The sons of Korad/ Fantasy and Science Fiction in Cuba [Review] (EN-ES)
Greetings, my dear friends of Hive Book Club. In honor of the passion for books that unites us, I invite you to follow me to some pages I've returned to countless times.
Sons of Korad is an anthology of short stories by Cuban authors, all members of the Espacio Abierto literary workshop. The selection revolves around two fundamental themes that divide the book into separate sections: one dedicated to science fiction literature and the other to fantasy.
From the cover image, created like the rest of the illustrations by the talented Jesús Minsal and Vladimir García, we can see a thesis that many of the stories collected there seem to corroborate: there are no pure genres, science fiction is home to fantasy, and fantastic tales can inadvertently sneak in a technologically futuristic stowaway.
As a reader, I can attest to the conscientious selection of the works. We may prefer one or the other, it's a matter of taste, but the technical neatness, the mature writer's craft, the styles and voices that emerge in each installment, the variety and originality of the themes, as well as some new treatments of more common topics, all of this makes us appreciate the work of the anthologists, among whom are established names in our literature such as Raúl Aguiar, Elaine Vilar Madruga and Carlos A. Duarte.
Due to lack of time, I won't be able to comment on all the stories, although it would be a pleasure for me. I opted to make a selection from both themes, and that ended with me getting into a mess. Too many of them were marked as favorites.
Among the science fiction stories, I appreciated the tender, humorous, and absurd Cuban touches, respectively, in "Loose Screw" by Victoria I. Pérez; "Node 2" by Raúl Aguiar; and "The Word" by Jorge Bacallao.
Once again, the concern for ethical issues related to the manipulation of the mind emerges masterfully in "Looking for Carla" by Carlos A. Duarte; "Co-sensor" by Sideral; and "Energy of Life" by Sandor (the latter also taught me an invaluable life lesson).
Among the fantasy-inspired installments, I confess that it was more difficult for me to choose. Some of them flirted with the mysticism of biblical or non-biblical stories, ancient, dark, brutal secrets, such as "The Abomination of Ur" by Víctor H. Pérez, "Return to Erual" by Pavel Mustelier, and "Hunger and the Beast" by Elaine Vilar, a story that is like a punch in the stomach, no matter how many times you read it.
Special mention should be made of "Comic" by Yadira Álvarez, a perfectly achieved blend of modernity, heroic fantasy, fandom, antiheroes, and literary motherhood. It may seem like too much to say, but I'm sure you'll understand and agree with me once you've read it.
After giving these titles the necessary honor, I finally come to my three favorites (I couldn't decide in the case of the fantasy stories).
In "Winter Is Moving Away," Laura Azor offers us a sample of so-called green science fiction, an interesting trend in science fiction with a biological and ecological basis. Stranded by accident, alone, and wounded by the attack of endemic fauna, the protagonist observes, adapts, and adopts the exobiology of an extraterrestrial system that ends up accepting her as one of the pack. Spoiler alert: don't breathe easy, there may still be surprises.
As standard-bearers of the fantasy genre, I chose Eric Flores for this finale with his "De lo aconcado al capitán Joaquín Díaz Alvarado y a las gentes que con él iban," a fascinating story that blends historical fantasy and magical realism, setting the plot in the period of the Spanish discovery and colonization of Cuba. Who wouldn't like to take a look behind the veil that hides those first encounters? A technically more advanced civilization, a culture with deep mystical roots and unknown, unspeakable pacts with long-forgotten spirits, stories to be told or kept silent.
I close with a gem of heroic fantasy: "The Path of the Ancestor" by Gabriel Gil. It has it all: the dragon, the girl, the erotic explosion determining the appearance of the beast, the fulfillment of the promise, the fullness of the design, the conquest. Then comes the doubt, the abyss between love and mission; the barriers blurring between the instrument of their victory and the ultimate purpose of their destiny.
I know that compared to the more than 200 years of these literary genres' consecration in Europe, our mere 40 years or so of literary interest seem like a joke, but after enjoying an installment like Sons of Korad, we can rest easy and be more than satisfied with the health and future of science fiction and fantasy literature on our island.
I hug you.
The writing of this post is free of AI. The images were edited in Lumii and belong to me. The banners were created in Canva
Saludos, mis queridos amigos de Hive Book Club. En honor a la pasión por los libros que nos une los invito a seguirme a unas páginas a las que he vuelto en innumerables ocasiones.
Hijos de Korad es una antología de cuentos de autores cubanos, todos pertenecientes al taller literario Espacio Abierto. La selección gira en torno a dos temas fundamentales que dividen el libro en sendas secciones: una dedicada a la literatura de ciencia ficción y la otra a la fantástica.
Desde la imagen de portada, a cargo como el resto de ilustraciones de los talentosos Jesús Minsal y Vladimir García, se advierte una tesis que muchas de las historias recogidas allí parecen corroborar: no hay géneros puros, en la ciencia ficción habita la fantasía y en los cuentos fantásticos puede colarse inadvertidamente un polizón tecnológicamente futurista.
Doy fe como lectora de la concienzuda selección de las obras. Podremos preferir unas u otras, ya es cuestión de gustos, pero la pulcritud técnica, el oficio de escritor maduro, los estilos y voces propios que asoman en cada entrega, la variedad y originalidad de los temas, amén de algunos nuevos tratamientos a temas más socorridos, todo ello hace que se agradezca el trabajo de los antologadores entre quienes se encuentran nombres consagrados de nuestras letras como Raúl Aguiar, Elaine Vilar Madruga y Carlos A. Duarte.
Por falta de espacio-tiempo no podré comentarles acerca de todos los cuentos, aunque para mí sería un placer. Opté por hacer una selección de ambos temas y fue meterme en un berenjenal. Demasiados de ellos tenían señalizaciones de favoritos.
Entre las historias de ciencia ficción agradecí los toques tiernos, humorístico-absurdo, cubanos respectivamente en "Tornillo flojo".de Victoria I. Pérez; "Nodo 2" de Raúl Aguiar, y "La palabra" de Jorge Bacallao.
Una vez más la preocupación por temas éticos relacionados con la manipulación de la mente afloran de manera magistral en "Buscando a Carla" de Carlos A. Duarte; "Co-sensor" de Sideral, y "Energía de vida" de Sandor (este último me dejó además una enseñanza de vida invaluable)
Entre las entregas de corte fantástico, confieso que se me hizo más difícil elegir. Algunas de ellas coqueteaban con el misticismo de relatos bíblicos o no, secretos antiguos, oscuros, brutales como fueron "La abominación de Ur" de Víctor H. Pérez, "Regreso a Erual" de Pavel Mustelier, y "El hambre y la Bestia" de Elaine Vilar, un cuento que es como un puñetazo en el estómago, no importa cuántas veces lo leas.
Mención aparte merece "Comic" de Yadira Álvarez, una mezcla perfectamente lograda de modernidad, fantasía heroica, fandom, antihéroe y maternidad literaria. Tal vez parezca demasiado dicho así, pero estoy segura de que comprenderán y concordarán conmigo cuando lo hayan leído.
Después de otorgar la honra necesria a estos títulos llego por fin a mis tres favoritos (no fui capaz de decidir en el caso de los cuentos fantásticos)
Laura Azor, nos entrega en "Se aleja el invierno" una muestra de la llamada ciencia ficción verde, una interesante tendencia en la ciencia ficción de base biológica y ecológica. Varada por accidente, sola y herida por el ataque de la fauna endémica, la protagonista observa, se adapta y adopta la exobiología de un sistema extraterrestre que termina aceptándola como de la manada. Alerta de spoiler: no respire tranquilo, aún puede haber sorpresas.
Como abanderados del género fantástico elegí para este final a Eric Flores con su "De lo acontecido al capitán Joaquín Díaz Alvarado y a las gentes que con él iban" una historia fascinante que mezcla fantasía histórica y realismo mágico, ubicando la trama en el periodo de descubrimiento y colonización españolas a Cuba. ¿A quién no le gustaría echar un vistazo tras el velo que esconde esos primeros encuentros? Una civilización técnicamente más adelantada, una cultura con fuertes raíces místicas y pactos desconocidos, innombrables con espíritus ya olvidados, historias para contar o callar.
Cierro con una joya de fantasía heroica: "El sendero del ancestro" de Gabriel Gil. Lo tiene todo: el dragón, la chica, la explosión erótica condicionando la aparición de la bestia, el cumplimiento de la promesa, la plenitud del diseño, la conquista. Luego la duda, el abismo entre el amor y la misión; las barreras desdibujándose entre el instrumento de su victoria y el propósito final de su destino.
Ya sé que comparados con los más de 200 años de la consagración de estos géneros literarios en Europa, nuestros apenas 40 años o poco más de inquietud literaria parecen cosa de juego, pero después de disfrutar una entrega como la de Hijos de Korad podemos estar tranquilos y más que satisfechos con la salud y el futuro de la literatura de ciencia ficción y fantástica en nuestra isla.
Los abrazo.
La redacción de este post está libre de IA. Las imágenes fueron editadas en Lumii y me pertenecen. Los banner se crearon en Canva
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
Te quedó genial la reseña de está libro maravilloso. Sé que no tengo ni que decirte cual fue mi cuento favorito de esa antología 😉🥰
Si jjjj y creo que @maiasun84 coincidiría en preferencias contigo, no dejaba de pensar en ustedes mientras reseñaba 🤭😉
Tengo que leer esa antología. Gracias por tu propuesta.
Cada historia es una joya. Me comentas tu favorita cuando las hayas leído todas jjjj 😉🥰
Qué honor que hagas una reseña sobre Espacio Abierto.
Esa fue la primera antología del Taller y fue una de las más grandes desde los 60 y de los últimos tiempos
La compilación es un regalo invaluable. Fantasía y ciencia ficción son mis géneros favoritos y anhelaba algo así, increíblemente genial pero con sabor a Cuba, que sonara a nosotros, a mí. A partir de ella me acerqué a algunos autores y así he podido disfrutar textos magníficos que ni siquiera sabía que existían.
Que belleza, además de tu reseña esa visualidad es una delicia.
Me complace, y no sabes cuánto, que mi trabajo te agrade. Viniendo de ti ese comentario es una medalla en mi post. Gracias por ser
Te retribuyo el cariño
[@PowerPaul:]
Hey! Because of your participation in the @CryptoCompany community and your participation in the "Banner for Boost" campaign you received a vote from your CryptoCompany and its trail! Thank you & Hive a great day!
Recent posting from @PowerPaul or the CryptoCompany network:
by @powerpaul
by @powerpaul
No recuerdo quién fue el que dijo que la diferencia entre ciencia, ciencia ficción y fantasía es solo la distancia en el tiempo, pero creo que de muchas maneras tenía toda la razón humanamente posible. Creo que en definitiva se trata de formas de mirar más que de diferencias en lo visto.
Está antología que nos reseñas la conozco de nombre, llevo años buscándola pero jamás me ha caído en las manos, tengo que seguir buscando.
!
Entonces soy muy privilegiada por haber dado con ella. Espero que puedas encontrarla al fin porque son unos lujos de cuentos lo que vas a leer allí.
Gracias por tu comentario valioso y por tu tiempo. Permíteme un abrazo.
Ah, lo pondré en deuda. Ahora siento no haberlo leído.
Estás a tiempo y ahora podrás disfrutarla, además, desde la búsqueda y la espera. Recuérdame cuando al fin la leas.
Ajá. Recuerdo haberlo visto. Pero fue de esos momentos en que le pasas por el lado sin verle de veras.
Cuando lo lea te comento.