Hablar solo 🤪( Iniciativa)/ Talk to yourself 🤪 (Initiative)/ ( Spa-Eng)
¡Hola,buen día tengan todos los amigos de esta comunidad querida de #holoslotus!
Hoy quiero hablarles sobre un tema, inspirada por la iniciativa del amigo @emiliorios, que pudiera parecer insignificante, o alarmante, pero me resultó sin dudas un tema a debatir y se trata no más, que del hecho de HABLAR SOLOS. Sí, eso que hacemos a veces entre dientes, frente al espejo, o incluso en voz alta como si estuviéramos acompañados.
Podría sonar patológico, y de hecho a veces lo asociamos con trastornos psiquiátricos. Pero la realidad es otra, más humana, más cotidiana, más íntima. Hablar solo no es sinónimo de locura, ni mucho menos (— por supuesto— siempre que no esté diagnosticado un trastorno psiquiátrico). Es, en muchos casos, una forma de organizarnos, de escucharnos, de ensayar, de procesar ideas o emociones.
Recuerdo a mi hermano Alex, cuando era pequeño, tenía una mariquita imaginaria. Era cómico ver cómo se escudaba en la mariquita cuando mi mamá le pedía explicaciones. Si rompía algo, mi mamá le pedía explicaciones y él rápidamente se justificaba diciendo que la mariquita le decía que no era el mejor momento para hablar. Aquella mariquita no era nada boba jajjajajaja — sabía a lo que se enfrentaba — jajajajjaja 🤣🤣😂😂
Mi hijo Axel, de 7 años. También tiene su amigo imaginario, que lo aconseja a su conveniencia. Si no quiere comer, fue porque su amigo le dijo que no debía hacerlo. Si no quiere irse a bañar, es el amigo el que no quiere mojarse. Y yo sonrío. Porque en el fondo sé que es parte del juego, pero también parte de un desarrollo interior que busca comprender el mundo y tomar decisiones, aunque sea en nombre de alguien más.
Los adultos también hablamos solos. Y más veces de las que quisiéramos aceptar. A veces es por necesidad: cuando estudiamos, cuando ensayamos una presentación, cuando practicamos cómo pedir perdón, cómo dar una buena noticia o una mala.
Los músicos, como nosotros, repasamos en nuestras mentes no solo las canciones, sino el órden en que las vamos a presentar, los discursos que acompañarán los temas, las pausas, los saludos al público. Y muchas veces, lo hacemos frente al espejo. Para ver cómo se mueven nuestras manos, si nuestra postura transmite seguridad. Simulando estar ya en el escenario.
Y no falta el momento en que, enfrentados a una conversación importante —una ruptura, una confesión de amor, una solicitud de ayuda— ensayamos las palabras una y otra vez. En el camino, decimos frases que no diremos jamás cuando llegue el momento real. Pero ese ensayo nos ayuda. Nos prepara emocionalmente, nos alivia la tensión.
Hablar solo es, en definitiva, una forma de escucharnos. De encontrarnos. De ordenar la mente, de practicar la empatía, de proyectar quién queremos ser. Es una conversación con uno mismo que, lejos de ser una rareza, es parte de la naturaleza reflexiva y creativa del ser humano.
Así que, si alguna vez te sorprendes a ti mismo hablando solo, no te avergüences. No pienses que estás perdiendo la razón. Piensa que estás afinando tus ideas, puliendo tus emociones, preparándote para actuar con más claridad.
Hablar solo no es signo de locura. Es, muchas veces, un acto de sabiduría.
Porque quien se toma el tiempo de conversar consigo mismo, de corregirse, de ensayar sus pasos, es alguien que se respeta. Y que busca vivir en total relación y armonía con su consciencia.
Quirnes hablan solos, son aquellas personas que pocas veces se equivocan, porque nunca les faltó les la valentía de escucharse.
🥰🙏¡Gracias por acompañarme hasta aquí!💫
Por no recortar mis alas y sostener mi vuelo, hasta el último momento.🤲🤲🫶
👉Este post está libre de IA.
👉Doy fe de que el texto y las imágenes son de mi propiedad.
👉Los Banner diseñados con Banner Maker.
🙏🙏🙏Si te resultó agradable este contenido, apoya a los creadores de la comunidad votando, comentando o reblogueando...¡ los abrazo!🥰🤗
Hello, have a good day to all the friends of this beloved #holoslotus community!
Today I want to talk to you about a topic, inspired by the initiative of my friend @emiliorios, that may seem insignificant, or alarming, but it was undoubtedly a topic for me to debate and it is about nothing more than the fact of TALKING ALONE.
Yes, that thing we sometimes do under our breath, in front of the mirror, or even out loud as if we were accompanied.
It might sound pathological, and in fact we sometimes associate it with psychiatric disorders. But reality is different, more human, more everyday, more intimate. Talking to yourself is not synonymous with madness, far from it (—of course—as long as a psychiatric disorder is not diagnosed).
It is, in many cases, a way of organizing ourselves, of listening to ourselves, of rehearsing, of processing ideas or emotions.
I remember my brother Alex, when he was little, he had an imaginary ladybug. It was funny to see how he would hide behind the ladybug when my mother asked him for explanations. If he broke something, my mother would ask him for explanations and he would quickly justify himself by saying that the ladybug was telling him that it was not the best time to talk. That ladybug was not stupid at all hahahahaha — she knew what she was facing — hahahahaha 🤣🤣😂😂
My son Axel, 7 years old. He also has his imaginary friend, who advises him at his convenience. If he doesn't want to eat, it was because his friend told him he shouldn't. If he doesn't want to go bathe, it's the friend who doesn't want to get wet. And I smile. Because deep down I know that it is part of the game, but also part of an inner development that seeks to understand the world and make decisions, even if it is on behalf of someone else.
We adults also talk to ourselves. And more times than we would like to accept. Sometimes it is out of necessity: when we study, when we rehearse a presentation, when we practice how to ask for forgiveness, how to deliver good news or bad news.
Musicians, like us, review in our minds not only the songs, but the order in which we are going to present them, the speeches that will accompany the songs, the pauses, the greetings to the audience.
And many times, we do it in front of the mirror. To see how our hands move, if our posture transmits security. Pretending to be already on stage.
And there is always the moment when, faced with an important conversation—a breakup, a confession of love, a request for help—we rehearse the words over and over again. Along the way, we say phrases that we will never say when the real moment arrives. But that essay helps us. It prepares us emotionally, relieves our tension.
Talking to ourselves is, ultimately, a way of listening to ourselves. To find each other. To organize the mind, to practice empathy, to project who we want to be. It is a conversation with oneself that, far from being a rarity, is part of the reflective and creative nature of the human being.
So, if you ever catch yourself talking to yourself, don't be embarrassed. Don't think you're losing your mind. Think that you are refining your ideas, polishing your emotions, preparing yourself to act with more clarity. Talking to yourself is not a sign of madness. It is, many times, an act of wisdom. Because whoever takes the time to talk to himself, to correct himself, to rehearse his steps, is someone who respects himself.
And that seeks to live in total relationship and harmony with its consciousness. Quirnes speak alone, they are those people who rarely make mistakes, because they never lacked the courage to listen to each other.
***** 🥰🙏Thank you for accompanying me here!
💫 For not clipping my wings and sustaining my flight, until the last moment.🤲🤲🫶
👉This post is free of AI.
👉I attest that the text and images are my property.
👉Banners designed with Banner Maker.
🙏🙏🙏If you found this content enjoyable, support the community creators by voting, commenting or reblogging...
I hug you!🥰🤗 *****
Sending Love and Ecency Curation Vote!
Please Vote for our New Proposal! 🙏
Thank you !!🙏🙏🙏
You're welcome! :)
Yo hablo sola todos los días, si es patológico que me manden la ambulancia. Hablo conmigo, con mis bichos, con las maticas en fin, una orate no más.
Jajajjajajajaja que traigan camisa de fuerzas para dos entonces por aquí también jajajjajaajja
Hablar solos es el mal de los artistas. Los músicos son campeones en ello 🤭. Así que , bienvenidos al Club 🤣🤣🤣. Somos tantos "locos" parlanchínes
Autocrítica o aburrimiento ?? 🤔😝
Autocrítica, of course. Aunque, me gusta hablar sola 😁 Soy artista, en fin...
Cierto !! Y nosotros los monitores de la clase jjjjj
Sí 🤣🤣🤣🤣
Yo tenía una costumbre muy fuerte de hablar conmigo mismo y la gente me miraba con unas caras que no te quieras enterar. Luego simplemente me guardé los sonidos y hablo igual conmigo mismo pero sin tener tantas miradas preocupadas a mi alrededor.
A veces mi mujer se da cuenta por la sonrisa y me pide que le cuente el chiste. En mi defensa, casi siempre me acompaña en la risa.
Jajajajaaj podemos hacer un club !!! Abrazo
Para mi hablar solo es una forma de autocrítica y recordarme algo para que no lo vuelva a hacer o hacerlo mejor etc
Cierto !!! Mientras más se ensaya la obra, mejor queda....pues igual en la vida jjjjj
Hay que ensayar jjjj
Así que si me ven por ahí monologando —no se preocupen— Estoy ensayando no más jajajjaja
Facto de vida 🤙
Bueno, paso tantos días sola que necesito improvisar mis buenos monólogos para no olvidar mi voz...😀😀😀
Así pasa !!! La cosa es seguir debatiendo jjjjjj así sea con uno mismo jjjj
Congratulations @dulcekpricho! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 200 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
🐾 Thanks for joining the #hueso community! We love your post. 🦴 You received 1 Hueso token gift.
Somos un gran ejercito. 🌹
Así mismo !!!! Jjjjj
Como digo yo, rectificar con la persona que (es lo más lógico) más te conoce.
Muy buen post; excelentes fotografías.
Mil gracias por tu participación, @dulcekpricho
A ti, por la convocatoria !! Un abrazo...
Que nos sigamos encontrando en estas páginas