Un usuario ¿productivo?
¡Hola #hivecuba! Hoy quiero compartir con ustedes algunas ideas que se me ocurrieron luego de leer un post sobre los diferentes casos de uso de criptomonedas. La idea que me llamó la atención fue la del “usuario extractivo”, que se enunciaba como aquel que solo buscaba extraer ganancias del ecosistema Hive sin aportar nada significativo a cambio.
El concepto me hizo pensar en ¿qué hacer para llegar a ser lo contrario, es decir, para ser un usuario productivo? De entre las respuestas que me vinieron a la mente, algunas son obvias y otras quizás un poco menos, pero lo cierto es que tenemos un montón de opciones para ser productivos en Hive y la mayoría no requiere que nos convirtamos en cripto especialistas o en witness.
Crear contenido.
Imagen tomada de Pixabay.
La primera forma de ser un usuario productivo es crear contenido, esa es la base sobre la que erige todo lo demás y por suerte al alcance de la mano tenemos una diversidad enorme de intereses posibles. Literalmente, si te interesa, lo más probable es que haya varios miles de hivers a los que también les interese, así que no tengas pena y busca la comunidad que comparta tus búsquedas personales
Atraer y guiar nuevos hivers.
Imagen tomada de Pixabay.
Esto también es obvio, si hacemos crecer la colmena la volvemos más sólida y le damos más peso e influencia. Todos hemos sido nuevos en algún punto, y todos aburrimos a preguntas a alguien más, así que trata de no aburrirte y responde a las preguntas de otros... o al menos mándalos a ver a quien sí responda sus preguntas.
Incrementar la demanda de HIVE.
Imagen tomada de Pixabay.
Si creamos demanda de la criptomoneda base, el HIVE, estamos ayudando expandir su relevancia económica. Lo bueno de esto es que funciona en todas direcciones y no solo al comprar HIVE, pues si tú vendes alguien compra lo que ofertas y de cierta manera esa persona compra porque tiene un interés que al final redunda en su beneficio.
Al crear contenido y atraer hivers también ayudamos a crear demanda, pues aumentamos el tamaño del pool de HIVE en circulación que hace falta para mantener la estabilidad económica del ecosistema. Es un proceso lento, que al crear un volumen de operaciones y un peso o masa financiera para esas operaciones da lugar a una estabilidad económica de todo el ecosistema.
Esto no quiere decir que el precio del HIVE necesariamente tienda a la estabilización de su precio. La estabilidad a la que me refiero es la capacidad de la plataforma de sobrevivir y continuar siendo viable incluso ante fuertes cambios en los precios de las criptos con que se trabaja.
La curación.
Imagen tomada de Pixabay.
Este es un paso fundamental y necesario de todo el proceso, a lo mejor debas plantearte fundar tu propio proyecto de curación o simplemente sumarte al curation trail de alguien más (cof! cof! si no sabes por quien votar súmate al curation trail de #hivecuba cof! cof!). Haz lo que mejor sirva a tu interés y estilo de interacción con el ecosistema, pero no te desvincules de este modo tan fácil y simple de ser productivo.
Lo puedes ver de esta manera: al premiar a alguien con tu voto estás ayudando a otros a descubrir contenido de calidad. Te ayudas a ti porque una parte del voto regresa, ayudas a quien le das tu voto, y ayudas al ecosistema en sí porque señalas a los demás el contenido de calidad.
Las iniciativas facilitadoras.
![]() | ![]() |
---|
Las imágenes de los logos de @canje y @hivecuba.p2p fueron amablemente facilitadas por sus respectivos propietarios para su uso en este post.
@canje y @hivecuba.p2p son dos iniciativas que facilitan las transacciones desde y hacia las criptomonedas que son la base de la colmena. A primera vista pudiera parecer que solo viabilizan la extracción, pero las cosas no son tan sencillas, al disminuir la dificultad para transformar monedas de uso común en criptos y viceversa, disminuyen también la barrera para adoptar las criptos.
En esencia, al facilitar las transacciones ayudan a la captación de nuevos usuarios. Si tienes una idea en este sentido ¡avanza y desarróllala!, que clientes no creo que te falten. Muy al contrario, la comunidad de criptoentusiastas cubanos necesita de más opciones en este sentido, para garantizar la libertad financiera a largo plazo
Puedes aprender a usar @canje en este post y @hivecuba.p2p en este otro.
Estas herramientas amplían el alcance del ecosistema Hive hacia nuevos nichos de mercado, por lo que también contribuyen a incrementar la demanda.
Las estrategias de crecimiento a largo plazo.
Imagen tomada de Pixabay.
Este último acápite es tan amplio y complejo que a lo mejor le hago su propio post más adelante, aunque la idea base es simple: mientras más grande seas en Hive mucho mejor. Trata de definir tus objetivos a largo plazo y traza una estrategia propia para alcanzarlos, al mismo tiempo que te des cierto espacio para seguir aumentando el valor global de tu cuenta, que al final es trabajar para ti.
Al final es cierto que esa estrategia, sea cual sea, muy probablemente va a cambiar a medida que ganas en experiencia. Ell punto no es ese, sino que tengas en mente el proyecto de crecimiento a largo plazo como una parte de tu misma forma de entender Hive.
¿Lo único que te interesa es la capacidad para recibir o enviar remesas? Eso también está bien, de cierta forma también estás contribuyendo, pero dale un chance a las demás formas y a lo mejor la mentalidad de la colmena termina por seducirte.
Para nosotros los cubanos el ecosistema Hive es una oportunidad de oro que tiene muchas aristas, piénsalo un poco, a lo mejor puedes explotar más de una.
El origen de las imágenes fue referenciado al pie en cada caso.
Este post es contenido original, libre de IA.
Congratulations @cumanauta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 300 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Leo tu interesantísima publicación y me da gusto saber que en poco tiempo vamos por el buen camino. Es un gusto verte crecer y acompañar en trayecto. Gracias por tus valiosos aportes.
Gracias te doy yo a ti por promover con tan buen tino el ecosistema de hive entre los cubanos, somos unos cuantos los que te debemos a ti el conocer este mundo tan interesante y lleno de oportunidades.
🙌
!BBH
Es un universo desconocido, pero si aprendemos de los que más saben, avanzamos. Buen post
Creo que esa es precisamente una de las mejores cosas que tiene Hive: siempre hay algo nuevo que aprender. Eso puede incluso ser agobiante para nosotros los más nuevos, pero al mismo tiempo el hecho de tener siempre algo que aprender significa que siempre hay algo que mejorar, oportunidades que explotar, otros caminos que intentar.