Iniciativa #2 ¿Qué tienes para contar?: Importancia del control del tiempo frente a pantallas para los niños. [ES/EN]

[ES]

Hola a todos en la comunidad de #greenzone, halagado por la invitación de @marpasifico y muy contento de participar en la iniciativa #2 de: ¿Qué tienes para contar? Invito a @lianny y a @vladimirmf a unirse y darnos un vestigio de sus experiencias y/o historias.

Hoy me gustaría traer a la “mesa” en la comunidad un tema bastante polémico, referente a lo importante que resulta contribuir a la salud tanto física como mental de los niños al controlar su tiempo frente a pantallas.

Se debe partir en este análisis diciendo que uso de la tecnología es innegable; como adultos sabemos que su avance no se detiene y que somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ella en sus disímiles formas, pero hoy me gustaría agregarle una cota al asunto, y es la siguiente frase ·hasta el límite donde se vuelva dañina o tóxica·.

Como adultos somos capaces de gestionar nuestra vida y saber qué es bueno para nosotros y qué no, pero ¿pasa igual para los niños? Rotundamente no, dado que ellos dependen de la enseñanza de sus padres o tutores; y surge así la pregunta clave de esta publicación.

¿Qué pasa cuando un padre o tutor no conoce los efectos dañinos y permite la sobreexposición frente a pantallas en los niños?

Esto provoca aumento exponencial del riesgo de afectación a la salud de los niños con disímiles enfermedades potenciales que van desde afectación del aprendizaje, déficit de sueño, dolores de cabeza hasta problemas muscoloesqueléticos y psicopatológicos.

Fuente: https://adiccionesconductuales.som360.org/es/entrevista/sobreexposicion-pantallas-provoca-alteraciones-cerebro

Les dejo una tabla, según el artículo, con edad y tiempo de pantalla recomendado:

Edad (años)

Tiempo de pantalla diario

0-3

CERO

4-6

30 minutos

7-12

1 hora


Como es de suponer, está en nuestras manos el poder de elección y la apuesta por crear una sociedad más sana desde la base de la niñez, donde destaca como elemento fundamental la importancia de controlar el tiempo frente a pantallas para los niños.

¡Espero les haya gustado! ¡Reitero mi saludo a todos!
- Post libre de IA
- Imágenes tomadas de Pixabay.

[EN]

Hello everyone in the #greenzone community, flattered by the invitation from @marpasifico and very happy to participate in Initiative #2: What do you have to share? I invite @lianny and @vladimirmf to join us and share their experiences and/or stories.

Today I would like to bring to the table in the community a rather controversial topic, regarding the importance of contributing to children's physical and mental health by controlling their screen time.

This analysis must begin by saying that the use of technology is undeniable; as adults, we know that its advancement never stops and that we are the ones who must adapt to it in its various forms. But today I would like to add a dimension to the matter, and it is the following phrase: "to the limit where it becomes harmful or toxic."

As adults, we're capable of managing our lives and knowing what's good for us and what isn't, but is the same true for children? Absolutely not, given that they depend on their parents or guardians for guidance; and this raises the key question of this post.

What happens when a parent or guardian is unaware of the harmful effects and allows children to experience overexposure to screens?

This exponentially increases the risk of harming children's health with a variety of potential illnesses, ranging from learning disabilities, sleep deprivation, headaches, and musculoskeletal and psychopathological problems.

Source: https://adiccionesconductuales.som360.org/es/entrevista/sobreexposicion-pantallas-provoca-alteraciones-cerebro

Here's a table, according to the article, with ages and recommended screen time:

Age (years)

Daily screen time

0-3

CERO

4-6

30 mins

7-12

1 hr

As you might expect, the power of choice is in our hands, and we are committed to creating a healthier society from the very beginning, where the importance of controlling screen time for children stands out as a fundamental element.

I hope you enjoyed it! Again, my best regards to everyone!

  • AI-free post

  • Images taken from Pixabay.

  • Translated with Google Translate.



0
0
0.000
3 comments
avatar

Pienso que es un excelente tema y agregaré esto: No olvidemos que los niños tienden a observar e imitar a quienes les rodean, hemos visto que en medio de juegos entre niños, alguno tiene por mala costumbre "empujar" y luego vemos que nuestro niño o niña a copiado el acto para replicarlo luego.
En base a este punto, siento que para que nuestros hijos tengan menos horas de pantalla y más de diversión, nosotros como padres debemos ser su modelo a seguir. Si el niño o niña nos observa la mayor parte del día con el dispositivo móvil en las manos tenderá a repetir el acto ya que en su cabeza pensara "si mi mamá y papá lo hacen debe estar bien", en cambio si nosotros generamos ese cambio y nos alejamos de las pantallas y hacemos actividades variadas, los niños copiaran el acto.
De este modo se regula la ansiedad que los niños sienten a la exposición a pantalla y lentamente se irán alejando por voluntad propia ya que ha descubierto otras actividades que le gustan y han llamado su atención.

0
0
0.000
avatar

Literalmente, son una esponja y absorben todo lo que ven de los adultos. Gracias por tu comentario.

0
0
0.000