del área, la absorción de muchas perspectivas sobre eso.
Gracias, Iris, porque eso pretendo, alargar la casi interminable lista de acciones con estupidez que cometemos.
Mil gracias por pasar, @iriswrite

0
0
0.000
avatar

Muchísimas felicitaciones. Ha escrito usted un post extraordinario, repleto de sabiduría y una reflexión profunda. Con toda sinceridad afirmo que es una de las publicaciones más profundas, cargadas de verdad y al mismo tiempo sin atiborramiento de contenido académico que muchas veces dificulta y hasta detiene a las personas que nos lee. Maestro he recibido una clase extraordinaria de como realizar una comunicación efectiva y óptima 👏.

0
0
0.000
avatar

Mil gracias por tus palabras, @psicologopoeta
Cada frase me estimula a seguir en esa línea, lejos de lo que a diario hago con tesis y artículos científicos, a veces tan poco digeribles.
Y es que uno debería, con la experiencia y el conocimiento que posee, poner en realidad, cada concepto.
Y sí, sé que eso es contextualizar, pero es hacerlo de tal manera que nos veamos todos reflejados.
La epistemología no debería llegar solo al científico, debería poder enviar el conocimineto hasta las masas.
Ojalá pueda seguir sin llegar a ser superficial el contenido.
De nuevo, gracias por tus palabras.

0
0
0.000
avatar

He leído con atención, amigo @emiliorios, y créame que estoy segura de que pienso que la estupidez es una enfermedad de moda en todas las épocas, pero que en este momento vive su mejor auge. La estupidez anudada a la enajenación llevan a sociedades enteras al descalabro porque lo triste, como usted dice, es que el estúpido se hace daño a sí mismo y a los demás. Y algo que no ví en sus leyes, y de lo que estoy segura es que creo que es un mal contagioso: acércate a una persona estúpida y podrás volverte de su clan.
Nos falta discernir las armas para luchar contra ese mal, combatirlo, incluso prevenirlo en las nuevas generaciones.
Gracias, por traernos un tema para pensar.

0
0
0.000
avatar

Una muy buena observación, @neuropoeta porque sí, a Cipolla le falta esta ley, la de que son contagiosos, especialmente en edades en las que uno solo quiere imitar.
Muchas gracias, y complacido de que te haya gustado el post, amiga.

0
0
0.000
avatar

Mi viejo diría, falta de sentido común. Es impresionante la cantidad de comportamientos que entran dentro lo que llamas estupidez. No dejo de sorprenderme cada día como la gente incurre una y otra vez en los mismos errores. Con lo de las motos ya se salió de cualquier racionalidad. He visto hombres y mujeres haciendo malabarismos yendo de parrilleros con dos niños en brazos, como para meterlos presos. Ese autor que mencionas en realidad hizo una observación no solo interesante sino muy importante para nuestro tiempo. Gracias por compartir querido Emilio. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000
avatar

Saludos, @emiliorios , me imaginé una comunidad específica para este tema y las publicaciones tendrían cada día más motivos para escribir.

Siempre me ha llamado la atención la cantidad de reglas o normas que existen para cualquier ámbito y todas parecieran que fueron escritas pensando en la estupidez humana. "No tirar papeles al piso", es la primera. Un envase de champú y otros productos recuerdan que no se debe ingerir; no pasar de tal raya, o no sacar la cabeza.

Creo que tengo buen material para escribir.

0
0
0.000
avatar

¡Por favor! Escribe, pues sí, estás viendo lo que yo.
Imagínate, vás en un autobus o en un tren y te dicen: No saquen la cabeza por favor. ¿Y la lógica, la coherencia, el razonamiento?
Se ve cada cosa...
Espero yu punto de vista pues hablar sobre esto es hasta hacer chistes con eso pues a veces no nos cabe en la cabeza que esto sea así.
Gracias, @charjaim

0
0
0.000
avatar

Pienso que más que fastidiosos o negativos, es haber vivido, es saber y conocer las consecuencias de los actos, para nuestros hijos siempre seres viejos o anticuados, no obstante tras cada error o caída, sin mencionar el te lo dije, siempre va a estar el viejo, el fastidioso y el negativo ayudando a los hijos, porque siempre va a existir personitas, que prefieren experimentar las consecuencias de los actos ocasionados por no pensar, que dejarse llevar por una persona que no es divertida.

0
0
0.000
avatar

Cuando leí el título de tu publicación enseguida se me vino a la mente las personas que practican las moto piruetas. Es impresionante la cantidad de personas que ingresan a las emergencias de los hospitales por accidentes en motos, simplemente por hacer estos "trucos" o porque no tienen el mínimo interés de cumplir las normas de tránsito al montarse en una moto.

0
0
0.000
avatar

El ejemplo con tu hijo me recordó esto 😁

imagen.png
"Lo que realmente te va a molestar más adelante es: ¿lo habrías roto igualmente si no hubiera dicho nada?"

Me encanta el tema. Todos hacemos estupideces todos los días. Cuando elegimos escuchar al Ego en vez de al Espíritu. Cuando decidimos desde el miedo, en vez del amor.

Ahora, ¿tiene que ver con la sabiduría, el conocimiento? Si alguien desconoce qué es el Ego y el Espíritu, es estúpida la forma como elige? ¿Para hacer estupideces, deberíamos conocer las consecuencias? ¿Podemos conocer las consecuencias?

A nivel menos espiritual, pero igualmente general y global, como humanidad; podemos ver la estupidez del sistema que hemos adoptado. Nos está autodestruyendo y seguimos insistiendo que es el mejor, que es el progreso, que daremos con la cura de las enfermedades modernas, que inventaremos algo para salvar al planeta (cuando ya no haya planeta) Que se puede disminuir la pobreza, mientra se sigue creando pobreza. De verdad que es infinito.

Creo que es un buen tema para abordarlo desde el minimalismo. Voy a pensar de qué manera creo contenido con eso, pero siempre me ha gustado "contemplar la estupidez humana", como cuando compramos pantalones rotos, más caros que los que no lo están 🤣

0
0
0.000
avatar

¡Maravillosa idea!
Es un gran tema desde la perspectiva minimalista.

0
0
0.000
avatar

Lo peor es que no conozco una persona que no haya cometido alguna idiotez, incluyéndome por supuesto, y es que, después de que pasan las cosas parecen obvias y los que pensamos un poco nos decimos ¿cómo no pude verlo? Mientras que otros vuelcan la culpa a cualquier cosa fuera de sí.
También pasa que alguien sabe que está cometiendo una estupidez pero sigue adelante, porque no tiene la voluntad de evitarlo y se lanza directo al precipicio por voluntad propia. Ahora que lo pienso, tampoco salgo ilesa de esto. Aunque ahora sea más prudente, no lo he sido siempre.
Y están los adolescentes, quienes siempre saben todo y cerrarse al aprendizaje y la experiencia ajena, no es lo más inteligente. Sin embargo se entiende que sea parte de su crecimiento, proceso, más hay adultos que permanecen así, eso es más triste.
Saludos amigo, gracias por esta y cada reflexión que nos traes 🤗.

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 7 de septiembre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

¡Hola, Emilio (@emiliorios)!

Tu publicación me hizo sonreír y, al leerla, me vino a la mente una frase: "te pareces tanto a mí".

Después de leer el concepto de Cipolla y tu aclaratoria, no puedo seguir sin expresar que si una persona actúa como estúpida, pues es estúpida. No hay duda.

En una oportunidad, el herraje del tanque de la poceta comenzó a echar broma. Pues le quité la tapa al tanque, vi que podía reparar el herraje y lo hice. Pero no coloqué la tapa porque quería evaluar el comportamiento de lo reparado. Así pasaron días hasta que un día que me tocó sentarme en el trono y se me ocurrió acompañarme del teléfono. Pues en una maniobra el teléfono fue a parar al tanque. ¿Por qué? Por mi estupidez. Acto seguido, cambie el herraje y coloque la tapa. Asunto resuelto, pero con un costo mayor, el teléfono no quiso funcionar. No me perdono la estupidez.

Disfruté mucho tu análisis y me sentí muy identificado. Mucha gente me dice que soy demasiado precavido, pero prefiero ser así antes de que me pasen cosas peores que la del tanque de la poceta.

Sigamos evaluando y previniendo.

¡Gracias por compartir, querido amigo!

!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Jajajajajajaja.
No quise, por lo que comenté, llamar a nadie estúpido, pero las razones abundan. A buen entendedor...
Yo también soy bastante precavido, pero igual cometo delices. Tal vez debí especificar más, aquellos actos estúpidos más evidentes, como nos dijo @charjaim ejemplarizando, que si "no tirar papeles al piso", "no ingiera el chapú, es tóxico", o como decía yo: "no saque la cabeza en el autobús o el tren en marcha, podrías perder la cabeza y no por un amor..."; y así muchas evidentes faltas que cometemos.
Pero es cierto, muchos o todos cometemos actos estúpidos a diario.
Me alegra tanto que te haya gustado; ojalá que te despierte una idea para desarrollar en un post.
Un abrazo grande, @germanandradeg

0
0
0.000