¿Crisis de pareja ante un gran desafío? Detrás están las crisis de valores y las materiales -Afrontando Retos- (ES/EN)

Este no es un tema más sobre relaciones de pareja, pero el impacto que tiene un niño con necesidades especiales cuando llega, afecta a todos los miembros de la familia y a la propia relación de pareja. Y sí, ya sé que he escrito sobre esto últimamente porque he estado viendo concepciones de pareja que hacen que esta se tambalee ante los desafíos, y no podía dejar pasar situaciones que he visto en padres con niños con necesidades especiales o neurodiversos.
Especialistas han explicado que las crisis que, inesperadamente ocurren, como el afrontamiento de estas situaciones, revelan que, de trasfondo, existen crisis de valores y crisis reales que tienen que ver con cuestiones muy específicas, como, las materiales, las educativas y las de dinámica familiar.

Un artículo especial y contundente
Es innegable que la llegada de un hijo con características de autismo o con otros desafíos de salud o de conformación neurológica afecta inevitablemente al vínculo familiar.
El artículo de la doctora Gladiz Rossana Cuervo Botero del año 2019, en Trabajo Social, habla de la aceptación de la condición de autismo o de cualquier otra condición como un trámite difícil en la pareja; y es lógico, pues este encuentro está muy alejado de lo ideal.
¿Pero hay expectativas ideales que se cumplen en los padres al recibir a un hijo? Yo creo que no.
El artículo, de revisión documental de investigaciones en psicología, medicina y en el área de trabajo social, revela que existe un descuido en los análisis relacionados con la subjetividad y la intersubjetividad de quienes están implicados en la problemática.
En otras palabras, que los investigadores dejamos de ser humanos y empáticos para dedicarnos a describir significados y concepciones sobre variables como el estrés, depresión, angustia, incapacidad de adaptación y otras terminologías, y dejamos a un lado el foco más importante, que es la relación de pareja, sus sentimientos y cómo se deben fortalecer para salir ilesas ante esta situación.
La familia, que es una institución histórica social, en la actualidad está un tanto deformada y lo he dicho en reiteradas oportunidades en mis artículos; por eso, más que información de tipo científico, necesitamos empatía, recursos y herramientas para que dos seres humanos afronten situaciones difíciles.

O más apoyo, o peligro de separación
La verdad es que las parejas que he visto hasta los momentos, que están afrontando desafíos con sus hijos en los primeros años de vida, tienden a unirse más que a separarse.
Y es que, mientras los seres humanos buscan comprender qué es lo que ha pasado y estudiar la situación, van creando puentes mayores por encima del afecto y la responsabilidad que tienen, y se unen más.
En una familia que va comenzando, por ejemplo, existe el aislamiento como algo tangible que se da cuando se tiene este desafío en los primeros meses de vida de su hijo.
Estos seres humanos generalmente se encuentran en medio de esta soledad o ausencia social y tienden a fortalecerse.
Pero existen parejas y parejas, sí.
Muchas veces, una de las partes tiende a aislarse, a culparse, a lamentarse, y comienzan a tener peso las dificultades económicas, los problemas de tiempo y las exigencias del cuidado, inclusive a nivel de la escolaridad, que traen implícitas estas situaciones.
La gente, además, -y esto es para todos-, es sensible a las percepciones y a las críticas que vienen del entorno; porque sí, es cierto que a nivel social vamos a querer juzgar, a buscar razones y hasta a ser pocos empáticos ante esta situación que viven otros, porque simplemente no la comprendemos.
Por esta razón, estos artículos son para todo el mundo.

¿Qué podemos hacer?
Lo primero que se debe sugerir, y es algo que van a encontrar en casi todos los blogs sobre el tema, es que se dediquen tiempo para ellos dos como pareja.
Que afronten con ayuda, el impacto de esta situación y, que logren conocerla y aprender sobre ella, para que la pareja no se vea afectada en cuanto a su crecimiento.
Debemos mirar la situación desde diferentes puntos de vista, porque esto no es un castigo ni es una situación negativa en la vida, ya que hay mucho aprendizaje bueno y de fortalecimiento hacia la pareja y hacia cada ser humano cuando se entiende la situación.
¿Es complicada? Sí, pero deja excelentes recursos para todos.
Y sabiendo esto, es necesario que la alegría siga siendo parte importante de la interrelación familiar.
Hacerle frente al estrés con ayuda siempre va a ser una de las primeras opciones que el médico va a recomendar, por lo que deben utilizar recursos indicados para esto.
Hay que aprender a imponer límites, tanto en el exterior como dentro del grupo familiar, porque es necesario alejar las culpas, los señalamientos y comenzar a observar las situaciones positivas que van a vivir.
-Mis hermanos, esta situación fortalece, hace crecer y madurar a cualquier ser humano de la forma más rápida y amorosa, solo que hay que prestar atención al proceso.
Por último, si no sabes cómo hacerlo, busca terapia, ya que el proceso de vivir una situación como esta necesita de ayuda dirigida y de personas que estudian la situación.


Relationship crisis facing a major challenge? Behind it lie crises of values and material issues -Facing Challenges-

This is not just another topic about relationships, but the impact that a child with special needs has when they arrive affects all members of the family and the relationship itself. And yes, I know I've been writing about this lately because I've been seeing concepts of relationships that cause them to falter in the face of challenges, and I couldn't ignore situations I've seen in parents with children with special needs or neurodiverse children.
Specialists have explained that crises that occur unexpectedly, such as coping with these situations, reveal that, underlying them, there are crises of values and real crises that have to do with very specific issues, such as material, educational, and family dynamics.

A special and compelling article
It is undeniable that the arrival of a child with autism or other health or neurological challenges inevitably affects family bonds.
Dr. Gladiz Rossana Cuervo Botero's 2019 article in Trabajo Social discusses the acceptance of autism or any other condition as a difficult process for couples, which is logical, as this encounter is far from ideal.
But are there ideal expectations that parents fulfill when they welcome a child? I don't think so.
The article, a review of research in psychology, medicine, and social work, reveals that there is a lack of attention to the subjectivity and intersubjectivity of those involved in the issue.
In other words, we researchers cease to be human and empathetic in order to devote ourselves to describing meanings and conceptions of variables such as stress, depression, anxiety, inability to adapt, and other terminology, and we leave aside the most important focus, which is the couple's relationship, their feelings, and how they should be strengthened to emerge unscathed from this situation.
The family, which is a historical social institution, is currently somewhat distorted, as I have said repeatedly in my articles. Therefore, rather than scientific information, we need empathy, resources, and tools to help two human beings face difficult situations.

More support, or risk of separation
The truth is that the couples I have seen so far, who are facing challenges with their children in the early years of life, tend to grow closer rather than drift apart.
As human beings seek to understand what has happened and assess the situation, they build stronger bridges based on their affection and responsibility, and grow closer together.
In a family that is just starting out, for example, isolation is a tangible reality when faced with this challenge in the first months of their child's life.
These human beings generally find themselves in the midst of this loneliness or social absence and tend to grow stronger.
But there are couples and couples, yes.
Often, one of the partners tends to isolate themselves, blame themselves, lament, and the financial difficulties, time constraints, and demands of caregiving, including schooling, that these situations imply begin to weigh heavily.
People, moreover —and this is true for everyone— are sensitive to the perceptions and criticisms that come from their environment; because yes, it is true that on a social level we will want to judge, to look for reasons, and even to be less empathetic to the situation that others are experiencing, simply because we do not understand it.
For this reason, these articles are for everyone.

What can we do?
The first thing to suggest, and something you will find in almost every blog on the subject, is that they devote time to themselves as a couple.
That they face the impact of this situation with help, and that they get to know and learn about it, so that the couple is not affected in terms of their growth.
We must look at the situation from different points of view, because this is not a punishment or a negative situation in life, as there is much to learn and it can strengthen the couple and each individual when the situation is understood.
Is it complicated? Yes, but it leaves excellent resources for everyone.
And knowing this, it is necessary for joy to continue to be an important part of family relationships.
Coping with stress with help will always be one of the first options that the doctor will recommend, so you should use the resources indicated for this.
You have to learn to set limits, both outside and within the family group, because it is necessary to put aside blame and finger-pointing and start looking at the positive situations that you are going to experience.
-My brothers and sisters, this situation strengthens, helps grow, and matures any human being in the fastest and most loving way, but you have to pay attention to the process.
Finally, if you don't know how to do it, seek therapy, since the process of living through a situation like this requires guided help and people who study the situation.



Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
Separator bars and English logo, created and edited in Paint.Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
Pixabay-HonyKunstImagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
Pixabay-TeamworkdefinitionSi lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:




!PAKX
!PIZZA
!BBH
Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"
View or trade
PAKXtokens.Use !PAKX command if you hold enough balance to call for a @pakx vote on worthy posts! More details available on PAKX Blog.
Thanks a lot, @pakx and to my friend @takeru255
Muchísimas gracias, mi amigo @takeru255
$PIZZA slices delivered:
@takeru255(1/5) tipped @emiliorios
Learn more at https://hive.pizza.
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Muchas gracias al equipo de @curie y de @la-colmena
Sin duda alguna hay una crisis de valores que afecta a los hijos, y cuando sus padres tienen problemas esto repercute en los hijos, interesante artículo, saludos amigo, feliz martes.
Muchas gracais, Carlitos.
@cetb2008
Acertadas sugerencias sobre un tema tan sensible y complejo. ¡Muchísimas gracias por compartírnoslas!
¡Recibe un fuerte abrazo!
Muchas gracias, mi amigo @roswelborges