Asertividad, libertad y respeto -Reflexiones en domingo de 7mo. Día de bienestar- (ES/EN)




¿Qué no es, ser asertivo?
Por otro lado, están las cosas ofensivas que decimos, porque somos asertivos; y tendemos a imponer nuestra opinión y hasta nuestra voluntad, con la justificación "de ser asertivos".
Imponer tus ideas no implica arrollar al otro, pues hay formas de hacerlo respetuosamente, y exponer que es la opinión personal, tu parecer; solo, que se dice con seguridad y tratando de que se te respete la libertad de hacerlo, sin arrollar a nadie.
Ser asertivo no es opinar sin reflexionar antes, si lo dicho es políticamente correcto o no.
El respeto no se negocia, para nadie; ya que, cada quien debe respetarse con lo que piensa y con lo que es; por eso, se expresa libremente lo que se escoge decir, con respeto y educación.
Tampoco es ser perfecto y tener las mejores relaciones del mundo, pues, el hecho de que digamos lo que creemos y tratemos de que nuestras opiniones vayan dirigidas a solucionar problemas, no significa que nuestras relaciones deban ser perfectas.
Todas las relaciones son distintas, difíciles y complejas; por eso es que es importante la negociación, dependiendo del vínculo o lazo afectivo que se tenga.

¿Qué sí es, asertividad?
Asertividad es tomar conciencia de lo importante que es, ser como creemos ser; ejecutar en forma natural lo que se supone que creemos que somos.
Tenemos el derecho de decidir lo que queremos ser, pero entendiendo que existe una repercusión social y una repercusión política o de transformación, que ocurre con nuestras acciones.
Otra cosa sería que, asertividad es elegir patrones personales; y no necesariamente tienen que tener rasgos de tipo agresivos, sino claros y respetables.
Y también, que, asertividad es aprender a decir que no, como una imposición de límites que preserva mi bienestar, sin molestar a nadie y sin pensar en si vamos o no, a quedar bien con otras personas, ni someternos a la manipulación social tan frecuente en las interrelaciones humanas.
Lo importante es, que todo el mundo entienda lo que creemos, lo que estamos pensando y, si es necesario, explicar por qué lo hacemos; pero esto no es obligatorio.
Recuerda que, aclarar los malos entendidos es una cosa y dar explicaciones, porque así nos los exige el resto, es otra.


Assertiveness, freedom and respect -Reflections on the 7th Day Sunday of well-being-




What is not being assertive?
On the other hand, there are the offensive things we say, because we are assertive; and we tend to impose our opinion and even our will, with the justification "to be assertive".
To impose your ideas does not imply to overwhelm the other, because there are ways to do it respectfully, and to expose that it is your personal opinion, your opinion; only, that it is said with security and trying to respect your freedom to do it, without overwhelming anyone.
To be assertive is not to give an opinion without reflecting before, if what is said is politically correct or not.
Respect is not negotiable, for anyone; since, everyone should be respected with what they think and what they are; therefore, you freely express what you choose to say, with respect and education.
Nor is it to be perfect and have the best relationships in the world, because the fact that we say what we believe and try to make sure that our opinions are aimed at solving problems does not mean that our relationships must be perfect.
All relationships are different, difficult and complex; that is why it is important to negotiate, depending on the bond or emotional tie we have.

What is assertiveness?
Assertiveness is to become aware of how important it is to be as we believe ourselves to be; to execute in a natural way what we are supposed to believe we are.
We have the right to decide what we want to be, but understanding that there is a social repercussion and a political or transformational repercussion that occurs with our actions.
Another thing would be that, assertiveness is to choose personal patterns; and they do not necessarily have to have aggressive type traits, but clear and respectable ones.
And also, that, assertiveness is learning to say no, as an imposition of limits that preserves my well-being, without bothering anyone and without thinking about whether or not we are going to look good with other people, or submit ourselves to the social manipulation so frequent in human interrelations.
The important thing is that everyone understands what we believe, what we are thinking and, if necessary, explain why we do it; but this is not mandatory.
Remember that clarifying misunderstandings is one thing and giving explanations, because that is what the rest demands of us, is another.

Emilio Ríos – Venezuela
@emiliorios

- Barras separadoras y logo de English, editadas en Paint, de:
Separator bars and English logo edited in Paint, from:
Pixabay-JodyDellDavis
Cintillo personalizado de @emiliorios con el logo de #Hive, realizado por la excelente creadora @mosa71
Custom @emiliorios headband with the #Hive logo, made by the excellent creator @mosa71Nuevo logo de Twitter tomado de la plataforma de la red social.
New Twitter logo taken from the social network platform.Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editado en Paint, de:
Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
Pixabay-Nimrodins
- Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
Community logo used in the images, from:
Pixabay-2405360
- Si lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:




ASERTIVIDAD es un vocablo que escuché por primera vez quizás en 1999 cuando estudiaba en la UPEL y veía materias de este cariz.
Y en realidad se debe valorar uno mismo para poder hacerlo con los demás.
Esta palabra puede llenar muchos libros por su significado y practicidad, y en lo particular, has sabido darle el tratamiendo adecuado.
Está esa parte de que en la aserividad está incluido el decir no.
@lecumberre, hola, te voy a pedir un espacio aquí. Es importante lo que señalas. El no se traduce en nuestros límites, el respeto a hacia nosotros mismos y el reconocimiento del otro como alguien diferente, que igualmente debe reconocernos como alguien diferente. Aprendizaje y respeto. Me gusta el no y aprendí a utilizarlo.
Saludos y gracias por prestarme este espacio de respuesta.
Agradecido por enriquecer y reforzar mi comentario, querida Sandra. Un agrado que hayas estado por aquí con tu inquietud. Feliz lunes.
@lecumberre, feliz inicio de semana.
Saludos y éxito en tu jornada.
Claro, correcto y concreto @sandracabrera
¡Gracias!
Es correcto @lecumberre
@emiliorios, saludos, tema interesante y complejo, que has llevado en forma amigable.
La comunicación humana es altamente complicada. En este sentido, recuerdo lo que leí de J. Lacan ¨usted sabe lo que dijo; pero no lo que el otro escuchó¨.
Ser asertivos a implican que algunas personas, las personas inadecuadas, se alejen. Sobre todo cuando pones límites.
Gracias por compartir, es gratificante leerte.
Es cierto @sandracabrera
Por ejemplo y a propósio, Lacan para mí era muy complicado, sin embargo, llega un momento en que uno hila su propuesta.
Perspectivas diferentes dan lugar a interpretaciones diferentes. En Escritos de Lacan me llama la atención esta pregunta que se hace ante una novela policíaca:
"¿Podemos considerar como una simple racionalización, según nuestro rudo lenguaje..."
Somos seres racionales pero, le unificamos criterios emocionales y significados verbales a todo.
Sí, es un tema para reflexionar profundamente pero, que hay que exponer de manera muy sencilla para ir abonando terrenos.
Cierto, @emiliosrios, Lacan es complicado de entender, hay ensayos que debo leer hasta tres veces para poder saber por lo menos sobre qué está hablando.
Por otra parte, la racionalidad no niega nuestros principios y cómo traducimos la realidad.
Ha veces escribo para @HolosLotus porque sus temas son transcendentales, siempre vigentes.
Muchísimas gracias por tomar de tu tiempo y responder.
Saludos y que tengas un bonito resto de día.
Gracias a tí @sandracabrera
Y que tengas un buen descanso.
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2023
Muchas gracias equipo de @enlace
Una sabía reflexión amigo. Mientras te leo reflexiono sobre varios aspectos. Uno de ellos el el que pones de modo perfecto sobre la mesa y tiene que ver con el respeto, que no se negocia. Hace días conversaba con un amigo sobre eso. Le decía en primer lugar que para que nos respeten es importante primero respetarse a uno mismo. Eso implica respetar al otro, establecer una interacción concientizando que aún cuando defendamos nuestra posición, el interlocutor posee en mismo derecho que yo a defender su punto y a ser entendido por mi. Eso no tiene nada que ver con que yo asuma o no su posición. Lo que si tiene que ver es con que cuando concientizo ese derecho en el otro es porque se manejar bien mis inseguridades, que todos las tenemos. Eso me llevaba a debatir con ese amigo sobre la diferencia entre inspirar miedo e inspirar respeto. Muchas personas van por la vida hasta orgullosos de que se les tema. Pobrecitos! Eso a mí juicio es otra nuestra de inseguridad: Necesito imponer mi criterio a ultranza. Ser asertivo no tiene que ver con eso, solo hay que entender sus definiciones para darnos cuenta de ello. Escribiendo este comentario me viene a la mente el mejor libronde García Márquez, al menos para mí: El otoño del patriarca. Quien lo haya leído podrá comprender mejor a qué me refiero en mi comentario sobre este post.
Muy buena reflexión la que nos trae esta vez. Como de costumbre. Un saludo.
Así es, en este libro del GABO hay una retrato de una personalidad llena de heridas y de mecanismos de defenzas; y viene al caso, claro está.
Gracias por acentuar que respetar al otro comienza por el respeto a uno mismo.
Un abrazo grande @jrobe
Con el apoyo de la familia.
También nos puedes apoyar en nuestro Trail de TopFiveFamily
Si desea delegar HP al proyecto de la Familia del Top Family puedes hacerlo desde aquí: Delegue 5 HP - Delegue 10 HP - Delegue 20 HP - Delegue 30 HP - Delegue 50 HP - Delegue 100 HP.
Gracias, equipo de @topfivefamily
Asertividad, respeto, son clave para tener buenas relaciones con quienes nos rodean y atraerá personas semejantes. Es así cuando eres honesto, pues las personas que andan en situaciones turbias se alejarán de ti.
Saludos @emiliorios
Así es @jessiencasa
Gracias.
Amigo @emiliorios, como siempre, me encantan sus reflexiones. Son aleccionadoras. Le agradezco por su constancia y aciertos al respecto. Saludos y cariños. 😍🤗
Muchas gracias @numa26
Es un gusto saludarte.