Resilience is not the same as resignation / No es lo mismo resiliencia que la resignación (eng-esp)

avatar
(Edited)

Hello, friends of Holos & Lotus.

There's a thin, almost invisible line between resilience and resignation. I think we all know it. And crossing that line means betraying myself.

According to the RAE, resilience is the capacity of a living being to adapt in the face of a disturbing agent or an adverse state or situation.

I feel it like bending without breaking, learning from adversity and emerging stronger. It's active. It's getting back up with new knowledge, with a scar that reminds me of an old wound.

Resilience carries within its essence the seed of hope and struggle.
Resignation, on the other hand, according to the Royal Spanish Academy, is conformity, tolerance, and patience in the face of adversity.
Unlike resilience, resignation is too passive. We could say it's almost like giving up. It's the bitter, repeated whisper of "this is how it is and it can't be changed." I hear it all too often.
Especially not when you truly can't, but when you don't want to change.
Yes, friends, because I'm not talking about resignation in the face of the inevitable, like cases of death and similar. I'm talking about those cases where there is a solution, but we don't have the courage to get out of our problem, and we fool ourselves into thinking that it's better to resign ourselves.

I will never bow my head and accept that pain, injustice, or monotony are an irrevocable destiny. Resignation doesn't strengthen you; it empties you inside, turns you into a spectator of your own life, waiting for time to pass without believing that anything will ever improve.
Just consider that among the synonyms for resignation are: conformism, renunciation, and submission. Three words we should all erase from our dictionaries, eliminate from our lives.
However, among their antonyms are: nonconformity, rebellion. Two of the words that define truly good artists and people.

Yes, we need to gain strength. Life hits us all, and we need that resilience to keep from falling apart. We must even learn to resign ourselves to the truly inevitable, like the loss of a loved one or an irreversible illness.
Unfortunately, that's how it is. Resignation is an act of peace, of accepting what cannot be controlled, so as not to poison ourselves with an impossible battle.

But the great danger lies in normalizing and resigning ourselves to resilience in the face of what can be changed.
We shouldn't be resilient in order to endure forever. Resilience is not an end, but a means to get out of the hole, not to get used to living in it. Using resilience to tolerate the intolerable (a job that annihilates us) is confusing willpower with submission.

The real goal isn't to learn to be incredibly resilient or eternally resigned. The goal is to move forward, with cunning and courage, to seek or build a comfort zone that doesn't demand either of us.
When I create a space where I don't have to constantly bend to avoid breaking, or give in to survive, I feel much better. A place where I can simply be and do. Where strength is used to grow, not to endure. And where peace doesn't have the bitter taste of defeat, but the sweet taste of choice.


Versión en español


Hola, amigos de Holos & Lotus.

Existe una delgada línea, casi invisible, entre la resiliencia y la resignación. Creo que todos la conocemos. Y cruzar esa línea significa traicionarse a mí misma.

Según la RAE, la resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
Lo siento como doblarse sin romperse, de aprender de la adversidad y salir reforzada. Es activa. Es un volver a levantarme con un conocimiento nuevo, con una cicatriz que me recuerda una vieja herida.

La resiliencia, lleva en su esencia la semilla de la esperanza y la lucha.
La resignación, en cambio, según la Real Academia Española, es la conformidad, tolerancia y paciencia ante las adversidades.
A diferencia de la resiliencia, la resignación es demasiada pasiva. Podemos decir que es casi que es claudicar. Es el susurro amargo y reiterado de “esto es así y no se puede cambiar”. Lo escucho con demasiada frecuencia.
Sobre todo, no cuando no se puede de verdad, sino cuando no se quiere cambiar.
Sí, amigos, porque no hablo de la resignación ante lo inevitable, como los casos de la muerte y casos así. Hablo de esos casos en que hay una solución, pero no tenemos el valor para salir de nuestro problema y nos engañamos diciéndonos que, mejor nos resignamos.

Yo, por lo menos, nunca voy a agachar la cabeza y aceptar que el dolor, la injusticia o la monotonía son un destino irrevocable.
La resignación no fortalece; te vacía por dentro, te convierte en una espectadora de tu propia vida, esperando a que pase el tiempo sin creer que nada vaya a mejorar.
Nada más fíjense que entre los sinónimos de resignación se encuentran: conformismo, renuncia y sumisión. Tres palabras que todos debemos borrar de nuestro diccionario, eliminar de nuestras vidas.
Sin embargo, entre sus antónimos están: inconformismo, rebeldía. Dos de las palabras que definen a los artistas y personas buenas de verdad.

Sí, es necesario ganar en fuerzas. La vida nos golpea a todas y necesitamos esa resistencia para no desmoronarnos. Incluso debemos aprender a resignarnos ante lo verdaderamente inevitable, como la pérdida de un ser querido o una enfermedad irreversible.
Lamentablemente, es así. Ahí, la resignación es un acto de paz, de aceptación de lo que no se puede controlar, para no envenenarnos con una batalla imposible.

Pero el gran peligro está en normalizar y resignarnos a la resiliencia ante lo que se puede cambiar.
No debemos ser resilientes para aguantar siempre. La resiliencia no es un fin, sino un medio para salir del pozo, no para acostumbrarse a vivir en él. Al usar la resiliencia para tolerar lo intolerable (un trabajo que nos anula), es confundir la fuerza de voluntad con la sumisión.

El verdadero objetivo no es aprender a ser increíblemente resilientes ni eternamente resignadas. El objetivo es salir adelante, con astucia y valor, para buscar o construir una zona de confort que no nos exija ni lo uno ni lo otro.
Cuando creo un espacio donde no tengo que doblarme constantemente para no quebrarme, ni tenga que claudicar para sobrevivir, me siento mucho mejor. Un lugar donde, simplemente, pueda ser y hacer. Donde la fuerza se utilice para crecer, no para aguantar. Y donde la paz no tenga el sabor amargo de la derrota, sino el dulce sabor de la elección.



0
0
0.000
12 comments
avatar

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025

0
0
0.000
avatar

Buena reseña amiga, la diferencia entre estás dos palabras es notoria y nos ayuda ver qué debemos aprender a ser personas que aunque hayan diferentes situaciones en la vida trabajan para salir adelante y debemos quitar aquellas palabras negativas de nuestros pensamientos.

Saludos y bendiciones!

0
0
0.000
avatar

Habrán momentos donde toque resignarse pero aún así sacar aprendizaje de la situación para salir adelante. La resiliencia es necesaria para seguir siendo optimista sin dejar de lado el amor propio.

0
0
0.000
avatar

Cierto lo que dice. Siempre hay momentos para todo. Mi post va de eso, de no confundir uno con otro.
Un abrazo grande, amiga

0
0
0.000
avatar

Muy de acuerdo con lo que plantea en su post, yo defiendo la idea presente en la oración de la serenidad, aunque se crea o no se crea, hay que tener serenidad para aceptar las cosas que no se pueden cambiar , valor para enfrentar activamente hasta cambiar las que sí sé puede y sabiduría para saber diferenciar las cosas que no podemos cambiar y que toca aceptar y resignarse a que son así y que hay que seguir a pesar de ellas, hay dolores que incluso no nos enseñan nada más allá de que la vida tiene golpes tan fuertes que hay qye resistir pero hay que liberarse de una cierta noción de justicia que damos por sentado que debería existir y bien mirado el mundo no fue hecho justo, desde el momento que el león se come al venado para poder vivir u otros ejemplos por el estilo, o cuando los niños nacen en una época de conflictos bélicos que les cuesta o les puede costar hasta la vida, o el hecho de que existan las catástrofes naturales son una prueba de que el mundo no fue creado con justicia, la resiiencia es no rendirse nunca a pesar de ello y hacer todo lo que podamos por lograr nuestros sueños, nuestra autorrealización y encontrar el sentido si después la vida que es una especie de ruleta nos resulta grata pues maravilloso pero si no es el caso nos queda la dignidad última de haber dado batalla, de no habernos rendido nunca, tengo esa arista de la resiiiencia luchar no es seguridad de que logremos lo que nos proponemos pero resignarse, quedarse de brazos cruzados lo es menos, como lo mostró Viktor Frankl nuestra libertad última consiste en encontrar el sentido, determinar el qué quiero para encontrar el cómo incluso con demasiadas cosas en contra. Recordar la sentencia de Hemingway "un hombre puede ser destruido pero no derrotado".

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por sus palabras, amigo. nosostros los cubanos sabemos mucho de lo que usted dice.
Siempre es un verdadero placer leerlo.

@topcomment
@commentrewarder

0
0
0.000
avatar

Un placer siempre mi estimada amiga. Y sobre todo muchísimas gracias a usted por su motivante publicación, realmente vivir mejor yo creo que lleva aparejado el buen dominio de esa habilidad en nuestra relación con el mundo que es la resiliencia, es imposible vivir sin que se presenten situaciones difíciles, dolorosas y es la resiliencia la que nos permite no sólo mantenernos en pie sino hacer victorias de las dificultades que siempre debemos ver como metas y no como problemas.

0
0
0.000
avatar

Saludos, por favor ten en cuenta que de acuerdo a nuestras normas comunitarias los post en nuestro feed deben tener un mínimo de 500 palabras por idioma y tu post no se adecua a ello.

Te dejamos el resumen de nuestra normas:

image.png

Puedes editar el post para adecuarlo a las normas.
0
0
0.000