Cosas que ya no debes creer sobre Salud Mental -Sacado directamente de la Consulta Médica- Conversaciones (ES/EN)

español computer-2157100_1280.jpg

Pixabay-Andreas160578; editada en Paint

línea Sin título.png

En una discusión entre un paciente adolescente y su padre, en la consulta médica, este último le reclamaba al hijo que hubiese hablado con vecinos sobre el estado depresivo en el que se encontraba y por el que estaba siendo tratado por un médico.
Se evidenciaba así, una vez más, porque lo he visto anteriormente, que aún, a pesar de toda la información que las redes sociales proveen, una enfermedad mental es considerada un asunto privado y familiar.
¡Que además es estigmatizante para el que la sufre!
Y así, he encontrado otras creencias, llamémoslas mitos sobre salud mental que es importante que evaluemos y que corrijamos.

línea Sin título.png

ai-generated-9603565_960_720.jpg

Pixabay-Open_Arms_Initiative

Ni con el tiempo, ni con voluntad, ni tampoco es traición

Unida a la dificultad que observo de aceptar que existen problemas mentales en la familia, una de las situaciones que más frecuentemente se presenta es el tratamiento dilatado de estas afecciones simplemente, porque existe la creencia de que un problema de salud mental se debe resolverse con la facilidad con la que llega.

Ante todo, ninguna situación de salud mental llega en forma suave o fácil, se instala por miles de razones que deben ser estudiadas, analizadas y tratadas, porque los ciclos se repiten.

Como no se trata de un problema de debilidad de la personalidad, sino un problema de salud, es importante que sea resuelto con ayuda médica.

La mayoría de los trastornos mentales son patologías que deben ser tratadas con asesoramiento especializado y, por supuesto, no es parte del mal funcionamiento familiar en forma exclusiva, por lo que la culpa está de más.

Y, al contrario, una persona que haya solucionado este tipo de problema, puede transformarse en un buen vocero para concientizar.

Si bien, el apoyo familiar es sumamente necesario, no implica que la familia esté fallando y es importante entender que cualquier persona puede padecer de un trastorno mental.

111.jpg

Pixabay-Ova...

¡Te falla la inteligencia!

Padres, me han referido que la situación en que viven sus hijos es porque no son inteligentes.

Aunque no lo creamos, esta conclusión es muy frecuente en muchas familias y, de hecho, la UNICEF, en su portal sobre crianza, ofrece esto como un mito.

La enfermedad mental es como cualquier enfermedad física; no tiene que ver en absoluto con la clase social, la inteligencia o el nivel de ingreso familiar.

La salud es algo prioritario en la existencia del ser humano, por lo tanto, el deterioro físico como el mental, deben ser tratados en forma activa por especialistas.

Porque la búsqueda del bienestar es prioritaria para cualquier ser humano, y la inteligencia no tiene nada que ver con esto.

De nuevo, repito, todos podemos padecer en un momento determinado de un trastorno mental.

doctor-5710150_1280.jpg

Pixabay-Maximilianovich

Solo viejos y adolescentes...

En la medida en que las dificultades económicas, el estrés, el cansancio, la sobresaturación de responsabilidades, han aparecido en el mundo moderno -y ya sabemos producto de qué, de la economía a nivel mundial- han aparecido también los problemas de salud mental en personas adultas.

Una mala concepción es que solo los adolescentes, porque tienen problemas hormonales, desarrollan trastornos de la conducta que pueden ser compatibles con enfermedades mentales.

O los adultos mayores, a los cuales el envejecimiento les deteriora tanto como para sufrir un problema mental de tipo natural.

No podemos negar que, tanto en el adolescente como en el adulto mayor, producto de situaciones diferentes, las enfermedades mentales pueden manifestarse en forma bastante aparatosas; sin embargo, a cualquier edad podemos presentar un trastorno de ansiedad generalizada, insomnio, alguna fobia o un trastorno obsesivo-compulsivo y, hoy en día, una depresión que también es frecuente.

Pero, esto es un mito que también debemos derrumbar.

psychiatrist-5710144_960_720.jpg

Pixabay-Maximilianovich

Cuidado con lo que crees

Las enfermedades mentales son más frecuentes de lo que creemos y es importante que no hagamos conjeturas respecto al porqué de su aparición, ni de cómo solucionarlas.

Podemos afrontarlas en forma inteligente y pedir ayuda aceptando nuestra vulnerabilidad.

Son muchos los mitos que el hombre moderno debe analizar, como eso de que no podemos hacer ejercicios cuando estamos enfermos, aunque existen diferentes tipos de ejercicios que puedes hacer desde leves a moderados cuando tienes, por ejemplo, infecciones.

Que debes reposar 2 horas después de comer para poder nadar o montar en bicicleta o el grave mito de que solo las vitaminas se pueden obtener a través de un producto multivitamínico de laboratorio.

Estamos rodeados de mitos que muchas veces son amplificados en forma errónea por las redes sociales y, si bien es cierto que hoy en día sabemos que los consejos de la abuela muchas veces tenían una razón poderosa y científica detrás, también sabemos que existen muchos mitos y leyendas que la ciencia ha destruido.

Somos una comunidad de bienestar y ofrecemos herramientas para hacer de nuestra vida una existencia con prevención de las enfermedades del envejecimiento dañino y con buena salud mental.

Son muchas las responsabilidades que adquiere un creador de contenido cuando debe ser efectivo y útil a la comunidad que lo lee, servir de guía, ofreciendo información para razonar, pensar y fortalecer un estilo de vida saludable.

línea Sin título.png

english Sin título.png

Things You Shouldn't Believe Anymore About Mental Health -Directly from the Doctor's Office- Conversations

computer-2157100_1280.jpg

Pixabay-Andreas160578; edited in Paint

línea Sin título.png
In a discussion between an adolescent patient and his father, in the doctor's office, the latter complained to his son that he had spoken to neighbors about the depressive state he was in and for which he was being treated by a doctor.
It was thus evidenced, once again, because I have seen it before, that still, despite all the information that social networks provide, a mental illness is considered a private and family matter.
Which is also stigmatizing for the sufferer!
And so, I have found other beliefs, let's call them myths about mental health that it is important that we evaluate and correct.

línea Sin título.png

ai-generated-9603565_960_720.jpg

Pixabay-Open_Arms_Initiative

Neither with time, nor with will, nor is it betrayal

Together with the difficulty that I observe to accept that mental problems exist in the family, one of the situations that more frequently appears is the delayed treatment of these affections simply because there is the belief that a mental health problem must be solved with the facility with which it arrives.

First of all, no mental health situation arrives smoothly or easily, it is installed for thousands of reasons that must be studied, analyzed and treated, because the cycles repeat themselves.

Since it is not a problem of personality weakness, but a health problem, it is important that it be resolved with medical help.

Most mental disorders are pathologies that must be treated with specialized advice and, of course, it is not part of the family malfunction exclusively, so blame is superfluous.

And, on the contrary, a person who has solved this type of problem can become a good spokesperson to raise awareness.

Although family support is extremely necessary, it does not imply that the family is failing and it is important to understand that anyone can suffer from a mental disorder.

111.jpg

Pixabay-Ova...

Your intelligence is failing you!

Parents, I have been told that the situation in which your children live is because they are not intelligent.

Believe it or not, this conclusion is very common in many families and, in fact, UNICEF, in its parenting portal, offers this as a myth.

Mental illness is like any physical illness; it has absolutely nothing to do with social class, intelligence or family income level.

Health is a priority in the existence of human beings, therefore, both physical and mental deterioration must be actively treated by specialists.

Because the search for well-being is a priority for any human being, and intelligence has nothing to do with this.

Again, I repeat, we can all suffer at a given moment from a mental disorder.

doctor-5710150_1280.jpg

Pixabay-Maximilianovich

Only the elderly and teenagers...

To the extent that economic difficulties, stress, fatigue, oversaturation of responsibilities, have appeared in the modern world -and we already know the product of what, of the global economy- mental health problems have also appeared in adults.

A misconception is that only adolescents, because they have hormonal problems, develop behavioral disorders that may be compatible with mental illness.

Or older adults, who are so impaired by aging as to suffer from a natural type of mental health problem.

We cannot deny that, both in the adolescent and in the older adult, as a result of different situations, mental illnesses can manifest themselves in a quite dramatic way; however, at any age we can present a generalized anxiety disorder, insomnia, a phobia or an obsessive-compulsive disorder and, nowadays, depression, which is also frequent.

But this is a myth that we must also debunk.

psychiatrist-5710144_960_720.jpg

Pixabay-Maximilianovich

Beware of what you think

Mental illnesses are more common than we think and it is important that we do not make assumptions about why they occur or how to solve them.

We can face them intelligently and ask for help by accepting our vulnerability.

There are many myths that modern man must analyze, such as that we cannot exercise when we are sick, although there are different types of exercises that you can do from mild to moderate when you have, for example, infections.

That you must rest 2 hours after eating to be able to swim or ride a bicycle or the serious myth that only vitamins can be obtained through a multivitamin laboratory product.

We are surrounded by myths that are often wrongly amplified by social networks and, while it is true that today we know that grandma's advice often had a powerful and scientific reason behind it, we also know that there are many myths and legends that science has destroyed.

We are a wellness community and we offer tools to make our life an existence with prevention of harmful aging diseases and with good mental health.

There are many responsibilities that a content creator acquires when it must be effective and useful to the community that reads it, serving as a guide, offering information to reason, think and strengthen a healthy lifestyle.

línea Sin título.png

banner Sin título.png

línea Sin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Maximilianovich

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-Truthseeker08

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram Sin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

línea Sin título.png

man-5710164_960_720.jpg

línea Sin título.png



0
0
0.000
21 comments
avatar

Agradezco que toque ese tema. Desgraciadamente en pleno siglo 21 continuamos estigmatizando los trastornos mentales y pensamos que cosas como la ansiedad nada más se resolverán con poner de nuestra parte y no asistimos a tiempo a dónde un profesional. Yo se lo explico todo el tiempo a mis pacientes, que tener depresión o ansiedad, es una enfermedad como un catarro, y necesita de un médico especializado y un tratamiento oportuno. Mientras más rápido nos dirijamos a un especialista menos serán los recursos terapéuticos que este deberá utilizar. Creo que los medios de difusión conjuntamente con las autoridades mundiales de salud, deberían enfocar campañas que promuevan este tipo de cosa.

0
0
0.000
avatar

Y lo seguiremos diciendo hasta que la gente comprenda que somos gran parte de materia que debe ser cuidada.
Mil gracias por pasar, @neuropoeta
Y feliz de que este tema te guste, espererando que lo aumentes.
Un saludo cordial, amiga.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @emiliorios! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 28000 upvotes.
Your next target is to reach 29000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Day - July 1st 2025
0
0
0.000
avatar

This was very insightful and interesting, my friend.

Mental health is just as important as physical health, yet many people are not aware of that. Some only associate mental illness with visible conditions like madness or OCD, not realizing it goes far beyond that.

There are many individuals who genuinely need to see a doctor or therapist, but they don’t recognize it because they believe nothing is wrong with them, or they simply don’t know these issues require treatment.

Another challenge is that, in my country, doctors rarely give patients their full attention unless the case is critical. Mental health professionals, such as psychologists and therapists are also very few, and many of us only learned about them through TV.

Unfortunately, a lot of people here are living with untreated trauma and other mental health challenges, simply because the support they need isn’t available or accessible.

Esto ha sido muy perspicaz e interesante, amigo mío.

La salud mental es tan importante como la salud física, pero mucha gente no es consciente de ello. Algunos sólo asocian la enfermedad mental con afecciones visibles como la locura o el TOC, sin darse cuenta de que va mucho más allá.

Hay muchas personas que realmente necesitan ver a un médico o terapeuta, pero no lo reconocen porque creen que no les pasa nada, o simplemente no saben que estos problemas requieren tratamiento.

Otro problema es que, en mi país, los médicos rara vez prestan toda su atención a los pacientes a menos que el caso sea crítico. Los profesionales de la salud mental, como psicólogos y terapeutas, también son muy pocos, y muchos de nosotros sólo los conocemos a través de la televisión.

Por desgracia, aquí hay mucha gente que vive con traumas no tratados y otros problemas de salud mental, simplemente porque el apoyo que necesitan no está disponible o no es accesible.

0
0
0.000
avatar

Este es otro punto importante, el que existan pocos especialistas en la materia, al menos en forma asequible a la comunidad en general.
Que buen punto, @phyna
Hay que desarrollarlo.

0
0
0.000
avatar

No solo la enfermedad mental se oculta, igual sucede con el cáncer y otras enfermedades. En especial las relacionadas con la piel y el sexo.
El miedo al rechazo, al estigma social o el no querer ser motivo de lástima, lleva a ocultar o tratar de ocultar enfermedades y situaciones. Y lo peor es que en la mayoría de los casos, de haberlo compartido, hubiera encontrado atención oportuna.
La vergüenza y el miedo terminan agravándolo todo, cuando la atención temprana hubiera resuelto o aliviado el mal.

It's not just mental illness that's hidden; the same happens with cancer and other illnesses, especially those related to the skin and sex.
Fear of rejection, social stigma, or not wanting to be pitied leads people to hide or try to hide illnesses and situations. And the worst part is that in most cases, if they had shared their concerns, they would have found timely care.
Shame and fear end up making everything worse, when early care would have resolved or alleviated the illness.

0
0
0.000
avatar

Es verdad, Felix; y eso es la no aceptación de nuestra propia vulnerabilidad, a mi parecer.
Gracias por este aporte, @felixmarranz

0
0
0.000
avatar

Muchas cosas que destacar en esta publicación @emiliorios, muy improtante el tema que has traído a discusión.
Los mitos cada vez, aunque parezca absurdo, parecen afianzarse más, porque se dicen tantas veces que muchos terminan creyéndolo sin pasarlo por un mínimo de juicio.

Hay, sobre todo en torno a los trastornos mentales, muchos mitos, e incluso es como si hubiese que sentir pena por tener alguna condición mental, y al final son enfermedades como cualquier otra, podría decir que incluso con procesos de instauración más complejos, con más causas que los generan, porque no se trata sólo de un mal funcionamiento celular o la una invación de algún germen, sino de muchas más cosas, por lo tanto, es imposible sólo abordarlo desde una perspectiva.
Interesante tema, indiscutiblemente lo es. Y es verdad, el papel de los creadores de contenido en este sentido es muy importante.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por tus palabras, @apineda
Deberíamos desarrollar temas así, pues necesitamos entender que somos vulnerables pero que existen esfuerzos para solucionar.

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 29 de junio del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

Los mitos y las "verdades" que circulan en redes sociales, estimado @emiliorios pueden ser muy engañosos, tal como usted refiere, y aunque algunos consejos tradicionales tienen base científica (como el uso de la miel para el dolor de garganta o el jengibre para las náuseas), muchos otros son puro cuento. Por ejemplo:

🔹 "El azúcar hace que los niños se hiperactiven" → No hay evidencia científica que lo respalde. El mito surgió de un estudio mal interpretado y se popularizó.

🔹 "Usamos solo el 10% de nuestro cerebro" → Falso. Las neuroimágenes muestran que casi todas las áreas del cerebro tienen funciones activas.

🔹 "Beber 8 vasos de agua al día es obligatorio" → La hidratación varía según dieta, clima y actividad. Muchos líquidos vienen de frutas, sopas, etc.

🔹 "Los rayos no caen dos veces en el mismo lugar" → ¡Falso! El Empire State Building es golpeado unas 25 veces al año.

🔹 "Si te tragas un chicle, se queda 7 años en tu estómago" → Mentira. El cuerpo no lo digiere, pero lo elimina como cualquier otra fibra.
Le admiro y le agradezco la oportunidad de intervenir en estos temas arrojando un poquito de luz, si es que tal insolencia se me permite.
Un abrazo ☘️

0
0
0.000
avatar

Los sesgos a los cuales se pueden caer fácilmente cuando no se tiene el suficiente conocimiento nos hacen batallar contra un mundo incomprensible.

Muchas veces creemos caminar sobre terreno solido y otras sobre hielo delgado, son cosas que sin los conocimientos perceptivos necesarios no se pueden distinguir, incluso si son cosas evidentes a la vista.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Es importante comenzar a romper esos tabúes que en vez de ayudar destruyen. Tengo una amiga que sufre de depresión, siempre dice, quisiera que nadie me dijera que ponga de mi parte, a nadie con gripe le dicen pon de tu parte.
Tenemos mucho que aprender aún.
Gracias por tu publicación que vine a hacernos más conscientes de que nadie está excento sufrir de estos padecimientos pero sí todos podemos buscar ayuda para solucionarlos.

avatar

Gracias Mailin, por tus palabras y tu visita.
Es un gusto leerte y tenerte en la comuniadd, @maylink